- Pozo Almonte
-
Pozo Almonte
Pozo Almonte
Bandera
EscudoPaís Chile • Región Tarapacá • Provincia El Tamarugal • Circunscripción I - Tarapacá • Distrito Nº2 Ubicación • Altitud 1.072 msnm Superficie 13.765,8 km² Fundación 1875 (fundada como Pozo Almonte) Población 10.830 hab. (2002) • Densidad 0,7 hab./km² Gentilicio Pocino/na Alcalde Augusto Smith Marín (1994) Sitio web Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Pozo Almonte es una ciudad y comuna capital de la Provincia del Tamarugal, en la Región de Tarapacá, Chile.
Su superficie es de 13.765,8 km², donde vive una población de 14.366 habitantes (INE, 2006). Está ubicada enteramente en la pampa del Tamarugal. En la comuna se localizan una serie de oficinas salitreras, destacándose las de Humberstone y Santa Laura.
Contenido
Historia
Desde la época de La Colonia, y especialmente a la llegada del ferrocarril proveniente desde Iquique, Pozo Almonte fue un lugar de servicios salitreros y proveedor de agua (de allí su nombre). Las casas del lugar son muy pintorescas, llenas de corredores y comercio.
Historia de su nombre Se dice que pozo Almonte cuyo nombre salió de la época de la colonia también Existen ciertos mitos acerca de este pueblo como porque se llamo pozo Almonte Era un pueblo de parada por ciertas razones ya que junto al se encontraban pueblos mineros aledaños. Un caballero de nacionalidad española que se apellida Almonte se dice que se encargaba de repartir las agua de pozos de tierra y al tiempo esta localidad de dio a conoces como pozo Almonte ya que este pequeño pueblo en ese instante solo se conocía por aquel hombre.
Edición historia de su nombre: Luis Núñez sitio de referencia www.lustar.tk
La comuna de Pozo Almonte fue creada por el DFL Nº 8583 del 30 de diciembre de 1927.Desde el 8 de octubre del año 2007, es la capital de la Provincia del Tamarugal, creada con la ley N° 20.175, promulgada el 23 de marzo del mismo año, por la presidenta de la República Michelle Bachelet, en la ciudad de Arica. Su primera gobernadora es Gabriela Hip Hidalgo.
Geografía
Demografía
Según los datos recolectados en el Censo del año 2002 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 13.765,8 km² y una población de 10.830 habitantes, de los cuales 4.309 son mujeres y 6.521 son hombres. La comuna acoge al 4,53% de la población total de la región, de la cual un 33,5% corresponde a población rural y un 66,5% a población urbana.
Sus principales poblados son Huatacondo, viejo pueblo sobre la quebrada del mismo nombre; La Tirana y La Huayca, pueblos festivos; y Mamiña, un reconocido centro termal.
Evolución demográfica de Pozo Almonte a nivel de comuna[1] INE 1992 INE 2002 6.322 hab. 10.830 hab. Evolución demográfica de Pozo Almonte a nivel de ciudad[2] [3] INE 1992 INE 2002 3.963 hab. 6.384 hab. División administrativa
La comuna de Pozo Almonte se divide en los siguientes distritos:[4]
Distrito censal Población Censo 2002 Superficie Pozo Almonte 7.624 hab. 1.247,5 km² Mamiña 1.090 hab. 1.560,0 km² La Tirana 1.532 hab. 1.025,0 km² Pintados 12 hab. 1.160,0 km² Guatacondo 223 hab. 4.765,8 km² Lagunas 316 hab. 2.727,5 km² Buenaventura 33 hab. 1.280,0 km² Administración
Integra junto con las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Camiña, Colchane y Pica el Distrito Electoral N°2 y pertenece a la 1ª Circunscripción Senatorial (Tarapacá).Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Fulvio Rossi, Independiente y Marta Isasi del PAR. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Jaime Orpis de la UDI y Fernando Flores, fundador del movimiento Chile Primero.
La Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte es dirigida por el alcalde Augusto Smith Marín (RN), el cual es asesorado por los concejales:
- Eduardo Mamani (PPD).
- Abraham Díaz (PDC).
- Germán Choque (RN).
- Amanda Roco (RN).
- Verónica Aguirre (PDC).
- Irma Vera (PPD).
Sociedad y Cultura
Actualmente habitan 6.384 personas en el poblado (según el Censo del año 2002), que cuenta con servicios completos: notaría, Archivero Judicial y Conservador de Bienes Raíces, consultorio médico, Carabineros de Chile, hostales y restoranes. Está situado en la Ruta Panamericana y es el nudo de comunicaciones para la provincia: de aquí sale la ruta hacia los minerales de cobre de Cerro Colorado, Sagasca, Collahuasi y Quebrada Blanca; al santuario de La Tirana y el oasis de Pica; a las termas de Mamiña; y a la ciudad de Iquique.
En sus cercanías están las imponentes ex oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2006) y la ex oficina salitrera Victoria, que llegó a ser la más grande de todas las que existieron, con una población cercana a los 10.000 habitantes.
En cuanto a la televisión, Pozo Almonte posee un canal de televisión llamado Tamarugal Televisión (antes del año 2007 se llamaba La Noria, pero como Pozo Almonte es la capital de la Provincia del Tamarugal se le cambia el nombre al actual), donde se muestra todo a través de la comuna en un canal de televisión abierto para toda la comunidad.
En lo deportivo, el año 2007 marca el inicio de su aventura futbolística, ya que para aquella temporada se inscribió en la competición de Tercera División el Club Deportivo Social y Cultural Pozo Almonte, que actualmente hace las veces de local en el estadio municipal de la localidad, con capacidad para unos 500 espectadores.
Un hito importante es su designación como capital de la nueva Provincia del Tamarugal, lo que ha implicado la llegada de un número importante de funcionarios públicos, así como la mejora en los servicios básicos en la ciudad.
Referencias
...............................
Categorías: Comunas de Chile | Comunas de la Región de Tarapacá
Wikimedia foundation. 2010.