- Santesteban
-
Santesteban
Doneztebe/Santesteban
Santesteban
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Pamplona • Comarca Alto Bidasoa • Partido judicial Pamplona • Mancomunidad Servicios Generales de Malerreka - Industrial de Santesteban
Ubicación • Altitud 121 msnm • Distancia 53 km a Pamplona Superficie 8,6 km² Población 1.601 hab. (INE 2008) • Densidad 186,16 hab./km² Gentilicio Doneztebar Predom. ling. oficial Zona vascófona Código postal 31740
Pref. telefónico 948
Alcalde (2006) José Ramón Etxebeste (NaBai) Presupuesto 1.480.880,92 € (año 2002) Sitio web doneztebe.biaizpe.net Santesteban (en euskera Doneztebe y oficialmente Doneztebe/Santesteban) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado al norte de la misma en la Merindad de Pamplona y en la comarca de Malerreka.
Contenido
Topónimo
Sus nombres primitivos fueron Doneztzobe, Leirine y San Esteban. [1] Su nombre oficial desde 1989 es el de Doneztebe/Santesteban, una denominación compuesta por su denominación en euskera y en castellano.
Símbolos
Escudo
El escudo de armas del municipio de Santesteban tiene el sigiente blasón:
Trae de azur y sobre un terreno abrupto un árbol todo de su color natural, atravesado en su base por un jabalí de sable siniestrado. En el cantón derecho del jefe una estrella de oro de ocho puntas con un rabo luminosos.
Geografia
Situación
El municipo de Santesteba está situado al norte de la Comunidad Foral de Navarra. Limita al norte con Sumbilla, al este con el municipio de Bertiz-Arana, al sur con Oiz y Donamaría, y al oeste con Elgorriaga.
Hidrografía y Relieve
Su termino municipal se extiende sobre el valle del río Bidasoa. Este valle en su parte norte se estrecha, cruzando el río estrechas gargantas entre los cerros Asquín y Alto de la Cruz. El resto del término está formado por un terreno despejado y característico de la zona, rodeado de montes y cubierto de árboles. La red fluvial la forman el río Bidasoa, sus afluentes el río Ezcurra y el Anizpe, junto con gran cantidad de regatas y arroyos.[1]
Demografía
Evolución demográfica 1857 1897 1900 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1999 2004 2006 694 700 646 875 786 958 785 892 1.061 1.200 1.368 1.479 1.494 Las cifras demográficas hasta 1991 se refieren a la población de hecho. A partir de 1999 las cifras expresan la población recogida en el padrón municipal.
Historia
La villa fue la cabeza del valle de Santesteban de Lerín, antiguamente estubo emplazada entre los términos de Bidaso y Berroarán, trasladándose a su actual emplazamiento en la orilla izquierda del río Bidasoa en el año 1421.[1] El rey navarro Sancho VI el Sabio en 1192 dió "Fuero" al valle. En 1280 aparece Santesteban entre los contribuyentes del erario público.[2]
La reina Leonor liberó a la villa en 1467 del pago de la pecha (contribución)de 4 libras y 12 sueldos y en 1497, los reyes Juan de Albret y Catalina de Foix otorgaron a la villa el fuero de Jaca leberándola del pago del tributo de eyurdea, para el uso del agua y pastizales de los montes de Bidasoa y Berroarán y la pesca del río Bidasoa. A mediados del siglo XV obtuvo el "status" de buena villa con asiento en las Cortes de Navarra. En lo eclesiástico la villa perteneció al obispado de Bayona hasta 1567 pasando a partir de esta fecha a pertenecer al de Pamplona. [2]
Política y Administración
Lista de alcaldes 2008 Miguel San Miguel Azpiroz NaBai 2006 José Ramón Etxebeste Urrutia NaBai-EA 2005 Joxe Irigoien Irugarai Grupo mixto 2003 José Ramón Etxebeste Urrutia EA 1999 Miguel San Miguel Azpiroz EA 1995 Miguel San Miguel Azpiroz EA 1991 Miguel San Miguel Azpiroz EA 1987 Antonio Apezteguía Lanaspa Unión Doneztebarra 1983 Alfredo Zugarramurdi Zozaya Doneztebeko Gazteak 1979 Carlos Picabea Manterola Independientes En las elecciones municipales celebradas en 2007, el único partido que presentó lista a este municipio fue Eusko Alkartasuna. Por tanto, con 594 votos, y un 84'2%, logró las 9 concejalías del municipio.
Idioma
El municipo pertenece a la zona vascófona de Navarra por lo tanto el euskera es cooficial con el castellano. El porcentaje de vascoparlantes se situaba en un 69,15% en el año 2001.
Personajes ilustres
- Koteto Ezkurra, pelotari de la modalidad de remonte.
- Niko Mindegía, jugador del equipo de balonmano Portland San Antonio.
- Ibai Meoki, jugador del equipo de balonmano Portland San Antonio.
Véase también
- Lista de municipios de Navarra
- Anexo:Localidades de la merindad de Pamplona
Referencias
Enlaces externos
- Ayuntamiento de Santesteban - Página web oficial
Categoría: Municipios de Navarra
Wikimedia foundation. 2010.