- Escuadrón Aéreo n.º 3 de la Fuerza Aérea Uruguaya
-
Escuadrón Aéreo n.º 3 de la Fuerza Aérea Uruguaya
Escuadrón n.º3 Activa 27 de abril de 1994 País Uruguay
Rama Fuerza Aérea Tipo Aviación Función Transporte aéreo militar y táctico
Reconocimiento aéreo
Apoyo aéreoEstructura Brigada Aérea Nº1 Acuartelamiento Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso Comandantes Teniente Coronel Luis H. De León El Escuadrón Nº3, de transporte, de la Fuerza Aérea Uruguaya, forma parte de la Brigada Aérea 1 que se acuartela en la Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso, junto con el Escuadrón n.º5 (helicópteros).
Contenido
Misión
De acuerdo con la misión dispuesta por la Brigada Aérea Nº1, este escuadrón tiene que desarrollar las tareas de: transporte táctico de tropas y de carga, presidencial y de autoridades nacionales y pasajeros, sanitario y de órganos humanos; apoyo a países damnificados por desastres naturales (terremotos, inundaciones), a Embajadas uruguayas de la región, a fuerzas de superficie (Ejército y Armada) y a la Base Artigas; en la búsqueda a medianas y largas distancias; patrullaje; reconocimiento; lanzamiento de cargas y de paracaidistas; y se tiene que encargar de la instrucción y entrenamiento de tripulaciones.[1]
Historia
Fue creado el 27 de abril de 1994 con el personal, material de vuelo, equipos, herramientas, vehículos, etc que formaban parte del Regimiento Táctico No.1 y los antiguos Grupos de Aviación de Transporte números 3, 4 y 6 de la Fuerza Aérea Uruguaya.[1]
El Grupo de Aviación No.3 que fue el primero en constituirse y tuvo como base a la Escuela Militar de Aeronáutica, luego la Base de Laguna del Sauce y definitivamente la Base Aeronáutica No.1 en el Aeropuerto Nacional de Carrasco, hoy en la base Gral. Berisso en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. En ese momento contaba con aviones Douglas C-47 Skytrain, Beechcraft AT-11 Kansan y Fairchild PT-26 Cornell.
En 1950 se le adjudican los bombarderos North American B-25J Mitchell y en 1951 se distribuyen los C-47 con que contaba, al nuevo Grupo de Aviación No.4 (Transporte) creado el 8 de mayo de 1951.[1]
El 17 de septiembre de 1964 se le reatribuyen los aviones de transporte C-47, enviados al Grupo de Aviación No.4, y se dan de baja los B-25J, entonces se modifica su denominación por la de Grupo de Aviación No.3 (Transporte). Estos C-47, permaneceran por casi dos décadas como su columna vertebral para cumplir por toda América, las misiones de transporte que se le impusieran.
En 1970 se adquirieron dos aviones Fokker F-27 Friendship de Holanda. Entonces, ocho C-47 restantes que integraban el Grupo 4 pasaron al Grupo No.3 y un Beechcraft A65 Queen Air que era del Grupo No.3, pasó al Grupo No.4.[1]
En 1971 se adquieren dos Fairchild Hiller FH-227D nuevos en los Estados Unidos, contando ahora el Grupo con cuatro aviones biturbohélices, lo cual le permite cumplir sus misiones por todo el continente, con mayor efectividad. Con uno de ellos, el FAU 572, la Fuerza Aérea Uruguaya inicia su exploración en la Antártida en el año 1984.[1] El otro, el FAU 571, fue perdido el 13 de octubre de 1972 en la Tragedia de los Andes.
Al haberse incorporado en 1975 a la fuerza aérea aviones de transporte liviano Embraer C-95 Bandeirante de Brasil, se dispuso crear otro Grupo de Aviación de Transporte que tuviera a este tipo de aparatos, creándose el 13 de enero de 1976 el Grupo de Aviación No.6 (Transporte), dependiente de la Brigada Aérea I. Con ellos la Fuerza Aérea pudo cumplir con el Convenio PLUNA-TAMU, por el cual brindó servicios de transporte de pasajeros, correo y carga al interior del Uruguay.
En 1978 se crea el Grupo Fotográfico de la Fuerza Aérea (hoy Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales) que se independiza del Grupo 3.
Ante la necesidad de renovar la flota de aviones de transporte, en 1981 se adquieren en España aviones CASA C-212 Aviocar, para ir sustituyendo a los C-47. En 1988 se dio de baja el último C-47, el FAU 514. Ese mismo año la Fuerza Aérea adquirió un avión de transporte de ejecutivos, el Learjet Learjet 35A, el cual se adjudicó al Grupo No.6.[1]
En 1992, se recibieron de Estados Unidos dos Lockheed C-130B Hercules con que cuenta en la actualidad el Escuadrón Aéreo No.3 (Transporte), con ellos fue posible cumplir misiones por otros continentes, como se efectuaron y se efectúan, además de facilitar las idas a la Antártida por sus excelentes condiciones.[1]
Por motivos de desafectación del los F-27 y FH 227D se adquirió en el año 1999 el Embraer C-120 Brasilia a fin de tener capacidad de transporte de autoridades y pasajeros a medianas distancias.
Actualmente, el Grupo de Aviación No.6 se fundió al Escuadrón Aéreo Nº3. Además, el Learjet 35A fue dado de baja en 2002.[2]
Aeronave Origen Modelo Cantidad C-130 Hercules Estados Unidos
C-130B 2[3] CASA C-212 Aviocar España
C-212-200 2[4] EMB 110 Bandeirante Brasil
C-95 3[5] EMB 120 Brasilia Brasil
EMB-120 1[6] Véase también
- Fuerza Aérea Uruguaya
- Transporte Aéreo Militar Uruguayo
- Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso
- Escuadrón Aéreo Nº5 de la Fuerza Aérea Uruguaya
Referencias
Categoría: Fuerza Aérea Uruguaya
Wikimedia foundation. 2010.