Julián Bourdeu

Julián Bourdeu
Julian Bourdeu en 1906

Julián Bourdeu (en francés Julien Bourdeu), (n. en Bagnères-de-Bigorre el 4 de noviembre de 1870 - f. en Buenos Aires el 3 de febrero de 1932) fue uno de los vecinos pioneros del barrio de Villa Crespo, con actuación en varios otros de la ciudad de Buenos Aires y de forma especial en Villa Talar, uno de sus barrios no oficiales.

Contenido

Los primeros años en la República Argentina

Nació en Bagnères-de-Bigorre, Francia, el 4 de noviembre de 1870, hijo de Jean-Pierre Bourdeu y de Victoire-Thérèse Blanc, descendiente de una familia de pequeños propietarios agricultores de la provincia del Béarn.

Llegó a la República Argentina en 1888 junto con sus padres y sus seis hermanos, todos ellos franceses. A muy poco de llegar a la Argentina, se vinculó laboralmente con la firma belga Wattine & Cía. con sede en la calle Balcarce, en San Telmo, muy cerca de la Plaza de la Victoria. Para ubicarnos en la época, señalemos que hacía dos años había concluído la primera presidencia del Gral. Julio A. Roca, quien en 1879 (en el marco de los conflictos limítrofes con Chile por la Patagonia) había terminado la primera y más importante etapa de la ocupación de los territorios del sur llegando al Río Negro. Antes de esto último, hacía sólo doce años que se había producido el último malón sureño, afectando, aunque en distinta medida, a poblaciones relativamente cercanas a Buenos Aires, como Tres Arroyos, Necochea, Olavarría, Azul y Tapalqué...

Recién en 1880 se había resuelto definitivamente la "cuestión Capital" y la ciudad de Buenos Aires -por Ley Nº 1029 del 20 de septiembre- era declarada Capital Federal de la República. Y al año siguiente dejaba de estar limitada por el Río de la Plata, el Riachuelo, las calles Boedo, Castro Barros, Medrano, Córdoba y el arroyo Maldonado, para incorporar -por canje con la Provincia- los municipios de Belgrano y de San José de Flores. Dos pequeños pueblos en realidad, rodeados de pampa.

La empresa Wattine & Cía. ya mencionada fue la que en ese 1888 estableció a orillas del arroyo Maldonado la Fábrica Nacional de Calzado que daría origen al poblado que luego se fue llamando Villa Crespo. El gerente de la empresa era Don Salvador Benedit, considerado con justicia el principal vecino precursor de la futura Villa. Julián Bourdeu -que en Migraciones quedó registrado como "comptable"- se incorporó como contador de la fábrica, acriolló su nombre de bautismo y se quedó en esa zona que en 1892 era -según su propia descripción- "Un establecimiento industrial, casitas cuyo número alcanzaban los dedos de la mano para contar y cuya altura apenas se aleja de la estatura humana; calles de tierra que recién insinuaban en las alegres esquinas un nombre, y, por sobre todo, a mezquindad de pueblo, grandeza de cielo".[1] Con el tiempo la relación estrictamente laboral que tuvieron Julián Bourdeu y Salvador Benedit, tenedor de libros y gerente respectivamente, fue volviéndose más personal, estrecha y colaborativa en distintos campos. El primero era 22 años más joven que el segundo y lo secundó inicialmente en varios emprendimientos. Muy probablemente fue a instancias de Benedit que Bourdeu se introdujo en los niveles iniciales de la política. A raíz de eso, fue designado Juez de Paz de la sección 31a. Debe notarse que en esa época esos juzgados eran legos o sea podían estar a cargo de quienes no fuesen abogados. El cargo era "ad-honorem" y se designaba a vecinos bien considerados cuyas resoluciones tuvieran así la mayor aceptación posible, ya que la justificación de estos juzgados de menor cuantía (además de descargar a los tribunales superiores) es su cercanía y por lo tanto su mayor y mejor conocimiento de las personas y los problemas.

El Centro Villa Crespo

El 11 de octubre de 1894 Julián Bourdeu fue uno de los fundadores, primer presidente y luego miembro honorario del "Centro Villa Crespo". Una precisión: el "Centro Villa Crespo" -como varias otras instituciones de la época- funcionó en un edificio localmente famoso, el "Salón Villa Crespo", construido en 1890 por otro respetable pionero, don José Cervera, en Boulevard Corrientes 764. Con los sucesivos cambios de nombres de esa avenida, la ubicación del "Salón" fue luego Triunvirato -con igual numeración- y posteriormente Avenida Corrientes 5456. En palabras del activo vecino y eficaz Concejal y docente Don Remigio Iriondo: "Salvando distancias, este Salón fue para Villa Crespo lo que el Teatro de la Comedia para el viejo Buenos Aires: base de su cultura artística y social". El "Centro Villa Crespo" del que tratábamos, se transformó años después en el club "Los Amigos Unidos de Villa Crespo".[2] También bastante antes del 900, Julián Bourdeu fue presidente de la Comisión Auxiliar de Higiene, que debía luchar contra emergencias varias. No solamente con las periódicas crecidas del Maldonado sino también -quizás curiosamente- con insolaciones. Una de ellas produjo tantas víctimas que fue necesario agrupar y quemar los cadáveres para evitar mayores peligros a la población.[3]

Matrimonio

Julián Bourdeu hacia 1910

El 23 de noviembre de 1895, contrajo matrimonio con Rosa Blanca Carrari, porteña, hija de Pedro Carrari y de Luisa Seghesso, italianos afincados en Villa Crespo.[4] Tuvieron ocho hijos: Emma, quien casó con el médico sanjuanino Humberto Nesman, se radicó en esa provincia y fueron el origen de una extendida familia; Julián, médico y que permaneció soltero; Juan y Lucio, quienes vivieron muy pocos años; Martha, casada con el escritor y periodista Guillermo J. Gorbea; Lila, casada con el escribano Orestes Cané y Marcelo, Oficial de Marina y casado con Zulema Desalvo. En 5 de mayo de 1912, Rosa Carrari murió en el parto de su hijo Pedro quien la sobrevivió por pocos días. Pocos años después, Julián Bourdeu tuvo un segundo matrimonio con Helena Lasserre, francesa, quien -además de efectiva madre en el afecto de los ya nombrados- dio a luz a la hija menor de Julián, Margarita, quien se casó con el empresario Lorenzo Catanese.

El periódico "El Progreso"

En 1895, Bourdeu fue, junto con Salvador Benedit y otros jóvenes vecinos (García Torres, Saporiti y Egoscue), fundador del semanario "El Progreso" y su primer director.[5] [6] El periódico funcionó inicialmente en Malabia a metros de Triunvirato.

Posteriormente fueron directores otros destacados vecinos como el para entonces ex concejal don Remigio Iriondo (alrededor de 1930) y a mediados de 1970 su propietario y director era don Narciso Nicolás De Filpo, momentos en que "El Progreso" era decano del periodismo vecinal porteño.

En sus orígenes, "El Progreso", apoyaba políticamente a la Unión Cívica Nacional, partido que había surgido del acuerdo entre la Unión Cívica acaudillada por Bartolomé Mitre y el Partido Autonomista Nacional liderado por Julio A. Roca.

Asociación de Fomento

En 1903, vecinos como el mencionado Iriondo, Milanesi, Bourdeu, Lena, Fasoli, Alfonsín, Giacomati, Sosa, Fazio, Mesidoro, Sienra, Vilches, Onetto, Bottoli, Gabriele, Guzzone, Figalo y otros, fundaron la Asociación de Fomento Maldonado. A esta Asociación se debieron alguna rectificación y ensanche del arroyo Maldonado, los primeros pavimentos, alumbrados, pasos de piedra, puentes, árboles y refugios. La Asociación de Fomento Maldonado se fusionó en 1914 con la Asociación de Fomento Defensa Vecinal, tomando el nombre de esta última. Varias décadas después esta institución pasó a denominarse Asociación de Fomento Remigio Iriondo.[7]

Artista en ratos libres

En el "Salón Villa Crespo", como fue comentado, se desarrollaban muchas actividades. Entre las artísticas, Bourdeu participó (como aficionado, naturalmente) en dos. Una fue el "Centro Dramático Romea" (llamado así por el actor español Julián Romea, cuya celebridad perduraba), junto a vecinos como los señores Rico, Querol, Torramade, Mayol y Miliogno entre otros. La otra fue la "Unión Musical" que daba conciertos al vecindario los días domingos y que integró bajo la dirección artística de otro vecino el Sr. Gialdroni.[8] [9]

Política

El Presidente Roca había aceptado una reforma en el sistema de elección de diputados, denominada "uninominal" por circunscripciones, que permitió, por ejemplo, que en 1904 fuera electo por el barrio de La Boca, el primer diputado socialista de toda América, el Dr. Alfredo Palacios. En esas elecciones de abril de 1904, Bourdeu resultó elegido miembro del Colegio Electoral. Cabe recordar que las elecciones eran entonces indirectas, es decir que la población elegía electores de los distintos partidos, los que luego formaban el denominado Colegio Electoral que a su vez elegía al presidente de la Nación o las autoridades legislativas que correspondiese. Fue así elector del Dr. Manuel Quintana como Presidente de la Nación y, posteriormente, de senadores nacionales por la Capital.

Comisario de la Policía de la Capital

Por aquellos años no se había creado aún la Policía Federal Argentina, institución que -a noviembre de 2009- tiene jurisdicción sobre la Capital Federal. Existía sí su antecedente, una institución que desde las épocas coloniales había ido evolucionando y que, en la ciudad de Buenos Aires se denominaba, logicamente, Policía de la Capital. Estaba nutrida fundamentalmente con recursos humanos provenientes del Ejército regular y de la Guardia Nacional, siendo esta una fuerza armada militarizada, de larga y brillante historia, que operaba como una especie de reserva.

En 1904 se dictó una ley, conocida como "ley Fraga", que apuntaba a incluir en los cuadros policiales existentes a algunos vecinos conocidos por sus respectivas comunidades, con la finalidad de aumentar la vinculación de la policía con la población en general. Así, Julián Bourdeu obtuvo su primer nombramiento en la Policía de la Capital el 14 de diciembre de 1904, aunque se desempeñó como comisario desde el 1 de enero de 1905. Su primer destino fue, naturalmente, la Comisaría 27a. con jurisdicción en su barrio de Villa Crespo.

Sólo un mes después se produjeron hechos lamentables de importancia que sorprendieron a la opinión pública y que pusieron a prueba al novel comisario.

El 4 de febrero de 1905, "Como un rayo en un día sin nubes", al decir de un diario de entonces, se produce un alzamiento del partido radical, opositor al gobierno conservador, con el apoyo de algunas unidades militares. Se trató de la llamada Revolución radical de 1905.

foto revista Caras y Caretas 11-2-1905

Los revolucionarios toman Bahía Blanca, Mendoza y Córdoba (donde detienen al Vicepresidente José Figueroa Alcorta y al hijo del ex - presidente Roca) pero fracasan en Buenos Aires y Rosario. El Presidente Manuel Quintana ordena una severa represión y en unos tres días el país está normalizado, no sin varios muertos y numerosos heridos.

En la ciudad Capital algunas comisarías son asaltadas o tomadas brevemente por los sediciosos, como la 2a., la 3a., la 14a., la 16a., la 17a. También tuvo su parte la seccional 27a., como lo indica el epígrafe de la foto aquí inserta, de la revista "Caras y Caretas" del 11 de febrero de 1905.

La Biblioteca Popular de San Bernardo (hoy Biblioteca Popular Alberdi)

Julian Bourdeu en salón Biblioteca Popular de San Bernardo

Ante una iniciativa del Sub-Intendente de Belgrano (del que dependía entonces Villa Crespo) don Joaquín Sánchez, el 8 de julio de 1910 se fundó la Biblioteca Popular de San Bernardo, con carácter de institución privada. En 1915 fue incorporada al régimen de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares y en 1921 tomó el nombre actual de Biblioteca Popular Alberdi. Julián Bourdeu fue uno de sus fundadores y su primer presidente, en el período 1910 - 1917. Durante su presidencia obtuvo la incorporación de la biblioteca a la mencionada Comisión Nacional.[10] [11]

Nota de la revista P.B.T. sobre la Biblioteca

Don Joaquín Sánchez fue designado presidente honorario e integraron además su primera comisión directiva los vecinos Enrique A. Díaz, Darwin Maffioli, Leoncio Daugá y Alejandro Squassini.[12]

Una nota del periódico "El Oeste" del 29 de noviembre de 1914 da cuenta del crecimiento de la biblioteca, al señalar, además de algunas donaciones recibidas, que "...ha adquirido la "Historia del Mundo en la Edad Moderna"......e infinidad de textos pedidos por los programas de los Colegios Nacional, Comercial y Normal y parte de los indicados por las Facultades Nacionales" También se hacían esfuerzos para obtener el alumbrado eléctrico ya que debe recordarse que en esa época la iluminación a gas era todavía la prevaleciente.

Actuación en otras zonas de la ciudad

El Comisario Bourdeu - Porque vuelva a la 27a.-Nov.1906-(1).JPG
Pedido por Bourdeu al Pte. Figueroa Alcorta-El Clarín-23-12-1906.jpg

Con el pasar de los años Bourdeu siguió con su carrera policial siendo titular de las seccionales 21a. (Palermo), 31a. (partes de Belgrano, Colegiales y Palermo), 24a. (La Boca), 12a. (Caballito), 7a. (Balvanera), 25a. (partes de Villa Crespo y de Palermo), 32a. (partes de Barracas y de Parque Patricios), 20a. (San Cristóbal),

Comisario de la Seccional 45a.(Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Talar)

45a. (Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Talar), 16a. (Constitución) y 1a. (San Nicolás). En todos estos vecindarios parece haber gozado de aprecio, según testimonios de prensa. Su actuar estuvo -en modesto nivel comunal-

Acto por pase Bourdeu de 21a. a 24a.-La Argentina-23-08-1908.jpg

impregnado del espíritu que tenía la clase dirigente de su época y que Julián Bourdeu conoció desde su llegada al país: firme confianza en el trabajo, en el progreso y en la difusión de la cultura, siguiendo en general criterios europeos. Esa clase dirigente (la de los hombres de la "Organización Nacional" y de la "generación del 80")

Julián Bourdeu-El Eco de Flores-06-08-1919.jpg

había comenzado a desaparecer: en 1902 murió Vicente Fidel López; en 1906 murieron Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Mitre y Quintana; en 1914 desaparecerían el General Roca y Roque Sáenz Peña. Con numerosos errores pero también con muchos aciertos, esa generación y sus seguidores pondrían al país en el mundo.

El Progreso 7 febrero de 1932.jpg

En un plano menor, puede ser interesante verificar, desde nuestro siglo XXI, como un funcionario policial podía participar intensamente en actividades comunitarias orientadas al progreso. Probablemente haya influido para ello un carácter diplomático pero firme y una inclinación a los emprendimientos en general. Ese estilo de participación habla también, sin duda, de un estilo de vida nacional que era usualmente -aunque para nada idílico- mucho más calmo que los que se fueron imponiendo en las décadas siguientes. Muchas notas periodísticas -de las que se insertan algunas- reflejan esas circunstancias. Julián Bourdeu se jubiló en 1929 y falleció en febrero de 1932.

Bibliografía y fuentes

  • "El Barrio de Villa Crespo", del Pino, Diego A.; Cuadernos de Buenos Aires, N° XLIV; primera edición, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1974.
  • "Historia de Villa Crespo - Pasado y presente del barrio". Dr. Francavilla, Cayetano; Ed. del autor, Buenos Aires, 1978.
  • "Buenos Aires: cronología del barrio de Belgrano y sus alrededores, 1855-1910". Córdoba, Alberto Octavio; Asociación Amigos del Museo Histórico Sarmiento, Buenos Aires, 1980.
  • Archivo del Instituto de Estudios Históricos de la Policía Federal Argentina.
  • Hoja de Servicios y de Concepto de J. B., de la Policía de la Capital.
  • Fondo documental de la Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo
  • Colección de documentos en poder de los descendientes de J. B. y en especial colección de recortes de periódicos como "El Progreso", "La Razón de Villa Devoto", "El Oeste", "Astrea", "Los Principios", "La Época", "La Ráfaga", "La Prensa", "La Argentina" y varios otros, correspondientes al período 1906 - 1932.

Notas

  1. Del Pino, página 35.
  2. Pero mucho antes de eso, en un banquete con motivo de un aniversario del Centro, algunos socios quitaron a Bourdeu -todavía presidente- su corbata y procedieron a rematarla a beneficio de la institución. Se produjo finalmente una puja entre dos vecinos, don Pedro Trisano y el conocido farmacéutico Campagnoli, quedándose con la prenda el primero de ellos abonando $ 300 moneda nacional...(Francavilla, pag. 154)
  3. Francavilla, página 154
  4. Es probable que Celedonio Flores -nacido y residente en Villa Crespo- se refiriera a una propiedad de la familia política de Bourdeu en una de sus letras de tango, al mencionar "...el Mirador de Seghesso..."
  5. "El Progreso", 7 de febrero de 1932
  6. Córdoba, página 98
  7. Francavilla, páginas 58 y 59
  8. del Pino, página 78
  9. Francavilla, páginas 50 y 102
  10. Fracavilla, páginas 43, 101 y 102
  11. Córdoba, página 137
  12. del Pino, página 77

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Villa Crespo — la Villa de Crespo Datos …   Wikipedia Español

  • Villa Talar — Nota de El Oeste del 14/9/1919 sobre la creación de la Asociación de Fomento de Villa Talar. Villa Talar es uno de los barrios no oficiales de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir que su existencia no quedó reflejada en la ley, sin que se conozcan …   Wikipedia Español

  • Serge Rezvani — « Rezvani » redirige ici. Pour les autres significations, voir Rezvani (homonymie). Serge Rezvani Activités peintre, écrivain, auteur compositeur Naissance 23 mars 1928 ( …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”