Conquista de Chiloé

Conquista de Chiloé
Campaña de Chiloé
Parte de Guerra de Independencia de Chile
Fecha 1824-1826
Lugar Isla Grande de Chiloé
Resultado Victoria Patriota, firma del Tratado de Tantauco y anexión de Chiloé al territorio chileno.
Beligerantes
Bandera de Chile Gobierno provisorio de Chile Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Gobierno de Chiloé[n 1]
Comandantes
Ramón Freire
Manuel Blanco Encalada
José Manuel Borgoño
Jorge Beauchef
Manuel Riquelme
José Santiago Aldunate
Antonio Quintanilla
José Rodríguez Ballesteros
Mateo Mainery
Fuerzas en combate
Bandera de Chile Ejército Patriota
2.149 (1824)[1]
2.575 (1826)[2]
Bandera de España Ejército Chilote
2.000 (1824-1826)[3]

La conquista de Chiloé, también conocida como campaña de Chiloé es el nombre que se le da a una serie de tres batallas ocurridas entre 1824 y 1826, libradas entre españoles, chilotes realistas y patriotas chilenos por el dominio del archipiélago de Chiloé, último enclave que permanecía en poder de la Monarquía Española tras el fin de la Patria Nueva (1823).

Contenido

Antecedentes

Dada su importancia estratégica en el sur del océano Pacífico, a medio camino entre Valparaíso y el Estrecho de Magallanes, el archipiélago de Chiloé fue incorporado en 1766 por la corona española al Virreinato del Perú, creando el Gobierno de Chiloé. En 1768 Carlos de Beranger fundó la ciudad de San Carlos de Chiloé, con la población de Chacao, más los refuerzos traídos del Perú, agrandándose la guanición militar que protegía las islas.

A comienzos del siglo XIX cuando todo Hispanoamérica enfrentaba las guerras de independencia, Chiloé gracias a su aislamiento del resto de las colonias, no adhirió al movimiento, y su población seguía mayoritariamente la causa realista, manteniéndose leal a la corona española. Por esta razón, los soldados chilotes combatieron contra "los rebeldes de Chile" a partir de 1812 y parte de sus fuerzas fueron luego destinadas al Alto Perú, actual Bolivia, y a Perú. Los soldados chilotes sirvieron en el Ejército Realista, por ejemplo, en la Batalla de Rancagua, en el Sitio de Chillán, la Batalla de Venta y Media, la Batalla de Sipe-Sipe, la toma de Valdivia, y la batalla de Ayacucho.

Luego de la victoria patriota en la batalla de Maipú, ocurrida el 5 de abril de 1818, y de la toma de Valdivia, que tuvo lugar entre el 3 y el 4 de febrero de 1820, el gobierno de Santiago estimó que la permanencia de las tropas españolas en las islas, comandadas por el militar Antonio Quintanilla, era una amenaza para la Independencia y que para consolidarla definitivamente era indispensable derrotar a las fuerzas españolas de Chiloé e incorporar el archipiélago al territorio chileno.

El 16 de febrero, la flota chilena zarpó rumbo al sur, encabezada por el almirante Lord Cochrane, en compañía de William Miller y unos 200 hombres. Su fuerza la componían las goletas Montezuma y la capturada Dolores, las que no fueron dotadas de artillería, por cuanto los líderes patriotas confiaban en que el supuesto descontento que existía en contra de la figura del gobernador Antonio Quintanilla permitiría una insurrección de sus propios hombres. Estos eran soldados de línea y milicianos que alcanzaban alrededor de un millar. Sin embargo, el intento de Cochrane y de Miller resultó frustrado: con 60 hombres de infantería, 30 de caballería y una pieza de campaña, Antonio Quintanilla se opuso al desembarco patriota.

El 17 por la mañana, las naves llegaron a la Punta Huechucuicuy, en la boca occidental del canal de Chacao, y se alistaron a descender en la playa de Chaumán. Tras ello, la decisión de Quintanilla fue reagruparse y resistir en el Castillo San Miguel de Agüi, el más importante fuerte del sistema que defendía a San Carlos de Chiloé, la actual Ancud, la capital del archipiélago en ese entonces. Esta fortaleza, construida en el año 1779, se localizaba al noroeste de la península de Lacuy, a unos 26 km de la ciudad. Protegía el ingreso por el oeste del canal de Chacao y contaba con once cañones, un polvorín, un calabozo y un foso.

El 18, con la luz de la mañana, Miller marchó decidido contra el fuerte hispano con sesenta hombres escogidos, produciéndose el Combate de Agüi, o Ahui, donde quince de los hombres de Miller murieron en una descarga y donde el mismo Miller, herido por la metralla en un muslo, fue rescatado por sus hombres. Tras ello se optó por la retirada por mar.

Debido a este revés, no se produjeron más intentos de tomar el archipiélago hasta cuatro años después, cuando el Director Supremo de Chile, Ramón Freire, envió una expedición a las islas.

Campañas

Primera Campaña (1824)

En marzo de 1824, las fuerzas patriotas cruzaron el canal de Chacao e hicieron algunos desembarcos en las cercanías de San Carlos de Chiloé, donde no se les opuso resistencia. De este modo, se hicieron con el control de varias baterías menores y luego se trasladaron por mar hacia el sur, siguiendo la costa, hasta desembarcar en Dalcahue el 31 de marzo con la intención de marchar de vuelta hacia el norte y tomar San Carlos, a unos 65 km de distancia, para atacarlo de forma inesperada desde el sur mientras otras fuerzas desembarcadas en Chacao lo harían simultáneamente desde el noreste.

Sin embargo, el avance de las fuerzas patriotas resultó lento por lo fangoso del terreno y lo espeso del bosque. Por otra parte, las fuerzas chilotas conocían el avance chileno y se encontraban apostadas ocultas en los bosques próximos a la unión de las sendas que llegaban desde Dalcahue al camino de Caicumeo, que comunicaba Castro con Ancud. Disponían de un cañón y de la ventaja de contar con conocimiento del terreno. Así, los realistas, alrededor de mil hombres al mando de José Rodríguez Ballesteros, tendieron una emboscada a los independentistas chilenos, unos 600 hombres comandados por el coronel Jorge Beauchef, en las ciénagas de Mocopulli el 1 de abril de 1824.

El ataque realista se produjo sorpresivamente y desde una posición elevada; esto, unido al desconcierto de los atacados, resultó exitoso en un principio. Para empeorar la situación de las tropas chilenas en combate, el batallón Nº 7, que comandaba José Rondizzoni, se rehusó a entrar en la batalla a causa de un asunto de sueldos impagos. Los hombres de Beauchef lograron, sin embargo, sobreponerse a la adversidad inicial y repelieron a los chilotes. Ambos lados tuvieron alrededor de un centenar de bajas y aunque no hubo un claro vencedor, a pesar de que las tropas realistas se habían retirado del campo, los chilenos tuvieron que replegarse a Dalcahue y abandonar el plan de llegar a la villa y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé y anexarse el archipiélago.

Segunda Campaña (1826)

A comienzos de 1826, Freire volvió a emprender una nueva campaña, esta vez con éxito. En esa oportunidad, Freire fue secundado por Manuel Blanco Encalada, José Manuel Borgoño, José Santiago Aldunate, José Rondizzoni Cánepa y Guillermo Tupper para enfrentar a Antonio Quintanilla, intendente de Chiloé.

El 13 de enero se produjo el Combate de Pudeto entre las tropas patriotas, comandadas por José Rondizzoni, Jorge Beauchef y José Santiago Aldunate y un batallón de reserva con Manuel Riquelme, todos bajo el mando de José Manuel Borgoño, y las fuerzas realistas, al mando del intendente Quintanilla.

La operación se realizó de noche y con gran éxito, pues los chilenos le quitaron al enemigo tres lanchas cañoneras y le vararon las tres restantes.

Al día siguiente, ocurrió el Combate de Bellavista, donde se encontraban las mejores posiciones españolas. Sin embargo, no pudiendo hacerse fuertes en ellas, las tropas realistas, junto con el intendente, se retiraron a la ciudad de Castro.

Mientras tanto, los chilenos se tomaban también la capital del archipiélago, San Carlos de Chiloé. Las fuerzas chilenas tuvieron en esta acción 92 bajas y las fuerzas realistas, aproximadamente 296.

Estas victorias consecutivas obligaron a las fuerzas realistas a capitular, firmándose el Tratado de Tantauco el 15 de enero de 1826.

Tratado de Tantauco

El Tratado de Tantauco fue un acuerdo de paz firmado entre autoridades chilenas y el intendente español de Chiloé, mediante el cual se dio término a la guerra de Independencia de Chile, comenzada en 1813, en el periodo llamado Patria Vieja, y que permitió la incorporación definitiva del archipiélago de Chiloé al territorio chileno y el abandono del país del último ejército español.

El tratado se firmó en el sector de Tantauco, entre Antonio Garay, representante del brigadier español Antonio de Quintanilla, que desempeñaba el cargo de intendente de Chiloé, y José Santiago Aldunate, en representación de Ramón Freire, Director Supremo de Chile. Contenía 13 artículos y establecía, entre otros puntos, que los habitantes del archipiélago pasarían a ser chilenos con los derechos y obligaciones que ello implicaba; que serían respetados todos sus bienes y propiedades; y que debían entregar al ejército chileno sus armas, municiones y distintivos.

Este tratado fue interpretado como muy justo y conveniente por ambos bandos y fue ratificado el 19 de enero. El 22 de ese mes, se juró la independencia de Chiloé y el 31 fue incorporado por Decreto Supremo a la República de Chile como una de sus provincias.

Consecuencias

El Tratado de Tantauco marcó la incorporación definitiva del archipiélago a la República de Chile.[4] Constituye también, junto con la rendición de las huestes españolas en la Fortaleza del Real Felipe de El Callao, ocurrida una semana después, la capitulación del último reducto español en América del Sur.[5] El 30 de agosto de 1826 sobre la base de los territorios recién conquistados fue creada la Provincia de Chiloé.

Una vez lograda la incorporación de Chiloé, la naciente república concentró sus esfuerzos en la consolidación del estado nacional, dejando la entonces provincia virtualmente en el olvido. Los chilotes no se integraron mayormente a la república en formación, y siguieron viviendo como siempre lo había hecho. Según Nicasio Tangol, "tal indiferencia de los conquistados tenía una razón telúrica: al chilote no le atraía el continente", todo su mundo estaba en su archipiélago y desde éste al extremo sur.[6]

La incorporación de este territorio, y su población de diestros navegantes, permitió a Chile en 1843 asegurar la soberanía en el Estrecho de Magallanes que se veía amenazada por intereses extranjeros. Gracias a la hazaña de la goleta Ancud que atravesó los mares, canales y fiordos australes en condiciones adversas hasta tomar posesión del estrecho, y al posterior asentamiento de colonos chilotes, se pobló de hecho el territorio magallánico. Incorporarando un territorio de 250.000km², desde Chiloé al cabo de Hornos.[6]

Notas

  1. Declaración de la Independencia de Chile:"el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española" [1]

Referencias

  1. Combate de Mocopulli - Inoschile
  2. Campaña A Chiloé - Ensayos - Topo1971
  3. Historia de Chile. Tomo III. De la Independencia a Portales. 1800-1830. Autor: Osvaldo Silva Galdemes. Coautor: Cristián Guerrero Lira. Copesa Editorial (2005), Santiago de Chile, pp. 74. ISBN: 956-7300-21-6.
  4. Barros Arana, Diego (1856). «Documento Justificativo Nº 14». Las campañas de Chiloé (1820-1826). Santiago de Chile: Memoria histórica presentada a la Universidad de Chile en la sesión solemne de 7 de diciembre de 1856. 
  5. Batista González, Juan (2007). España estratégica: guerra y diplomacia en la historia de España. Madrid: Silex Ediciones. pp. 501. ISBN 9788477371830. 
  6. a b Nicasio Tangol(1972): Chiloé: Archipiélago mágico, Editorial Quimantú: Colección “Nosotros los chilenos”, Volumen 9 Santiago; pp.65-66

Bibliografía no citada

  • Galdames Ramírez, Francisco, y Osvaldo Silva Galdames (1984). Historia y Geografía de Chile. Santiago: Consorcio Periodístico de Chile S.A.
  • Sepúlveda, Sergio, Osvaldo Silva y Sergio Vergara (1981). Compendio de Ciencias Sociales. Santiago: Editorial Universitaria.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Conquista de Chile — Fundación de Santiago de Nueva Extremadura. La Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1541 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola, durante la batalla de… …   Wikipedia Español

  • Historia de Chiloé — La historia de Chiloé, un archipiélago del sur de Chile, se inició con la llegada de los primeros seres humanos al territorio chilote hace más 5.000 años A.P.[n 1] [1] [2] Contenido …   Wikipedia Español

  • Archipiélago de Chiloé — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Isla Grande de Chiloé — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Calbuco — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Calbuco (desambiguación). Calbuco …   Wikipedia Español

  • Tratado de Tantauco — El Tratado de Tantauco fue un acuerdo de paz firmado entre autoridades chilenas y españolas el 15 de enero de 1826, con el que se dio término a la guerra de Independencia de Chile comenzada en 1813 en la llamada Patria Vieja y se incorporó el… …   Wikipedia Español

  • Mitología chilota — La mitología chilota está formada por los mitos, leyendas y creencias de los habitantes del Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. En esta mitología, que continúa vigente en el siglo XXI, se refleja la importancia que tiene el mar en la vida …   Wikipedia Español

  • Guerra de Arauco — Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a). Algunos navegadores pueden tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en… …   Wikipedia Español

  • Historia de la Patagonia — Patagonia en 1842, vista por navegantes franceses. A partir de su descubrimiento se denominó como Patagonia a toda la zona austral del continente americano al sur de las áreas colonizadas por los europeos, es así que por su fachada atlántica… …   Wikipedia Español

  • Mapuches — «Araucano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Arauca. Mapuches Matrimonio mapuche circa 1890. Ubi …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”