- Construcciones Aeronáuticas S.A.
-
Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) Fundación 1923 en Getafe, Comunidad de Madrid, España. Sede Getafe, Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz), España. Industria Aeroespacial y defensa Productos Aviones comerciales
Aeronaves militares
Sistemas espacialesEmpleados 7.500 en 2009 Matriz EADS Filiales Airbus Sitio web www.casa.eads.net La empresa Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) fue creada por José Ortiz Echagüe el 3 de marzo de 1923. En 1971, se produce la absorción de Hispano Aviación, S.A., lo que la convierte en la primera compañía española en el sector aeroespacial. En 1999, CASA se incorpora al grupo aeronáutico europeo EADS, y pasa a llamarse EADS CASA, estructurándose en cuatro divisiones: Aviones de Transporte Militar, Airbus, Defensa y Espacio.
Actualmente, la plantilla de esta empresa ronda los 7.000 trabajadores, muchos de ellos de alta cualificación técnica. El 80% de su producción está dedicado a la exportación y la compañía asegura reinvertir el 15% de su facturación en I+D+i.
Contenido
Historia
Construcciones Aeronáuticas S.A.(CASA) fue fundada por José Ortiz Echagüe en 1923 e inició sus trabajos en mayo de 1924 en que se inauguró la factoría de Getafe, construyendo bajo licencia aviones Breguet. El primer pedido abarcó 26 Breguet 19 A.2 y la producción total de este tipo alcanzó finalmente los 400 ejemplares.
En 1926 se construyó en Cádiz una segunda factoría, para la construcción bajo licencia del hidroavión Dornier Do J Wal; se construyeron 17 para el Arma de Aviación española, 12 para la Aeronáutica Naval y dos para usuarios comerciales. Dicha fábrica contaba con unas instalaciones únicas en España. El rey Alfonso XIII visitó estas instalaciones en 1930. En 1929 presenta el primer prototipo de avioneta completamente diseñado y fabricado por la empresa: el CASA-I.
También construirá el avión Breguet XIX, del que dos ejemplares se harían especialmente famosos. Uno de ellos fue el Breguet XIX G.R. (Grand Raid) bautizado Jesús del Gran Poder y que se conserva en el Museo del Aire de Cuatro Vientos (Madrid), que realizó en 1929 un épico vuelo entre Sevilla y Bahía (Brasil), pilotado por los capitanes Ignacio Jiménez y Francisco Iglesias, recorriendo 6.746 km en 43 horas 50 min de vuelo, lo que le situó en segunda posición en la lista de vuelos de distancia. El otro fue el Breguet XIX Super Bidon que con el nombre de Cuatro Vientos llevará a Mariano Barberán y a Joaquín Collar Serra a La Habana (Cuba), en una de las mayores gestas de la aeronáutica española en 1933. Por otro lado, en 1932 se obtuvo de Vickers la licencia para construir 25 bombarderos-torpederos Vickers Vildebeest, propulsados por motores Hispano de 600 CV.
Durante la Guerra Civil la factoría de Getafe, en zona republicana, fue trasladada a Reus y posteriormente se abrió otra en Sabadell (al finalizar la Guerra, volvería a Getafe). La fabricación prevista de biplanos de caza soviéticos Polikarpov I-15 alcanzó un total de 287.
Terminada la guerra, CASA abrió una nueva factoría en Tablada, Sevilla, tras conseguir la fabricación bajo licencia de algunos modelos alemanes, así construyo 25 ejemplares del Gotha Go 145A bajo la denominación CASA 1.145, 25 Bücker Bü 133 Jungmeister designados como CASA 1.133 y 555 Bücker Bü 131 Jungmann bajo la denominación CASA 1.131. La producción del Jungmann prosiguió hasta finales de los años cincuenta. Cabe indicar que a partir del 201º aparato se usó el motor español ENMASA Tigre G-IVA de 125 CV. En 1940, bajo licencia alemana, empieza la fabricación de 200 aviones Heinkel He 111, denominado CASA 2.111.
A partir de 1943 el Estado Español invierte en esta compañía. Empezó participando con un 33%, aunque en 1992 ya controlaba el 99,2% de la empresa. En 1945 inaugura su fábrica en Madrid, dedicada al mecanizado.
En 1946 se restablece la oficina de proyectos. De esta manera se reanuda el diseño de aviones propios con tecnología propia. Este es un punto importante a tener en cuenta, ya que una serie de problemas había convertido a la compañía en un fabricante de aviones con licencias extranjeras, pero sin tecnología para la fabricación de proyectos propios. En 1957 consiguió el contrato para el mantenimiento de los F-100 Super Sabre de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Europa, además de los planes de renovación de los T-33 del Ejército del Aire Español.
En 1971 se autoriza la fusión por absorción de Hispano Aviación, S.A.. En 1972, CASA pasa a ser miembro del Grupo de Interés Económico Airbus. En 2000, CASA se integra en el grupo EADS y pasa a denominarse EADS CASA[1]
EADS CASA forma Airbus Military
Airbus Military se creó formalmente en abril de 2009, tras la integración de la antigua División de Aviones de Transporte Militar (MTAD) de EADS CASA y Airbus Military Sociedad Limitada (AMSL) en Airbus. Esta integración permite una organización única y simplificada. En total, Airbus Military, que tiene su propio plan de contabilidad, cuenta con más de 5.000 empleados. En 2008, la MTAD de EADS CASA tuvo una facturación de más de 2700 millones de €.[2]Airbus Military es plenamente responsable del programa A400M, así como del desarrollo del avión cisterna y de transporte multi-propósito A330MRTT derivado del A330, que puede ser equipado con la nueva sonda boom de reabastecimiento en vuelo (ARBS), única en su género. También es responsable de cualquier versión militar futura derivada de las plataformas civiles de Airbus. Con los C-295, CN-235 y C-212, Airbus Military es el líder mundial en los segmentos de mercado de aviones de transporte militar medios y ligeros, con 650 volando para más de 100 operadores de todo el mundo. El C-295, CN-235 y C-212 disponen de sus correspondientes versiones de patrulla marítima.
Modelos de aviones
Diseño propio
- CASA III
- CASA C-201 Alcotán
- CASA C-202 Halcón
- CASA C-207 Azor
- CASA C-212 Aviocar
- CASA C-101 Aviojet
- CASA CN-235
- CASA C-295
Proyectos cancelados
- CASA-Heinkel C.101
- No confundir con el entrenador CASA C-101. Proyecto de caza monomotor diseñado por el célebre Ernst Heinkel a mediados de los años 50 como competidor del Hispano Aviación HA-300 y designado por el Ejército del Aire como C.7. No mucho después de iniciarse el proyecto, el Ejército del Aire perdió rápidamente su interés en este avión y en su competidor ante las dificultades técnicas y la posibilidad futura de dotarse con aviones de combate supersónicos procedentes de los Estados Unidos tras el Tratado de Cooperación Militar de 1953, que ya le había proporcionado sus primeros reactores, los F-86 Sabre.
- CASA C-102
- Monomotor a hélice de entrenamiento básico. Proyecto iniciado en 1977 ante un requerimiento del Ejército del Aire, que finalmente adquirió en su lugar el avión chileno ENAER T-35 Pillán como compensación industrial por la venta al país iberoamericano del CASA C-101.
- CASA C-401
- Cuatrimotor de transporte, en la categoría del Lockheed C-130 Hercules.
- CASA A-X
- Monomotor de ataque al suelo, equipado con el motor Eurojet EJ200 del Eurofighter Typhoon y destinado a reemplazar a los F-5A y RF-5A y a los F-5B en su versión biplaza. Las previsiones eran comprar unos 72 aparatos (los F-5 adquiridos habían sido 70). El proyecto se canceló, los F-5A y RF-5A fueron sustituidos por 24 McDonnell Douglas F/A-18 Hornets comprados de segunda mano a la Armada de los Estados Unidos y a los F-5B se les aplicó un programa de modernización.
- CASA 3000
- Proyecto de avión bimotor comercial de 70 plazas. A inicios de los 90 CASA busca entrar en el mercado de los aviones regionales a partir de este avión, destinado a competir con los ATR-72, DeHavilland Dash 8 y BAe ATP. La aventura inicialmente iba a ser en consorcio con la empresa rusa Ilyushin así como con la sueca SAAB, pero posteriormente, en 1992, CASA decidió llevar todo el desarrollo en solitario. En 1994 el proyecto fue cancelado a consecuencia de las escasas perspectivas de ventas y exportación.
Fabricados o montados bajo licencia
- Dornier Do J "Wal"
- Breguet 19
- Vickers Vildebeest
- Gotha Go 145A / CASA 1.145
- Bücker Bü 133 "Jungmeister" / CASA 1.133
- Bücker Bü 131 "Jungmann" / CASA 1.131
- Junkers Ju 52/3m / CASA 352L
- Heinkel He 111H-16 / CASA 2.111
- Dornier Do 27 / CASA 127
- MBB 223 Flamingo / CASA 223 Flamingo
- Northrop F-5A, F-5B y RF-5A
- Aparte de los montados para el Ejército Español, de la línea de CASA salieron 24 helicópteros antitanque armados con misiles para el Ejército Iraquí.[3]
Hitos en la historia de CASA
- 3 de marzo. Fundación de CASA por José Ortiz Echagüe.
- Se construye la factoría de Cádiz, donde se comienza la fabricación de hidroaviones Dornier Wal.
- Se proyectó el primer prototipo CASA, una avioneta denominada CASA-I.
- Se puso en marcha la Factoría de Sevilla, comenzando la fabricación de una serie de 200 aviones derivados del Heinkel 111, denominados CASA 2.111 y bajo licencia alemana.
- El Instituto Nacional de Industria de España (INI) participa en el capital de CASA con un 33% de las acciones, que iría ampliando gradualmente hasta alcanzar en 1992 el 99,28%.
- Se crea la Factoría de Madrid dedicada en un primer momento a mecanizado y desde 1952 a fundición.
- CASA reanuda su actividad de diseño de aviones propios creando su Oficina de Proyectos, donde se inician los trabajos para la creación de tres prototipos de aviones de transporte: el C-201 Alcotán, el C-202 Halcón y el C-207 Azor. De esta manera se reanuda el diseño de aviones propios con tecnología propia. Este es un punto importante a tener en cuenta, ya que una serie de problemas había convertido a la compañía en un fabricante de aviones con licencias extranjeras, pero sin tecnología para la fabricación de proyectos propios
- 29 de septiembre. Primer vuelo del C-207 Azor.
- CASA se adjudicó el mantenimiento de los F-100 Super Sabre de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos destacados en Europa. También se revisaron los T-33 del Ejército del Aire de España en el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo.
- Se acuerda la fabricación, bajo licencia de la empresa Northrop, de los birreactores supersónicos F-5 Freedom Fighter para el Ejército del Aire, fabricándose 36 aviones monoplaza F-5A y 34 aviones biplaza F-5B.
- 21 de agosto. El Ministerio del Aire acepta el proyecto del C-212 Aviocar, que había sido presentado oficialmente en 1964.
- 26 de marzo. Primer vuelo del prototipo del C-212.
- El INI obtiene la mayoría del capital de CASA y se autoriza la fusión por absorción de Hispano Aviación S.A. (HASA) por CASA con efectos desde el 31 de julio.
- CASA pasó a ser miembro del "Grupo de Interés Económico Airbus Industrie".
- Se entablan negociaciones con Indonesia que condujeron a un contrato de colaboración industrial, para la fabricación y venta bajo licencia del C-212.
- 27 de junio. Primer vuelo del C-101 Aviojet.
- CASA e IPTN de Indonesia decidieron desarrollar un avión ligero de transporte: el CN-235.
- 9 de noviembre. Primer vuelo del CN-235.
- El C-212 cumple 1.000.000 de horas de vuelo.
- 24 de junio. CASA entrega el estabilizador número 1.000 de Airbus.
- 11 de diciembre. Primer vuelo del AV-8 Harrier II Plus modernizado por CASA.
- 3 de julio. Celebración del 25 aniversario y de los 2.000.000 de horas de vuelo del C-212.
- 31 de agosto. Primer vuelo del prototipo español del Eurofighter 2000 fabricado por CASA.
- 21 de enero. Entrega del primer C-130 Hercules modernizado del Ejército del Aire de España.
- CASA cumple el 75 Aniversario desde su fundación.
- 22 de diciembre. Primer vuelo del CASA C-295 S-1.
- 30 de abril. Cliente lanzador del C-295: Ejército del Aire.
- 15 de junio. Cliente lanzador del F.I.T.S.: Ejército del Aire.
- 2 de diciembre. CASA se une a EADS y pasa a denominarse EADS CASA.
- En abril de este año EADS CASA pasa a formar parte de Airbus Military.
Referencia:[1]
Véase también
- CASA Espacio - División espacial de CASA antes de su integración en EADS.
- EADS.
- Industria aeronáutica en España.
- Airbus Military.
Otros fabricantes de aeronaves de España:
- Adaro.
- Aero-Difusión.
- Aerotécnica.
- AISA.
- Hispano Aviación.
- Iberavia.
Referencias
- ↑ a b EADS (actualizado 30-6-2009). «EADS CASA - Antecedentes Históricos» (en español). EADS N.V. - Airbus Military. Consultado el 30-9-2009.
- ↑ AIRBUS MILITARY, La Empresa
- ↑ Carlos Yárnoz (9 de octubre de 1983). «España fabricará misiles antiaéreos el año próximo» (en español). Diario El País S.L.. Consultado el 18-02-2009.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre CASA. Commons
- Página Web de EADS CASA
Categorías:- Fabricantes de aeronaves de España
- Empresas de la Comunidad de Madrid
- Empresas de Andalucía
- Aeronaves de CASA
- Empresas de defensa de España
Wikimedia foundation. 2010.