- Pehuajó
-
Pehuajó
Pehuajó País Argentina • Provincia Buenos Aires • partido Pehuajó Ubicación • Altitud 84 msnm Fundación 3 de julio de 1883. (por Dardo Rocha) Población 29.639 hab. (INDEC, 2001) • Crec.intercensal + 7 % Gentilicio pehuajense Código postal B6450
Pref. telefónico 02396
Intendente Pablo Javier Zurro, PJ Información oficial IFAM BUE092 Sitio web http://www.pehuajo.gov.ar Pehuajó es una ciudad de la provincia argentina de Buenos Aires, cabecera del partido homónimo.
Contenido
Ubicación
Se encuentra en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, a 365 km de Buenos Aires, en el borde occidental de la Pampa húmeda, en la cuenca del río Salado, en una zona de máximo hundimiento del basamento cristalino, y el terreno no tiene pendiente, por lo que en épocas de muchas lluvias, o por crecientes de los ríos de la Pampa Alta (San Luis y Córdoba), principalmente el río Quinto, hacen que la cuenca del Salado desborde, y que vastas zonas productivas agrícola-ganaderas se vean perjudicadas por graves inundaciones, incluso con formaciones de lagunas y bañados (humedales).
Toponimia
Aunque los guaraníes nunca llegaron a la zona (lo más cerca que estuvieron fue navegando esporádicamente las relativamente alejadas costas del Río de la Plata), el topónimo es de origen guaraní y significa "terreno pantanoso" o "estero profundo" (ajó significa pantano, lodasal). El nombre le fue dado tras 1875 a la ciudad principal tras la batalla de Pehuajó una de las de la Guerra de la Triple Alianza, y correspondió bastante con el suelo del partido bonaerense que tomó este nombre. En ella participó el Dr. Dardo Rocha, posteriormente gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y fundador de la colonia agrícola y pueblo Pehuajó.
Economía
Actúa como un centro prestador de servicios a un área rural que se caracteriza por la producción de ganado vacuno, cereales y oleaginosas. El sector servicios incluye la comercialización de ganado y de cereales y posee una distribuidora de combustibles. Su población constituye el 75% del total del partido. Está ubicada junto al FCDFS (ahora Ferroexpreso Pampeano) y en la intersección de las RN 5, que comunica la ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa del Toay, y RN 226.
Población
Cuenta con 29.639 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 7% frente a los 27.685 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Historia
A la llegada de los españoles en el siglo XVI la zona estaba dispersamente poblada por la etnia cazadora-recolectora de los Het (llamados "pampas" por los españoles y luego por los criollos), en el siglo XVIII aprovechando la merma demográfica que sufrieron los Het, irrumpieron desde el centro sur del actual Chile los mapuches (conocidos por los europeos durante mucho tiempo como "araucanos"), la mixogénesis de mapuches con hets y cautivas dio origen al grupo Ranculche ("ranquel") que se mantuvo dominando el territorio hasta mediados de los 1870.
En los años 1880, se forma una colonia agrícola "Las Mellizas", y se fue fraccionando para la fundación de un pueblo. La fundación de Pehuajó data del 3 de julio de 1881.
Los primeros pobladores blancos de la zona fueron inmigrantes procedentes principalmente de Italia y España que se establecieron a la vera de las lagunas "Sal" y "Rocha". Allí nació el paraje Las Mellizas que, en 1883, fue escogido por el gobierno bonaerense para establecer una colonia agrícola y fundar el pueblo de Pehuajó.
La creación del partido se aprobó en 1889 y su crecimiento estuvo ligado a la llegada del FF.CC.Dos batallas y dos campañas militares se registran para esa época, cuyos efectos afectan con la naciente comunidad de "Las Mellizas". En la laguna "Cabeza de Buey" (Bolívar), tiene lugar en 1872, la batalla de San Carlos, donde se enfrentan las fuerzas nacionales contra 4.000 indígenas (sin armas de fuego) al mando de los lonkos (jefes) Calfucurá, Namuncurá, Pincén y otros bravos. En esa batalla, resulta vencido Calfucurá y quebrado, pero no destruido, el poder defensivo de los pueblos originarios. La otra es la batalla de La Verde, en 1874, con motivo de una revolución. Hombres de "Las Mellizas" participaron en la lucha, ya sea con las tropas leales ó las revolucionarias.
La 1ª de las campañas militares que repercutió en "Las Mellizas", fue consecuencia de aquellas dos batallas: con la de San Carlos se debilitó el poder de los aborígenes, y en La Verde se consolidó la presidencia de Nicolás Avellaneda. Su Ministro de la Guerra, Adolfo Alsina, ejecutó su plan de población del territorio usurpado, y avanzar la Frontera Oeste hasta la línea Italó- Trenque Lauquen-Guaminí-Carhué-Puán (recorrido aproximado de la Zanja de Alsina).
Las Mellizas quedó dentro de la frontera y comenzó a trabajar y crecer con un ritmo asombroso.
La 2ª campaña militar, que eliminó las fronteras internas dentro del territorio nacional, fue conducida por el general Julio Argentino Roca entre 1879 y 188O. Se produce, entonces, una de las situaciones más favorables para atraer la inmigración. Entonces el asentamiento de Las Mellizas dejó de ser una peligrosa avanzada en los confines de la Frontera Oeste, y los esforzados inmigrantes forman el pueblo incipiente.
El capitán Dardo Rocha, del "Combate de Pehuajó", [1] entre el 29 de enero y el 31 de enero de 1866, en la guerra del Paraguay; realizó como gobernador una de sus más preciadas obras de gobierno, al crear el nuevo pueblo en el lugar visitado personalmente "Las Mellizas" en 1881. Para esa visita, el Dr. Dardo Rocha viajó en el tren del Ferrocarril del Oeste hasta la terminal, que desde 1877 estaba en Bragado, y luego en galera, con recambio de caballos en Nueve de Julio.
Por iniciativa del senador Rafael Hernández (que en 1888, funda “ Nueva Plata ”, partido de Pehuajó (conocido como pago hernandiano), en homenaje a su hermano José quien muere el 21 de octubre de 1886 en sus brazos, sufriendo un ataque de diabetes), la nomenclatura de las calles y plazas del nuevo pueblo de Pehuajó, se efectuó en base a los nombres de poetas y escritores. Y este importante acto cultural no sólo fue aceptado con orgullo por los habitantes de Pehuajó, sino que parece haber signado desde el inicio a la comunidad pehuajense, para el respeto a los hombres de letras y a las más altas expresiones de la cultura.
Pehuajó es entonces homenaje de evocación al Combate de Pehuajó, en la Guerra del Paraguay. Otra teoría sostiene que Pehuajó significa (estero profundo) en la lengua de los ranqueles.
Clima
El clima es templado húmedo intermedio entre el continental y el oceánico, con Tº en verano (hacia enero) entre 10 °C a 15 °C por las noches, 27 a 35 °C durante el día. En invierno son frecuentes las heladas, con Tº mímimas de unos pocos grados bajo cero. Las precipitaciones promedio son de 1000 mm al año.
Anécdota
En Argentina esta ciudad y su "pago" son muy conocidos de nombre por la letra de la canción (llevada al cine) La Tortuga Manuelita de la cantautora María Elena Walsh; en el inicio de la muy conocida letra dice: "Manuelita vivía en Pehuajó...", y como el tema musical popularizó al topónimo, la Municipalidad de Pehuajó hizo erigir una escultura que representa a la "Tortuga Manuelita", sobre la RN 5.
Enlaces externos
http://www.pehuajo.gov.ar (pagina oficial)
Categorías: Localidades de Buenos Aires | Toponimia guaraní de la Argentina
Wikimedia foundation. 2010.