- Olocau
-
Olocau
Bandera
EscudoPaís España • Com. autónoma Comunidad Valenciana • Provincia Valencia • Comarca Campo de Turia • Partido judicial Liria Ubicación Coordenadas: • Altitud 200 msnm • Distancia 29,5 km a Valencia Superficie 37,4 km² Población 1.482 hab. (2010) • Densidad 39,63 hab./km² Gentilicio Olocauino, olocauina Predom. ling. oficial Valenciano Código postal 46169
Alcalde Antonio Ropero Morales Hermanada con Gavá (Barcelona) Sitio web Ayuntamiento de Olocau Olocau es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia.
Contenido
Geografía
Municipio situado en la vertiente meridional de la Sierra Calderona. El clima es mediterráneo.
Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la CV-35 y tomando luego la CV-25. Su otro acceso fundamental es la carretera CV-333 que une Olocau y la vecina Bétera.
Localidades limítrofes
El término municipal de Olocau limita con las siguientes localidades: Puebla de Vallbona, Liria, Marines, Gátova y Serra todas ellas en la provincia de Valencia
Historia
Los restos arqueológicos más antiguos que se conocen en el término municipal de Olocau corresponden a los primeros tiempos de la Edad de los Metales y se encontraron en el posible enterramiento colectivo eneolítico de la covacha de la Peña Roja. Cerca de ella, en la cima del cerro en que se halla y se conoce como el Castellet de la Peña Roja, se ven restos de un poblado de la Edad del Bronce.
Hay testimonios edetanos como el fortín defensivo y comercial de El Puntal dels Llops que formó parte de la red defensiva de Edeta. También romanos como el Arquet (parte de un acueducto) o los hornos al pie del Puntal.
Pero el nombre de Olocau es más reciente. De época árabe. Debe su nombre al hoy llamado Castillo del real, que en época árabe se llamó Hins Al-Uqab (Castillo del Águila).
La población está edificada entre dos altas montañas, y sus edificios de piedra así como sus palacios nos hablan de un pasado próspero.
Desde finales del siglo pasado y durante la primera mitad de este siglo, la falta de recursos para la subsistencia y la guerra civil española, hizo que muchos de sus habitantes emigraron a Gavá (Barcelona).
El paso de los nativos de Olocau por el municipio de Gavá ha dejado una profunda huella en ese municipio de Barcelona. Los primeros emigrantes lo hicieron para trabajar en la siega de palma para hacer escobas. Posteriormente pasaron muchos de ellos a trabajar en las fábricas que se abrían en Gavá. Las personas de Olocau fueron reconocidos en estas empresas como grandes y responsables trabajadores. Alcanzaron pronto empleos de responsabilidad en la Compañía Roca y en la Sociedad General de Hules, las dos empresas más grandes de Gavá.
Hoy podemos decir que la colonia de nativos de Olocau y sus descendientes es muy numerosa. A finales de Marzo, en Gavá, se erige una "falla" y todo el municipio participa en la "cremá", como si de una barriada de Valencia se tratara.
Todos los veranos un importante número de gavanenses, nativos de Olocau, se desplaza para disfrutar de unos días de descanso junto a la familia que todavía vive en su pueblo: Olocau.
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 Vicente Zurriaga Máñez CIO 1983–1987 Vicente Zurriaga Máñez CIO 1987–1991 José Agustín Agustí Sanchis PSOE 1991–1995 José Agustín Agustí Sanchis PSOE 1995–1999 José Agustín Agustí Sanchis PSOE 1999–2003 José Agustín Agustí Sanchis PSOE 2003–2007 José Agustín Agustí Sanchis PSOE 2007–2011 Mª Ascensión Arnal Navarro PP 2011– Anonio Ropero Morales PSOE Gobierno
En las elecciones municipales del 2007, el Partido Popular obtuvo el gobierno de este municipio gracias a Izquierda Unida. Este pacto, en principio 'contra natura' dada la distancia ideológica entre ambas formaciones, fue, probablemente, debido a la imputación del entonces cabeza de lista y ex-alcalde por presuntos delitos de origen diverso.
No insistan, no es cierto que el pacto entre Izquierda Unida de Olocau y el Partido Popular de Olocau surgiera como consecuencia de las diligencias 664/07 que tienen su origen en la denuncia ante fiscalía del Partido Popular de Olocau anterior a la del 16 de Enero de 2007 que presentamos un grupo de vecinos excindidos de la asociación que nosotros mismos propusimos como herramienta para detener la iniciativa de dos P.A.I., uno de ellos sobre 4.920.574 de m2 cuadrados del Municipio de Olocau donde el proyecto de CM Arquitectura dibujaba 12.000 viviendas en un Municipio cuyo censo era de 1064 habitantes. (2007)
Izquierda Unida de Olocau se tejió desde esa asociación que abandonamos quienes la animamos; como formación política Izquierda Unida nunca había existido en Olocau, pero el momento era bueno para intentarlo. Izquierda Unida de Olocau pactó con el Partido Popular de Olocau sencillamente porque no podía hacer otra cosa, ya que darle la alcaldía a quien habían estado enfrentando y a costa de quien surgieron como formación, hubiera sido un contrasentido muy mal interpretado en la calle, además hubiera sido un desastre para el Municipio de Olocau.
Por otra parte les recomendaría que leyeran los programas electorales de ambas formaciones, si lo hacen se sorprenderán de las grandes coincidencias en temas vitales para el Municipio de Olocau, lo que facilitó mucho que la legislatura 2007-2011 fuera la más democrática, la más resolutiva, la más limpia y la más efectiva para el Municipio de Olocau.
IU se estructuró a partir de un movimiento popular de acción contra dos P.A.I. que intentó el grupo de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Olocau durante 20 años y presidido por José Agustín Agustí Sanchís.
El conocido como "P.A.I. de PREVALESA" fue votado en contra por el grupo municipal del Partido Popular ya que la zona estaba afectada por el P.O.R.N. de la Sierra Calderona.
Respecto al conocido como P.A.I. de MAEXPA por el que se pretendían 12.000 viviendas (incluidas las destinadas al Barrio de la Coma)y que debía desarrollarse sobre 4.920.574 m2, el grupo municipal del Partido Polpular se abstuvo alegando no tener documentación al respecto, lo que les impedía formar criterio sobre la propuesta.
Ante semejante intención los vecinos se organizarons en una asociación que contactó con IU y formaron candidatura para Olocau.
Eligieron a Doña Marisa Bou Castillo y consiguieron un concejal, que no podía bajo ningún concepto pactar con José Agustín Agustí Sanchís ya que la intención era detener los P.A.I. que éste había puesto en marcha y no había otra forma que apartar a José Agustín Agustí Sanchís de la alcaldía de Olocau.
La querella del Ayuntamiento de Olocau contra José Agustín Agustí Sanchís se anunció en una moción presentada por el Grupo Popular conjuntamente con la única representante del grupo municipal de IU en el Pleno del 16-04-2009.
Demografía
Evolución demográfica 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2008 2009 619 662 685 768 786 884 964 1.127 1.195 1.338 1.415 1.479 Economía
Su economía es básicamente agraria. Los productos principales son olivos, algarrobos, almendros y vid. El regadío tradicional produce hortalizas, naranjas y otras frutas. La ganadería es escasa y la industria se limita a la de carpintería metálica, por lo que a pesar de las perspectivas de regadío la población disminuye progresivamente desde 1910, aunque ha cambiado la tendencia en el último decenio, ya que gracias al turismo interior y su proximidad con la capital de la provincia, se ha convertido en centro residencial. Desde la década de los 70 la actividad económica de Olocau se ha visto afectada por el detrimento de la agricultura.
Monumentos
Monumentos civiles
- Palacio del conde de Olocau. Aunque muy reformada aún se conserva esta casa señorial, junto a la que se yergue una torre, considerada romana, resto al parecer de un castillo.
- Castillo del Real. OTRA DENOMINACIÓN: Castillo del Real de Vilaragut, Castillo Ali-Maimó.
Esta fortaleza en época musulmana, junto con los castillos de Chelva y Morvedre defendía por el norte la zona de Valencia de ataques de Aragón.
Entre las noticias de Ibn Alqama, contenidas en el resumen inserto en la gran compilación histórica de Ibn Idari, sobre la Valencia del siglo XI se registra el nombre del llamado " Hisn al-Uqab", castillo al que el rey al-Qadir de Valencia envió parte de sus tesoros y mujeres, tesoros, al parecer, procedentes de su abuelo, al-Mamun, rey de la Taifa de Toledo.
La "historia Roderici" se refiere al castillo al relatar como el Cid en busca de tesoros tras la muerte de al-Qadir se apoderó del "castrum que dicitur Olokabet", considerándose como la fortaleza que fue atacada en primer lugar en la provincia de Valencia. La "Crónica General", en 1344, al tratar los mismos hechos, habla del envío del rey moro de Valencia de cargas de sus haberes "a un castiello que dicen Hoznohocab, que quiere decir castillo de Águila".
Del mismo modo, la importancia del castillo se seguía manteniendo en el siglo XIII, afirmándose que durante la campaña reconquistadora del rey Jaime I fue una de las últimas fortalezas en rendirse, tras lo cual pasó a poder cristiano. En el libro del Repartiment y en un documento de Jaime I de 1250 ya se presenta la forma de Olocau para denominar el castillo.
A finales del siglo XIII, el 3 de febrero de 1286, Ramón Escorna, primer Señor de Olocau, obtuvo de Alfonso II el Liberal la tenencia del castillo en feudo, recibiendo en el año 1287 licencia para reedificarlo, y en 1288 una donación de 365 sueldos anuales, consignados sobre el diezmo de Foyos, por la tenencia.
A principios del siglo XIV el señorío perteneció a Joan Escorna, el cual pactó, en 1325, con el prior de la cartuja de Portaceli la división entre los términos de Portaceli y Olocau, ante el notario real de Llíria, Bertrand Taylata.
El 29 de octubre de 1359, Joan Escorna vende el castillo y baronía de Olocau a Mateu Mercer, vicealmirante del Rey Pedro y mayordomo de la Reina Doña Leonor de Aragón.
El señorío pasó posteriormente a la familia Vilaragut, que según la opinión de diversos genealogistas eran descendientes de Teodor, valeroso capitán y rey de Hungría, después de haberse distinguido en repetidas guerras, abandonó su trono pasando con su esposa a tierras de Francia. Recibió el bautismo dicho Teodor en el año 795, y se estableció en una pequeña población llamada Vilaragut cuyo nombre convirtió en su apellido.
Descendientes de este Teodor, serían los caballeros que acompañaron a Jaime I en la conquista de Mallorca y después asistieron a la de Valencia. El 10 de abril de 1259 fue afincado en Valencia, Pere de Vilaragut. En 1277 está documentada en Valencia, Gerarda de Sarriá, casada con Berenguer de Vilaragut, después Señor de Albaida.
Hijo de los anteriores sería Ramón de Vilaragut y Sarriá que casó con Diana Visconti, hija de los señores de Milán de Italia. Residió durante mucho tiempo en la Isla de Sicilia, donde fue capitán de su armada, participando en la guerra contra los napolitanos en 1345.
Le sucedió su hijo Antoni de Vilaragut y Visconti, fundador de la línea de los Vilaraguts de Olocau.
En 30 de junio de 1368 la Corte de Gobernación de Valencia autorizó la venta a favor de Antoni de Vilaragut por la viuda de Mateu Mercer, "... hizo Cilia de Sent Llir por cuarenta y siete mil sueldos de moneda valenciana del lugar y castillo de Olocau, lugares de Marines, Torres, Olla y la alquería de la Torre, con todos los términos, derechos y pertenencias, molinos, hornos y carnicerías, mero y mixto imperio, jurisdicción alta y baja, potestad civil y criminal...". En dicha carta de venta figura el comprador entre los vecinos de Valencia.
En testamento de 23 de agosto de 1398 crea el mayorazgo de Olocau, con el gravamen de que sus sucesores lleven el apellido y armas de los Vilaragut. Violante de Vilaragut por su matrimonio con el noble Luis Boil obtiene como dote los señoríos del castillo y valle de Olocau y los lugares de Pardines, Gátova, Torres y la Garrofera, a lo cual se oponen violentamente en 1475 sus hermanos Ramón, Antonio y Francisco Juan toman por fuerza Olocau. Con la creación del citado vínculo, el castillo va a comenzar a llamarse castillo del Real.
El condado le fue concedido a don Alonso de Vilaragut y Sanz, Pardo de la Casta y Vilanova, Señor del Valle de Olocau y Caballero de Calatrava el 18 de febrero de 1628. Juan Cruz de Vilaragut fue hombre de Felipe II y su virrey, además de gobernador del reino de Mallorca.
En el año 1649 el condado pasa a los Fenollet, por matrimonio de doña Margarita de Vilaragut y Sanz, hija del Conde de Olocau, con Diego de Fenollet y Albiñana.
En 1865 se había firmado la escritura de redención del Señorío directo del Conde sobre los terrenos y casas de Olocau, por el precio de setenta mil reales, quedando extinguido el Señorío Territorial.
En 1871 murió sin haber contraído matrimonio el último Conde de Olocau del linaje de los Fenollet, y al no tener herederos directos, otorgó testamento nombrando heredera a una sobrina por parte de su madre: Doña Mª del Carmen Crespí de Valldaura y Caro, hija del Conde de Orgaz y Sumacarcer, vecina de Palma de Mallorca, consorte de D. José de Zaforteza y Togores, Dameto y Denti. Más tarde, en 1902, la casa solariega y las tierras de dominio directo pasaron a D. Mariano Zaforteza y a los nietos de la X Condesa de Olocau, D. Mateo, D. José y D. Diego Zaforteza Musoles, todos ellos residentes en Palma de Mallorca. El título lo ostenta en la actualidad don Felipe de Puigdorfila y Villalonga.
El castillo se levanta sobre un monte de 574 metros. Entre los términos de Marines y Olocau. Se encuentra en posición dominante de los valles y montes que lo rodean y en comunicación visual con la Torre de Olla de Marines. La ascensión a la fortaleza es bastante difícil por la falda meridional y occidental, siendo casi imposible por la ladera Norte y Este, donde la montaña aparece con una fuerte pendiente.
La fortificación tiene un perímetro irregular, por la adaptación al terreno sobre la que está edificada, y en su interior alberga dos recintos. El exterior de mayor extensión, en el que sólo encontramos un aljibe con capacidad de 80 m3 cubierto con bóveda de medio cañón y una dependencia de planta cuadrangular de 3 por 3'50 metros. El aljibe está recubierto de estuco, con muestras de color rojizo típicamente musulmanas. y la base de un compartimento de planta cuadrangular.
El recinto interior, situado en una prominencia rocosa, encierra las dependencias principales del castillo. Este recinto tiene forma trapezoidal con una longitud máxima de 22,31 metros por 8,40 en el lado mayor de la zona norte y posee tres amplios espacios situados a distinto nivel.
El piso del patio es de estuco. En el patio se observa el segundo aljibe de la fortaleza. Existe un pasillo en el muro de casi medio metro de anchura que equivalía a un adarve. El muro culmina con dos almenas de forma de prisma sin saeteras.
El segundo espacio o nivel, está también sepultado por escombros, aunque se ven restos de muros, de muy escasa altura, que no permiten configurar de una forma precisa las construcciones allí antes existentes. En esta segunda zona encontramos un pequeño nicho de planta rectangular, de 1,98 metros de longitud por un metro de profundidad, cubierto por bóveda de medio cañón, fabricada, como el resto de las edificaciones, con lajas de rodeno y cal. El hecho de que esta construcción esté aneja a un aljibe, unido a la solidez de sus muros con marcas en zigzag para que se agarre el grueso revestimiento de cal y la existencia de una abertura, actualmente cegada, que parece comunicar con el aljibe, hace pensar en que se trate de un rebosadero, que facilitaría la recogida de agua del aljibe.
Este segundo espacio parece que enlazaba con un amplio pasillo donde se situaba la entrada a la fortaleza.
En la zona más elevada, que corresponde al tercer espacio, destaca ante todo la torre, desde la que se dominan los valles cercanos. La torre está precedida por un patio cuadrangular de 6,50 por 5,80 metros, al que se accede por una especie de pasillo en codo, dispuesto en forma de rampa, tanto en el piso del patio como el de pasillo son de estuco, apreciándose en algunas zonas dos capas de dicho material.
En este piso se abre parte de la claraboya del segundo aljibe de la fortaleza, el cual está cubierto con bóveda de medio cañón, en la que perdura el revestimiento de estuco con la impronta de las cañas que formaron el cimbrado, el resto del interior del aljibe aparece también recubierto de estuco en su totalidad visible, puesto que se encuentra en parte relleno de escombros.
En el muro septentrional del patio, de 90 centímetros de anchura y a 2,27 metros de suelo, se distingue un pasillo de 47 centímetros de profundidad, que corresponde a un adarve de pequeñas proporciones. Este muro se estrecha a partir del adarve, quedando reducido a 53 centímetros de ancho, rematándose con dos almenas de forma prismática y sin saeteras.
La torre, con planta rectangular de 8 por 6 metros y cuyos muros tienen un espesor aproximado de 88 centímetros, se encuentra cubierta con bóveda de medio cañón de 6,23 metros de longitud. Está construida con una base de cal y rodeno; sobre ella, en el exterior de la torre se distinguen hasta cuatro franjas del encofrado, con una medida de 94 centímetros de altura, posiblemente el resto de la construcción fuese también de este tipo, pero no se han conservado restos de tapial. Del mismo modo, en el interior de la torre perduran en la parte inferior del intradós de la bóveda de cañón las huellas impresas en el revestimiento de cal de las costillas de madera del cimbrado, con un altura de 20 centímetros. También quedan restos del zigzag en los muros, para favorecer la adhesión del revestimiento de cal. Respecto a la construcción de la torre, es destacable la existencia de restos cerámicos en el mortero de los muros, lo que indica que esta edificación no corresponde al primer momento constructivo del castillo.
Al interior de la torre se accede por una puerta, que en el momento actual tiene 92 centímetros de anchura, bastante deteriorada en su parte superior. Ya en el interior, la primera construcción que encontramos son los restos de una escalera de doble ida que subía al primer piso, del cual solo conservan de forma fragmentada restos de los paramentos y del inicio de la bóveda que lo cubría, lo que indica la existencia de una terraza o piso superior. Volviendo a la planta baja de la torre, encontramos en el subsuelo dos dependencias adosadas al muro septentrional, actualmente casi colmadas por los escombros procedentes del derrumbe de parte de sus bóvedas.
El interior de la torre se ilumina con tres pequeños ventanucos enmarcados por una triple plancha de rodeno por cada dintel; hoy día, la iluminación es mayor por la existencia de una gran abertura en el muro que enfrenta con la entrada de la torre, lo que supone un grave deterioro para la estructura. En los muros laterales se han encontrado algunos agujeros de los maderos o agujas utilizados para la construcción, viéndose in situ uno de ellos. (C.Pérez-Olagüe)
Fuente de información: Conselleria de Cultura, Educació i Esport - Direcció General de Patrimoni Cultural Valencià y Paisajes Españoles.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Monumentos eclesiasticos
- Iglesia Parroquial. Tiene por titular a la Virgen del Rosario, fue construida e el siglo XVIII y su campanario reformado y consolidado en 1907. Todo el templo esta siendo restaurado, incluídas las campanas, desde el año 2005, pero aun esta por acabar.
Fiestas locales
- San Antonio Abad. Se celebra en enero con la tradicional hoguera y bendición de los animales, cordá y reparto de los rollos del santo.
- Fiestas de Agosto. Se celebran en honor a la Virgen de Agosto y a San Roque, patrón del pueblo.
- Fiestas Patronales. Se celebran en honor a la patrona Nuestra Señora del Rosario, en Octubre.
Ciudades hermanadas
Enlaces externos
- Página del Ayuntamiento de Olocau
-
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
Categorías:- Municipios de la provincia de Valencia
- Localidades de la provincia de Valencia
Wikimedia foundation. 2010.