- Villada (España)
-
Villada
Bandera
EscudoUbicación de Villada en España. Ubicación de Villada en la provincia de Palencia. País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Palencia
• Comarca Tierra de Campos • Partido judicial Palencia Ubicación Coordenadas: • Altitud 791 msnm • Distancias 47 km a Palencia
78 km a Valladolid
267 km a Madrid
1401 km a BruselasSuperficie 64,87 km² Núcleos de
poblaciónPozuelos del Rey, Villada, Villelga y Villemar. Población 1.087 hab. (2010) • Densidad 16,76 hab./km² Gentilicio Villadino/na Código postal 34340
Alcalde (2011) José Antonio Alonso Ciruelo (PSOE)[1] Presupuesto 1.598.834,02 €[2] (año 2008) Patrón San Luis Gonzaga Sitio web Ayuntamiento de Villada Villada es un municipio y localidad española, en la comarca natural de Tierra de Campos, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Palencia.
Contenido
Datos básicos
- El término municipal comprende también las pedanías de Pozuelos del Rey, Villelga y Villemar.
Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2.695 2.623 2.244 2.340 2.240 2.174 1.913 1.464 1.516 1.453 Economía local
Agricultura, ganadería, industria alimentaria, servicios, comercio y construcción. Todos los miércoles celebra su mercado.
Monumentos
- La iglesia de San Fructuoso, del s. XVIII, es Conjunto Histórico-Artístico desde 1983. Rehabilitada por el parroco Juan Cruz Sanzo Olaso.
- La iglesia de Santa María, del siglo XIX.
- La ermita de la Virgen del Río.
- La ermita del Cristo.
Historia
Sebastián Miñano[3] lo describe a principios del siglo XIX como villa de señorío en el partido de Campos, obispado de León, con Alcaldes Mayor y Ordinario, 853 vecinos, 3250 habitantes, dos parroquias católicas, una de ellas en el convento de los dominicos, un pósito y un palacio.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en el partido de Frechilla[4] que en el censo de 1842 contaba con 426 hogares y 2216 vecinos. A finales del siglo XX el municipio crece al incorporar[5] a Pozuelos del Rey y Villelga.
- 1888, Carlos Casado del Alisal, un inmigrante español en Argentina, fundó la localidad de Casilda, en la provincia de Santa Fe.
- 2006 (21 de agosto) Villada se vuelve también tristemente famosa por el descarrilamiento del tren Diurno 280 (Galicia-País Vasco), en el que fallecieron 7 personas. Son destacables las labores de socorro prestadas en un primer momento por los trabajadores de Pipas Facundo y por los vecinos de la estación.
- Hasta los años sesenta Villada era uno de los extremos de la línea de la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, que unían Valladolid con Palanquinos y Villada.
Personalidades
- Carlos Casado del Alisal fundador de la ciudad argentina de Casilda.
- José Casado del Alisal, pintor.
- Eduardo de Guzmán, periodista de ideología anarquista muy conocido durante la Segunda República, y posteriormente escritor (a veces con pseudónimo).Fue miembro del Comité Nacional del anarcosindicato CNT.
- Ángel Casas Carnicero (Villada 30-12-1920, Sevilla 2-9-2011): Académico de la Institución Tello Téllez de Meneses desde el 17-02-1980.
- Juan Pombo Conejo, empresario, alcalde de Santander y I Marqués de Casa Pombo.
Fiestas
- Fiesta de la matanza (marzo)
- Fiesta de la Tortillera (en mayo)
- San Luis Gonzaga (21 de junio)
- Fiesta del villadino ausente (2º sábado de agosto)
- Fiesta de la Matanza
Para rememorar la importancia que tenía en la economía local de la villa se viene celebrando desde hace apenas una década la feria de la Matanza que todos los años comienza con la imposición en la Plaza del Rollo de la localidad del blusón de Mondonguero a una persona vinculada con la villa o que es conocido en el ámbito cultural del país. En los últimos años,el mismo ha recaído en actores que han sido reconocidos por su labor en las series que interpretaban en la pequeña pantalla y este año no iba a ser menos recayendo la distinción en David Muro conocido por la serie "Escenas de Matrimonio.[1]
Después de la degustación de jijas gratuitas el sábado,el momento de mas aglomeración de gente tanto local como foránea se congrega el domingo por la mañana en la explanada del colegio [2]
Es el fin de semana que más gente se congrega en la villa.
Véase también
Referencias
- ↑ Ministerio de Política Territorial. «Alcaldes 2011» (en español). Consultado el 18 de noviembre de 2011.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España» (en español). Consultado el 24 de agosto de 2010.
- ↑ Miñano y Bedoya, Sebastián de (1826–1829), Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, 11 vols., Madrid: Imprenta de Pierart-Peralta.
- ↑ Municipio Código INE -34206
- ↑ Entre los censos de 1970 y 1981
Bibliografía
- Casas Carnicero, Ángel (1989). «El habla en una localidad de Tierra de Campos: Villada». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (64). ISSN 0210-7317, pags. 519-542. Descargar
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Villada (España). Commons
- Ayuntamiento de Villada
Categorías:- Municipios de la provincia de Palencia
- Localidades de Villada
- Tierra de Campos
- Poblaciones del Camino de Santiago en España
- Partido de Frechilla
Wikimedia foundation. 2010.