- Música cristiana
-
Música Cristiana es la definición que recibe la música dedicada a Jesucristo, englobando la gran diversidad de estilos musicales cuyo contenido o motivación es principalmente la fe cristiana que profetiza, respeta y/o predica mensajes basados en la divinidad de Dios y la vida de su hijo Jesús.
Se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar de manera, ya sea personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe.
Al igual que otras formas de música, su relacción, funcionamiento, importancia, e incluso la definición de música cristiana varía en función de la cultura y el contexto social.
La música en la Biblia
La Biblia muestra la importancia de la alabanza y la adoración con la música, y el uso principal que esta toma a través del evangelio, comprende su práctica como muestra de adoración, alabanza, y agradecimiento a Dios.
A través del largo período histórico que abarca la Biblia, se encuentran muchas referencias a la música en la vida de sus pueblos y culturas. La música tenía lugar en casi todas las actividades de la vida del pueblo de Israel.
Algunos cantos antiguos se relacionan con eventos específicos tales como la victoria sobre los enemigos (Ex 15.1-18; Jue 5.1-31) o el ritual junto a un pozo (Nm 21.17-18). También la Biblia nos relata cómo David cuando tocaba música con su arpa, los demonios que atormentaban al rey Saul eran expulsados. Otras referencias sugieren música vigorosa acompañada de instrumentos musicales, canto y danza.
La música y la danza estaban presentes en las celebraciones, tanto grandes como pequeñas, que marcaban los eventos importantes en la vida del pueblo. En los matrimonios que duraban semanas, en las labores del campo los trabajadores cantaban para mantener el ritmo de su trabajo y completar a tiempo los deberes del día.
Historia
Las iglesias ortodoxas de oriente prefirieron el canto en su totalidad así como la contemplación divina dentro de los templos o lugares de culto dentro de un ambiente de solemnidad que no interrumpiera la sonoridad de la voz humana, la música cristiana ortodoxa se integra principalmente de un canto de la misa donde se emplearon frases del sacrificio de Jesus como kyrie eleison (Cristo ten piedad) que provenían de tradiciones judáicas y fue escasamente acompañada de instrumentos musicales sobre todo en los templos de Bizancio y Macedonia,[1] algunos instrumentos empleados han sido el laud y las campanas. En la iglesia ortodoxa de Etiopia se usaron instrumentos autóctonos como los tambocillos y elementos de percusión.
Los usos más frecuentes son de música cristiana en el culto religioso o los servicios surgieron durante las primeras comunidades cristianizadas, En la edad media tomó un caracter muy tracendental que con mayor frecuencia en los edificios se manifestó en lugales cerrados dentro de los monasterios, catedrales y templos. La mayoría de música cristiana involucró el canto durante las primeras manifestaciones, ya sea por toda la congregación (montaje) o de un subgrupo especializado, como un coro o grupo musical de culto que provenia del tropo bizantino.[2]
El canto llano o música gregoriana fue durante la edad Media la expresión más secular del arte religioso, los grandes monasterios de tipo contemplativo como los benedictinos quienes desarrollaron un sinumero de canciones únicas que forman parte de la alabanza de la época y del patrimonio musical.
Durante el renacimiento, la musica cristiana introdujo instrumentos musicales que ya eran populares desde la edad media; los instrumentos de cuerda así como los instrumentos de percusión fueron integrados a los coros seculares. Con los viajes de Marco Polo y el descubrimiento del continente americano se diversificó la musica de culto religioso. El villancico es otra expresión de la música cristiana, surge en la península Ibérica como música popular que fue tomando caracter secular dentro de la religiosidad del pueblo, luego se extendío por toda Latinoamerica y se manifiesta sobre todo durante los festejos navideños.
Durante el periodo barroco, la musica cristiana fue mucho más compleja en cuanto a instrumentos, el clavecín, el órgano y el piano se integran al espacio arquitectónico, los coros y las orquestas forman parte de la musica cristiana de Europa. En América y Oriente, la música fue pieza clave para la evangelización de los pueblos nativos. En el Medio Oriente era más autóctona la musica de los cristianos a diferencia del Continente Americano y las Islas Filipinas debido al proceso de colonización que sufrían los pueblos indígenas.
Las iglesias cristianas de colonias las británicas y francesas se diferenciaron en música a las de las colonias españolas y portuguesas; los holandeses y otros inmigrantes buscaron la manera de hacer música para el culto; Cuando se consolidan los Estados Unidos, los coros eclesiales tomaron gran importancia en la música cristiana del siglo XIX y del siglo XX en este país.
En la iglesia católica han surgido muchos talentos juveniles de corte religioso que han dedicado gran parte de su vida al canto y la música que se inspira Cristo. Algunas monjas ha incurcionado como canta-autoras e interpretes de canciones cristianas mostrando una apertura de la música sacra hacia música popular promoviendo el culto a Dios como lo muestra la canción famosa de Dominique.
Nace inicialmente en el rock cristiano dentro de las iglesias evangélicas en los Estados Unidos, diversas bandas juveniles se formaron por todo el país y empezaron a tracender en otros países del mundo. El rock católico surge en Canadá como reacción ante el góspel estadounidense, ya que este es un genero que en su variente del evangelismo reune a muchos jovenes ya que en la Iglesia Católica es muy raro ver bandas juveniles profesando las creencias catolicas; de igual modo, en generos propios la iglesia católica romana ha decidió incursionar dentro el vallenato, la salsa y el merengue ante la creciente aceptación de la música góspel en los países de Latinoamérica.
Instrumentos de acompañamiento
En Occidente, la mayoría de las confesiones cristianas el uso de diversos tipos de instrumentos para acompañar a su culto. Sin embargo, algunos (como algunos Hermanos exclusivos, las Iglesias de Cristo, las primitivas Bautistas y la Iglesia Libre de Escocia), históricamente, no han utilizado instrumentos, citando su ausencia en el Nuevo Testamento. Durante el siglo pasado, varios de estos grupos han revisado esta postura.
El canto de la iglesia ortodoxa oriental es, en general, los menores no acompañados, aunque en los Estados Unidos a veces se utilizan los órganos como consecuencia de la influencia occidental.
Música instrumental
En algunos cultos la música puede ser, simplemente instrumental. Durante el período Barroco en Europa, el preludio coral (para órgano) fue ampliamente utilizado, en general, compuesto por medio de un himno popular o canción temática, y un amplio corpus de otros solo la música de órgano comenzó a desarrollar en toda Europa. Algunos de los más conocidos exponentes de este tipo de órganos incluyen a: Johann Sebastian Bach, Dietrich Buxtehude, Georg Friedrich Handel, François Couperin, César Franck y Charles-Marie Widor para nombrar unos pocos. Hasta el momento, varios compositores han escrito un papel (a menudo de órganos), la música como los actos de culto, entre ellos algunos muy conocidos órgano repertorio de compositores como Olivier Messiaen, Louis Vierne, Maurice Duruflé y Jean Langlais.
La iglesia sonata (para orquesta y grupo de cámara) y otras formas de música instrumental sagrado también desarrollado a partir del Barroco período en adelante. La música barroca española tuvo una expresión única que se manifestó en sus colonias americanas, destacando la música del órgano barroco dentro de los templos del Virreinato la Nueva España y del Virreinato del Perú.
La Semana Santa en España y algunos países de Hispanoamérica celebran con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas procesiones, habitualmente organizadas por una cofradía. En cada procesión pueden figurar una o varias hermandades, cada una con su respectivo paso o pasos, que suelen ser imágenes religiosas de la Pasión de Cristo, o imágenes marianas, aunque hay excepciones como los pasos alegóricos o los de santos. También figuran los penitentes o nazarenos con sus correspondientes insignias. En las procesiones participan penitentes, que suelen llevar gorros cónicos, acompañados de bandas de músico y tamborileros.
Los tamborileros van marcando los pasos y el ritmo del caminar, las bandas van tocando marchas de tipo militar con cierta solemnidad que representan la pasión de cristo, estan acompañadas principalmente cornetas y platillos.
Música de culto
En algunos cultos la música puede ser, simplemente instrumental. Durante el período Barroco en Europa, el preludio coral (para órgano) fue ampliamente utilizado, en general, compuesto por medio de un himno popular o canción temática, y un amplio corpus de otros solo la música de órgano comenzó a desarrollar en toda Europa. Algunos de los más conocidos exponentes de este tipo de órganos incluyen a: Johann Sebastian Bach, Dietrich Buxtehude, Georg Friedrich Handel, François Couperin, César Franck y Charles-Marie Widor para nombrar unos pocos. Hasta el momento, varios compositores han escrito un papel (a menudo de órganos), la música como los actos de culto, entre ellos algunos muy conocidos órgano repertorio de compositores como Olivier Messiaen, Louis Vierne, Maurice Duruflé y Jean Langlais.
La iglesia sonata (para orquesta y grupo de cámara) y otras formas de música instrumental sagrado también desarrollado a partir del Barroco período en adelante.
Música cristiana de alabanza
La alabanza cristiana es a menudo vista como una forma de adoración, la cuál generalmente se desarrolla a través de himnos y cantos en una iglesia, como parte del servicio religioso y acto de presencia en la adoración de la congregación cristiana. Y esta se puede contemplar en las distintas denominaciones cristianas como las evangélicas y la Iglesia católica[3]
Música cristiana en la iglesia ortodoxa
Música cristiana del ortodoxismo es la definición que recibe la música dedicada a la alabanza y vivencia de Dios desde la perspectiva de la Iglesia ortodoxa, es propiamente parte de la música sacra y escasamente han aceptado nuevos ritmos y estilos musicales a diferencia del catolicismo y las iglesias evangélicas. Esto incluye una variedad temática más limitada en los ritmos y generos por tener un tradicción más conservadora y apegada a los origenes del cristianismo.
Música cristiana en la iglesia católica
Música cristiana del catolicismo es la definición que recibe la música dedicada a la alabanza y vivencia de Dios desde la perspectiva de la Iglesia Católica. Esto incluye variedad de géneros musicales y de variedad temática que no se limita a la divinidad de Jesús de Nazaret, sino que incluye temas como la vivencia de la fe y la experiencia del Dios uno y trino a través de los sacramentos y de una relación estrecha con el misterio de Dios y el amor al prójimo.
La música católica incluye entre otras, la música sacra,[4] música contemplativa, de meditación, de alabanza. A partir del Concilio Vaticano II se dió un paso importante en la apertura ideológica que se tuvo por muchos años sobre la música, esto generó una mayor difersificación de los ritmos y acompañamientos.
Música cristiana en la iglesia evangélica
La música cristiana contemporánea, cultivada principalmente en el seno de diversas corrientes evangélicas, surgió como una forma de evangelización y expresión espiritual entre los cristianos afroamericanos estadounidenses evolucionando del Gospel a una gran variedad de estilos musicales. La música cristiana ha trascendido hasta considerarse un género tenido en cuenta en diversos premios representativos de música a nivel mundial, como los Premios Grammy y en las últimas décadas se ha notado un crecimiento originado en gran parte de las denominaciones que forman parte del cristianismo evangélico con cantautores de fama internacional, tanto del mundo anglosajón como latinoamericano, tal es la influencia de la música cristiana que el 2003 se celebró la primera entrega de los Premios Arpa.
La música cristiana contemporánea no es un estilo musical separado del resto de estilos, sino que se entiende como una una forma de categorizar la música, de acuerdo a su letra, y el mensaje que pretende causar el autor o intérprete sobre las personas que la escuchan.
Por esa razón, la música cristiana contemporánea es diversa en cuanto a los géneros musicales, y se comprenden una gran variedad de estilos, entre los cuáles se encuentran el Pop, Rock, Rock Alternativo, Salsa, Rock cristiano, Folk, Balada, Ranchera, Punk, Heavy metal, Hip-Hop, Reggae, Jazz, y un sin fin de otros géneros.
Una de las fuertes críticas que recibe al incursionar la música evangélica contemporánea en diversos géneros musicales es el uso de proselitismo (activo esfuerzo por convertir la gente a Jesucristo), por un lado algunos cristianos evangélicos consideran que es una obligación de todo creyente hacer expresiones de proselitismo para la evangelización: "Ve por los caminos y por los vallados, y oblígalos a entrar, para que se llene mi casa" (Lucas 14:23), pero por el otro lado está la legislación de las naciones que ven afectada la tolerancia entre diversos grupos religiosos. También es criticada la secularización de la música de los cristianos, o sea que se ve afectado su carácter de sagrado, siendo la iglesia ortodoxa la que más ha manifestado su desacuerdo.
Cantantes y bandas de música cristiana evangélica contemporánea
- 1DTantos
- 12 Stones
- 20/20
- 33 DC
- 38th Parallel
- 3x1
- 7th Poet
- Aaron Shust
- Abandon
- Abel Brito
- Abel Zavala
- Acústica 7
- Adrian Juniors
- Agente 12
- Alas de Águila
- Álvaro López & Res-Q Band
- Alejandro del Bosque
- Alex Campos
- Alex Zurdo
- Aliados Band
- Aline Barros
- Alternativa
- Amanecer Vocal Group
- Amy Grant
- Anberlin
- Andrea Francisco
- Annette Moreno
- Any Puello
- Año Cero
- A-Positivo
- Armando Flores
- Audio Adrenaline
- Avalon
- Aviad Cohen
- Banda Liberación
- Bani Muñoz
- BarlowGirl
- Bengie
- Bill Gaither
- Billy Bunster
- Bin Soto
- Blessthefall
- Blest
- Bloodgood
- Brandon Heath
- Brian Welch
- Bride
- Britt Nicole
- Brooke Fraser
- Brooklyn Tabernacle Choir
- Building 429
- Calvary Chapel
- Carisma Verde
- Carlos Altafulla
- Carmen Gloria
- Carola Häggkvist
- Casting Crowns
- Catedral de Cristal
- Charlie Bustos
- Charlie Hall
- Chris Tomlin
- Christafari
- Claudio Freidzon
- Cliff Richard
- Coalo Zamorano
- Conquistando Fronteras
- Comando GAF
- Cristo para las Naciones
- Crystal Lewis
- Daniel Calveti
- Danilo Montero
- Danny Albelo
- Danny Berrios
- Danyew
- Devon
- Darlene Zschech
- David Crowder Band
- David Figueroa
- David Hodges
- David Scarpeta
- DC Reto
- DC Talk
- Delirious?
- Demon Hunter
- Diante do Trono
- Disciple
- Divinefire
- Don Moen
- Doris Machin
- Dr. P.
- Duo Sal
- Ebenezer
- Eddy Alba
- Edgar Lira
- Edgar Rocha
- Eduardo Ríos
- Eduardo Santoro
- Efecto Eterno
- El Lugar de su Presencia
- En espíritu y en verdad
- En tu Presencia
- Enrique Gómez
- Ericson Alexander
- Estación Cero
- Estado de Fe
- Esther Moreno
- Everyday Life
- Everyday Sunday
- ExpanZion
- Face 2 Face
- Family Force 5
- Fedel
- Fermín IV
- Fernel Monroy
- Fireflight
- Flyleaf
- Francesca Battistelli
- Francis Oishi
- Francisco Orantes
- Freddy Rodríguez
- Fuego Líquido
- Funky
- Gabriel Lugo
- Gadiel Espinoza
- Gadiel Gonzales
- Gamaliel Moran
- Gaither Vocal Band
- Generación 12
- Generación Adoradora
- GeneraSión
- Gerardo Mejía
- Gilberth Bermudez
- Giovanni Granobles
- Gladyz Muñoz
- Guardian
- Hawk Nel
- Harold
- HB
- Hector "El Father"
- Hermanos Alcaíno
- Hezekiah Walker
- Hillsong Live
- Hillsong London
- Hillsong United
- Hugo Fernández
- IAdoración
- ICZ Worship
- Ingrid Rosario
- Inspiración
- Intercant
- Israel Houghton
- Isabelle Valdéz
- Ivan & AB
- Jaci Velásquez
- Jaeson Ma
- Jaime Murell
- Jars of Clay
- Jason Wade
- Javier F. Chento
- Jerusalem (banda)
- Jesús Adrián Romero
- Jesus Culture
- Joel Houston
- John Andrews
- John Finol
- John Michael Talbot
- John Waller
- Jorge Lozano (cantante)
- José Ocampo
- Josmar Flores
- Juan Carlos Alvarado
- Juan Kamel
- Juan Luís Guerra
- Julio Melgar
- Julissa
- Justo Lamas
- Karina Moreno
- Kary Jobe
- Kathy Toccoli
- Kirk Franklin
- Kronicles
- Krystal Meyers
- Kutless
- Kyosko
- La Hormiga
- Lali Torres
- Leeland
- Leigh Nash
- Leo Dan
- Lifehouse
- Light Sessions
- Lilly Goodman
- Lizzy Gastelum
- Los Evangelistas
- Los Hijos del rey
- Lourdes Toledo
- Luis «Funky» Marrero
- Luis Enrique Ascoy
- Luis Enrique Espinosa
- Luis Santiago
- Manafest
- Manantial en Adoración
- Manny Montes
- Manuel Bonilla
- Marcela Gándara
- Marcelo Patrono
- Marco Barrientos
- Marcos Brunet
- Marcos Vidal
- Marcos Witt
- María del Sol
- Marinella Arrue
- Martin Smith
- Marty Sampson
- Matt Maher
- Matt Redma
- Mediador (banda)
- Mesias 33-7
- Messianic Praise
- Metamorfosis (banda)
- Michael Praetorius
- Michael Rodríguez
- Michael W. Smith
- Miguel Ángel Guerra
- Miel San Marcos
- Miguel Cassina
- Mision Expresion
- Mortification
- Muertos una vez
- Músicos de Cristo (MDC)
- MxPx
- Nancy Ramírez
- Narnia (banda)
- Nataly G
- Nelson Ned
- Nena Leal
- Newsboys
- Newworldson
- Nuestro Legado
- Oficina G3
- Orbita-X
- Oscar Medina
- Oscar Ovidio
- P.O.D.
- Pacto Eterno (banda ancud,chile )
- Pablo Olivares
- Pablo Patricio Rojo
- Palabra En Acción
- Paul Wilbur
- Paulina Aguirre
- Pedro Abiu Valdez
- Peregrinos & Extranjeros
- Petra (banda)
- Pillar
- Piska
- Planetshakers
- Polo Negrete
- Praxiz
- Profe Martín
- Proyecto Génesis (banda)
- Puerto Seguro (banda)
- Rabito
- Radicales (banda)
- Raúl Haro
- Ray Alonso
- Raza For Christ
- Rebecca St. James
- RED
- Redimi2
- Relient K
- René González (cantante)
- Renova
- Rescate
- Rey pirin
- Ricardo Flores (Cantante y banda)
- Rich Mullins
- Roberto Orellana
- Rojo
- Ron Kenoly
- Roxana Contreras
- Ruth Ríos
- Sacrificio (banda)
- Salvador (banda)
- Samuel Aguilera
- Samuel Hernández
- Sanctus Real
- Sandy Patty
- Santiago Stevenson
- Sara Groves
- Seth Condrey
- Seventh Avenue
- Seventh Day Slumber
- Sidewalk Prophets
- Sin Pánico
- Sixpence None The Richer
- Skillet
- Sonicflood
- Sonnus
- Speyrux
- Stanislao Marino
- Starfield
- Steeve Green
- Steven Curtis Chapman
- Strike3
- Stryper
- Stuart Murdoch
- Su Presencia
- Supershick
- Switchfoot
- Tenth Avenue North
- Tercer Cielo
- The Chosen Company,Chile
- The Age Of Information
- The Almost
- Theocracy
- Third Day
- Thousand Foot Krutch
- Tim Hughes
- Timmy Ost
- TobyMac
- Torre Fuerte
- Trading Yesterday
- Trio Army
- Triple Seven
- Underoath
- Unhindered
- Urley Guerrero
- V el Kompadre
- Veinte - Veinte
- Verbo y Vida
- Vertical
- Vértice Band
- Vicente Montaño
- Vico C
- Vocal Monte de Sion
- Vox Dei
- Xtreme Kids
- XXXIII D.C
- Yadira Linares
- Yolanda Adams
Entre los solistas latinos más sobresalientes se encuentran: Marcos Witt (EE.UU.), Jesús Adrián Romero (México), Alex Campos (Colombia), Marcela Gandara (México), Juan Carlos Alvarado (Guatemala), Lilly Goodman (República Dominicana), Marco Barrientos (México) y Danilo Montero (Costa Rica).
Ricardo Montaner, José Luis Rodríguez, Yuri, Juan Luis Guerra, Los Iracundos, Prisma y Leo Dan entre otros músicos, en algún momento de su carrera tornaron su música a la cristiana
Discograficas y compañías cristianas evangélicas
- Grupo Canzion
- Vástago Producciones
- Reyvol Records
- Aliento Producciones
- Benson Records
- Tooth & Nail Records
- Bec Recordings
- Caminante Music
- Ardent Records
- Reunion Records
- Promarsa music
- Provident Label Group
- EMI Christian Music Group
- Leche y Miel
- DMG Music
- CanZion Integrity Distributions
- Metro One
- Aleluya Records
- INO Records
- Universal Christian Music Group
- Essential Records
- AEL Music
- Kasa Producciones
- Funkytown Music
- Flicker Records
- Sparrow Records
- Inpop Records
- TMPC Producciones
Discograficas y compañías seculares que apoyaron proyectos cristianos
- Universal Music
- Venemusic
- Enigma Records
- Big3 Records
- Lava Records
- Hollywood Records
- Sony BMG
- Atlantic Records
Eventos dedicados a la música cristiana evangélica
- GMA Dove Awards
- Premios arpa
- HeavenFest
- Ichthus Festival
- Premios vertical music
- Alive Festival
- Creation Festival
- Cornerstone Festival
Véase también
Referencias
- Paulina Aguirre: “El cantante cristiano es una extensión de la iglesia…Nuestra misión es presentar el mensaje de Cristo”
- Más Grande que lo “Cristiano”
- Tan Cierto Como el Evangelio
- [1]
- [2]
- ↑ Musica cristiana
- ↑ El canto y el cristianismo
- ↑ http://www.allaboutgod.com/spanish/adoracion-cristiana.htm
- ↑ música sacra
Enlaces externos
Categorías:- Géneros musicales
- Música cristiana
Wikimedia foundation. 2010.