- Club Atlético Chalaco
-
Atlético Chalaco Nombre completo Club Atlético Chalaco Apodo(s) El Leon Porteño, La Furia Chalaca, El Ballet Porteño Fundación 9 de junio de 1902[1] (109 años) Estadio Campolo Alcalde
Callao, PerúCapacidad 5.000 Inauguración 1996 Presidente Pablo Camacho Rodríguez Entrenador Cristobal Suarez Liga Copa Perú 2011 Etapa Distrital Titular Alternativo El Club Atlético Chalaco es un club de fútbol de la Provincia Constitucional del Callao en el Perú. Fue fundado el 9 de junio de 1902 por estudiantes del Instituto Chalaco y es uno de los más antiguos equipos peruanos de fútbol.
Ha sido campeón de la Primera División del Perú en dos oportunidades: 1930 y 1947. Su clásico e histórico rival es el Sport Boys, con quien disputa el Clásico Porteño del Callao.
Actualmente se desempeña en la Copa Perú participando en la Liga Distrital del Callao.
Contenido
Historia
Fundación
A inicios del Siglo XX los estudiantes de los centros educativos del Callao se reunían en la Pampa del Mar Bravo para practicar cricket y fútbol. Jesús Felipe Martínez y Roberto W. Suárez, alumnos del recién fundado Instituto Chalaco, decidieron formar un club deportivo y para ello, junto a otros jóvenes de dicho instituto, se reunieron en mayo de 1902 en casa del estudiante Héctor Viñas. Tras sugerirse varios nombres para bautizar el club fue el propio Viñas quien propuso el nombre de Club Atlético Chalaco. El 9 de junio del mismo año se fundó esta centenaria institución en la calle Marco Polo Nº 19, casa del Capitán de Navío Don Federico Rincón, padre de uno de los alumnos fundadores. Ese mismo día se eligió una directiva provisional que fue presidida por Roberto W. Suárez y se designó como Presidente Honorario a Augusto Cazorla, subdirector del Instituto. Su primer local se ubicó en los altos de una casa situada en la calle Washington. En agosto se formó la primera directiva cuyo presidente fue César Rivera, quien a la vez era el capitán del equipo.[2]
Primeros años
Alineación que derrotó a la selección de la Liga Peruana en 1918. Su primera actividad deportiva fue un 24 de septiembre del año 1902 enfrentando al Sport Victoria en cricket logrando un triunfo. El 30 de septiembre ambos equipos jugaron un partido de fútbol que terminó 1-0 a favor del Victoria. Al año siguiente empezó a participar en el Campeonato de Fiestas Patrias que organizaba la Municipalidad del Callao el 28 y 29 de junio en la Pampa del Mar Bravo entre los equipos chalacos.[2] En el campeonato de 1907 enfrenta al Alfonso Ugarte, Morro de Arica y Estrella logrando el título tras derrotar en la final por 1-0 al Ugarte. Poco a poco se fue destacando entre los clubes del Callao de aquella época empezando a rivalizar contra los clubes limeños, en especial con el Association FBC, contra quien en julio de 1908 jugó un partido que terminó en batalla campal.[2] En 1910 logró nuevamente el título del Campeonato Municipal, esta vez derrotando en la final por 2-0 al Francisco Bolognesi.
En 1912 se funda la Liga Peruana de Fútbol y el Chalaco recibe una invitación para participar en el primer Campeonato de Fútbol sin embargo el club declinó de participar.[3] Posteriormente, en 1918, se enfrentó al seleccionado de la Liga Peruana de Fútbol al que derrotó por 2-1 ganando el título de "Campeon Nacional".
El 7 de septiembre de 1924, formando un combinado con el club Unión Buenos Aires, derrotó por 1-0 a un seleccionado uruguayo que había llegado en representación de la Asociación Uruguaya de Fútbol a jugar una serie de partidos amistosos en el país, siendo su única derrota ante este combinado. El gol fue anotado de penal por Alfonso Saldarriaga y actuaron en dicho partido Enrique Álvarez; Gorriti y “El sereno” Saldarriaga; Juan Leva, José "Patuto" Arana y Faustino Mustafich; Félix Muñoz, Esteban Dagnino, Manolo Puente, Victor Gonzáles y Humberto Martínez.
Inicio de la Liga Peruana: Primer título
Luego de creada la Federación Peruana de Fútbol en 1922, esta institución organiza su primer torneo oficial en 1926 donde Chalaco finalizó en tercer lugar.[4] Al año siguiente realizó en el mes de abril un viaje a Costa Rica donde enfrentó a Herediano y La Libertad retornando con un saldo de una victoria, dos empates y una derrota.[5] En 1928 se convirtió en el primer equipo peruano que viajó a Chile, para jugar un torneo de fútbol en Quillota ante los equipos de San Luis, Audax Italiano, Colo-Colo y otros, con el fin de curar heridas sobre la Guerra del Pacífico entre ambos países. Para la gira contó en su plantel con los refuerzos Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Alberto Montellanos de Alianza Lima. En el campeonato peruano de ese año finalizó nuevamente en tercer lugar detrás de Alianza Lima y la Federación Universitaria.
En el torneo de 1930 terminó la primera fase como líder de su grupo sobre el Sporting Tabaco, Lawn Tennis y Tarapacá clasificando a la liguilla por el título. Allí empezó con una victoria sobre la Federación Universitaria por 2-1 luego de ir perdiendo el partido. Tras descansar en la segunda fecha llegó al partido final con un punto de ventaja sobre su siguiente rival, Alianza Lima. El partido se jugó el 7 de diciembre donde logró dar vuelta al gol inicial de Koochoi Sarmiento para Alianza logrando el triunfo por 2-1 con goles de "Manolo" Puente en la segunda parte. De esta manera logró su primer título de Primera División, siendo además el primer equipo que lo lograba campeonar de manera invicta.[6]
Luego de finalizar en quinto lugar del torneo de 1931 se desligó del campeonato participando en los años siguientes en la recién creada Liga Provincial del Callao. Retornó en 1936 tras ser invitado por la FPF junto al club Telmo Carbajo a la Primera División por haber ocupado los primeros lugares de la Primera División del Callao. Sin embargo ese año no se realizó el torneo por la participación de la selección peruana en los Juegos Olímpicos de Berlín retomando su participación en la máxima categoría en el campeonato de 1937 donde ocupó el cuarto puesto.
Años 1940: Segunda corona
El club acabó en el último lugar del campeonato de 1941 igualado en puntaje con el Telmo Carbajo por lo que debían ambos jugar un cuadrangular de revalidación de categoría (llamada popularmente "Rueda Trágica") con los dos primeros de la Segunda: Centro Iqueño y Santiago Barranco. Sin embargo luego de terminado el torneo, con Chalaco, Iqueño y Carbajo igualados en el primer lugar, la FPF decidió que los cuatro clubes participen en el torneo de 1942.[7]
En 1945 disputó el campeonato con Universitario de Deportes y Deportivo Municipal hasta que una derrota en la penúltima fecha ante Alianza Lima por 3-1 lo alejó del título que finalmente fue del cuadro crema.[8]
En el campeonato de 1947, bajo la presidencia de Mario Chiabra, el Atlético Chalaco vuelve a consagrarse campeón nacional, luego de la derrota que sufrió el Deportivo Municipal, que venía en segundo lugar, ante el Sporting Tabaco por 4-1 el día 25 de octubre por la última fecha del torneo. Con este resultado el "Muni" perdió su última chance de alcanzar el primer lugar y dejó el título servido al Chalaco que jugó al día siguiente su último partido ante Sport Boys donde caería por 2-0.
Al año siguiente viajaron a Guayaquil, Ecuador, donde después de una brillante campaña regresaron invictos. En el campeonato de 1948 a falta de dos fechas Chalaco ocupaba el primer lugar con un punto de ventaja sobre Alianza Lima. En la penúltima jornada perdió la punta tras caer goleado por 4-1 ante el Mariscal Sucre FBC mientras que Alianza, que le tocaba descansar en la última fecha, le ganaba por el mismo marcador al Ciclista Lima. En la fecha final fue derrotado por 3-2 ante Ciclista perdiendo la opción de alcanzar el bicampeonato.
El Ballet Porteño
En el inicio del profesionalismo en el fútbol peruano Chalaco finalizó en el penúltimo lugar en los campeonatos de 1951 y 1952.[4] Sin embargo, a mediados de esa década se formó un equipo que se ganó el apodo de "Ballet Porteño" por su buen juego, destacando el golero paraguayo Adolfo Riquelme, Andrés Bedoya, Luis Portanova, Germán Colunga, René Rosasco, Félix Mina y los argentinos Jaime Cruz, Sabino Bártoli, Santiago Armándola, Gualberto Bianco, Antonio Aguiar y Luis López.[9] [10] En esos años 1950 el club logró los subcampeonatos del 1957 y 1958. En el primero lo perdió ante el Centro Iqueño y en el campeonato siguiente definió en la última fecha en el Clásico Porteño ante su vecino rival el Sport Boys al que superaba en la tabla por un punto. Pero no pudo celebrar en aquel clásico pues cayó derrotado por 1 a 0 con un gol en los minutos finales del partido y por consiguiente perdió el título.
Crisis y descenso
En 1962 entró en una etapa de dificultades económicas que lo llevaron a perder la categoría bajando a jugar en la Segunda División. Allí se mantuvo hasta 1965 cuando desciende a la Primera Amateur en la Liga del Callao. Fue campeón de esta liga en 1966 y 1967 pero fue eliminado en el Campeonato Interligas por los equipos de Lima. En 1969 estuvo cerca de bajar a la Segunda Amateur del Callao manteniendo la categoría en las fechas finales.
En 1970 logra un nuevo título en la Liga del Callao y clasifica al Cuadrangular Interligas junto al Sport Inca del Rímac, Defensor San Borja y Santiago Barranco donde finalizó en primer lugar ascendiendo a la Segunda División. Al año siguiente finalizó en segundo lugar en esta categoría por detrás del Deportivo SIMA.
Retorno a Primera
Contando con Alberto "Toto" Terry como entrenador, el 11 de noviembre de 1972 logra el título de la Segunda División tras ganar por 2-1 al Racing de San Isidro con goles de Víctor Lobatón y Ramón Aparicio logrando el regreso a la Primera Profesional. Destacaron en el equipo campeón los jugadores: Manuel Orellana, Carlos Bravo, Guido Mendoza, Julio Buendía, Adrián Bernal, Ramón Aparicio, Víctor “Pichicho” Benavides, Pedro Baylón, Mario Lobatón, Mario Aquije y Víctor “Kilo” Lobatón. Para el campeonato de Primera de 1973 el equipo se refuerza con jugadores de experiencia como Julio Meléndez, Nicolás Fuentes, Enrique Casaretto, entre otros. En ese año llegó a ocupar el primer lugar en algunas fechas de la primera rueda pero decayó en la segunda finalizando la primera etapa en el sétimo lugar sin ingresar al hexagonal por el título. En los torneos de 1974 y 1975 nuevamente estuvo en los primeros lugares pero tampoco pudo clasificar a la liguilla final acabando el torneo en el octavo y sétimo lugar respectivamente.[4]
En 1979, con la dirección técnica del paraguayo César Cubilla, el club porteño finalizó la primera parte del torneo en el sétimo lugar clasificando al octogonal por el título. Tras un empate 0-0 en Huancayo ante Deportivo Junín, jugado el 27 de enero de 1980, Atlético Chalaco logra el subcampeonato y clasifica a la Copa Libertadores de 1980 por primera y única vez en su historia. En dicha copa junto al equipo de Sporting Cristal enfrenta a los equipos campeones de Argentina el River Plate y el Vélez Sársfield. De aquel plantel destacaron Fernando Apolinario, Augusto Prado, Oscar Arizaga, Victor Benavides, Javier Chirinos y Alberto Castillo.
El año 1985 queda colero en el torneo Metropolitano pasando a jugar la División Intermedia donde no logró mantener la categoría luego de perder por 1-0 ante Juventud La Palma de Huacho. En 1987 pudo retornar a la máxima categoría del futbol rentado pero pierde en la definición de penales ante Guardia Republicana.
Siglo XXI
En la Copa Perú 2000 logró el título provincial del Callao, sin embargo en la Etapa Regional finalizó en último lugar de su grupo que tuvo como ganador al Estudiantes de Medicina de Ica, posterior campeón del torneo.[11] En el año de su centenario campeonó nuevamente en la etapa Provincial tras vencer en la final al Aurelio Colombo accediendo a la Etapa Regional de la Copa Perú 2002, donde finalizó empatado en puntos en la Región IV con el Santa Rita de Chincha y Juventud Torreblanca de Chancay. Al tener menor cantidad de goles anotados debió jugar primero un partido extra con Santa Rita, al que venció en 2-1 con gol de oro en la prórroga,[12] siendo luego eliminado en la final regional tras perder con Torreblanca por 4-2.[13]
El 15 de octubre del 2003, se escribe la nueva historia para el club, la tercera sala penal de justicia del Callao, devuelve al histórico club al puerto al lado de sus hinchas tras 20 años de ardua lucha, este proceso tuvo su fruto pues en un letargo muy lento tras 10 "comité de recuperación" el último que logró esta gran hazaña, fue el encabezado por Carlos Perez. En La Copa Perú 2005 fue eliminado nuevamente en la Etapa Regional tras perder su serie ante el Residencial Huaral,[14] mientras que en la Copa Perú 2006 es eliminado en la misma fase por Hijos de Acosvinchos.
En el 2008 es elegido presidente Alex Kouri haciendo una importante inversión para lograr el título de la Copa Perú y el ascenso a Primera.[15] Luego de campeonar invicto en las Etapa Distrital y Provincial del Callao llega a la Etapa Regional donde eliminó en primera fase al Benavides de Ate. Pero en la semifinal regional sería eliminado por el Unión Supe que lo derrotó en ambos partidos.[16] El 18 de febrero del 2009 Kouri renunció a la presidencia produciendo una grave crisis en el club[17] mientras que en el plano deportivo fue eliminado ese año en la Copa Perú por Atlético Centenario en la Etapa Provincial.[18]
Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta blanca con bastones rojos, pantalón blanco, medias blancas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón rojo, medias rojas.
Rivalidades
Atlético Chalaco ha tenido una rivalidad de larga data con el Sport Boys, con quien disputa el denominado Clásico Porteño. La mayor goleada que se registró en este clásico fue de 10 a 2 a favor del cuadro rosado en el año 1951, incluso ambos equipos llegaron a disputar el titulo nacional de 1958, en el que el Sport boys se consagraria Campéon Nacional. Antiguamente el Atlético Chalaco tenia rivalidades con el Assocciation F.B.C, con lo que nacio la primera rivalidad entre equipos de Lima y Callao y con el Alianza Lima con el que jugaba el antiguo clasico Lima-Callao.
Estadio
El Atlético Chalaco juega de local en el Estadio Telmo Carbajo. Este es propiedad del Instituto Peruano del Deporte y tiene una capacidad para 5.000 espectadores.
Himno
«¡Furia Chalaco! en Cantolao
o en el Mar Bravo... Chim Pum Callao
¡Furia Chalaco!... en el Potao
o en José Díaz... Chim Pum Callao»Fragmento de "Furia Chalaco"
Letra: Francisco QuirozLa canción adoptada como himno es "Furia Chalaco" que fue escrita por Francisco Quiroz Tafur, por entonces capitán de la Marina de Guerra del Perú. Quiroz fue además creador del himno de dicha institución y de la polca "Vamos Boys" dedicada al otro club del puerto, Sport Boys.[19]
Datos del club
- Fundación: 9 de junio de 1902
- Temporadas en Primera División: 45 (1926-1931, 1937-1962, 1973-1985).
- Temporadas en Segunda División: 8 (1963-1965, 1971-1972, 1986-1988).
- Máximo Ídolo: Telmo Carbajo
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: Atlético Chalaco 8 - Deportivo Municipal 0 (1953).[20]
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales: Sport Boys 10 - Atlético Chalaco 2 (6 de octubre de 1951).[20]
- En campeonatos internacionales: Vélez Sarsfield 5 - Atlético Chalaco 2 (27 de marzo de 1980).
- Mejor puesto en 1ª División: 1°
- Peor puesto en 1ª División: 12°
- Participación Internacional:
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético ChalacoEquipos campeones
Campeonato Amateur 1930
Alineación:[a]La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias.
- Enrique Álvarez
- Carlos Ureta
- Faustino Mustafich
- Juan Rivero
- José Arana
- Enrique Salas
- Miguel Rostaing
- Aurelio Arana
- Manuel Puente
- Humberto Martínez
- Jorge Miñán
- Plantel: J. Alcocer, Enrique Álvarez, Aurelio Arana, José Arana, J. Aguirre, Humberto Martínez, Jorge Miñán, Faustino Mustafich, Ernesto Niezen, Manuel Puente, Juan Rivero, Miguel Rostaing, Juan Ruiz, Enrique Salas, E. Torres y Carlos Ureta.
- Goleador: Manuel Puente con 4 goles.
- Jugador con más partidos: Álvarez, Ureta, Rivero, Rostaing, A. Arana, Miñán y Puente jugaron los 5 partidos del torneo.
Campeonato Amateur 1947
Alineación:[b]La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias.
- Humberto Becerra
- Eliseo Morales
- Carlos Torres
- Juan Castillo
- Domingo Raffo
- René Rosasco
- Luis Rodríguez
- Juan Lecca
- Félix Mina
- Reynaldo Luna
- Ernesto Morales
- Plantel: Guillermo Aguilar, Armando Agurto, Juan Alcázar, Humberto Becerra, Béjar, Juan Castillo, Juan Lecca, León, Reynaldo Luna, Félix Mina, Eliseo Morales, Ernesto Morales, Julio Navarrete, Miguel Paredes, Domingo Raffo, Luis Rodríguez, René Rosasco y Carlos Torres.
- Goleador: Félix Mina con 16 goles.
- Jugador con más partidos: Humberto Becerra, Juan Lecca y Félix Mina jugaron los 21 partidos del torneo.
Goleadores
En el siguiente cuadro se muestran los máximos goleadores del año del Campeonato Peruano con la camiseta del Atlético Chalaco, tanto en la Era Amateur como en la Era Profesional, siendo el mayor goleador Gualberto Bianco con la cifra de 17 goles anotados en el año de 1953.[21]
Campeonato Jugador Goles Campeonato Amateur 1930 Manuel Puente 3[c]La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. Campeonato Profesional 1953 Gualberto Bianco 17 Atlético Chalaco y la selección peruana
En las épocas de mejor campaña en Primera División, el Atlético Chalaco aportó algunos futbolistas a la selección peruana. Entre ellos destaca Óscar Arizaga quien ha sido el único jugador que fue convocado a una Copa Mundial de Fútbol cuando pertenecía al club. Mientras que por Copa América resalta la convocatoria al Sudamericano de 1947 donde estuvieron seis jugadores del equipo que ganó el Campeonato Amateur de ese año.
Copa Mundial
- Óscar Arizaga
Copa América
Copa América 1927:[23]
- Esteban Dagnino
- Alfonso Saldarriaga
Copa América 1929:[24]
- Faustino Mustafich
- Miguel Rostaing
- Enrique Salas
Copa América 1935:[25]
- Mario de las Casas
- Alfonso Saldarriaga[26]
- Enrique Salas[26]
Copa América 1937:[27]
- Marcos Huby
Copa América 1941:
- Humberto Crescimbeni[28]
Copa América 1942:[29]
- Carlos Portal
Copa América 1947:[30]
- Juan Castillo
- Eliseo Morales
- Ernesto Morales
- Domingo Raffo
- René Rosasco
- Carlos Torres
Copa América 1949:[31]
- Guillermo Aguilar[32]
- Ernesto Morales
Copa América 1953:
Copa América 1955:[33]
Copa América 1956:
Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores Atlético ChalacoEntrenadores campeones
Torneo Entrenador Campeonato Amateur 1930 Telmo Carbajo Campeonato Amateur 1947 José Arana Presidentes
La Primera directiva
Dirigente Cargo César Rivera Presidente Guillermo Constantino Dódero Vicepresidente Roberto Suárez Pro-Secretario Jesús Martínez Tesorero Federico Ramón hijo Fiscal Samuel Mourre Vocal Manuel Reaño Vocal Palmarés
Torneos nacionales oficiales
- Primera División del Perú (2): 1930, 1947.
- Segunda División del Perú (1): 1972.
- Subcampeón de la Primera División del Perú (4): 1948, 1957, 1958, 1979.
- Subcampeón de la Segunda División del Perú (1): 1971.
Torneos nacionales amistosos
- Campeonato Pro - Monumento Jorge Chávez (1): 1910.
- Torneo Campeón Nacional (1): 1918.
- Torneo Círculo de Periodistas Deportivos del Perú (2): 1946, 1947.
Torneos regionales oficiales
- Liga Departamental del Callao (3): 2000, 2002, 2008.
- Campeonato Municipal de Fiestas Patrias (2): 1907, 1910.
Véase también
- Callao
- Primera División del Perú
- Copa Perú
- Clubes de fútbol de Perú
Notas
- a. ↑ La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. Alineación utilizada en la última fecha de la liguilla por el título contra Alianza Lima.
- b. ↑ La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. Alineación que se repitió en más partidos en la última rueda del torneo.
- c. ↑ La plantilla {{Note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. Manuel Puente fue el goleador de la liguilla por el título.
Referencias
- ↑ Club Atlético Chalaco - Sitio oficial (enlace roto disponible en Internet Archive. «Historia del Club Atlético Chalaco». Consultado el 23 de septiembre de 2011.
- ↑ a b c Álvarez Escalona, Gerardo Tomas. «La difusión del fútbol en Lima: El fútbol en Lima». Consultado el 15 de febrero de 2009.
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Peru 1912». Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ a b c Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Peru - List of Final Tables». Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ Club Sport La Libertad. «Club Sport La Libertad, Atlético Chalaco» (en español). Consultado el 12 de enero de 2009.
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Unbeaten». Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ Roberto Castro (2010). «Diamantes al alba». DeChalaca. Consultado el 1 de noviembre de 2010.
- ↑ Raúl Behr (2007). «Un clásico a la clásica». DeChalaca. Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ José Augusto Giuffra (2010). «Legales e Ilegales: Sabio 'Sabino'». DeChalaca. Consultado el 19 de enero de 2010.
- ↑ a b c d José Augusto Giuffra (2008). «Lo Justo, Tío: El cronómetro del puerto». DeChalaca. Consultado el 15 de febrero de 2009.
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Peru - Copa Perú 2000». Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ FutbolPeruano.com (2002). «Atlético Chalaco, con gol de oro, venció al Santa Rita». Consultado el 11 de noviembre de 2011.
- ↑ FutbolPeruano.com (2002). «Juventud Torre Blanca venció 4 a 2 a Atlético Chalaco y clasificó a Etapa Nacional de Copa Perú». Consultado el 11 de noviembre de 2011.
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Peru - Copa Perú 2005». Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ Alex Kouri Bumachar (2008). «Alex Kouri, juramentó como presidente del Atlético Chalaco para el período 2008-2010». Consultado el 15 de febrero de 2009.
- ↑ peru.com (2008). «Atlético Chalaco fue eliminado de la Copa Perú». Consultado el 11 de noviembre de 2011.
- ↑ El Comercio (2009). «Lo que queda del Chalaco». Consultado el 21 de abril de 2009.
- ↑ Paul Arrese. «Callao: Fue una lágrima». DeChalaca. Consultado el 11 de enero de 2009.
- ↑ Club Atlético Chalaco - Sitio oficial (enlace roto disponible en Internet Archive) (2008). «Himnos y canciones del Atlético Chalaco» (en español). Consultado el 8 de enero de 2010.
- ↑ a b Ovación. «Goleadas históricas» (en español). Consultado el 28-07-2009.
- ↑ RSSSF (2007). «Peru - List of First Division Topscorers». Consultado el 18 de febrero de 2009.
- ↑ Alsos, Jan. «Peru's World Cup squad 1982» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1927 - Rosters» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1929 - Rosters» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1935 - Rosters» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Diario El Comercio (Sábado 5 de enero de 1935).
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1937 - Rosters» (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2010.
- ↑ Diario El Comercio (Lunes 3 de febrero de 1941).
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1942 - Rosters» (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2010.
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1947 - Rosters» (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2009.
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1949 - Rosters» (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2008.
- ↑ Diario El Comercio (Miércoles 16 de marzo de 1949).
- ↑ Tabeira, Martín (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Southamerican Championship 1955 - Rosters» (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2008.
Bibliografía
- Hernández Carreño, Eugenio. Atlético Chalaco : libro del centenario. OCLC 212575349.
- Arce Rojas, Juan (1945). Tradición del Club Atlético Chalaco en la historia del fútbol peruano. La Voz del Callao.
Categorías:- Equipos de fútbol de la Copa Perú
- Equipos de fútbol de la Provincia Constitucional del Callao
- Equipos de fútbol fundados en 1902
- Callao
Wikimedia foundation. 2010.