Fiebre amarilla

Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
Aedes aegypti during blood meal.jpg
Aedes aegypti: principal vector del virus de la fiebre amarilla.
Clasificación y recursos externos
CIE-10 A95
CIE-9 060
OMIM 243200
DiseasesDB 14203
MedlinePlus Información de salud en la enciclopedia MedlinePlus
eMedicine med/2432  645
MeSH D015004
Sinónimos
Mal de Siam[1]
Enfermedad de Barbados[2]
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 
Commons-emblem-notice.svg
 
Virus de la Fiebre Amarilla
YellowFeverVirus.jpg
micrografía MET : múltiples viriones de la f. amarilla (234.000x)
Clasificación de los virus
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Familia: Flaviviridae
Género: Flavivirus
Especie tipo
Yellow fever virus

La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga Americana), es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amaril.[3] Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y Sudamérica, a pesar de la existencia de una vacuna efectiva. Lo amarillo de la enfermedad se refiere a los signos de ictericia que afectan a algunos pacientes.[4]

Contenido

Historia

La fiebre amarilla ha sido una fuente de epidemias devastadoras en el pasado. Soldados franceses fueron atacados por fiebre amarilla durante la Revolución Haitiana de 1802, en donde más de la mitad de la milicia murió por razón de la enfermedad.[5] Cada nuevo brote era seguido por miles de muertes en las localidades del hemisferio occidental, hasta que las investigaciones, incluyendo aquellas con voluntarios humanos (algunos de los cuales fallecieron), conllevó al entendimiento del modo de transmisión a los humanos (principalmente por mosquitos) y el desarrollo de una vacuna, junto con otros esfuerzos preventivos al comienzo del siglo XX.

A pesar de la costosa aparición de conocimientos por el médico venezolano Luis Daniel Beauperthuy, el cubano Carlos Finlay y el médico estadounidense Walter Reed, acompañado de muchos otros en los últimos 100 años, varias poblaciones no-vacunadas en muchas naciones en desarrollo del África y Sudamérica, continúan en gran riesgo.[6] Para 2001, la Organización Mundial de la Salud estima que la fiebre amarilla causa 200.000 enfermedades y unas 30.000 muertes cada año en poblaciones no-vacunadas.[7]

Epidemiología

Zona endémica de fiebre amarilla en África, 2009.
Zona endémica de fiebre amarilla en Sudamérica, 2009.

La fiebre amarilla solo ocurre en África, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.[8] La mayoría de los brotes en Sudamérica ocurren entre personas que trabajan en las selvas tropicales lluviosas, convirtiéndose por ello, en esas localidades, en una enfermedad ocupacional.

Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus[9] y Sabethes, que se encuentran generalmente a menos de 1.300 metros sobre el nivel del mar, pero Aedes han sido hallados ocasionalmente hasta los 2.200 msnm, en las zonas tropicales de América y África. En la fiebre amarilla de transmisión urbana hay que recordar que Aedes aegypti abunda en zonas húmedas alrededor del agua estancada limpia, y sólo pica durante el día.

La enfermedad puede permanecer localmente desconocida en humanos por extensos períodos y súbitamente brotar en un modo epidémico. En Centroamérica y Trinidad, tales epidemias se han debido a la forma de la enfermedad (fiebre amarilla selvática), que permanece viva en la población de monos aulladores y transmitido por el mosquito Haemagogus, el cual vive precisamente en el dosel forestal de las selvas lluviosas. El virus pasa a los humanos cuando las altas selvas son taladas. Los obreros forestales pueden entonces transmitir la enfermedad a otros, iniciando así una epidemia.[10]

El período de incubación se sitúa entre los 3 y los 7 días.[11] La duración de la enfermedad en caso de curación es de una a dos semanas. Tras el período de incubación cabe distinguir dos formas clínicas: la leve y la grave o clásica.

  • Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas endémicas y especialmente durante las epidemias. Comienza bruscamente con fiebre elevada, escalofríos y cefalea. Pueden existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.[12] Suele durar de 1 a 3 días y curar sin complicaciones.
  • Forma grave o clásica. Tras un período inicial similar al anterior, en el que pueden existir además epistaxis y gingivorragia, se produce un descenso febril (remisión). A continuación reaparece la fiebre, se instaura ictericia (100% de los casos) y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria (90%) y agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y hematemesis de sangre negra y coagulada (vómito negro) (20% de casos). Un signo clínico clásico es la existencia de bradicardia relativa a pesar de la fiebre elevada (signo de Faget). Al inicio existe leucopenia con neutropenia. Los restantes parámetros bioquímicos traducen sólo la existencia de fallo orgánico único o múltiple (generalmente hepático o renal) y deshidratación (alteraciones iónicas y del equilibrio acidobásico).

Diagnóstico

El diagnóstico en zonas endémicas suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus, o la demostración del virus de la fiebre amarilla, sus antígenos o genoma en tejidos, sangre o líquidos biológicos.

Tratamiento

No existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla, justificando la importancia de la vacunación. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte, particularmente la rehidratación y el control de posible hipotensión. La mortalidad global es del 5% en poblaciones indígenas de regiones endémicas, aunque en los casos graves, en epidemias o entre poblaciones no indígenas, hasta el 50% de los pacientes pueden fallecer. Ciertos casos resultan en insuficiencia renal aguda por lo que la diálisis es importante para el tratamiento renal.

Pronóstico

Reportes históricos han mostrado la tasa de mortalidad entre 1 de 17 (5,8%) y 1 de 3 (33%).[13] Las notas informativas de la OMS para la fiebre amarilla, actualizadas en 2001, cita que 15% de los pacientes entrarán en una «fase tóxica»y que la mitad de ellos morirían entre 10 a 14 días, y la otra mitad se recuperaría.[14]

Profilaxis

En 1937, Max Theiler, trabajando para la Fundación Rockefeller, desarrolló una vacuna para la fiebre amarilla, la cual efectivamente protege a aquellas personas que viajan a áreas afectadas, manteniendo a su vez un medio de control de la enfermedad.

La profilaxis se realiza mediante el uso de una vacuna que es eficaz desde los 10 días hasta diez años después de colocada y por medio de medidas de control que se basan en el aislamiento de los enfermos para evitar en lo posible que sean picados de nuevo por los mosquitos vectores, así como en la desinsectación, el control de mosquitos y el empleo de medios que eviten las picaduras (ropa protectora, repelentes, redes), aunque estas últimas no siempre son eficientes en el control del mosquito.[15] El mejor método de control es la vacunación de la población receptiva (habitantes de zonas endémicas y viajeros a éstas).

Estudios recientes han descubierto un incrementado número de áreas afectadas por infecciones virales transmitidas por mosquitos y han justificado la investigación y financiamiento de vacunas.[16] ,[17]

Véase también

Referencias

  1. J. J. Heagerty. Mal de Siam. Can Med Assoc J. 1925 diciembre; 15(12): 1243–1245. [1]
  2. Universidad de la Florida, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas. [2] Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  3. Schmaljohn AL, McClain D. (1996). Alphaviruses (Togaviridae) and Flaviviruses (Flaviviridae). In: Baron's Medical Microbiology (Baron S et al, eds.) (4th ed. edición). Univ of Texas Medical Branch. ISBN 0-9631172-1-1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=mmed.section.2894. 
  4. Anker M, Schaaf D, et al (07-01-2000). «WHO Report on Global Surveillance of Epidemic-prone Infectious Diseases» (PDF) págs. 11. WHO. Consultado el 11-06-2007.
  5. Bollet, AJ (2004). Plagues and Poxes: The Impact of Human History on Epidemic Disease. Demos Medical Publishing. pp. 48–9. ISBN 1-888799-79-X. 
  6. Tomori O (2002). «Yellow fever in Africa: public health impact and prospects for control in the 21st century». Biomedica 22 (2):  pp. 178-210. PMID 12152484. 
  7. «Yellow fever fact sheet». WHO—Yellow fever. Consultado el 18-04-2006.
  8. «Yellow fever: a current threat». WHO.
  9. Ministerio del Poder Popular para la Salud-Venezuela. [3] Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  10. Theiler, Max and Downs, W. G. (1973). The Arthropod-Borne Viruses of Vertebrates: An Account of The Rockefeller Foundation Virus Program 1951-1970. Yale University Press. ISBN 0-300-01508-9. 
  11. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III.[4] Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  12. ALERO, Nereida. A propósito de la fiebre amarilla en Venezuela. Invest. clín. [online]. dic. 2003, vol. 44, n.º 4 [citado 18 Septiembre 2007], p.269-271. Disponible en la World Wide Web: [5]. ISSN 0535-5133.
  13. Mauer HB. «Mosquito control ends fatal plague of Yellow Fever». etext.lib.virginia.edu. Consultado el 11-06-2007 de 2006. (periódico no fechado)
  14. «WHO Yellow Fever Fact Sheet». Consultado el 19-09-2007.
  15. «Joint Statement on Mosquito Control in the United States from the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) and the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC)» (PDF). Environmental Protection Agency (03-05-2000).
  16. {{cita publicación| autor=Pugachev KV, Guirakhoo F, Monath TP | title=New developments in flavivirus vaccines with special attention to yellow fever | pub-periódica=Curr Opin Infect Dis | año=2005 | páginas=387-94 | volumen=18 | número=5 | id=PMID 16148524| [6] Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  17. Petersen LR, Marfin AA (2005). «Shifting epidemiology of Flaviviridae». J Travel Med 12 Suppl 1:  pp. S3-11. PMID 16225801.  [7] Último acceso el 18 de septiembre de 2007.


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • fiebre amarilla — f. parasit. Enfermedad infecciosa epidémica y endémica de América del Sur y África Central. Está producida por un virus y es transmitida al hombre por la picada de mosquitos. El período de incubación dura de tres a seis días y los síntomas que… …   Diccionario médico

  • Fiebre amarilla — ► locución MEDICINA Enfermedad aguda, con fiebre alta y maligna, producida por un virus transmitido por mosquitos que se caracteriza por vómitos. * * * La Fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa causada por un flavivirus. Produce un cuadro… …   Enciclopedia Universal

  • Fiebre amarilla en Buenos Aires — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • fiebre amarilla — Enfermedad infecciosa endemoepidémica muy grave de las Indias Occidentales, América Central y África Occidental, causada por un virus que transmite, con su picada, el mosquito Aedes Egypti; el enfermo adquiere un color amarillento debido a… …   Diccionario ecologico

  • Fiebre del caucho — Saltar a navegación, búsqueda Región amazónica, escenario de la Fiebre del caucho. La Fiebre del caucho (Ciclo da borracha en portugués) constituyó una parte importante de la historia económica y social de países con territorios amazónicos, como… …   Wikipedia Español

  • Fiebre — Saltar a navegación, búsqueda Fiebre Clasificación y recursos externos Un termómetro clínico analógico mostrando una temperatura de 38.7 °C CIE 10 …   Wikipedia Español

  • fiebre — (Del lat. febris). 1. f. Fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiración. U. t. en pl. para designar ciertas enfermedades infecciosas que cursan con aumento de… …   Diccionario de la lengua española

  • fiebre — sustantivo femenino 1. (no contable) Aumento anormal de la temperatura corporal: Con la gripe llegó a tener cuarenta grados de fiebre. fiebre puerperal Fiebre que padecen algunas mujeres después del parto. 2. (preferentemente en plural; no… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo — Saltar a navegación, búsqueda Fiebre hemorrágica de Crimea Congo Clasificación y recursos externos Aviso médico CIE 10 …   Wikipedia Español

  • fiebre hemorrágica epidémica — Infección viral grave caracterizada por fiebre y hemorragia. El proceso se desarrolla rápidamente, presentando inicialmente fiebre y dolores musculares, a lo que se asocia hemorragia, colapso vascular periférico, shock hipovolémico e …   Diccionario médico

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”