- Marines (Valencia)
-
Marines
EscudoPaís España • Com. autónoma Comunidad Valenciana • Provincia Valencia • Comarca Campo de Turia • Partido judicial Liria Ubicación Coordenadas: • Altitud 300 msnm • Distancia 35 km a Valencia Superficie 35,7 km² Población 1.795 hab. (2010) • Densidad 50,28 hab./km² Gentilicio Marinense Predom. ling. oficial Español Código postal 46163
Alcalde Mª Dolores Celda Lluesma Fiestas mayores Del 5 al 11 de agosto Sitio web Web Oficial de Marines Marines es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la comarca del Campo de Turia.
Contenido
Geografía
Marines es un municipio valenciano antiguamente emplazado en el Valle de Olocau, subcomarca montañosa del Campo de Turia. En la actualidad se encuentra emplazado en el Camp de Llíria, en los antiguos terrenos de la masia La Maimona. El término municipal tiene una superficie total de aproximadamente 39,2 km2. Su territorio municipal ocupa un amplio sector de la vertiente meridional de la Sierra Calderona. Es relativamente áspero en su parte septentrional. Destacan en él los montes del Gorgo, el Rodeno, el Castillo del Real y la Peña Roya, entre otros. De su drenaje se encargan diversas ramblas y barrancos. La rambla llamada de la Garrofera (antigua masía) y la Rambla de Los Calorzos, drenan la parte oeste del término. La primera desemboca en la segunda, la cual proviene del término de Altura (alli llamada Rambla Escarihuela). Esta rambla continua por el término de Llíria, donde es llamada Rambla Primera, y acaba desembocando el el Río Túria. La parte central y este del término está drenada por muchos torrentes (Barranco de Olla, Barranco Tello, Barranco de Rama...) que confluyen en el barranco de Carraixet cuya cabecera ocupa el corazón del término. Este barranco es el más importante del término de Marines, y recorre 52,5 km desde su cabecera hasta desembocar al mar. Las temperaturas medias oscilan entre los 8,5 °C de enero y los 25,5 °C de julio y agosto. La vegetación dominante es el pinar, con áreas en las que predomina el alcornocal que servían a los marinenses de antaño para obtener corcho.
Se accede a esta localidad desde, Valencia, a través de la CV-35 y tomando luego la CV-25.
Barrios y pedanías
En el término municipal de Marines también se encuentra el núcleo de población de Marines Viejo.
Localidades limítrofes
El término municipal de Marines limita con las siguientes localidades: Altura en la provincia de Castellón, Liria, Olocau y Gátova todas ellas en la provincia de Valencia
Historia
Existen dos núcleos de población: el viejo Marines de la sierra (455 m.) y el nuevo Marines del llano. El viejo núcleo quedó parcialmente arrasado en 1957 por los desprendimientos de rocas causados por lluvias torrenciales. El traslado de los habitantes al nuevo Marines se retrasaría hasta el año 1967. En las últimas décadas, el viejo Marines ha sido rehabilitado por una comunidad de veraneantes: de ahí la duplicidad de núcleos de población.Actualmente en Marines viejo se esta grabando una serie,senyor retor,de Canal 9.
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 1983–1987 1987–1991 1991–1995 1995–1999 1999–2003 2003–2007 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE 2007–2011 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE 2011– n/d n/d Demografía
Evolución demográfica 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 1.203 1.199 1.253 1.305 1.341 1.406 1.437 1.464 1.498 1.566 Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y la ganadería, en la actualidad está mucho más diversificada. Así, en 1956 el 91% de la población activa se dedicaba al sector agrario, mientras que en la actualidad este porcentaje ronda el 5%. A principios del siglo XXI la mayoria de la población activa se dedica al sector servicios (un 54% de la población activa). La industria emplea a un 24% y la construcción a un 16%. Debido a la ubicación de Marines (cerca de núcleos más importantes como Llíria o incluso Valencia), una gran cantidad de la población activa trabaja fuera de la localidad.
Monumentos
- Castillo del Real. Sus origenes datan del s.XI
- Poblado de Olla. De origen morisco.
Fiestas locales
- San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
- Fiestas Patronales. En honor del Cristo de las Mercedes tienen lugar entre el 5 y el 11 de agosto. Se celebran también los santorales de San Rafael, las Hijas de María, la Cruz, el Cristo de las Mercedes y San Roque.
Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
-
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
- Mapa de los carriles bici alrededor del Campo de Turia
Categorías:- Municipios de la provincia de Valencia
- Localidades de la provincia de Valencia
Wikimedia foundation. 2010.