- Rodrigo Hinzpeter
-
Rodrigo Hinzpeter Kirberg
Rodrigo Hinzpeter Kirberg
Actualmente en el cargo Desde el 21 de febrero de 2011 Presidente Sebastián Piñera Echenique Predecesor Creación del cargo
11 de marzo de 2010 – 21 de febrero de 2011 Presidente Sebastián Piñera Echenique Predecesor Edmundo Pérez Yoma Sucesor Último en el cargo
Datos personalesNacimiento 27 de octubre de 1965 (46 años)
Santiago, ChilePartido Renovación Nacional Cónyuge Joyce Ventura Nudman Hijos Raimundo, Guillermo y Ernesto Ocupación Abogado, académico y político Alma máter Universidad Católica de Chile Religión Judío[1] Residencia Santiago, Chile Sitio web Rodrigo Hinzpeter Rodrigo Javier Hinzpeter Kirberg (Santiago, 27 de octubre de 1965) es un abogado, académico y político chileno de origen judío, uno de los fundadores del partido de derecha Renovación Nacional (RN).[2] [3] El 11 de marzo de 2010 fue nombrado ministro del Interior por el presidente Sebastián Piñera, de quien es considerado su más estrecho colaborador.[4] A comienzos de 2011, debido a un cambio legal que amplió las facultades de su cartera, se transformó en el primer ministro del Interior y Seguridad Pública de la historia de Chile.
Hijo de uno de los fundadores de la Clínica Las Condes de la capital chilena, creció en una familia cercana a la izquierda política.[5] Su padre era socialista, mientras que su abuelo fue regidor por Valparaíso en representación del mismo PS.[5] Su tío y padrino, Enrique Kirberg, rector de la Universidad Técnica del Estado entre 1968 y 1973, estuvo detenido en Isla Dawson en calidad de preso político.[5] [6]
Está casado con la periodista Joyce Ventura, a quien conoció cuando niño, y tiene tres hijos: Raimundo, Guillermo y Ernesto.[5] [7] [8] [9] [10] Tiene dos hermanos, Ximena, periodista; y Daniel, traumatólogo.[9]
Contenido
Sus inicios
Estudió en el Instituto Hebreo Doctor Chaim Weizmann y en el Liceo A 67 Alexander Fleming, ambos ubicados en el sector oriente de la capital chilena.[11] [12] Posteriormente ingresó a la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica, titulándose como abogado en el año 1992.[11] [12]
Ingresó a la política de la mano del después senador Alberto Espina, quien a mediados de los años '80 se desempeñaba como dirigente de la juventud del Movimiento de Unión Nacional (UN), el cual era partidario de la dictadura de Augusto Pinochet.[5] [7] Hinzpeter conoció a Espina en la universidad y gracias al apoyo de éste logró ser electo en la lista de UN en el Consejo Superior.[5] [7]
De allí pasó a laborar como asesor en la llamada patrulla juvenil de RN. Allí conoció a Piñera y trabajó en la campaña a diputada de Evelyn Matthei.[5] [13]
Partió luego con su familia a Nueva York, Estados Unidos, donde ejerció su profesión en calidad de abogado extranjero en el estudio Simpson Thacher & Bartlett.[12] En dicha ciudad vivió en el Upper East Side, donde arrendaba un departamento.
Aliado de Piñera
En el año 2001 ingresó a la política más activa cuando Piñera y Andrés Allamand le pidieron que dejara el país del norte y viajara a Santiago para asumir un cargo en la mesa del partido que lideraba el diputado Alberto Cardemil.[8] [9] Dejó la secretaría general de la tienda cuando el empresario retiró su postulación al Senado por la V Región Costa, en medio de fuertes discrepancias con sus socios de la Unión Demócrata Independiente (UDI).[8]
En 2005-2006 ejerció como generalísimo de Piñera en las elecciones presidenciales, tras ser uno de los principales promotores para que lanzara una candidatura paralela a la de Joaquín Lavín.[4] [5] Tras la derrota en segunda vuelta, ante la médico socialista Michelle Bachelet, se abocó a estudiar casos de otros candidatos de derecha del mundo, como los de Nicolas Sarkozy (en Francia), David Cameron (en el Reino Unido), José María Aznar (en España), Angela Merkel (en Alemania), Vicente Fox y Felipe Calderón (en México).[5]
En 2009-2010 volvió a liderar la campaña de Piñera, esta vez con mejor suerte.[4] Tras ello ocupó las carteras de Interior y su sucesora, la de Interior y Seguridad Pública.[14] [15]
Antes de ser nombrado ministro, en febrero de 2010, era socio del estudio Bofill Mir & Álvarez Hinzpeter Jana, donde prestaba servicios en derecho corporativo e inversión extranjera, fusiones y adquisiciones, finanzas corporativas, derecho regulatorio, quiebras, energía, entretenimiento, telecomunicaciones, construcción, bienes raíces e impuestos.[11] [12] [16]
Obras
- La hipoteca, Ediciones La Ley, 1993.
Referencias
- ↑ Según se reseña en un perfil suyo aparecido en La Tercera el 1 de noviembre de 2009, Hinzpeter es judío observante. Estudia la Torá, cena los viernes en su casa (por el sabbat) y es cercano al American Jewish Committee.
- ↑ La Nación (Santiago), 25 de febrero de 2001, p.8
- ↑ Capital (Santiago), 9 de febrero de 2010
- ↑ a b c El Mostrador, 9 de febrero de 2010
- ↑ a b c d e f g h i La Tercera (Santiago), 1 de noviembre de 2009, p.4
- ↑ Kirberg vivió luego como exiliado en los Estados Unidos y Uruguay.
- ↑ a b c Cosas (Santiago), 5 de junio de 2001, p.86
- ↑ a b c La Segunda (Santiago), 22 de febrero de 2010, p.26
- ↑ a b c Qué Pasa (Santiago), 12 de febrero de 2010, p.16
- ↑ Ventura es cuñada de Michel Calderón Volochinsky, ingeniero comercial miembro de la familia fundadora de la multitienda Ripley Corp.
- ↑ a b c El Sur (Concepción), 14 de febrero de 2010, Reportajes, p.7
- ↑ a b c d PrensaJudía.com
- ↑ Por varias divergencias y desencuentros, Matthei después pasaría a la más conservadora Unión Demócrata Independiente.
- ↑ La Nación on line, 10 de febrero de 2011
- ↑ El Mostrador, 10 de febrero de 2010
- ↑ Capital (Santiago), 12 de diciembre de 2008, p.44
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rodrigo Hinzpeter. Commons
- Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
- Entrevista de 2010 con La Tercera.
- Entrevista de 2009 con Qué Pasa como jefe de campaña de Sebastián Piñera.
- Entrevista de 2010 con El Mostrador como ministro del Interior.
- Entrevista de 2010 con Tolerancia Cero como ministro del Interior.
- Entrevista de 2010 con Radio Bío Bío como ministro del Interior
- Entrevista de 2010 con Radio Infinita como ministro del Interior.
Predecesor:
Edmundo Pérez YomaMinistro del Interior de Chile
11 de marzo de 2010 - 21 de febrero de 2011Sucesor:
Último en el cargoPredecesor:
Creación del cargoMinistro del Interior y Seguridad
Pública de Chile
21 de febrero de 2011 -Sucesor:
En el cargoCategorías:- Nacidos en 1965
- Ministros de Estado de Sebastián Piñera
- Ministros del Interior de Chile
- Abogados de Chile
- Profesores de Derecho de Chile
- Políticos de Renovación Nacional
- Civilistas
- Alumnado del Colegio Alexander Fleming
- Alumnado del Instituto Hebreo Dr Chaim Weizmann
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Judíos
- Santiaguinos
Wikimedia foundation. 2010.