Hipocorístico

Hipocorístico

Los nombres hipocorísticos (del griego ὑποκορίζεσθαι hypokoristikós, derivado del verbo ὑποκορίζεσθαι hypokorízesthai 'llamar cariñosamente, con caricias') son aquellos usados con intención afectuosa, familiar o eufemística para suplantar a uno real. Se caracterizan en que las palabras son sometidas a cierta deformación, siendo muchas veces apócopes, aféresis o diminutivos del nombre propio verdadero; aunque también pueden tener un origen etimológicamente distinto al de éste (como es el caso de Pepe por José). Especialmente, el término hipocorístico alude a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar.

Contenido

Formación de hipocorísticos

  • Elisión de una o más sílabas y postposición de '-i': SusanaSusi, AntonioToni. En inglés ocurre algo similar, sólo que lo que se pone al final es '-y' o '-ie', con idéntica pronunciación AlbertBertie.
  • Imitación del lenguaje de los bebés y niños pequeños: GregorioGoyo, ConsueloChelo.
  • Postposición de un sufijo diminutivo. A veces se emplea con condescendencia si el aludido es adulto.
    • En español se agrega -(c)ito/-(c)ita, -(c)ín/(c)ina -(c)illo/-(c)illa, u otros sufijos menos frecuentes como -cho/-chu (del vasco): JuanaJuanita, AntonioAntoñito, LuisLuisillo, JuanJuancho. Si el nombre acaba en -s, el hipocorístico también: CarlosCarlitos. También se utilizan traducciones españolizadas de otros idiomas: GuillermoWilliamWili, Güili. También puede ser Nico de Nicolás, Luli de Lourdes, o también se suele juntar los dos nombres: Juanma de Juan Manuel o Josema de José Manuel, Juani de Juan Ignacio, Juancar de Juan Carlos, etc.
    • En alemán se agrega -chen, -lein o -(l)i: KarlKalli. Los dos primeros también se emplean como diminutivos, como en Hund (perro) → Hündchen o Hündlein (perrito). Las vocales posteriores suelen verse sometidas al umlaut, es decir, pasan de u, o, a a ü, ö, ä respectivamente: HundHündchen, ArmÄrmchen, HolzHölzchen.
    • En catalán el hipocorístico se forma generalmente con la sílaba final del nombre: JosepPep, JoaquimQuim, FrancescCesc.
    • En checo los nombres tienen su propio hipocorístico, por ejemplo: masculino VáclavVašek (Wenceslao) JosefPepa (José), femenino KateřinaKačka (Catalina) pero cuando hablamos hacia cosas, se le agrega iček para masculino e ička para femenino.
    • En esperanto se agregan los afijos -ĉj- (masculino) y -nj- (femenino) que reemplazan la última consonante o el último grupo consonántico de la raíz: patropaĉjo (padre), patrinopanjo (madre).
    • En interlingua se postpone -etto/-etta.
    • En italiano los hipocorísticos se forman con -ino/-ina, -ello/-ella, -etto/-etta o -uccio/-uccia: PaoloPaolino/Paoletto, PaolaPaolina/Paoletta, DonatoDonatello, GuidoGuiduccio. En siciliano es típica la terminación -uzzo/-uzza: SantaSantuzza.
    • En japonés se postpone -chan, -tan o -pi: KanaKana-chan, AkihiroAki-chan. A menudo se alarga la vocal o se gemina la consonante para alargar el nombre a dos moras: SetsukoSet-chan, HirokiHii-chan.
    • En latín se añadía -ulus/-ula. Por ejemplo, el nombre del emperador romano Calígula significa 'bota pequeña', y se debe al pequeño tamaño de las sandalias militares (caligae, en singular caliga) que llevaba cuando era joven. Asimismo, Úrsula proviene de ursa, que significa osa.
    • En portugués se agrega -(z)inho/-(z)inha: AnaAninha, JoãoJoãozinho.
    • En ruso los nombres suelen contraerse. Hay muchos sufijos para formar los hipocorísticos, usualmente se agrega -chka -ka -sha . Por ejemplo SvetlanaSveta, MijaílMisha, MaríaMasha, VeraVerochka, MaksímMaksímka.
  • En algunos idiomas se puede formar un hipocorístico duplicando una sílaba del nombre: JohnJohn-John, DianaDidi, LourdesLulú.

Ejemplos

Nombres hipocorísticos masculinos

  • AdalbertoAdal, Dalber
  • AdolfoAdo, Fito, Dolfi
  • AdriánAdri, Adria, Adriano
  • AgustínAgus, Guti
  • AlbertoBeto, Berto, Bertín, Al, Tico, Tito, Alber
  • AlejandroAle, Álex, Alejo, Alejito, Jandro, Jano, Jani
  • AlfonsoPoncho, Pocho, Poto, Fonsi, Fonso, Loncho, Sito, Chete, Moncho
  • ÁlvaroVaro
  • AnastasioTacho
  • AndrésAndy, Andrelo
  • ÁngelGelo, Gelu, Angelito, Anguito
  • AntonioToño, Toni, Tono, Anto, Pichato
  • ApolinarPoli
  • ArmandoArmi, Mando, Mandis
  • ArsenioChenio
  • BartoloméBartolo, Bart, Mome, Tolo
  • BenjamínBenja, Benjita, Jamín, Mincho, Chamín, Benji (pronunciado Ben-yi)
  • BernardoBerni, Beño, Berna
  • CamiloCami, Milo
  • CarlosCarlitos, Litos, Charly
  • CésarCeso, Cesarín, Cesarini, Chícharo, Chechai, Tesar, Checha
  • ConstantinoTino, Tinín
  • CrescencioChencho
  • Christian / CristiánCris, Chris (aunque Cris/Chris son más bien usados para el femenino Cristina)
  • CristóbalCris, Cristo
  • DanielDani, Dan
  • DagobertoDago
  • DavidDavo, Davi
  • DiamantinoTino
  • DonaldoDoni, Don
  • EduardoEdu, Lalo, Yayo
  • EmilioMilo, Milito
  • EnriqueRicky, Quique, Quico
  • ErastoEras
  • ErnestoNeto, Chavirul, Erni
  • EvaristoVaris, Risto
  • FedericoFede, Quico, Freddy
  • FelipeFeli, Pipe, Pipo, Lipe
  • FermínMincho
  • FernandoFer, Fernan, Nando, Nano, Feña, Fercho, Ferny, Ferdo, Ferna
  • FlorentinoFloren, Flo
  • FranciscoChencho, Chisco, Chico, Cisco, Curro, Fran, Franchu, Francis, Franco, Kiko, Pachi, Pacho, Paco, Pancho, Papico, Patxi (vasco), Quico
  • FulgencioChencho, Fulgen, Pencho
  • GabrielGabi, Gabo, Gabito
  • GasparGaspy, Gospor
  • GeovanniVan, Geo, Geovanini
  • GermánMancho, Ger
  • GilbertoGil, Beto
  • GiovanniGio, Yova
  • GonzaloChalo, Gonza, Gon, Gonzo, Lalo, Zalo
  • GregorioGoyo
  • GuillermoGuille, Willy, Wil, Mollergui
  • GustavoGus, Tavo
  • HeribertoBeto, Heri, Erick, Berto
  • HernánNano
  • HipólitoPoli, Lito
  • HoracioLacho
  • IgnacioNacho, Nachín, Nachus, Igna, Iñaki, Ñaki
  • ImanolIma
  • InocencioChencho
  • IsraelIsra, El, Elito, Rael, Ichi, Ojetel, Ortel, Chisrra
  • IsidroIsidoro
  • Iván/ IbánIvi, Ivancho
  • JacoboYak, Chak, Chaki
  • Javier/ Xavier/ XabierJavi, Xavi, Txabi
  • JerónimoJero, Momo, Mino, Nimo
  • JesúsChucho, Chuy, Chuchi, Chus, Chuso, Suso, Jechu, Chechu, Quechu, Susi
  • Jesús AlbertoJesusbeto, Chuybeto
  • Jesús ManuelJesusma, Chuymanuel
  • Jesús RamónJerra, Jesusrra, Chuymoncho, Chuymonchi
  • JoaquínChimo, Joaco, Kin, kim, Quino, Quini
  • JonathanJona, Johnny
  • JosafatJosa
  • JorgeCoque, Gorgo, Jordy, Coco, Georgie, Jordi
  • JoséChelo, Chepe, Joche, Pepe, Pepín, Cheo, (portugués), Jose (palabra llana)
  • José LuisJoselu, Pepelu, Pepeluis, Chelís
  • José AntonioPepe Nono, Arbi, Gambo
  • José FernandoPepenando, Joferny
  • José MaríaJosemari, Josema, Chema, Txema, Chemita, Chemi
  • José ManuelJosema, Josemanu, Chepo
  • José MiguelJosemi
  • José RamónJoserra
  • José VicenteJosevi, Pepevi, Pepe Vicente, Pepechente
  • Juan/ Jon/ Joan/ YonJuancho, Juanito, Johnny
  • Juan CamiloJuanca, Camilo, Milantas
  • Juan CarlosJuancar, Juanca, Juanqui
  • Juan DavidJuanda
  • Juan AntonioJuanan, Juan
  • Juan IgnacioJuanacho, Juancho, Juani
  • Juan JoséJuanjo, Juanchi
  • Juan ManuelJuanma, Juanmi, Juanmilla, Mojito, Juanmihop
  • Juan PabloJuanpa, Juampi
  • JulioJulito, Ju, Jul (pronunciado como Yu, Yul)
  • KévinChanko
  • LadislaoLalo
  • LeonardoLeo, Nardo, Loni
  • LlucRuc, Lucky
  • LorenzoLencho, Loren, Chencho, Ren
  • LucianoChano, Lucho
  • LuisLula, Lucho, Huicho/Güicho, Luisito, Luichi, Ish, Sito
  • Luis GuillermoLuisgui
  • Luis MiguelLuismi
  • ManuelManu, Mañe, Mané, Manolo, Lolo
  • Manuel MaríaManosmari
  • MarceloChelo, Marce
  • MarioMayito, Marito
  • MartínMarto, Tincho, Tintín, Martincito, Martu
  • MatíasMati, Matu, Matute
  • MaximilianoMax, Maxi
  • MicaelMica
  • MiguelMike, Miki, Migue, Míguel (palabra llana)
  • NicolásNico, Colacho, Colate
  • NelsonNechon, Lalochon, Sonsito
  • ÓscarOka, Osqui, Osquitar, Oscarín
  • OctavioTavi, Tavo (similar a Gustavo)
  • PabloPablito, Pableras, Pol, Pauloque
  • PascualPascu
  • PatricioPato, Patxi, Pati
  • PedroPerico, Peyo
  • PelayoLayo
  • RamónMoncho, Monchi, Ramoncito, Ramonida
  • RafaelRafa, Rafucho, Fucho, Fali
  • RaimundoRai, Rei, Mundo
  • RaúlRuly, Rulo, Rauli, Raulito, Chinchoso, Trull
  • RenéRen
  • RicardoRicky, Richi, Ricar, Riches, Yayo, Richard, Ri
  • RobertoBeto, Rober, Tito
  • RodolfoFofo, Fito, Rufus, Popo, Reno
  • RodrigoRuy, Rorro, Rodri, Yiyo
  • RolandoRola, Rolo, Rolas, Roland
  • RománRo, Romi, Rocco, Románcho, Románcito, Románcio, Románcin
  • RubénRubi, Rub, Rus, Rubencho, Rubencito
  • RufinoRufi, Fino
  • SalvadorSalva, Chava, Sal
  • SamuelSamu, Chamu, Sammy
  • SantiagoChago, Santi
  • SebastiánTatán, Seba, Sebas, Bastian, Chano
  • Sergio/ SergiCheco, Keko, Checho, Sergi, Ser
  • TanislaoTanis
  • TeófiloTeo
  • TomásTomy
  • UlisesUli
  • ValentínVale, Tinín
  • VicenteChente, Cento, Tito, Titín, Vince
  • VíctorVito, Viti, Vitín, Vic, Vititor
  • WenceslaoWences
  • WilfredoWillchi

Nombres hipocorísticos femeninos

  • AbigailAbi
  • AdoraciónDori, Ado
  • AdrianaAdri
  • Alejandra/AlexandraAle, Álex, Aleja, Alejita, Andra, Jandra, Lali, Alita
  • AliciaLicha, Ali
  • AlmudenaAlmu, Dena, Deny
  • AmandaMandy
  • AmeliaAme, Amelie, Amelita, Melia
  • AnaAni, Anita
  • Ana BelénAna, Anabel
  • Ana ElenaAnel
  • Ana IsabelAnabel
  • Ana LucíaAnalú, Anilú
  • Ana LuisaAnalú, Analuí
  • Ana MaríaAnamari
  • AndreaAndy, Andreíta, Nea
  • ÁngelaGela, Kela, Angy, Angelita, Ángie, Tita
  • AntoniaToñi, Toña, Tonina
  • AraceliAra, Lili, Leli, Celi, Cheli, Arita
  • ArgentinaTitina, Tina
  • BárbaraBarbi, Bar
  • BeatrizBetty, Bea, Becky
  • BegoñaBego, Goña, Goñi, Goñita
  • BelénBelu, Belencita, Bel, Belencilla
  • BibianaBibi
  • CamilaCami
  • CarmenMenchu, Carmela
  • Carmen LuzCalú
  • CarolinaCarol, Caro, Carito, Lina
  • CatalinaCata, Caty
  • CeciliaCeci, Chechi, Chila
  • CelesteCel, Celes
  • ClaudiaClau, Clota
  • ConcepciónConcha, Conchi, Conce
  • ConsueloChelo
  • CristinaCristi, Cris, Tina, Tinita, Titi, Titina, Crispis
  • DanielaDan, Dani, Nanny, Niela
  • DéboraDéborah, Deby, Debo
  • DoloresLola, Loli, Lolita
  • DoroteaDora
  • Elena/ HelenaEle, Eleni, Nena
  • EmerencianaMere, Emeren
  • ErikaEri, Kika
  • EsperanzaEspe, Lancha, Pelancha, Pera
  • EstefaniaFani, Estefi, Estefa, Nani, Nia, Fefa, Tefy, Tefa
  • EstelaEsti
  • EugeniaEuge, Genia, Quena, Queni, Uge
  • EulaliaLali, Lala
  • EvaEvi, Evita
  • FabiolaFabi
  • FranciscaChica, Paquita, Paqui, Paca, Pancha, Pachita, Fran, Cisca
  • Feliciana o FelisaFeli
  • FernandaFeñi, Feña
  • FlorenciaFlor, Florcis, Floren, Flora
  • GabrielaGabi
  • GemmaGelma
  • GracielaChela
  • GregoriaGoya, Gregor
  • GuadalupeLupe, Lupita
  • HeliodoraDora
  • InmaculadaInma, Macu
  • IsabelChabela, Chabe, Isa
  • JenniferJenny, Jen
  • JessicaJessi
  • JulianaJuli, Guli, Yuli
  • JimenaMena
  • Josefa o JosefinaPepa, Pepita, Jose, Finy, Fina
  • Joselyn o JocelynJoce, Jocy
  • KarinaKari
  • KimberliKimi, Kim, Berli
  • LaraLarita
  • LarissaLara, Laris
  • LauraLala, Lori, Laurita, Lauri, Lali
  • LeticiaLeti
  • LeslyLes, Lily, Maga, Maguza
  • LilianaLily
  • LinaLily, Linis
  • LourdesLuly, Lulú, Lula
  • LorenaLore, Loren
  • LoreniaLore, Loren, Loreny
  • LucíaLucy, Luli, Lulú
  • Lucía FernandaLucifer
  • LuisaLucha, Lulú, Güisi, Luisi
  • LudivinaLudi
  • LuzdivinaLudi, Luz
  • MacarenaMaca, Maqui
  • MagdalenaMalena, Magda, Mady, Mag, Mane
  • MaiteMai, May, Mayi
  • ManuelaManu, Manola, Manolita, Manoli
  • MarcelaMache, Chela, Marce
  • MargaritaMargari, Marga, Mago, Maguito, Maggie, Margara, Mague
  • MaríaMari, Mirentxu del vasco Miren—, Mayito, Mayita, Mary, Mery, Mariona
  • María del CarmenMaricarmen, Mamen, Pape, Menchu, Perdiz, Mayka
  • María del MarMarimar, Mar
  • María de los ÁngelesMarian, Kankeles, Chelo, Mariángeles, Marielos, Nines, Angeli
  • María de LourdesMalú
  • María AraceliMariceli, Maricel
  • María de la ConcepciónMaría Conchita
  • María de las AngustiasTusti
  • María DoloresMariló, Marido, Mari Loli, Maloles
  • María EugeniaMaru, Maruja, Mara, Mane
  • María FernandaMarifer, Mafer, Mafe
  • María InocenciaMarino, Marinocé
  • María IsabelMarisa, Maribel, Mabel
  • María JesúsChus, Chusa, Maje, Marichuy
  • María JoséMariajo, Majo, Marijó, Mai, Maya, Coté
  • María JuliaMaju
  • María LuisaMarisa, Malú, Marilú, Güisi, Jamia
  • María LuzMalú, Marilú, Mariluz
  • María PaulaMapao, Mapis, Mapau, Mapu
  • María PazMaipa, Paz
  • María SoledadMarisol, Sole
  • María TeresaMarite, Maritere, Maite, Mayte, Techu, Mai
  • María VictoriaMariví, Mavi, Marivicky
  • MartaMartuki, Martita, Marti, Martucha, Martona
  • MercedesMerche, Meche, Mecha, Merce, Merci
  • MarianaAna, Nita
  • MarianelaNela
  • MicaelaMica, Miqui, Mic
  • MinervaMine, Mini
  • MiriamMiri, Mimi
  • MilagrosMili, Minie, Milizhita
  • MónicaMoni, Nica, Mona
  • MontserratMonse, Monti
  • NadiaNadi, Nayita, Nayi
  • NataliaNati, Nata, Natu
  • NatividadNati
  • Nayra / NairaNay / Nai
  • NicanoraNica
  • Nicols / NicoleNicky, Ni
  • Noelia o NoemíNoe
  • NuriaNuri, Nurita
  • ObduliaDuli, Dulia
  • PamelaPame, Pam
  • Paola / PaulaPaulita, Pauli, Paulis, Pau, Pao, Pay, Poly, Paulistona, Pausi, Pola
  • PastoraPas, Pastorita, Pasto, Tita
  • PatriciaPati, Patri, Pat, Patxi
  • PatrocinioPatro
  • PetronilaPetra, Nila
  • PilarPili, Piluca, Pilo
  • PurificaciónPuri, Pura
  • RamonaMona, Moncha, Moni, Monchita, Monsi, Ramoni, Ramonita
  • RaquelRaki, Raque, Quela, Rarra
  • ReginaReginita, Regi, Gina, Gini, Ginita
  • RenataReny
  • RosaRosi, Rosita
  • RosarioChari, Charo, Chayo, Chayis, Rosi
  • SandyZami, Tati, Tami, San
  • SamanthaSam, Sammy
  • SandraSan, Sandy
  • SaraSarita
  • SheilaSeila, Sei
  • SofíaSofi
  • SoledadSole, Sol, Solete, Soleá, Chole, Chol
  • SusanaSusi, Sus, Sani
  • SusanSusan
  • TamaraTamy, Mara, Tama
  • Tanya / Tania / TatianaTany, Tatia, Tati
  • TeodoraDora, Teo
  • Teresa / TeresitaTere
  • UraniaUris
  • ValeriaVale
  • VanessaVane
  • VerónicaVero, Nica
  • VictoriaVicky, Tori, Vic
  • VirginiaVirgi, Ginia, Vigy, Vicky, Vir
  • Vivian o VivianaVivi, Vi
  • VariniaVari
  • XimenaXime, Mena
  • YolandaYoli, Yola, Yoya
  • YaizaYai
  • YudithYudy
  • YvetteYvi, Ive, Tita

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • hipocorístico — ca adjetivo 1. Área: gramática [Nombre] que se usa en forma diminutiva, abreviada o infantil para expresar cariño o familiaridad, o para sustituir palabras malsonantes: Mari es el nombre hipocorístico de María …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • hipocorístico — adj. s. m. [Linguística] Diz se de ou vocábulo que denota tratamento carinhoso ou familiar, geralmente formado por duplicação de sílaba (ex.: papai, Lulu, Teté são hipocorísticos) …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • hipocorístico — hipocorístico, ca (Del gr. ὑποκοριστικός, acariciador). adj. Gram. Dicho de un nombre: Que, en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística; p. ej., Pepe, Charo. U. t. c. s. m.) …   Diccionario de la lengua española

  • Hipocorístico — (Del gr. hypokoristikos, cariñoso.) ► adjetivo/ sustantivo masculino GRAMÁTICA Se aplica a los diminutivos, nombres alterados o formas infantiles que se usan en el lenguaje familiar o como apelativos cariñosos: ■ chicha es la forma hipocorística… …   Enciclopedia Universal

  • hipocorístico — {{#}}{{LM H20365}}{{〓}} {{[}}hipocorístico{{]}}, {{[}}hipocorística{{]}} ‹hi·po·co·rís·ti·co, ca› {{《}}▍ adj./s.m.{{》}} {{♂}}En gramática, referido especialmente a un nombre,{{♀}} que se usa de forma cariñosa, familiar o eufemística: • ‘Concha’… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • hipocorístico — adj y s (Ling) Tratándose de personas, forma cariñosa de nombrarlas, generalmente abreviada y en diminutivo como Pancho por Francisco, Chema por José María, Meche por Mercedes, Chabelita por Isabel, etcétera …   Español en México

  • Jacobo — Para el profeta, véase Jacob. Para el apóstol, véase Santiago el Menor. Para el apóstol, véase Santiago el Mayor. Jacobo …   Wikipedia Español

  • Gentilicio — El adjetivo gentilicio es el que denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad, región, entidad política, provincia, o país, barrio, o cualquier otro lugar. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar, o sea, se puede referir …   Wikipedia Español

  • Gregorio — puede referirse a: Gregorio, nombre de pila masculino: Goyo, hipocorístico; Gregoria, variante femenina; Goya, hipocorístico de la variante femenina; Contenido 1 Religión 1.1 Santos y beatos 1.2 Papas …   Wikipedia Español

  • Katiusha (canción) — Para otros usos de este término, véase Katyusha (desambiguación). Katyusha (Катюша) es una canción rusa soviética de tiempos de guerra, sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/575038 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”