- Confederación de Fútbol de Oceanía
-
Confederación de Fútbol de Oceanía Acrónimo OFC Tipo Organización deportiva Fundación 15 de noviembre de 1966 (45 años) Sede Auckland, Nueva Zelanda
Ámbito Oceanía Administración Presidente:
David Chung
Sitio web oceaniafootball.com La Confederación de Fútbol de Oceanía (en inglés, The Oceania Football Confederation), también conocida por su acrónimo OFC, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en Oceanía. Es el máximo ente de este deporte en el continente y una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Fue fundada en 1966 y su sede central se encuentra en Auckland, Nueva Zelanda. La OFC organiza la Copa de las Naciones de la OFC y el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol. Así como también la Liga de Campeones de la OFC que da un boleto para el Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Es la única confederación sin derecho a un cupo directo a la Copa del Mundo.
Contenido
Historia
Inicios
La idea se originó en 1964 cuando el mundo del fútbol estaba en Tokyo, Japón para los Juegos Olípmicos de ese año. Stanley Rous, el presidente de la FIFA, Jim Bayutti, de la Federación de Fútbol de Australia y Sid Guppy, presidente de la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda se reunieron para tratar el tema de una confederación oceánica. El proyecto era crear una Federación que albergara a los países del Pacífico, ya que la AFC se había negado a aceptar a Australia y Nueva Zelanda.
Finalmente nació en 1966 al agruparse las federaciones de Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia también estuvo asociada con el proyecto, pero en esos años no poseía autonomía deportiva de Francia, hecho que lo llevo a ingresar años mas tarde en la OFC. En los años 80' se adhirieron Samoa, Niue, Islas Salomón y Vanuatu. En los 90' ingresaron la Polinesia Francesa (en la FIFA y la OFC es conocida como Tahití), Islas Cook, Tonga y Samoa Americana. Al llegar la primera década del siglo XXI, Micronesia, Tuvalu, Palaos y Kiribati entraron a la confederación continental. Estos últimos cuatro, mas Niue, son miembros asociados, es decir, que no pertenecen a la FIFA pero sí a la OFC. No pueden participar en torneos que involucren a la FIFA ni poseen un cupo para la Liga de Campeones de la OFC.
Actualidad
En 2006, Australia, su asociado más importante, abandonó la OFC para unirse a la Confederación Asiática de Fútbol, como una forma de entrar en una confederación más competitiva que la débil OFC. Tras la salida de Australia, las cosas empezaron a cambiar para los países más pequeños asociados a esta confederación. La prueba de ello es que para la Copa Mundial de Fútbol Playa las Islas Salomón han sido sus representantes, y recientemente para el Mundial de fútbol sala también clasificó la representación de Islas Salomón, dejando atrás a Nueva Zelanda que ocupó el cuarto lugar.
Por otro lado, la selección de fútbol de Tahiti ganó la eliminatoria para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009 realizada en Egipto, siendo la única selección hasta la actualidad de la OFC clasificada a algún torneo de fútbol de la FIFA (Islas Salomón logró competir en competiciones FIFA de fútbol playa y futsal, no de fútbol), exceptuando a Australia y Nueva Zelanda. En ese torneo, fue goleada 8-0 por España, cayó por el mismo resultado contra Venezuela y quedó finalmente eliminada al ser derrotada por 5-0 contra Nigeria.
A nivel de clubes se está organizando la Liga de Campeones de la OFC, en la que cada año aumenta el número de clubes y de países, y su nivel competitivo también crece. Tanto así que en la Liga de Campeones de la OFC 2010 un equipo de Papua Nueva Guinea ganó el derecho de representar a la OFC en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010. Hekari Souths United FC rompió con a hegemonía que tenían Nueva Zelanda y Australia.
El máximo campeonato a nivel selecciones de la confederación es la Copa de las Naciones de la OFC que desde hace ya varios años se utiliza como eliminatorias al Mundial de Fútbol, Australia y Nueva Zelanda son los únicos que pudieron levantar el trofeo, con 4 títulos para cada uno. El torneo se muestra muy disparejo, las selecciones más fuertes de Oceanía, por detrás de Nueva Zelanda (Fiyi, Islas Salomón, Tahití, Nueva Caledonia y Vanuatu), solo pueden aspirar a un 2do o 3er puesto, mientras que las de menos calidad, como Papúa Nueva Guinea, Islas Cook, Samoa, Tonga y Samoa Americana, no pueden intentar mucho más que clasificarse y tratar de realizar papeles "dignos".
Durante la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la selección de Nueva Zelanda realizó un digno papel[1] en representación de la OFC, ya que los All Whites empataron sus tres encuentros ante rivales de mayor ranking como Italia, Paraguay y Eslovaquia, lo que dejó a Nueva Zelanda como la única selección de la Copa Mundial de Fútbol que se fue a casa sin perder ni un solo encuentro; este hecho demuestra que la federación oceánica está "ganando territorio" y progresando en el mundo del fútbol.
La confederación está trabajando para que Oceanía sea protagonista a nivel de selecciones en todas las formas de fútbol: fútbol (soccer), fútbol playa y fútbol sala, tanto en la rama masculina como en la femenina. Se están organizando proyectos deportivos para afianzar todas las ramas de este deporte en los países del Pacífico. Otro tema por el que combate la OFC es la garantización de la FIFA de un Cupo entero al Mundial de Fútbol, para que la OFC pueda ser representada cada año por un equipo y no de vez en cuando, como sucede en la actualidad debido al sistema utilizado para clasificarse.[2]
Asociaciones y federaciones afiliadas
Miembros de pleno derecho
NOTA: la federación de futbol de la Polinesia Francesa está afiliada a la OFC y a la FIFA con el nombre de Tahití.
- Anteriormente fueron miembros plenos
Australia La Football Federation Australia (FFA) fue fundada y afiliada a la FIFA en 1921 hasta su suspensión en 1960. Fue readmitida en la FIFA en 1963 y afiliada a la OFC entre 1966-1972 y 1978-2005. Entre 1972-1978 y desde el 1 de enero de 2006 pertenece a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC)
China Taipei La Chinese Taipei Football Association (CTFA) fue fundada en 1924, afiliada a la AFC y a la FIFA en 1954. Estuvo en la OFC entre 1976 y 1989 al desafiliarse de la AFC, posteriormente volvió a ella.
Israel La Israel Football Association (IFA) fue fundada en 1928 como Palestina, afiliada a la FIFA en 1929 y a AFC en 1956. Estuvo provisionalmente en la OFC entre 1974 y 1991 tras ser expulsada de la AFC a principios de la década de 1970, se integró a la UEFA en 1992.
Miembros asociados
Cinco federaciones nacionales de Oceanía se encuentran asociadas a la OFC sin ser miembros de la confederación. Al no estar afiliadas a la FIFA, no participan en las eliminatorias de cualquier competición que organiza la FIFA pero sí en torneos de la OFC.
País Federación Selecciones Año de fundación Año de asociación a la OFC Niue
Asociación de Fútbol de Niue masculina
femenina1960 1986 Estados Federados de Micronesia
Asociación de Fútbol de Micronesia masculina 1999 2006 Tuvalu
Asociación de Fútbol de Tuvalu masculina 1976 2006 Palaos
Asociación de Fútbol de Palaos masculina 2002 2006 Kiribati
Asociación de Fútbol de Kiribati masculina 1979 2007 Estadísticas en los mundiales
- Leyenda
- * 1°: Campeón 2°: Subcampeón 3°: Tercer lugar 4°: Cuarto lugar
CF: Cuartos de final 2F: Segunda fase 1F: Primera fase.
Masculino
Equipo
1930
1934
1938
1950
1954
1958
1962
1966
1970
1974
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002
2006
2010
2014Total Australia
1F 8vos 2 Nueva Zelanda
1F 1F 2 Femenino
Equipo
1991
1995
1999
2003
2007
2011Total Australia
1F 1F 1F 3 Nueva Zelanda
1F 1F 1F 3 Torneos que organiza la OFC
Torneos de selecciones
Campeonatos masculinos
Torneo Último torneo Campeón vigente Copa de las Naciones de la OFC 2008 Nueva Zelanda
Campeonato Sub-20 de la OFC Nueva Zelanda 2011
Nueva Zelanda
Campeonato Sub-17 de la OFC Nueva Zelanda 2011
Nueva Zelanda
Campeonato de Fútbol Playa de Oceanía Tahití 2011
Tahití
Campeonato de Futsal de la OFC Islas Salomón 2011
Islas Salomón
Wantok Cup Islas Salomón Julio 2008
Islas Salomón Sub-23
Copa Melanesia (extinta) Fiyi 2000
Fiyi
Copa Polinesia (extinta) Tahití 2000
Tahití
Competiciones femeninas
Torneo Último torneo Campeón vigente Campeonato Femenino de la OFC Nueva Zelanda 2010
Nueva Zelanda
Campeonato femenino Sub-20 de la OFC Nueva Zelanda 2010
Nueva Zelanda
Campeonato femenino Sub-17 de la OFC Nueva Zelanda 2010
Nueva Zelanda
Torneos de clubes
- Liga de Campeones de la OFC
- Copa OFC
Premios otorgados por la OFC
-
- Futbolista del Año en Oceanía
- Futbolista del siglo de Oceanía (fue otorgado una sola vez, Wynton Rufer fue el galardonado)
- Arquero del siglo de Oceanía (fue otorgado una sola vez, Mark Bosnich fue el vencedor)
Clasificación Mundial de la FIFA (Top 5)
Clasificación masculina
La más reciente Clasificación mundial de la FIFA del 19 de Octubre del 2011 muestra a los siguientes como los 5 mejores equipos de Oceanía:[3]
Puesto Ranking FIFA País Puntos Cambio 105º Nueva Zelanda
310 (Bajo 16 puestos)
149º Fiyi
158 (Bajo 2 puestos)
156º Nueva Caledonia
128 (Bajo 1 puesto)
174º Vanuatu
88 (Bajo 1 puesto)
180º Islas Salomón
75 (Bajo 2 puestos)
Clasificación femenina
La Clasificación mundial de la FIFA del último 23 de Septiembre de 2011 muestra a los siguientes como los 5 mejores equipos de Oceanía:[4]
Puesto Ranking FIFA País Puntos Cambios 24º Nueva Zelanda
1752 (Igual)
53º Papúa Nueva Guinea
1447 (Igual)
71º Tonga
1340 (Bajó 4 puestos)
81º Fiyi
1306 (Subió 1 puesto)
89º Tahití
1238 (Subió 2 puestos)
Ligas nacionales
Liga Campeón actual Torneo en juego Campeonato de Fútbol de Nueva Zelanda
Waitakere United 2011/12 Primera División de Tahití
AS Tefana 2011 Liga Nacional de Fútbol NewWorld
BA F.C. 2011 Primera División de Vanuatu
Amical FC 2011 Superliga de Nueva Caledonia
AS Mont-Dore 2011 S-League de Islas Salomón
Koloale FC 2011/12 Liga Nacional de Samoa
Kiwi FC 2011/12 border="0" width="20" height="10" class="thumbborder"> Primera División de Islas Cook
Tupapa 2011 Liga de Fútbol FFAS
Pago Youth 2011/12 Tonga Mayor League
SC Lotoha'apai 2011 Liga nacional de fútbol de Papúa Nueva Guinea
Hekari United 2011/12 División-A de Tuvalu
FC Manu Laeva 2011 Notas y referencias
- ↑ «La gesta de los neozelandeses», FIFA.com.
- ↑ http://www.oceaniafootball.com/ofc/AboutOFC/tabid/182/PageContentType/HISTORY/language/en-US/Default.aspx (Historia de la OFC en ingles)
- ↑ Ranking en la página de la FIFA: http://es.fifa.com/worldfootball/ranking/lastranking/gender=m/fullranking.html#confederation=23916&rank=208
- ↑ Ranking femenino de la OFC en la FIFA: [1]
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.