- García Sánchez III de Navarra
-
García Sánchez III de Navarra
Arriba, el Monasterio de San Millán de Suso, abajo el Monasterio de Yuso, fundado por García Sánchez IIIGarcía Sánchez III (después de 1020 – Atapuerca, 15 de septiembre de 1054) apodado el de Nájera, fue rey de Pamplona desde 1035. Hijo de Sancho III el Mayor y de Muniadona Sánchez de Castilla.
Contenido
Biografía
Heredero del trono según la costumbre, a la muerte de su padre Sancho Garcés III, pues el primogénito Ramiro que heredó Aragón era hijo ilegítimo.
Venció a su hermano Ramiro I de Aragón en Tafalla (1043), fijando la frontera oriental de su reino.
Aprovechando la debilidad de los reinos de taifas, se dedicó a aumentar por el sur sus dominios con buen éxito, logrando conquistar Calahorra en el 1045.
El 12 de diciembre de 1052 consagró el Monasterio de Santa María la Real de Nájera que había mandado construir unos años antes. Tras esto quiso enriquecerlo trayendo los cuerpos de Santos de la comarca, pidiendo su aprobación a los obispos Sancho de Pamplona, García de Álava y Gómez de Burgos. En 1052 intentó trasladar el cuerpo de Felices de Bilibio, llegando a tal acuerdo con el obispo de Álava. Éste se dirigió a los Riscos de Bilibio acompañado de muchos caballeros pero cuando abrió la sepultura, sintió separarse del túmulo y se le torció la boca, tras lo que dio inicio una fuerte tormenta. Al parecer que el cielo se oponía al traslado se marcharon, pero parece que el obispo conservaría la deformación de su cara de por vida.[1] El 29 de mayo de 1053 intentó trasladar los restos de Millán sin conseguirlo, por el milagro de los bueyes que no querían continuar con el traslado.[1] Por este milagro decidió construir un nuevo monasterio para albergar su cuerpo en el lugar donde los bueyes habían quedado parados, este sería el Monasterio de Yuso.
Relaciones con Castilla
García además de recibir de Sancho el Mayor el reino patrimonial de Pamplona, heredó de su padre Álava y gran parte del Condado de Castilla (La Bureba, Trasmiera, Montes de Oca, Encartaciones y Castilla Vieja). Si bien para José María Lacarra estos territorios los dio Fernando a García por su ayuda prestada en la batalla de Tamarón,[2] en la actualidad gracias a la documentación esta teoría de Lacarra se hace imposible ya que el nombre de García antes de la batalla de Tamarón ya aparece calendando los diplomas de Valpuesta, o en la documentación del monasterio de Valvanera y San Millán reinando en Oca y en la Bureba.[3]
El propio García el año 1044 y el año 1046 describe así el territorio donde gobierna:
Reinando el rey García, que mandó hacer esta escritura, en Pamplona y en Álava y en Castilla Vieja hasta Burgos y hasta Bricia, poseyendo también Cudeyo con su término en Asturias; su hermano Fernando rey en León y en Burgos...
No es de extrañar que cuando García restaura el Monasterio de Santa María del Puerto en Santoña, el escriba considere que García reinaba en Pamplona y Castilla, y Fernando en León y Galicia:
En aquel tiempo cuando reinaba el rey García en Pamplona y en Castilla y su hermano Fernando rey de León y de Galicia
En el año 1037, cuando su hermano Fernando I de Castilla solicita su ayuda para combatir a su cuñado Bermudo III de León cerca del Pisuerga, éste se la presta, combatiendo los dos hermanos juntos contra el monarca leonés en la batalla de Tamarón, siendo vencido y muerto el último descendiente directo de Don Pelayo.
Debido al conflictivo reparto de las tierras castellanas estalló la lucha entre los hermanos Fernando y García, muriendo este último en la batalla de Atapuerca el 15 de septiembre de 1054.
Nupcias y descendientes
García Sánchez III de Navarra se casó en 1038, en Barcelona con Estefanía de Foix, de la Casa de Cominges. Estefanía (viuda de su primer matrimonio y, según algunos estudiosos, con una hija, Constanza, que estuvo presente en su segundo matrimonio)[6] era la hija más joven de Bernardo I Roger de Carcasona, conde de Conserans, señor del País de Foix y conde consorte de Bigorra y de Garsenda, condesa de Bigorra. En su boda, García Sánchez entregó a Estefanía en arras, entre otros bienes, a ambabus Cambaribus, los dos Cameros riojanos. Con ella tuvo nueve hijos:[7]
- Sancho IV el de Peñalén (* 1039 – † 4 de junio de 1076), rey de Navarra, casado con Placencia de Normandía.
- Urraca Garcés, señora de Alberite, Lardero y Logroño, casada en primeras nupcias hacia 1078 con el conde García Ordóñez (muerto el 30 de mayo de 1108 en la batalla de Uclés), señor de Nájera y Grañón.
- Ermesinda o Hermesinda Garcés († después de 1 de julio de 1110), casada con Fortún Sánchez, señor de Yarnoz y de Yéqueda. En 1076 acompañaba a su hermano Raimundo en Peñalén cuando éste asesinó al hermano mayor de ambos.
- Ramiro de Navarra († 6 de enero de 1083), señor de Calahorra, de Torrecilla en Cameros y de Ribafrecha y sus villas. Casado con Teresa. Murió luchando por Alfonso VI de León y Castilla, asesinado por los moros del castillo de Rueda de Jalón cuando estos simularon la rendición del castillo al rey de Castilla.
- Fernando de Navarra († 1068), señor de Bucesta, Jubera, Lagunilla y Oprela, casado con Nuña Íñiguez, hija de Íñigo López, conde y señor de Vizcaya y Nájera.
- Ramón (Raimundo) de Navarra el Fratricida († después de 1079), señor de Murillo y Agoncillo. Después del asesinato de su hermano y rey Sancho IV el de Peñalén, se refugió en Zaragoza con el rey moro Al-Muqtadir.
- Jimena Garcés de Navarra († después del 27 de mayo de 1085), señora de Corcuetos (Navarrete), Hornos y Daroca.
- Mayor Garcés de Navarra(† después de 1115), señora de Yanguas, Atayo y Velilla. No es probable que sea, por cuestión de fechas, la española Doña Mayor casada con el conde de Mâcon Guy II de Mâcon.
- Sancha Garcés († 1065), abadesa seglar de San Martín de Cuevagallegos, un poblado de Pancorbo.
García Sánchez III de Navarra tuvo dos hijos bastardos, con madre o madres desconocidas:
- Sancho Garcés, Señor de Uncastillo y Sangüesa, casado con Constanza, la hija del primer matrimonio de Estefanía de Foix y por lo tanto, hermanastra suya. Su hijo, Ramiro Sánchez de Navarra fue el padre de García VI, el Restaurador, rey de Navarra.
- Mencia Garcés, casada con Fortún Ochoa, señores ambos de Nalda, Leza y Jubera, siendo su marido el primer señor de Cameros.
Predecesor:
Sancho Garcés IIIRey de Pamplona
1035 – 1054Sucesor:
Sancho Garcés IVVéase también
- Tabla cronológica de reinos de España
Referencias
- ↑ a b Hergueta y Martín, Domingo (1906). «V, Traslación de las reliquias de San Felices desde el castillo de Bilibio al Monasterio de San Millán de la Cogolla en 1090», Unidad de cultura de la Excma. Diputación de Logroño (ed.). Noticias históricas de la muy noble y muy leal ciudad de Haro, 1979 edición, Logroño: Ochoa, pp. 87 y 88. DL LO-271-1979.
- ↑ Lacarra y de Miguel, José María (1972). Historia política del reino de Navarra. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra. pp. 235–236.
- ↑ Martínez Diez, Gonzalo (2004). El Condado de Castilla. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-8718-275-8.
- ↑ Martínez Diez, Gonzalo (2004). El Condado de Castilla. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-8718-275-8.
- ↑ Loring García, María Isabel (1984). «La restauración de Santa María del Puerto y el rey García de Nájera: un caso de encomendación monástica» En la España medieval. n.º 4. 0214-3038, pp. 537–564.
- ↑ Salazar y Acha, J. «Reflexiones sobre la posible historicidad de un episodio de la Crónica Najerense», Príncipe de Viana, Anejo nº. 14, 1992, p. 154.
- ↑ García Sánchez III de Navarra en MEDIEVAL LANDS — Foundation for Medieval Genealogy
Enlaces externos
- García Sánchez III de Navarra en MEDIEVAL LANDS — Foundation for Medieval Genealogy (en inglés)
- Estefanía de Foix en MEDIEVAL LANDS — Foundation for Medieval Genealogy (en [inglés)
Categorías: Reyes de Navarra | Casa de Jiménez
Wikimedia foundation. 2010.