- El Altet
-
El Altet
El Altet - L´Altet
Bandera
Escudo
Entrada a la Playa del Altet
País España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Bajo Vinalopó • Partido judicial Elche Ubicación • Altitud 10 msnm • Distancias 12 km a Elche
8 km a AlicanteSuperficie 19 km² Núcleos de
poblaciónEl Altet, Arenales del Sol, Urb. Prochal, Los Limoneros y Urb. Las Ballesteras Población 6.925 hab. (INE 2010) • Densidad 364,47 hab./km² Gentilicio altetano/a Predom. ling. oficial Español y Valenciano Código postal 03195
Patrón San Francisco de Asís El Altet (l'Altet, en valenciano) es una pedanía de Elche, ciudad de la provincia de Alicante (España), situada en la parte noreste del término municipal. La población se encuentra en un enclave estratégico, hallándose dentro de su término pedáneo el Aeropuerto de Alicante, al cual da nombre, y situada a 10 km de la capital de la provincia y a 12 km del casco urbano de Elche. En 2010 cuenta con 5.190 habitantes en su casco urbano y 1.735 en la urbanización costera de Los Arenales del Sol.[1] El casco urbano de El Altet, que se encuentra atravesado por la carretera nacional 332 Alicante-Cartagena, se encuentra a sólo 1 km de la costa mediterránea. Cuenta con las playas de Arenales del Sol y la Playa de El Altet (esta última de alto valor ecológico y distinguida con una bandera azul). El Altet está próximo a otra partida rural, con la que se encuentra muy ligada, denominada Los Balsares .
Contenido
Geografía
Espacios naturales
El Altet cuenta con varias zonas de un importante valor ecológico. Desde el norte hasta el sur podemos encontrar los enclaves de la sierra Colmenar, en las inmediaciones de la Ciudad de la luz (Termino Municipal de Alicante); Las salinas de El Altet-Aguamarga o Saladar de Aguamarga (antigua Salinera Catalana y actualmente del Termino Municipal de Alicante); Las dunas de El Altet, barrera natural entre la localidad de El Altet y sus playas. La Senieta y el Clot de Galvany enclaves situados al sur de esta pedanía; sin olvidar las zonas de Las Ballesteras y el Bardalet, antiguas lomas reforestadas con Eucalyptus. Por último, en la zona del Clot de Galvany encontraremos las sierras del Carabassí i el Cabeçó.
Litoral
El Altet cuenta con dos playas: La playa de El Altet que se encuentra a 1 km del núcleo urbano, y es un espacio virgen de 2 km de longitud paralelo a un sistema dunar de peculiares características; Un poco más al sur cuenta con la playa de Los Arenales del Sol, una playa de fina arena blanca, rodeada de edificaciones y de un fantástico paseo marítimo. Al norte del litoral de El Altet se sitúa la playa de Urbanova, en el término municipal de Alicante; al sur, la playa y dunas del Carabassí, pertenecientes a la pedanía de Balsares (término municipal de Elche).
Clima
Clima mediterráneo árido. Durante 2008, El Altet tuvo una temperatura media de 17.9 °C.
Historia
Durante su corta historia, la pedanía ha iniciado tres procesos para obtener el reconocimiento de entidad local menor y segregarse finalmente del término municipal de Elche, al cual pertenece. La escasa inversión del Ayuntamiento en la localidad, la falta de comunicaciones adecuadas con la ciudad de Elche y la cercanía a la capital de provincia, Alicante, han sido los principales motivos de dichos movimientos. El último de ellos se produjo durante la década de los 90, encabezado en las elecciones municipales por el PIVA (Partido Independiente Vecinos por El Altet), que obtuvo un gran respaldo de los altetanos (ver registro de partidos del ministerio de interior). La justicia desestimó finalmente la petición de los vecinos. En la actualidad las relaciones entre el Ayuntamiento de Elche y El Altet están normalizadas.
Cultura
El Ilustre poeta de la Generación del 27, Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) pasó varias temporadas estivales en la señorial finca "Lo Cruz" situada en la ladera de la Sierra de Colmenares. Sería en esta propiedad de la familia de su mujer, Margarita Bonmatí Botella, dónde escribiría una de sus obras más célebres titulada "La voz a tí debida" en los primeros años de la II república española. Este representante de la Poesía Pura española, también aprovechó sus estancias veraniegas en El Altet, para intercambiar correspondencia con su amigo Jorge Guillen. En una de sus cartas fechada el 3 de septiembre de 1932 en El Altet le comentaba que se había puesto a trabajar en diez poemas más, los cuales completarían una serie de cincuenta y cinco, esto es, su obra más extensa. En otra de las cartas fechada cinco años antes, el 13 de septiembre de 1927, hace referencia a la colonización de la playa de enfrente (Playa de El Altet) plantando una barraca. -"Magnifico el baño de mar" expresó el poeta a su amigo para dar debida fe del entorno natural de nuestra localidad.
Fiestas
Las Fiestas Patronales de El Altet se celebran en honor a su patrón San Francisco de Asís. Durante las fiestas de la pedanía se desarrollan actos como la Charanga, Desfile, Conejo Ecológico, Concurso de paellas, Chocolatadas, barracas, barraca popular, feria... El día de San Francisco de Asís es el 4 de octubre, pero la solemne procesión en su honor se celebra el domingo siguiente a dicha fecha. El acto recorre las calles de la partida, participando en el mismo gran cantidad de altetanos. La procesión, de singular belleza, ha sido presidida por el Obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante.
Véase también
- Playa de El Altet
- Aeropuerto de Alicante (El Altet)
Enlaces externos
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.