Victoria Ocampo

Victoria Ocampo
Victoria Ocampo
Victoria Ocampo y Sur.jpg
Victoria Ocampo con un ejemplar de su revista.
Nombre completo Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo
Nacimiento 7 de abril de 1890
Bandera de Argentina Buenos Aires
Defunción 27 de enero de 1979
(88 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires
Seudónimo Victoria Ocampo
Ocupación escritora, ensayista, traductora, intelectual
Nacionalidad Argentina
Período Siglo XX
Lengua de producción literaria español, francés e inglés

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, CBE (n. Buenos Aires, Argentina, 7 de abril de 1890 – m. id, 27 de enero de 1979) fue una escritora,[1] intelectual, ensayista y traductora argentina. Publicó diversos libros como La laguna de los nenúfares (1926), diez tomos de Testimonios o Tagore en las barrancas de San Isidro (1961).

Nacida en el seno de una familia aristocrática, fue educada por institutrices y su primer idioma fue el francés. Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas e intelectuales antifascistas argentinos, lo que le forjó el carácter de una mujer singular. En 1924 publicó su primera obra, De Francesca a Beatrice, publicado por la Revista de Occidente.

Sus viajes a lo largo del mundo le permitieron entrar en contacto con los principales exponentes de la literatura y el ámbito intelectual; así, alentada por Waldo Frank y Eduardo Mallea, fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de importantes autores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Francisco Romero, Adolfo Bioy Casares, José Bianco, José Ortega y Gasset y Jorge Luis Borges.[2] En 1941, se instaló definitivamente en su residencia Villa Ocampo —actualmente perteneciente a la UNESCO—, que se convirtió en un sitio de recepción para figuras extranjeras como Rabindranath Tagore, Roger Caillois, Ernest Ansermet o Indira Gandhi, entre otros.

Militó activamente, a su vez, en la oposición al peronismo, motivo por el cual fue arrestada durante 26 días en 1953. Recibió diversas distinciones doctorados honoris causa de distintas universidades y la Orden del Imperio Británico por parte de la reina Isabel II. Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras (en 1976). Falleció en enero de 1979 a los 88 años.

Contenido

Biografía

Primeros años

Victoria Ocampo nació el 7 de abril de 1890 a las 16 horas en una vivienda de la calle Viamonte 482 de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[3] Hija del ingeniero y constructor de puentes Manuel Silvino Cecicilio Ocampo (3 de noviembre de 1860-18 de enero de 1931) y de Ramona Maximina Aguirre Herrera (8 de enero de 1866-10 de diciembre de 1935), fue la mayor de seis hermanas —las otras: Angélica (1891-1980), Francisca (1894-?), Rosa (1896-?), Clara (1898-1911) y Silvina (1903-1993, esposa de Adolfo Bioy Casares)—.[4] Su familia era aristocrática y, por lo tanto, pertenecía a la clase alta de la sociedad.[5]

Manuel Ocampo, su padre.

En 1896, ya construida Villa Ocampo, realizó con su familia su primer viaje a Europa por un año, recorriendo París y Londres.[6] Desde la edad de siete años comenzó a ser atraída por el medio literario y ya adulta, confesó que de niña admiraba a Julio Verne, Arthur Conan Doyle, Guy de Maupassant y Edgar Allan Poe. En 1901 empezó a redactar sus primeras prosas en francés. Fue educada por institutrices, siendo el francés el primer idioma que aprendió. Entre otras asignaturas, estudió historia, religión, álgebra, inglés, italiano, aritmética y ciencias naturales.[5]

Victoria Ocampo en una fotografía de 1913.

Sus deseos de ser actriz fueron desaprobados por su padre, quien consideraba que la profesión no correspondía a su situación social.[2] Más tarde, comentaría: «Renunciar a esta vocación fue para mi un desgarramiento.» En 1908, instalada temporalmente en Europa, asistió con frecuencia a las clases dictadas por Henri Bergson en la Soborna. En 1912 contrajo matrimonio con Bernardo de Estrada, proveniente de una familia patricia muy católica y conservadora a quien había conocido en 1907.[7] Sin embargo, se separaron al poco tiempo debido a que Victoria halló una carta en la que Estrada le aseguraba al padre de Ocampo que sus deseos por ser actriz desaparecerían en cuanto quedara embarazada. En la década de 1910, Ricardo Güiraldes publicó la novela Xamaica, cuya protagonista está basada en Victoria, a quien había conocido en 1913.[7]

Comienzos literarios

En mayo de 1920 editó su primera nota para el diario La Nación, titulada Babel,[8] donde realizó un comentario del Canto XV del Purgatorio de Dante y escribió sobre las desigualdades entre los seres humanos. En 1924, ya divorciada y alentada por su nueva pareja Julián Martínez (diplomático y primo de Estrada a quien había conocido en su luna de miel),[9] redactó su primer libro: De Francesca a Beatrice, publicado por José Ortega y Gasset en la Revista de Occidente.[10] Paul Groussac definió aquel libro como un «desahogo dantesco.»[3]

En 1925, recitó algunos versos en la obra teatral El rey David, de Arthur Honegger. Luego de un viaje a París, organizó las conferencias de Hermann Graf Keyserling y frecuentó a Eduardo Mallea y Waldo Frank, quienes le sugirieron que fundara una revista. En 1930, llevó a cabo una exposición de obras plásticas de Rabindranath Tagore en Francia y viajó a Estados Unidos, España y diversos países de América Latina, visitando a varias personalidades como Jacques Lacan, Ramón Gómez de la Serna, Leo Ferrero, Sergéi Eisenstein y Le Corbusier.[11]

Carrera literaria

El 1 de enero de 1931 apareció el primer ejemplar de la revista Sur,[2] que se mantuvo durante cuatro décadas. Las primeras ediciones fueron producidas en San Antonio de Areco, en la imprenta de Francisco Colombo, donde se había impreso en 1926 Don Segundo Sombra, popular obra de Ricardo Güiraldes.[3] A lo largo de su historia, tuvo entre sus colaboradores a figuras literarias como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, José Bianco, Waldo Frank, Walter Gropius, Alfonso Reyes Ochoa, Thomas Mann, Thomas Stearns Eliot, André Malraux, Henry Miller, Octavio Paz, entre muchos otros.[3] Como secretarios de redacción participaron Guillermo de Torre, Raimundo Lida, Ernesto Sabato, María Luisa Bastos, Peregrina Pastorino, Nicolás Barrios Lynch, Enrique Pezzoni y los ya mencionados Bianco y Borges.

Habiendo sido electa presidenta del Directorio del Teatro Colón, en 1933 fundó la editorial Sur con el objetivo de divulgar la literatura, difundir a los más importantes escritores del mundo y promover los talentos locales. El primer libro que se publicó bajo esta editorial fue Romancero Gitano, de Federico García Lorca. Posteriormente, se editarían libros de Eduardo Mallea, Juan Carlos Onetti, Alfonso Reyes Ochoa, Horacio Quiroga, Adolfo Bioy Casares, Aldous Huxley, Carl Gustav Jung, Virginia Woolf, Vladimir Nabokov, Jean-Paul Sartre, Jack Kerouac o Albert Camus. El escritor Julio Cortázar comentó: «Sur nos ayudó mucho a los estudiantes que en la década de 1930 y 1940 tentábamos un camino...» Por otra parte, Octavio Paz escribió: «Victoria es algo más: es la fundadora de un espacio espiritual. Porque Sur no es sólo una revista o una institución: es una tradición del espíritu.»[11]

Victoria Ocampo en la década de 1920.

En 1934 se presentó como recitadora en la pieza teatral de ópera y ballet Perséphone, de Ígor Stravinsky,[3] que fue llevada a cabo en el Teatro Colón y en Río de Janeiro, Brasil. Sobre aquella labor, Ocampo comentó: «La Perséphone es el recuerdo más dolorosamente feliz de mi vida. Digo dolorosamente porque hubiese deseado seguir haciendo esa clase de cosas, que es lo que mejor he hecho en mi vida.» También editó los ensayos y dos de las novelas de Virginia Woolf, entre ellas Orlando (con traducción de Borges), a quien había conocido en Londres. Cuando se enteró de su suicidio en 1941, comentó: «Yo hubiera querido ahora poder limitarme a escribir: A Virginia Woolf...porque yo también buscando una frase, no hallé ninguna que pudiera ponerse junto a su nombre.»[12] En 1936 fue designada Vicepresidenta Honoraria Internacional del Congreso de los Pen Clubs.

Entre sus libros, comprendidos en su carrera literaria de casi 50 años, se encuentran La laguna de los nenúfares (1926), Domingos en Hyde Park (1936), San Isidro (1941), la versión inglesa, española y francesa de Lawrence de Arabia (1942, 1951 y 1947), El viajero y una de sus sombras (1951), Virginia Woolf en su diario (1954), Habla el algarrobo (1959), Tagore en las barrancas de San Isidro (1961), Juan Sebastián Bach, el hombre (1964) o Diálogo con Borges (1969).[13]

Victoria Ocampo.

En 1939, con la llegada de Roger Caillois a Argentina, lo ayudó a traducir y publicar obras de escritores latinoamericanos.[14] En 1943, invitada por la Fundación Guggenheimse, se dirigió a Estados Unidos para brindar una serie de conferencias. En 1950 se le concedió el premio honorífico de la SADE y tiempo después, la medalla de oro de la Academia Francesa. Además, obtuvo el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia y fue designada doctora en literatura de la Universidad de Visrabharati, doctora honoris causa de la Universidad de Oxford y Commander of the Order of the British Empire por la reina Isabel II del Reino Unido.[3]

En 1952 comenzó a editar su autobiografía con el pedido expreso de que se publicara luego de su muerte.[15] En compañía con Saint John Perse, en 1954 publicó la traducción española del ensayo de Caillois titulado Poétique de St. John Perse y en 1961 una traducción bilingüe de Señales de mar. En 1963, durante un viaje a París, comenzó a padecer los primeros síntomas del cáncer y en 1965 se le concedió el premio Vaccaro por su labor en favor de la cultura argentina, principalmente en los campos de la literatura y de la música.[14] Otros honores incluyen el premio Alberdi-Sarmiento del Instituto Popular de Conferencias en La Prensa.[3] Ocampo se convirtió, ya adulta, en una de las figuras literarias más importantes de Argentina así también como una de las mujeres más destacadas de la historia argentina. Sus exóticos anteojos de cristales verde oscuro con armazón de color marfil, fabricados en la década de 1940 por la óptica neoyorquina Lugene, se convirtieron en un distintivo de su estilo personal.[16]

Política

En 1936 fue elegida presidenta de la Unión de Mujeres Argentinas, uno de los más antiguos movimientos feministas. Sin embargo, renunció en 1938.[5] En 1946 organizó los preparativos para la creación de la UNESCO en París y además, fue la única argentina presente en los Juicios de Núremberg entre 1945 y 1946.[14] Durante la ocupación nazi en Francia en 1940, Ocampo auspició la revista Lettres Françaises, dirigida por Roger Caillois y editada en Buenos Aires, donde colaboraron variados escritores franceses que debieron exiliarse de su país natal. En 1944 asumió la presidencia de un comité encargado de reunir fondos para Francia y sus artistas.[5]

Participó en diversos movimientos intelectuales y antifascistas. Criticó duramente al peronismo, militando activamente en su oposición y definiendo a este gobierno como «antidemocrático».[2] El director general de la UNESCO, Julián Huxley, le envió una carta para informarle su deseo de conocer a todas las personalidades asentadas en Villa Ocampo, motivo por el cual lo invitó junto al premio Nobel Bernardo Houssay, Eduardo Mallea, Rafael Alberti y Francisco Romero. El hecho fue motivo de enojo para el presidente Juan Domingo Perón, quien se negó recibir luego a Huxley.[3]

Ejemplar de la revista Sur Nº217/18 de 1952.

El 8 de mayo de 1953, mientras descansaba en Mar del Plata, la policía allanó su vivienda con la excusa de que ocultaba armas y se la llevó detenida consigo. Fue arrestada en la cárcel femenina «El Buen Pastor», de San Telmo, donde se hallaban prostitutas y demás criminales recluidas, procesadas o condenadas por delitos comunes. «En la cárcel uno tenía la sensación de que tocaba fondo, vivía en la realidad», admitió.[14] Además, su amigo Jorge Luis Borges fue desplazado de su cargo como director de la Biblioteca Nacional y a cambio fue designado inspector de mercados de aves de corral, mientras que su hermana Norah y madre Leonor Acevedo, de 77 años, fueron detenidas y arrestadas temporalmente acusadas de escándalo en la vía pública.[17] El 2 de junio, tras 26 días en prisión, Ocampo fue liberada y en 1955, con el derrocamiento al ex presidente Juan Perón, tuvo serios problemas económicos debido a sus grandes inversiones para Sur. El hecho se lo confesó a Gabriela Mistral que, tras declinar una invitación que le realizó en 1956 para que la visitara, le confirmó la pérdida de 85.000 pesos argentinos en el 25º aniversario de su revista.[5]

En 1960 manifestó su disgusto por la visita del secretario de redacción de Sur, José Bianco, a Cuba (entonces gobernada por Fidel Castro), y éste renunció a su cargo.[18] En 1962 recibió una propuesta del gobierno nacional de ser Embajadora Argentina en la India, oferta que rechazó. En 1968 recibió a Indira Gandhi y la Embajada de la India le entregó el doctorado honoris causa de la Universidad Visva Barathi.[19]

Últimos años

En noviembre de 1970 un artículo publicado en el diario La Nación anunció la finalización de la publicación de la revista Sur. Sin embargo, en junio de 1971, diez meses después, apareció el ejemplar número 326/328, en el cual se anunciaba como revista bianual. Pero se trató de la última edición realizada en vida de la escritora.[10]

Victoria Ocampo en su vejez.

En 1973, luego de casi 20 años, abandonó su puesto como miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Bellas Artes y donó sus residencias de Villa Ocampo y Villa Victoria a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) «para ser utilizadas con un sentido vivo y creador, en la producción, investigación, experimentación y desarrollo de actividades culturales.»[5] En 1976, con 86 años, fue designada miembro de la Academia Argentina de Letras, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar aquel puesto y recibir el honor por decisión unánime de sus pares.[3] En su discurso de agradecimiento expresó: «Los felicito, miembros de la Academia Argentina en Letras. Los felicito a ustedes porque motu propio han vencido un prejuicio y eso exige siempre un esfuerzo... El honor que recibo hoy me ha caído en suerte por carambola, sospecho...»[20]

En noviembre de 1977, el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla convocó al Diálogo de las culturas, organizado por la UNESCO y llevado a cabo en Villa Ocampo. La escritora ocupó la presidencia honoraria de la reunión que agrupó a intelectuales de todo el mundo. Sobre aquel acto, declaró: «Lo que hoy pasa alrededor de esta mesa ha sido el sueño de mi vida. Esta reunión es el resultado de mis deseos de ver reunidos a escritores de todas partes.»[3] En 1978 rindió su último reportaje para la revista de interés general La Semana.

Durante sus últimos días, con su salud debilitada y en bajas condiciones económicas, ya no recibía a nadie en público, excepto al Monseñor Eugenio Guasta.[21] Falleció a la edad de 88 años el sábado 27 de enero de 1979 a las 19.45 h a causa de un cáncer de paladar en su habitación de Villa Ocampo.[22] Fue inhumada a las 10.30 h del día siguiente en la cripta familiar del cementerio de la Recoleta y durante su funeral, rodeado de una multitud, Ángel Battistessa, presidente de la Academia Argentina de Letras, despidió sus restos diciendo: «A veces basta la desaparición de una persona, para que toda una generación quede disminuida...»[3] Luego de su deceso, Borges comentó: «En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, ella tuvo el valor de ser un individuo. Estoy agradecido personalmente por todo lo que hizo por mí, pero sobre todo, estoy agradecido como argentino por todo lo que hizo por la Argentina.»[8]

Valoración e influencia

El escritorio de Victoria Ocampo.

Entre 1979 y 1984 comenzaron a publicarse los seis volúmenes de su autobiografía, la cual había sido compaginada por Ocampo en la década de 1950.[23] En ellos se puede leer, por ejemplo, como era la relación que mantenía con su «aburrido» esposo, como lo definió, en su tomo II y III. Luego de su muerte, recibió críticas por parte de escritores peronistas y algunos intelectuales de izquierda política. Juan José Sebreli manifestó: «Victoria Ocampo era una oligarca, pero no todas las oligarcas fueron como ella. En tiempos en que las mujeres tejían, bordaban, iban a misa con los ojos mirando al suelo, Victoria quería ser actriz, escribía obras de teatro, se bañaba en las playas de Mar del Plata, montaba a caballo, bailaba tangos, fumaba, manejaba autos y, por supuesto, se declaraba atea.»[24] Por otra parte, Jorge Luis Borges, resumiendo su obra y logros, afirmó: «Todo lo hizo por la cultura.»[3]

A pesar de sus diferencias ideológicas, el político Arturo Jauretche, le reconoció varios méritos y valores y, por sobre todas las cosas, su sentido del humor.[25] En 1986 se estrenó la pieza teatral Eva y Victoria, de Mónica Ottino, donde se representó un encuentro imaginario con su antagonista Eva Perón que fue llevada al teatro con gran éxito por China Zorrilla y Soledad Silveyra. En 1989 se filmó Cuatro caras para Victoria, ensayo biográfico dirigido por Oscar Barney Finn y encabezado por Carola Reyna, Julia Von Grolman, Nacha Guevara y China Zorrilla. El autor Ulyses Petit de Murat, relató sobre la escritora: «Tenía un raro y pleno sentido de la amistad, que desarmaba las rivalidades femeninas y los apasionamientos varoniles en un sereno clima inteligente. La quise mucho.»[3] Manuel Mujica Láinez, dijo: «Ambos sentimos la inspiración que surge de las moradas inspiradoras, un fluir sutil, algo que la propia Victoria, hablando de San Isidro, llamó “una belleza invisible, como la de los recuerdos”.»[3]

Fotografía de la escritora.

Casualmente, fue la primera mujer en obtener un registro de conducir en Argentina.[26] Un retrato suyo preside el Salón Mujeres Argentinas en la Casa Rosada, junto a otras figuras femeninas de la historia argentina, como Juana Azurduy, Eva Perón, Lola Mora, Cecilia Grierson, Mariquita Sánchez de Thompson, entre otras. Este salón fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2009, como parte de las refacciones de la Casa de Gobierno.[27]

El filósofo y ensayista Julián Marías la definió como «un viento que ha hecho bogar fragatas y ha ayudado a volar a las aves menores.» Luego, reflejó: «Yo no me puedo imaginar a la Argentina de nuestro tiempo sin Victoria Ocampo.»[3]

Características de sus obras

Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo en 1924 en el parque de Villa Ocampo.

En su ensayo de 1936 titulado La mujer y su expresión, la escritora reflexionó acerca de la marginación de las mujeres en el contexto patriarcal y sobre su dificultosa relación con la cultura moderna, aspectos que de algún modo sintetizan el problema de la búsqueda de una expresión femenina autónoma. Ella definió ese estilo de escritura al que aspiró como un modo dialógico, que incorporó la palabra ajena en el discurso propio, diferenciándolo de la expresión monológica que sería propia de los varones en una cultura androcéntrica.[12]

En sus relatos, las dificultades que suponen configurar una expresión propia de las mujeres las utilizó y así mencionó la falta de una educación formal, de libertades y de una tradición literaria femenina en la cual sustentar una escritura. En particular, le pareció decisiva la carencia de referentes dentro de la literatura, y quizás por ello sus textos ponen en evidencia el deseo de establecer diálogos y alianzas con distintos sujetos. En sus libros cita en muchas ocasiones a relevantes escritoras como Jane Austen, Elizabeth Barrett Browning, George Eliot y las hermanas Brönte (en especial Emily).[12]

En su último libro, la décima serie de Testimonios, publicado en 1977 cuando Ocampo ya contaba con casi 60 años de carrera literaria, declaró: «Mi solidaridad con la causa de la mujer nació, como en Indochina el anticolonialismo de Malraux, ante la injusticia y el sistema de opresión padecido y presenciando en todo lo que abarcaban mis ojos y mi entendimiento desde casi la infancia... mi repudio de la injusticia y del atropello desaprensivo despertaban en mí una vigilancia suspendida sobre cualquier enamoramiento o ternura, resuelta a guillotinarlas si traicionaban mi causa.»[28]

Villa Ocampo

Artículo principal: Villa Ocampo
Villa Ocampo, la residencia donde vivió 38 años.

Villa Ocampo es una casona inaugurada en 1891.[5] El arquitecto de ésta fue Manuel Ocampo, el padre de la escritora, y la familia solía frecuentarla solamente durante el verano. La propiedad pertenecía a una de sus tías abuela, Francisca. De estilo franco-victoriano, está rodeada por un amplio parque con diversas especies de árboles y una pronunciada barranca al río.[29]

Con el deceso de su padre, sus hijas heredaron la casa pero continuó siendo utilizada como residencia de veraneo por 11 años más, hasta 1941, cuando la escritora se trasladó definitivamente ahí.[30] También tenía otra vivienda, llamada Villa Victoria, que se encuentra en Mar del Plata. Otra de sus propiedades, situada en Palermo Chico, fue considerada la primera casa de estilo racionalista en Buenos Aires y uno de los ejemplos más representativos del modernismo en Argentina. Villa Ocampo fue remodelada por la escritora intercalando el estilo antiguo con el moderno respectivamente.[31]

La casona se convirtió en un sitio de recepción para los intelectuales de todo el mundo que visitaban Argentina o eran invitados por la propia Ocampo, como Albert Camus o Graham Greene.[5] Roger Caillois permaneció como huésped durante cuatro años y entre otros, fueron recibidos Arnold Walter Lawrence, el escritor estadounidense Waldo Frank, la directora de la Residencia de señoritas de Madrid María de Maetzú, el director de la sección española de Columbia University Federico de Onís y Denis de Rougemont.

Villa Victoria, su casa de Mar del Plata.

Actualmente, la propiedad funciona como museo y se llevan a cabo diversas actividades como visitas guiadas, exposiciones, muestras de arte, obras teatrales y en algunas ocasiones, conciertos organizados por la Asociación Amigos de Villa Ocampo. Entre las múltiples habitaciones, se puede apreciar una biblioteca con unos 12.000 volúmenes[32] —de los cuales 5.000 son en francés, 3.500 en inglés y 3.000 en español—, 200 fotografías (varias de ellas con dedicatoria) y, en otras salas, costosos retratos, esculturas, muebles antiguos y tapices.[33]

En 2003, la vivienda, hallada en Béccar, sufrió un incendio producto de la explosión de una garrafa y aproximadamente un mes después, padeció un asalto.[34] [35] [36] A pesar de la pérdida de varios libros que resultaron dañados, se pudo restaurarla.[37] El hecho de los accidentes provocó un enfrentamiento entre la Fundación Victoria Ocampo, la Asociación de Amigos y la UNESCO.[38] En 2007 se representó una exposición con obras del pintor sanisidrence, Pridiliano Pueyrredón (pariente de Victoria). Y en el mes de octubre de 2008, se montó una muestra sobre Antoine de Saint-Exupéry, el escritor de El Principito, quien visitara a la escritora décadas anteriores.

Vida privada

Silvina Ocampo (1903-1994), su hermana.

A pesar de que estuvo casada en dos oportunidades, no tuvo hijos. Una de sus hermanas, Silvina Ocampo, también se dedicó a la literatura y contrajo matrimonio con el escritor Adolfo Bioy Casares.[39] Al momento de su deceso en 1979, le sobrevivían sus hermanas Angélica y Silvina, su prima Josefina Dorado, varios sobrinos (entre ellos Silvia, Marta y Victoria Francisca), etc.[40]

Obra literaria

Testimonios
  • Testimonios, 1ª serie. Madrid: Revista de Occidente, 1935.
  • Testimonios, 2ª serie. Buenos Aires: Sur, 1941.
  • Testimonios, 3ª serie. Buenos Aires: Sudamericana, 1950.
  • Testimonios, 4ª serie. Buenos Aires: Sudamericana, 1950.
  • Testimonios, 5ª serie. Buenos Aires: Sur, 1954.
  • Testimonios, 6ª serie. Buenos Aires: Sur, 1962.
  • Testimonios, 7ª serie. Buenos Aires: Sur, 1967.
  • Testimonios, 8ª serie. Buenos Aires: Sur, 1971.
  • Testimonios, 9ª serie. Buenos Aires: Sur, 1975.
  • Testimonios, 10ª serie. Buenos Aires: Sur, 1977.
Autobiografía
  • Autobiografía I: El archipiélago. Buenos Aires: Sur, 1979.
  • Autobiografía II: El imperio insular. Buenos Aires: Sur, 1980.
  • Autobiografía III: La rama de Salzburgo. Buenos Aires: Sur, 1981.
  • Autobiografía IV: Viraje. Buenos Aires: Sur, 1982.
  • Autobiografía V: Figuras simbólicas. Medida de Francia. Buenos Aires: Sur, 1983.
  • Autobiografía VI: Sur y Cía. Buenos Aires: Sur, 1984.
Traducciones
  • Albert Camus: Calígula. Buenos Aires: Revista Sur, números 137-138, marzo-abril 1946.
  • Colette y Anita Loos: Gigi. Buenos Aires: Sur, 1946.
  • Dostoievsky-Camus: los poseídos. Buenos Aires: Losada, 1960.
  • William Faulkner-Albert Camus: Réquiem para una reclusa. Buenos Aires: Sur, 1957.
  • Graham Greene: el cuarto en que se vive. Buenos Aires: Sur, 1953.
  • Graham Greene: el que pierde gana. Buenos Aires: Sur, 1957.
  • Graham Greene: la casilla de las macetas. Buenos Aires: Sur, 1957.
  • Graham Greene: el amante complaciente. Buenos Aires: Sur, 1959.
  • Lanza del vasto: Vinoba (en colaboración con Enrique Pezón). Buenos Aires: Sur, 1955.
  • T.E. Lawrence: El troquel. Buenos Aires: Sur, 1959.
  • Dylan Thomas: Bajo el bosque de leche (en colaboración con Félix della Parlera). Buenos Aires: Sur, 1959.
  • Graham Greene: Tallando una estatua. Revista Sur, junio de 1965.
  • Jawaharlal Nehru: Antología. (selección y prólogo de V.O.). Sur, diciembre de 1966.
  • Mahatma Gandhi: Mi vida es mi mensaje. Buenos Aires: Sur, 1970.
  • Graham Greene: La vuelta de A.J.Raffles. Buenos Aires: Sur, 1976.
  • Paul Claudel: Oda Jubilar. Buenos Aires: Sur, 1978.
Otras obras
  • De Francesca a Beatrice (con prólogo de Ortega y Gasset). Madrid: Revista de Occidente, 1924; Buenos Aires: Sur, 1963.
  • La laguna de los nenúfares. Madrid: Revista de Occidente, 1926.
  • Domingos en Hyde Park. Buenos Aires: Sur, 1936.
  • San Isidro (con un poema de Silvina Ocampo y 68 fotografías de Gustav Thorlichen). Buenos Aires: Sur, 1941.
  • Le Vert Paradis. Buenos Aires: Lettres Francaises, 1947.
  • Lawrence d´Arabia (publicado en francés e inglés). París: Gallimard, 1947.
  • El viajero y una de sus sombras (Keyserling en mis memorias). Buenos Aires: Sudamericana, 1951.
  • Lawrence de Arabia y otros ensayos. Madrid: Aguilar, 1951.
  • Virginia Woolf en su diario. Buenos Aires: Sur, 1954.
  • Habla el algarrobo (Luz y sonido). Buenos Aires: Sur, 1959.
  • Tagore en las barrancas de San Isidro. Buenos Aires: Sur, 1961.
  • Juan Sebastián Bach, El hombre. Buenos Aires: Sur, 1964.
  • La bella y sus enamorados. Buenos Aires: Sur, 1964.
  • Diálogo con Borges. Buenos Aires: Sur, 1969.
  • Diálogo con Mallea. Buenos Aires: Sur, 1969.
  • Páginas dispersas de Victoria Ocampo. Números 356/357 de la revista Sur: enero-diciembre de 1985. Buenos Aires, mayo de 1987.

Véase también

Referencias

  1. Enciclopedia Universal Clarín del Estudiante, p. 850
  2. a b c d Muñoz Pace, pp. 12-3
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ Amato, Alberto (1979). «Victoria Ocampo (1890-1979)». revista Gente (706). 
  4. Genealogía Familiar (ed.): «Descendancy for Manuel Silvino Cecilio Ocampo: Genealogía Familiar». Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  5. a b c d e f g h Ayerza de Castilho Odile Felgine, Laura. Oni.escuelas.com. (ed.): «Biografía». Argentina: Sudamericana. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  6. «Cronología de Victoria Ocampo (1890-1906)». Argentina: Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  7. a b «Cronología de Victoria Ocampo (1907-1921)». Argentina: Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  8. a b «Hace 30 años fallecía Victoria Ocampo». Argentina: diario La Nación (27 de enero de 2009). Consultado el 24 de marzo de 2011.
  9. Brizuela, Leopoldo (2 de enero de 2005). «Victoria Ocampo & Julián Martínez: el principio de un affaire». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  10. a b Saítta, Sylvia (17 de enero de 2006). «Victoria Ocampo». Argentina: diario Página/12. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  11. a b «Cronología de Victoria Ocampo (1924-1934)». Argentina: Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  12. a b c Salomone, Alicia (2006). «Virginia Woolf en los testimonios de Victoria Ocampo: tensiones entre feminismo y colonialismo». Revista chilena de literatura (69). ISSN 0718-2295. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22952006000200004&script=sci_arttext. 
  13. «Bibliografía de Victoria Ocampo». Argentina: Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  14. a b c d «Cronología de Victoria Ocampo (1935-1979)». Argentina: Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  15. «Biografía de Victoria Ocampo» Biografías y vidas.com. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  16. «Los anteojos de Victoria» Sitio web oficial de Villa Ocampo, 10 de agosto de 2010. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  17. Su hermana Norah Borges y su madre fueron detenidas, acusadas de escándalo en la vía pública. Norah Borges (y su amiga Adela Grondona) fueron llevadas durante unos días a la cárcel del Buen Pastor (cárcel de mujeres), y en el caso de Leonor Acevedo se decretó arresto domiciliario por razones de edad.[1]
  18. Hernández Busto, Ernesto (13 de marzo de 2008). «Viajes cubanos de José Bianco: apunte y desagravio». Barcelona: Penúltimos Días. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  19. «Recuerdan a Victoria Ocampo con actividades». Argentina: diario El Atlántico (7 de abril de 2010). Consultado el 2 de abril de 2011.
  20. Ocampo, pp. 13-23
  21. Lynch Benegas, Alberto (28 de mayo de 2009). «Victoria Ocampo: la benefactora». Diario de América. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  22. Otras fuentes indicaron que su horario de muerte fue a las 9 h.[2]
  23. Vitale, Valeria. «Victoria Ocampo (1890-1979)». Argentina: Escritoras y pensadoras.com. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  24. Alaniz, Rogelio (15 de abril de 2009). «Victoria Ocampo». Argentina: El Litoral. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  25. Vázquez, María Celia (noviembre de 2004). «"Las cartas entre Victoria Ocampo y Arturo Jauretche, casi un duelo literario"» (PDF). Consultado el 24 de marzo de 2011.
  26. «Victoria Ocampo, una adelantada a su época» PTV (Perspectivas Televisión). Consultado el 23 de marzo de 2011.
  27. Presidencia de la Nación Argentina (ed.): «La Presidenta inauguró el Salón Mujeres Argentinas en Casa de Gobierno». Argentina: Sitio web oficial de la Casa Rosada (6 de marzo de 2009). Consultado el 17 de marzo de 2011.
  28. Ocampo, pp. 186-7
  29. «Jardín» Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  30. «Villa Ocampo» Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  31. «Arquitectura: Victoria Ocampo y el racionalismo». Argentina: Espacio living.com. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  32. «Autorretrato con libros» Por Ernesto Montequín, sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  33. «Patrimonio de Villa Ocampo» Sitio web oficial de Villa Ocampo. Consultado el 23 de marzo de 2011.
  34. Beccacece, Hugo (28 de septiembre de 2003). «Villa Ocampo: refugio de pensadores». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  35. DyN (ed.): «La explosión de una garrafa sería la causa del incendio en Villa Ocampo». Argentina: diario La Nación (9 de septiembre de 2003). Consultado el 24 de marzo de 2011.
  36. de Vedia, Mariano (9 de octubre de 2003). «La Unesco define el futuro de Villa Ocampo». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  37. Martignoni, Jimena (12 de noviembre de 2008). «Memorias de Ocampo». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  38. Cornejo, Jesús A. (4 de septiembre de 2003). «Piden un acuerdo en Villa Ocampo». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  39. Cozarinsky, Edgardo (6 de julio de 2003). «Silvina Ocampo: la ferocidad de la inocencia». Argentina: diario La Nación. Consultado el 24 de marzo de 2011.
  40. Sección Fúnebres, diario La Nación, 1979 citada por revista Gente.

Bibliografía

  • Ocampo, Victoria (1977). Testimonios: décima serie (1975-1977) (10 edición). Argentina: Sur. 
  • Artes Gráficas Rioplatense, ed (2003). Enciclopedia Universal Clarín del Estudiante. Argentina: Clarín. ISBN 950-782-320-4. 
  • Muñoz Pace, Fernando (2010). Artes Gráficas Rioplatense S.A.. ed. Fascículo "Entre la crisis y la guerra mundial" (13 edición). Argentina: Sol 90. pp. 12-13. ISBN 978-987-07-0873-5. 

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Victoria Ocampo — Victoria Ocampo, 1931 Victoria Ocampo Aguirre (* 7. April 1890 in Buenos Aires; † 27. Januar 1979 in Buenos Aires) war eine argentinische Schriftstellerin, Übersetzerin und Kulturmanagerin. Inhaltsverzeichnis …   Deutsch Wikipedia

  • Victoria Ocampo — (Buenos Aires, April 7, 1890 Buenos Aires, January 27, 1979) was an Argentine intellectual, described by Jorge Luis Borges as la mujer más argentina ( the most Argentine woman ). Best known as an advocate for others and as publisher of the… …   Wikipedia

  • Victoria Ocampo — Aguirre (Buenos Aires, 7 de abril de 1890 27 de enero de 1979) Escritora y editora argentina. Victoria Ocampo era hija de una familia aristocrática y tuvo una destacada actuación como fundadora y animadora principal de la revista Sur, en la que… …   Enciclopedia Universal

  • Victoria Ocampo — Pour les articles homonymes, voir Ocampo. Victoria Ocampo Victoria Ocampo Aguirre, née à Buenos Aires le 7 avril 1890 et morte le 27 j …   Wikipédia en Français

  • Victoria Ocampo — Espíritu Mi alma está hecha de luz y tinieblas. No sabe de brumas …   Diccionario de citas

  • OCAMPO (V.) — OCAMPO VICTORIA (1890 1979) Née à Buenos Aires, Victoria Ocampo appartenait à une famille traditionnelle de la haute société argentine. Sa sœur Silvina (1903 1993), épouse à partir de 1940 d’Adolfo Bioy Casares, devait révéler, dans le domaine… …   Encyclopédie Universelle

  • Ocampo — ist der Name folgender Orte in Mexiko: Ocampo (Chihuahua) Ocampo (Coahuila) Ocampo (Durango) Ocampo (Guanajuato) Ocampo (Michoacán) Ocampo (Tamaulipas) Bejucal de Ocampo sowie einer philippinischen Stadtgemeinde in der Provinz Camarines Sur,… …   Deutsch Wikipedia

  • Ocampo — may refer to: Places named Ocampo Argentina: Villa Ocampo, San Isidro, Buenos Aires Mexico: Michoacán de Ocampo, a state Ocampo, Chihuahua Ocampo, Coahuila Ocampo, Durango Ocampo, Guanajuato Ocampo, Michoacán Ocampo, Tamaulipas Philippines:… …   Wikipedia

  • Victoria — puede referirse a: Contenido 1 Definición 2 Botánica 3 Deporte 3.1 Clubes deportivos 3.2 …   Wikipedia Español

  • Ocampo — Contenido 1 Apellido 2 Casa de Cultura y Centro Cultural 3 Municipios de México 4 Véase también Apellido …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”