- Línea de alta velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria
-
Línea de alta velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria
La Línea de Alta Velocidad Valladolid - Burgos - Vitoria es una línea de alta velocidad en proyecto que se extiende entre la estación de Valladolid-Campo Grande y la estación de Vitoria pasando por las estaciones de Burgos y Miranda de Ebro. Constituirá parte del ramal noreste del ferrocarril de alta velocidad de España y se prevé que la línea esté operativa en el año 2015.[cita requerida]
El trazado se diseñará de acuerdo con las especificaciones técnicas de interoperatibilidad de la Unión Europea para líneas ferroviarias de alta velocidad. Constará de vía doble de ancho internacional (1435 mm) y será apta para una velocidad máxima de 350 km/h.
Contenido
Tramos
Valladolid - Venta de Baños - Burgos
Actualmente la mayor parte de los tramos se encuentran en obras o en los trámites inmediatamente anteriores a su inicio, tal como muestra la siguiente tabla.[1]
Tramo Kilómetros Estado (fecha BOE) Plazo ejecución RAF Valladolid (Túnel urbano - Nudo Norte) 2,3 Obras licitadas (5/6/2009) 12 meses Valladolid - Cabezón del Pisuerga 5,2 Obras adjudicadas (6/5/2009) 22 meses Cabezón del Pisuerga - San Martín de Valvení 3,6 Obras adjudicadas (6/4/2009) 24 meses San Martín de Valvení - Nudo de Venta de Baños 14,46 Obras adjudicadas (6/5/2009) 20 meses Nudo de Venta de Baños (Ramal Valladolid-Palencia) 16 Obras adjudicadas (9/6/2009) 24 meses Nudo de Venta de Baños (Ramales hacia Burgos) 8 Obras adjudicadas (5/10/2009) 22 meses Nudo de Venta de Baños - Torquemada 11,9 Obras adjudicadas (9/6/2009) 26 meses Torquemada - Quintana del Puente 11,3 Obras adjudicadas (6/5/2009) 21 meses Quintana del Puente - Villodrigo 11,1 Obras adjudicadas (3/11/2009) 30 meses Villodrigo - Villazopeque 10,4 Obras adjudicadas (3/11/2009) 24 meses Villazopeque - Estépar 11,4 Obras licitadas (4/7/2009) 20 meses Estépar - Variante ferroviaria de Burgos 10,2 Obras licitadas (8/8/2009) 32 meses Variante ferroviaria de Burgos 20,3 En servicio en ancho ibérico (12/12/2008) Burgos - Miranda de Ebro - Vitoria
Actualmente la mayor parte de los tramos se encuentran en proyecto o en los trámites inmediatamente anteriores a su inicio, tal como muestra la siguiente tabla.[1]
Tramo Kilómetros Estado (fecha BOE) Plazo ejecución Variante ferroviaria de Burgos - Fresno de Rodilla 8 Proyecto adjudicado (5/6/2009) 12 meses Fresno de Rodilla - Quintanavides 8,2 Proyecto adjudicado (1/7/2009) 12 meses Quintanavides - Prádanos de Bureba 7,7 Proyecto adjudicado (21/7/2009) 12 meses Prádanos de Bureba - Briviesca 7,3 Proyecto adjudicado (3/8/2009) 12 meses Briviesca - Fuentebureba 10,1 Proyecto adjudicado (21/8/2009) 12 meses Fuentebureba - Pancorbo 7,8 Proyecto adjudicado (21/8/2009) 12 meses Pancorbo - Ameyugo 6,6 Proyecto adjudicado (5/6/2009) 12 meses Ameyugo - Miranda de Ebro 7,3 Proyecto adjudicado (5/6/2009) 12 meses Integración del ferrocarril en Miranda de Ebro 6,0 Proyecto adjudicado (5/6/2009) 12 meses Miranda de Ebro - Armiñón 6,2 Proyecto adjudicado (21/8/2009) 12 meses Armiñón - La Puebla de Arganzón 6,6 Proyecto adjudicado (21/9/2009) 12 meses La Puebla de Arganzón - Iruña de Oca 7,4 Proyecto adjudicado (7/10/2009) 12 meses Estaciones
Valladolid Campo Grande
La estación de Valladolid-Campo Grande, también conocida como Estación del Norte, es la estación de ferrocarril de Valladolid. Fue inaugurada en 1891.
Dado que el trazado del ferrocarril atraviesa el centro del casco urbano, dividiéndolo en dos partes con una barrera de difícil comunicación, se prevé que las vías sean soterradas, desde las afueras hasta la estación ferroviaria.
En verano de 2005 se alcanzó un acuerdo definitivo sobre el mismo: el Plan Rogers. Este establece, además del soterramiento, que los terrenos liberados de la actuación urbanística se destinen a usos comerciales, viviendas y espacios para el disfrute de todos los ciudadanos.[2]
En esta estación tendrá lugar la unión de esta línea de alta velocidad con la LAV Madrid–Segovia–Valladolid.
Burgos Rosa de Lima
La estación de Burgos Rosa de Lima es una estación de ferrocarril ubicada en la ciudad de Burgos. Se encuentra al norte de la ciudad y fue inaugurada oficialmente el 12 de diciembre de 2008.
Se construyó dentro de la variante ferroviaria de Burgos que elimina el paso de trenes por el centro de la ciudad. La nueva estación ya está preparada para la llegada de la alta velocidad que, si se cumplen todos los plazos, llegará a en el año2013.[3] Cuenta con cinco vías de las cuales tres disponen de andén y dos son pasantes.
Miranda de Ebro
La estación de Miranda de Ebro es una estación de ferrocarril ubicada en la ciudad de Miranda de Ebro. Es un importante nudo ferroviario donde confluyen las líneas Madrid-Irún y Castejón-Bilbao. Fue inaugurada en 1862, siendo una de las estaciones más antiguas del país.
Será la única estación de la línea que no se demolerá, sino que se rehabilitará debido a su valor histórico. El proyecto para Miranda de Ebro establece la construcción de una estación intermodal que se dividirá en dos edificios. El primero, moderno y acristalado, estará destinado a albergar una estación de autobuses cuyo precio ascenderá a 2,8 millones de euros.[4] Por otra parte se remodelará la actual estación de ferrocarril para adecuarla a los servicios de alta velocidad. Para ello se reubicarán las taquillas en un viejo edificio de 1863 que se encuentra abandonado y se renovarán los andenes.
También se peatonalizará totalmente la Plaza de la Estación y se construirá un aparcamiento de vehículos con 53 plazas. La nueva estación intermodal de Miranda de Ebro tendrá 7.825 metros cuadrados de superficie, incluyendo las instalaciones destinadas al servicio ferroviario, la estación de autobuses y el aparcamiento.[4]
En esta estación tendrá lugar la unión de esta línea de alta velocidad con la LAV Logroño-Miranda de Ebro.
Vitoria
La estación de Vitoria es una estación de ferrocarril ubicada en la ciudad de Vitoria. El actual edificio se encuentra en el centro de la ciudad y se inauguró en 1935.
Al igual que en Valladolid, en Vitoria se planea el soterramiento del trazado ferroviario para la llegada del AVE. Para ello se prevé la construcción de un túnel de 6,8 km y una nueva estación bajo el Parque de Arriaga. La estación contará con seis vías pasantes que se encontrarían a 17 metros de profundidad. El coste total del soterramiento del tren en Vitoria asciende a 476 millones de euros.[5]
En esta estación tendrá lugar la unión de esta línea de alta velocidad con la Y Vasca.
Referencias
- ↑ a b Datos de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril
- ↑ Valladolid. El año en el que el TAV cogerá velocidad
- ↑ E., I. (2008). «El AVE acelera su llegada». Burgos, España: Diario de Burgos. Consultado el 2008.
- ↑ a b «La terminal de autobuses dará un diseño moderno a la plaza de Renfe.». Burgos, España: Diario de Burgos (2008). Consultado el 2009.
- ↑ «Fomento se compromete a financiar el 51% del soterramiento del tren en Vitoria». Vitoria, España: El Correo (2008). Consultado el 2009.
Véase también
- LAV Madrid–Segovia–Valladolid
- Y Vasca
- LAV Venta de Baños-León-Gijón
Enlaces externos
Categorías: Acontecimientos futuros | Líneas de Alta Velocidad de España
Wikimedia foundation. 2010.