Proyectos que usan BOINC

Proyectos que usan BOINC

Anexo:Proyectos que usan BOINC

Logo de BOINC

La plataforma Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC) es un sistema de computación distribuida.

Contenido

Proyectos activos

Biología

  • Africa@home - ayuda a encontrar las mejores opciones para las acciones humanitarias y los problemas de salud en África.
  • Docking@Homemodels protein-ligand docking.
  • Ibercivisrealiza simulaciones de unión (docking) de potenciales fármacos a dianas biológicas.
  • Malaria Controlpara buscar el modelo estocástico de la epidemia y la historia de Plasmodium falciparum malaria.
  • Predictor@homepredicción de la estructura de proteínas a partir de secuencias de éstas.
  • Proteins@homededuce la estructura del ADN dada una proteína.
  • Rosetta@homeayuda a investigadores a encontrar curas para enfermedades humanas a través del cálculo de proteínas .
  • SIMAPhace uso de una base de datos de proteínas para detectar similitudes en sus secuencias.
  • Superlink@Technionbusca genes responsables de enfermedades genéticas.
  • TANPAKUpredice estructuras proteicas partiendo de la secuencia de un aminoácido.
  • The Lattice Projectestudia una variedad de problemas en biología.
  • World Community Gridavanzar en el conocimiento de las enfermedades humanas.

Ciencias de la tierra

  • Climateprediction.netintentar predecir el clima del Siglo XXI.
    • BBC Climate Change Experiment — (parte de Climateprediction.net)
    • Seasonal Attribution Project — (parte de Climateprediction.net)

Criptografía

  • Enigma@Homepretende decodificar tres mensajes que la máquina Enigma codificó en 1942.

Física y Astronomía

  • Einstein@homebúsqueda de estrellas de neutrones en rotación (conocidas como púlsares).
  • Ibercivisrealiza simulaciones sobre fusión nuclear con vistas al desarrollo de nuevas formas de energía renovable.
  • Leiden Classicalgrid de dinámica clásica para cualquier científico o estdiante de ciencias de la Leiden University.
  • LHC@homeapoyo a los científicos del CERN para la simulación de partículas en el Large Hadron Collider.
  • Milkyway@homebúsqueda en el potencial gravitatorio de la vía láctea usando datos de Sloan Digital Sky Survey (SDSS).
  • QMC@Homeestudia la estructura y la reactividad de las móleculas usando los algoritmos Quantum Monte Carlo.
    • RND@home - calcula la configuración más eficiente de los transmisores de radio, tratándolo con el problema de optimización NP-hard.
  • SETI@homebúqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).
    • Astropulsebúsqueda de agujeros negros, pulsars, y ETI. Aunque originalmente iba a ser iniciado en el 2003 solo se han distribuido unas pocas unidades de trabajo. El 31 de enero del 2007 se liberó una nueva beta.[1]
  • Spinhenge@Homemodelos de spin en las partículas elementales usando los principios de la mecánica cuántica.
  • μFluids@Homesimula un fluido de 2 fases en microgravedad y otros problemas de microfluidos.
  • ZIVISproyecto de la ciudad de Zaragoza junto con BIFI y CIEMAT para el estudio de la Fusión Nuclear como fuente de energía. (PROYECTO COMPLETADO)

Juegos

  • Chess960@Homeaplica el análisis computacional al Ajedrez aleatorio de Fischer para poder desarrollar alguna teoría sobre esta variante de ajedrez.

Matemáticas

  • ABC@Homeintenta resolver el problema de la conjetura abc.
  • PrimeGridbúsqueda de Primos titánicos.
  • SZTAKI Desktop Gridbúsqueda de sistemas de números binarios generalizados.
  • Rectilinear Crossing Numberbúsqueda de el crossing number más bajo para un determinado vector de puntos en una gráfica.

Futuros proyectos

Estos proyectos se consideran que están en su fase alfa o beta. Algunos son totalmente seguros otros, en cambio, en determinadas circustancias pueden causar daños menores como sobrecalentamiento.

Arte

Astronomía

  • Cosmology@Homebusca el modelo que mejor describe nuestro universo y encuentra el módelo cosmológico que mejor se ajusta con los datos actuales.
  • Orbit@homemonitoriza el peligro de impacto que tienen los objetos cerca de la tierra. (aún no está abierto).
  • SETI@home betaes el espacio donde se prueban los proyectos de SETI@home que van a ser públicos. Actualmente se usa para testear Astropulse.
  • PlanetQuest - encuentra cuerpos celestes sin descubrir en nuestra galaxia.

Biología

Ciencias de la tierra

  • APS@Homeestudia los efectos del modelos de dispersión atmosférica para poder predecir con mayor exactitud el clima.

Criptografía

Física

  • LHC@home Alphatest alfa oficial de LHC@Home.
  • Nano-Hive@Homesimula sistemas de nanotecnología a gran escala.
  • Pirates@homeactualmente se usa para testear software para el posible proyecto: Interactions in Understanding the Universe.

Juegos

  • Project Sudoku - búsqueda de la configuración más básica para resolver un sudoku con solución única.
  • Eternity2.net - búsqueda de una solución al rompecabezas Eternity II.

Internet

  • DepSpidconstruye una base de datos que contenga la dependencia entre las webs individuales y los grupos de webs, creando una estadística de la World Wide Web.
  • Project Neurongraba, observa y analiza la actividad de BOINC con la intención de crear una métrica.
  • XtremLabmide los recursos libres en un PC que su para un sistema de computacción distribuida a gran escala. Los resultados se usaran para mejorar sistema como puede ser el BOINC.
  • Storage@homees una infraestructura de almacenamiento distribuido para solucionar el problema de hacer copias de seguridad y compartir los petabytes de información.[3]

Matemáticas

Referencias

Obtenido de "Anexo:Proyectos que usan BOINC"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Sistema de créditos de BOINC — El Sistema de créditos de BOINC está diseñado para evitar trampas validando los resultados antes de conceder créditos usando para ello la plataforma BOINC. Esto asegura que los usuarios retornan resultados correctos por razones científicas y… …   Wikipedia Español

  • Berkeley Open Infrastructure for Network Computing — BOINC BOINC Manager (6.12.26)(x64) corriendo en Windows 7 …   Wikipedia Español

  • Tecnología cliente-servidor BOINC — Tecnología cliente servidor BOINC, del Inglés BOINC client–server technology, se refiere al modelo de como funciona BOINC. La infraestructura de BOINC consiste de dos capaz que operan bajo la arquitectura cliente servidor. Una vez que el software …   Wikipedia Español

  • SETI@home — versión 4.45 Desarrollador University Of California, Berkeley …   Wikipedia Español

  • LHC@home — es un proyecto de computación distribuida que corre en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC). El proyecto es organizado por voluntarios, en nombre de la Organización Europea para la Investigación… …   Wikipedia Español

  • GPUGRID.net — es un proyecto de computación distribuida organizado por la Universidad Pompeu Fabra y corre en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC). GPUGRID realiza simulaciones de biología molecular a átomo… …   Wikipedia Español

  • ABC@Home — Desarrollador Universidad de Leiden abcathome.com Información general Última versión estable 2.10 15 de junio de 2011 …   Wikipedia Español

  • Computación distribuida — La computación distribuida o informática en malla, es un nuevo modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizadas en racimos incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones… …   Wikipedia Español

  • Proyecto de control de la malaria — Países con regiones donde la malaria es endémica en el año 2003 (color amarillo).[1] Los países en verde están libres de casos autóctonos de malaria en todas sus áreas. El Proyecto de control de la malaria …   Wikipedia Español

  • Spinhenge@Home — es un proyecto de computación distribuida que corre en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), que realiza simulaciones numéricas extensivas sobre las características físicas de las moléculas… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/966139 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”