- Consecuencias de la Guerra del Pacífico
-
La Guerra del Pacífico (1879 - 1884) tuvo consecuencias diferentes entre los beligerantes, los países cedieron territorios definitiva y temporalmente, así como se hicieron de nuevos recursos naturales.
Contenido
Víctimas
El costo del conflicto en vidas humanas fue alto, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Si bien, no existe una cifra históricamente aceptada del número de víctimas del conflicto, este oscila entre los 14.000[1] y 23.000[2] muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra.
Cambios territoriales
La guerra provocó todo un reordenamiento de las fronteras entre Chile, Perú, Bolivia y Argentina. El principal cambio territorial producido por la guerra fue la anexión por parte de Chile de vastos territorios del sur del Perú y del occidente boliviano.
Por medio del Tratado de Ancón de 1883, Chile logró el dominio sobre el Tarapacá y ocupar las provincias de Provincia de Tacna y Arica por diez años, después de lo cual se organizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas y otras concesiones. Finalmente Tacna volvería a control peruano y Arica quedaría definitivamente bajo dominió chileno. Entre 1885 y 1925, Chile ocupó además la Provincia de Tarata.
Mientras que, gracias al Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia se pondría fin a la tregua de 1884 y reconoce el dominio perpetuo de Chile sobre los territorios bolivianos Litoral.
Argentina, que si bien, no participó en la guerra aprovechó la derrota boliviana para tomar posesión efectiva de territorios en la Puna de Atacama, sin embargo por el tratado del 10 de mayo de 1889, Bolivia obtuvo la soberanía sobre Tarija y Chichas. Paralelamente, presionó a Chile, que no estaba en condiciones de abrir un nuevo frente, a firmar el tratado de 1881, por el cual este último reconoce la soberanía argentina en los territorios disputados de la Patagonia Oriental.
En Bolivia
Véase también: Mediterraneidad de BoliviaCon la anexión chilena del litoral boliviana, el país perdió su única salida soberana al océano Pacífico quedando relegada a una condició de mediterraneidad. Junto con perder los puertos de Antofagasta y Cobija, perdieron el acceso a recursos naturales como el salitre y el cobre, cuyos principales yacimientos se encuentran en dicha zona.
Con el propósito de suplir de alguna manera la carencia de una salida propia al mar de Bolivia, el Tratado de 1904 obliga a Chile a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, conceder a Bolivia créditos de hasta 5% para la construcción de otras líneas férreas en territorio boliviano, concederle un derecho de libre tránsito por su territorio y puertos en el Pacífico, y entregarle 300 mil libras esterlinas.
A lo largo del siglo XX, Bolivia ha reclamado una salida soberana al mar, argumentando que su característica de mediterraneidad ha sido un importante impedimento para su desarrollo económico y social. Chile, por otro lado, desconoce estas reclamaciones argumentando lo establecido en los tratados firmados entre ambos países. En diversas ocasiones se ha tratado de llegar a acuerdos para solucionar el conflicto diplomático, entre las que destaca la década de 1970, cuyo punto cúlmine fue el Acuerdo de Charaña, firmado en 1975 por los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet. Pero los continuos roces entre ambos países llevaron al fin de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 1978. En la actualidad sólo existen relaciones entre ambos países a nivel consular.
En Chile
La guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña, y consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio. Gracias a la expansión de su territorio, logró riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país, entre las que destacan los territorios con salitre que fueron explotados por capitales extranjeros.
Muchos historiadores argumentan que las disputas por la posesión del salitre, serían la causa directa de la Guerra Civil de 1891 y el cambio del sistema presidencialista por el parlamentario.
=Referencias
Wikimedia foundation. 2010.