- Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión
-
Israel Estación miembro IBA Final Nacional Kdam Eurovision Apariciones 34 Primera aparición 1973 Mejor resultado Final 1º 1978
1º 1979
1º 1998Semifinal 5° 2008 Peor resultado Final 24° 1993 Semifinal 24° 2007 Enlaces externos Página en IBA Página de Israel en Eurovision.tv Aunque no esté geográficamente en Europa, Israel puede participar en el Festival de la Canción de Eurovisión como miembro de la Unión Europea de Radiodifusión , siendo su primera participación en 1973.
Israel ha ganado Eurovisión 3 veces. Izhar Cohen (יזהר כהן) y Alphabeta ganaron un 22 de abril de 1978, en París, con la canción disco "A-Ba-Ni-Bi", que tiene su origen en un juego infantil israelí, un lenguaje cifrado, que consiste en añadir tras cada sílaba el sonido /b/ y la vocal de la sílaba tras la que se añade esta nueva sílaba. Así, Abanibi se reduce a "A(ba)ni(bi)", "אני", "yo" en hebreo, y continúa con "o(bo)he(be)v o(bo)ta(ba)j" (אוהב אותך, te quiero). El año siguiente volvieron a vencer en su propio país, en Jerusalén, con la canción "Hallelujah" interpretada por Gali Atari & Milk and Honey, pero no pudieron defender su título de nuevo 1980 por razones ajenas. La tercera victoria, bastante controvertida, fue en Birmingham en 1998 cuando Dana International representó al país con la canción Diva, provocando la ira de muchos judíos ortodoxos en su país natal por su condición de transexual.
Avi Toledano (1982) y Ofra Haza (1983) tuvieron un buen papel con números musicales que recaían en las letras y el baile, pero desde 1986 este estilo comenzó a decaer. El país intentó ofrecer otros estilos diferentes, como la balada de Rita Kleinstein en 1990 o la actuación (también controvertida) de Ping-Pong en 2000, pero fueron fracasos rotundos. Ping-Pong fue célebre por su letra optimista y su mensaje de reconciliación y paz en Oriente Medio, e incluso ondearon banderas de Siria al final de su presentación, provocando la ira de muchos israelíes.
La interpretación de Shiri Maymon en 2005 en Kiev volvió a situar a Israel en los primeros cinco lugares y aseguró su lugar en la final del 2006 en Atenas. En el 2006 Israel fue representado por Eddie Butler con la canción "Together We Are One", que terminó penúltima con tan solo 4 puntos. El comité para Eurovisión de la IBA escogió a la banda Teapacks para representar al país en la semifinal del 2007, con la canción "Push the button", bastante polémica al ser asociada por muchos como una crítica a Irán. A pesar de la controversia suscitada, la canción pasó desapercibida en las votaciones y el grupo terminó en vigesimocuarto lugar de 28, no pasando a la final.
Las primeras selecciones israelíes eran seleccionadas por la IBA. Esto provocó la crítica del público cuando Ilanit fue enviada dos veces, culminando en la regla de que el ganador del Festival Hebreo de la Canción y Coro (Kdam) también representaría a Israel en el festival europeo. Los ganadores de 1978 y 1979 fueron seleccionados de esta manera.
Contenido
Retirada de Israel en 1980
En 1980 el ganador del festival, que sería representado por una banda llamada Haajim vehaajiyot con la canción "Pizmon Jozer", no asistieron a Eurovisión: después de ganar en 1978 y 1979, la IBA no tenía recursos económicos para organizar el evento de nuevo. La organización del festival fue tomada por los Países Bajos. Debido a que ya había pasado mucho tiempo, no se encontraba una fecha apropiada para el festival y al final la fecha escogida coincidía con un día sagrado en Israel.
Participaciones
Año Sede Artista Canción Final Pts Semifinal Pts 2012 Bakú
2011 Düsseldorf
Dana Internacional Ding Dong 15 38 2010 Oslo
Harel Skaat Milim 14 71 8 71 2009 Moscú
Mira Awad & Noa There must be another way (Einaij) 16 53 7 75 2008 Belgrado
Boaz Mauda The fire in your eyes 9 124 5 104 2007 Helsinki
Teapacks Push the button 24 17 2006 Atenas
Eddie Butler Together we are one 23 4 2005 Kiev
Shiri Maimon Hasheket Shenishar 4 154 7 158 2004 Estambul
David D'or Lehaa'min 11 57 2003 Riga
Lior Narkis Milim Laahava 19 17 2002 Tallin
Sarit Hadad Nadlik Beyajad Ner 12 37 2001 Copenhague
Tal Sondak En Davar 16 25 2000 Estocolmo
Ping-Pong Sameaj 22 7 1999 Jerusalén
Eden Yom Huledet 5 93 1998 Birmingham
Dana Internacional Diva 1 174 1995 Dublín
Liora Amen 8 81 1993 Millstreet
Sarahle Sharon & The Shiru Group Shiru 24 4 1992 Malmö
Dafna Dekel Ze Rak Sport 6 85 1991 Roma
Duo Dats Kan 3 139 1990 Zagreb
Rita Shara Barjovot 18 16 1989 Lausanne
Gili & Galit Derej Hamelej 12 50 1988 Dublín
Yardena Arazi Ben Adam 7 85 1987 Bruselas
Datner & Kushnir Shir Habatlanim 8 73 1986 Bergen
Moti Giladi & Sarai Tzuriel Yavo Yom 19 7 1985 Gotemburgo
Izhar Cohen Olé, Olé 5 93 1983 Múnich
Ofra Haza Jay 2 136 1982 Harrogate
Avi Toledano Hora 2 100 1981 Dublín
Hakol Over Habibi Halayla 7 56 1980 La Haya
Pizmon Jozer Haajim vehaajiyot Retirado 1979 Jerusalén
Gali Atari & Milk and Honey Hallelujah 1 125 1978 París
Izhar Cohen & Alphabeta A-Ba-Ni-Bi 1 157 1977 Londres
Ilanit Ahava Hi Shir Lishnayim 11 49 1976 La Haya
Shokolad Menta Mastik Emor Shalom 6 77 1975 Estocolmo
Shlomo Artzi At Vaani 11 40 1974 Brighton
Kaveret (a.k.a Poogy) Natati La Jayay 7 11 1973 Luxemburgo
Ilanit Ey Sham 4 97 Historia de la votación (1975-2010)
Final:
Israel ha dado la mayor cantidad de puntos a...Posición Bandera y País Puntos 1 Reino Unido
138 2 Francia
115 3 Países Bajos
103 3 Suecia
103 4 Dinamarca
94 5 España
93 6 Rusia
87 = Grecia
87 7 Rumanía
70 8 Noruega
69 9 Finlandia
55 10 Ucrania
51
Israel ha recibido la mayor cantidad de puntos de ...Posición Bandera y País Puntos 1 Francia
152 2 Finlandia
125 3 Suiza
122 4 Portugal
113 5 Alemania
106
Semifinal:
Israel ha dado la mayor cantidad de puntos a...Posición Bandera y País Puntos 1 Rumanía
43 2 Armenia
42 3 Ucrania
30 4 Dinamarca
27 5 Suecia
25 6 Rusia
24 7 Grecia
19 8 Letonia
18 = Bielorrusia
18 = Países Bajos
18 9 Moldavia
17 10 Islandia
16 Enlaces externos
- Kikar-Israel.com página de Teapacks.
Wikimedia foundation. 2010.