- Mil Mi-26
-
Mi-26
Mi-26 de la Fuerza Aérea Rusa.Tipo Helicóptero de transporte pesado Fabricante Mil Primer vuelo 14 de diciembre de 1977 Introducido 1983 Estado En servicio Usuarios
principalesFuerza Aérea Rusa
Aeroflot
Fuerza Aérea UcranianaProducción 1981 - actualidad N.º construidos 276 Coste unitario 12 millones de € El Mil Mi-26 (en ruso: Ми-26, designación OTAN: Halo[1] ) es un helicóptero de transporte pesado creado en los años 1970 en la Unión Soviética por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú para aplicaciones civiles y militares, su producción comenzó en 1981 y continúa en la actualidad. Es el mayor y más potente helicóptero que haya entrado en producción del mundo, y se trata del helicóptero monorrotor más grande que alguna vez se haya fabricado (el prototipo birrotor Mil Mi-12 es más grande).[2] Por otro lado, se trata del primero con un rotor principal de ocho pala dispuestas, entre cada par de ellas, en un ángulo de 45 grados sexagesimales.
Contenido
Diseño y desarrollo
A excepción de los prototipos V-12 que le precedieron, el Mil Mi-26 es el helicóptero más pesado que ha volado hasta la fecha. Diseñado para proporcionar a Aeroflot un helicóptero pesado para operaciones en regiones no desarrolladas, este aparato comenzó su vida a principios de 1970, tan pronto como se evidenció que el V-12 no podría cumplir estas misiones. Requirió sin embargo el largo y costoso desarrollo de un sistema dinámico completamente nuevo, con rotor y sistema de transmisión adecuados, precisamente el inconveniente que el equipo de diseño Mil pretendía evitar con el V-12. Ello significó, dada la necesidad de cumplir con el requisito oficial de ser capaz de despegar con una carga máxima doble de su peso en vacío, que hasta el 14 de diciembre de 1977 el prototipo V-26 no estuviese listo para su primer vuelo estacionario.
De configuración general similar al helicóptero pesado Mil Mi-6 y con un fuselaje de dimensiones similares, el Mi-26 tiene un rotor de menor diámetro pero de ocho palas y una planta motriz de casi el doble de potencia, circunstancias que le permiten transportar una carga útil un 66% superior a la del Mi-6. Esta capacidad quedó demostrada sobradamente el 3 de febrero de 1982 cuando, como broche a una serie de récords establecidos por el nuevo aparato, un Mi-26 elevó una masa total (helicóptero más carga útil) de 56.768 kg (unas 125.000 lb) hasta una altura de 2.000 m.
Historia operacional
Accidente con los chechenos y controversia
El 19 de agosto de 2002, separatistas chechenos impactaron un helicóptero Mi-26 con un misil tierra-aire, provocando un accidente en un campo minado. Un total de 127 rusos murieron en el accidente. Una investigación determinó que el helicóptero fue burdamente sobrecargado, el helicóptero sólo puede llevar alrededor de 80 efectivos, mientras que éste estaba llevando a alrededor de 150. A finales de 1997, se prohibió la sobrecarga de esos vuelos, pero en esta ocasión se había hecho caso omiso.
En respuesta a este fallo, el presidente ruso Vladímir Putin ordenó una investigación de los militares responsables de la negligencia. El comandante encargado del helicóptero, el teniente coronel Alexander Kudyakov, fue declarado culpable de negligencia y violación de los reglamentos de vuelo. Unos chechenos acusados de derribar el helicóptero fueron condenados a cadena perpetua en abril de 2004.
Chernóbil
El “Mi-26 S” fue una variante del Mi-26, desarrollada a toda prisa por el gobierno soviético para colaborar en las tareas de limpieza y evacuación del desastre nuclear de Chernóbil. Sus grandes dimensiones y versatilidad hacían del Mi-26 un importante medio de transporte, tanto para el traslado de materiales como también de personal militar y civil.
Sus principales tareas fueron las de evacuar a la población de las zonas cercanas al accidente, ayuda médica y dejar caer mezclas aislantes en el núcleo del dañado reactor. La versión modificada exclusivamente para las tareas de mitigación fue equipada con un tanque de líquidos en su parte posterior, que transportaba una mezcla aislante que una vez rociada, permitía atenuar en parte las emisiones radiactivas a la atmósfera. Un sistema de filtros y pantallas montadas en la cabina del helicóptero protegían al equipo durante los trabajos en la zona Cero.
Hoy, un gran número de estos helicópteros se encuentran abandonados en el cementerio de vehículos, que los liquidadores usaron en el proceso de limpieza y construcción del sarcófago que aísla el reactor afectado. Por haber recibido grandes dosis de radiación, se encuentran abandonados en un lugar construido para ello al suroeste de la Planta Nuclear de Chernóbil, en la llamada Zona de alienación. Se estima que pasaran miles de años antes que el uranio se extinga y haga de estas derruidas máquinas materiales para las fundiciones. Pese a estar altamente contaminados, esto no impide que lugareños roben sus motores y componentes.
Variantes
- V-29 - Prototipo original.
- Mi-26 - Versión original, para el transporte de carga militar.
- MI-26A - Versión actualizada y mejorada del Mi-26.
- MI-26M - Versión modificada y optimizada para un mejor rendimiento.
- Mi-26MS - Versión de evacuación médica.
- Mi-26S - Versión modificada para prestar colaboración en el desastre nuclear de Chernóbil.
- Mi-26NEF-M - Versión militar de guerra antisubmarina.
- Mi-26P - Versión para el transporte civil, con una capacidad máxima de 63 pasajeros.
- Mi-26PK - Helicóptero grúa.
- Mi-26PP - Versión optimizada para las transmisiones radiales (radio relay).
- Mi-26T - Versión civil de transporte, para la carga y transporte de mercancías.
- Mi-26TC - Versión carguera o destinada al transporte de carga.
- Mi-26TM - Helicóptero grúa (Versión distinta al Mi-26PK).
- Mi-26TP - Versión para el combate de incendios.
- Mi-26TS - Versión de exportación del Mi-26T.
- Mi-26TZ - Versión tanquera o cisterna de combustible.
Operadores
Operadores militares
- Fuerza Aérea de Bielorrusia operan 10 Mi-26, 5 más están en almacenamiento.
- Fuerza Aérea de la República Democrática del Congo recibió una de estas aeronaves.
- Fuerza Aérea India: 4 Mi-26.
- Fuerza Aérea del Ejército de la Liberación del Pueblo de Laos: 1 Mi-26.
- Servicio Aéreo del Ejército Nepalés: recibió 2 Mi-26, una se perdió en un accidente [cita requerida].
- Fuerza Aérea de Corea del Norte: 4 Mi-26.
- Ejército Peruano: 3 Mi-26.
- Fuerza Aérea Rusa: 25 Mi-26.[3]
- Ejército Ruso
- Fuerza Aérea de Ucrania: 10 Mi-26, ocho unidades adicionales en almacenamiento.
- Fuerzas Ucranianas de Tierra
- Aviación del Ejército: 3 Mi-26, adquiridas en 2005.
Antiguos operadores militares
- Fuerza Aérea Soviética recibidas por sus estados sucesores.
- Aviación Militar Soviética
- Fuerza Aérea Mexicana: Recibió 2 Mi-26, una se perdió en un accidente, la otra fue dada de baja en el 2009 dado a su nulo estado de operación y una falla en el rotor trasero que nunca pudo ser reparada.
Operadores civiles
- China Flying Dragon Aviation: 2 Mi-26T.
- Mi-26T para combatir incendios forestales.
- Corporazione Forestale dello Stato operan al menos una unidad del Mi-26T en el rol de apagallamas/bombero aéreo.[4]
- Aeroflot
- Avialift Vladivostok
- UTair Aviation
Antiguos operadores civiles
Especificaciones
Referencia datos: [5]
Características generales
- Tripulación: 6 (2 pilotos, 1 navegador, 1 ingeniero de vuelo, 1 jefe de carga, 1 operador de sistemas electrónicos/radio)
- Carga: 20.000 kg
- Transporte de tropas: 80 soldados.
- Evacuación médica: 60 camillas.
- Longitud: 40,025 m
- Diámetro rotor principal: 32,00 m
- Altura: 8,145 m
- Área circular: 789 m²
- Peso vacío: 28.200 kg
- Peso cargado: 49.500 kg
- Peso máximo al despegue: 56.000 kg
- Planta motriz: 2× turboeje Lotarev D-136.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 295 km/h
- Alcance: 1.952 km
- Techo de servicio: 4.600 m
Véase también
Aeronaves similares
Referencias
- ↑ Andreas Parsch y Aleksey V. Martynov (2008). «Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Helicopters» (en inglés). Designation-Systems.net. Consultado el 18-11-2009.
- ↑ «Mil Mi-26» (en inglés). AviaStar.org. Consultado el 9-7-2009.
- ↑ Mil Mi-26, warfare.ru, Russian Military Analisis. Consultado el 8 de septiembre de 2008.
- ↑ http://www.corpoforestale.it/aib/servizioAIB/eli_Mi26T.htm Corpo Forestale dello Stato página sobre el Mil Mi-26T (en italiano)
- ↑ «Mi-26 HALO». fas.org.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mil Mi-26Commons.
- En inglés
Categorías:- Helicópteros militares de transporte
- Helicópteros militares de Rusia
- Aeronaves de Mil
- Helicópteros de los años 1970
Wikimedia foundation. 2010.