- José Giral
-
José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879 - México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y químico farmacéutico español.
Biografía
Luego de estudiar química y farmacia en Madrid, ganó en 1905 la cátedra de química orgánica en la Universidad de Salamanca. De ideología republicana, fue encarcelado en 1917 por participar en la huelga general de aquel año, y volvió a sufrir prisión bajo la dictadura de Primo de Rivera (1923-30) y el gobierno de Berenguer (1930). Fue el fundador, junto con Manuel Azaña, de Acción Republicana y miembro de Izquierda Republicana, desde la fusión entre Acción Republicana, el Partido Radical Socialista y la ORGA. Fue elegido diputado por Cáceres en las elecciones de junio de 1931 y de febrero de 1936.
Al proclamarse la II República (14 de abril de 1931) fue nombrado rector de la Universidad Central de Madrid y consejero de Estado. Ocupó la cartera de Marina (1931-33) y en 1936 fue encargado por Azaña de presidir el Gobierno, tras el intento de Diego Martínez Barrio de formar gobierno para frenar la sublevación militar del 17 de julio de 1936. Iniciada la Guerra Civil (1936-39), fue partidario de la entrega de armas a las organizaciones obreras y de la disolución del ejército sublevado, pero fue perdiendo autoridad a medida que se alargaba y radicalizaba la contienda. Este gobierno duraría desde el 19 de julio hasta el 4 de septiembre de 1936, cuando la caída de Talavera de la Reina y con Madrid al alcance del Ejército de Marruecos, obligó a entregar el poder a Francisco Largo Caballero. Aún fue ministro sin cartera en los dos gobiernos de Largo Caballero y de Estado en el de Negrín (1937-38).
La depuración como catedrático por parte del franquismo, sin lugar a proceso contradictorio alguno, se produjo mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros catedráticos:
... se separa definitivamente por ser pública y notoria la desafección de los catedráticos universitarios que se mencionarán al nuevo régimen implantado en España, no solamente por sus actuaciones en las zonas que han sufrido y en las que sufren la dominación marxista, sino también por su pertinaz política antinacionalista y antiespañola en los tiempos precedentes al Glorioso Movimiento Nacional. La evidencia de sus conductas perniciosas para el país hace totalmente inútiles las garantías procesales que, en otro caso constituyen la condición fundamental en todo enjuiciamiento, y por ello, este Ministerio ha resuelto separar definitivamente del servicio y dar de baja en sus respectivos escalafones a los señores: Luis Jiménez de Asúa, Fernando de los Ríos Urruti, Felipe Sánchez Román y José Castillejo Duarte, catedráticos de Derecho; José Giral Pereira, catedrático de Farmacia; Gustavo Pittaluga Fattorini y Juan Negrín López, catedráticos de Medicina; Blas Cabrera Felipe, catedrático de Ciencias; Julián Besteiro Fernández, José Gaos González Pola y Domingo Barnés Salinas, catedráticos de Filosofía y Letras, todos ellos de la Universidad de Madrid. Pablo Azcárate Flórez, Demófilo de Buen Lozano, Mariano Gómez González y Wenceslao Roces Suárez, catedráticos excedentes de Derecho
Orden del 3 de febrero de 1939, Ministerio de Educación Nacional.[1]Emigrado primero a Francia, se trasladó a México, donde ocupó de 1945 a 1947 la presidencia del gobierno de la República en el exilio al tiempo que ejercía la docencia en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México de la capital mexicana. Ejerció con honores su actividad académica desde su llegada a México hasta su muerte.
Referencias
- ↑ Luis Enrique Otero Carvajal: La destrucción de la ciencia en España : depuración universitaria en el franquismo. Universidad Complutense de Madrid, Editorial Complutense, 2006 ISBN 84-7491-808-1, pps 74 y ss.
Predecesor:
Santiago Casares QuirogaMinistro de Marina
14 de octubre de 1931 - 12 de junio de 1933Sucesor:
Lluís CompanysPredecesor:
Diego Martínez BarrioPresidente del Consejo de Ministros de España
1936 (19 de julio - 4 de septiembre)Sucesor:
Francisco Largo CaballeroPredecesor:
Julio Álvarez del VayoMinistro de Estado
1937 - 1938Sucesor:
Julio Álvarez del VayoPredecesor:
Juan Negrín LópezPresidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio
1945 - 1947Sucesor:
Rodolfo Llopis FerrándizCategorías:- Nacidos en 1879
- Fallecidos en 1962
- Políticos de España de ámbito estatal
- Políticos de España del siglo XX
- Presidentes del Gobierno de España
- Ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
- Ministros de la Segunda República Española
- Ministros de Marina de España
- Diputados de la Segunda República Española
- Masones de España
- Políticos de la Segunda República Española
- República española en el exilio
- Santiagueros
- Alumnado de la Universidad Complutense de Madrid
- Farmacéuticos de España
- Exiliados del franquismo en México
- Políticos de Izquierda Republicana
- Académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Académicos Numerarios de la Real Academia Nacional de Medicina
Wikimedia foundation. 2010.