- Brive-la-Gaillarde
-
Brive-la-Gaillarde
Brive-la-Gaillarde
Briva
EscudoPaís Francia • Región Lemosín • Departamento Corrèze • Distrito Distrito de Brive-la-Gaillarde (subprefectura) • Cantón Chef-lieu de 5 cantones: Cantón de Brive-la-Gaillarde-Centre, Cantón de Brive-la-Gaillarde-Nord-Est, Cantón de Brive-la-Gaillarde-Nord-Ouest, Cantón de Brive-la-Gaillarde-Sud-Est y Cantón de Brive-la-Gaillarde-Sud-Ouest. • Mancomunidad Communauté d'agglomération de Brive (Mancomunidad del área metropolitana de Brive) Ubicación • Altitud 142 msnm
(mín.: 102, máx.: 315)Superficie 48,59 km² Población 49.600 hab. (2005) • Densidad 1.020,79 hab./km² Gentilicio Brivistes (en francés) Código postal 19100
Alcalde Bernard Murat (UMP)
2001-2008Código INSEE 19031 Brive-la-Gaillarde en francés y oficialmente, Briva en occitano, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Corrèze, en la región de Lemosín.
Su gentilicio en francés es brivistes. También es conocida simplemente como Brive.
Contenido
Geografía
Se ubica en una cuenca fértil en el punto donde las antiguas provincias de Lemosín, Périgord y Quercy se intersectaban.
El centro de la ciudad es un triángulo redondeado, correspondiente al recinto amurallado original del siglo XII, y a otro posterior del XIV. Las antiguas murallas fueron derribadas y sustituidas por bulevares. En el XVIII el plan Trudaine, que consistía en la mejora de la ruta de Toulouse a París y de Lyon a Burdeos, afectó a Brive, ya que canalizó el río Corrèze, que en esa zona se abría en numerosos brazos formando islas y pantanos: así la ciudad pudo ocupar los terrenos al oeste del centro histórico.
El área metropolitana de Brive-la-Gaillarde se encuentra en el cruce de las autovías A20 (París-Toulouse) y A89 (Burdeos-Lyon). También dispone de estación de ferrocarril en la línea de París a Toulouse.
Se está contruyendo en los municipios de Nespouls y Cressenssac el nuevo aeropuerto Brive-Souillac, que se espera que entre en funcionamiento en 2007, con una previsión de más de 100.000 pasajeros/año y capacidad para vuelos internacionales. Sustituirá al actual Brive-Laroche.
Demografía
Evolución demográfica (población censada) 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2005 40149 46530 51828 51511 49765 49141 49600 Brive-la-Gaillarde es el mayor centro urbano del departamento de Corrèze: la capital, Tulle tenía, en 1999, unos 15.500 habitantes.
Administración y política
Brive es el centro de su aglomeración urbana, y su alcalde es también el presidente de esa mancomunidad. El alcalde, Bernat Murat, es además senador por Corrèze y presidente del club nacional de redes de municipios. El ayuntamiento se compone de 43 miembros, incluido el alcalde.
En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el no con un 51,93% de los votos.
Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):
Elecciones Regionales 28 de mayo de 2004 extrema izquierda Lista de izquierda (socialistas, comunistas y otros) ecologistas Lista Caza y Pesca derecha tradicional (dos listas) Frente Nacional 5,2% 35,2% 6,7% 3,2% 38,6% 11,1% Economía
Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:
Población activa por sectores agricultura industria construcción servicios 0,8% 18,9% 6,0% 74,2% Historia
Brive fue inicialmente un punto de cruce del río Corrèze, como indica el topónimo occitano Briva. El primitivo vado fue sustituido por un puente romano -Briva Curretiae, el puente sobre el Corrèze- incluido en el itinerario de Lyon a Burdeos par el valle del Corrèze. Este itinerario se cruzaba con el eje norte-sur que unía Poitiers con Cahors. Una modesta aldea surgió allí, como atestiguan los vestigios de talleres de cerámica muy activos.
La ciudad fue cristianizada en el siglo V por Martín -llamado el Español, sobre cuya tumba Rorice I, obispo de Limoges, construyó una basílica. En el siglo VI, fue escenario de una revuelta de los notables de Aquitania quienes, rehusando someterse al poder del rey de Austrasia, se reunieron en Brive y proclamaron a Gondovaldo, un bastardo de Clotario, a su vez hijo de Clodoveo. Pero este rey de Brive fue asesinado en 584. La basílica fue incendiada y el Lemosín unido a Austrasia. San Ferreol, obispo de Limoges, hizo reconstruir la basílica y se apoyó en una comunidad de canónigos para la difusión del cristianismo. Hacia el año mil, Brive se había transformado en un burgo canónico dotado de numerosos lugares de culto.
En el siglo XI, Brive, situada en la intersección de los vizcondados de Limoges, de Comborn y de Turenne, tenía por señor al obispo de Limoges. La ciudad se extendía sobre tres hectáreas. Estaba protegida por una muralla atravesada por cuatro puertas. A partir del siglo XII, se desarrollarán barrios extramuros, a los lados de las vías de acceso. Pero la ciudad no tenía castillo, pues su protección la garantizaban los señores de Malemort y los vizcondes de Turena. Esta protección se hará pesada: los burgueses, influídos por la oleada de emancipación urbana generalizada, obtendrán el consulado, que Luis VIII confirmó en 1225. Los canónigos adoptaron la regla de San Agustín y reconstruyeron la colegiata de San Martín.
En 1341, para cumplir una orden del rey, los cuatro cónsules de Brive emprendieron la construcción de un gran rencinto amurallado que quintuplicaba el espace dentro de las murallas. Por el tratado de Brétigny, Brive, que pertenecía a Aquitania, pasa a ser inglesa y lo siguió siendo hasta la ruptura del tratado y la continuación de la guerra nueve años después. Comenzó entonces un periodo de indefinición, con una adhesión tardía y dubitativa al rey de Francia. De nuevo unida a Inglaterra en 1373, por la traición de un cónsul, la ciudad fue finalmente reconquistada al año siguiente par el rey de Francia, que abolió temporalmente el consulado y las franquicias. Carlos V perdonaría a la ciudad, que fue desde entonces fiel a la corona.
Brive permaneció católica en una región ganada por la Réforma. Fue saqueada por las tropas de Turenne en 1577. Para recompensar su fidelidad, el rey la hizo sede de un Presidial (tribunal de justicia).
En los siglo XVII y XVIII, la villa conoció una gran prosperidad, a la que contribuyó el briviste Guillaume Dubois, preceptor de Felipe de Orleans y más tarde primer ministro. Con su hermano, quien había alcanzado el cargo de grand voyer (encargado de los caminos), construyó un nuevo puente (pont Neuf, actualmente pont Cardinal) y nuevos edificios particulares, mejoró los bulevares y los barrios, saneó los marjales de la Guierle, restauró la colegiata et demolió las murallas. Sin embargo, a pesar de estos progresos, la ciudad carecía de industrías, y en vísperas de la Revolución Francesa sólo se contaba una fábrica textil, que empleaba a unas doscientas personas.
Modesta capital de distrito al inicio del siglo XIX, Brive se desarrolló a partir de 1860, debido al ferrocarril. Su emplazamiento, preferido al deTulle (capital del departamento) por motivos topográficos y económicos, se transformó en el centro ferroviario de una estrella de seis brazos, con conexiones hacia Toulouse (por Cahors), Burdeos (por Périgueux, Limoges (dos rutas, una por Nexon y otra por Uzerche), Lyon (por Tulle) y Aurillac. El tren supuso la especialización de la cuenca de Brive en la producción de legumbres y fruta. Este empuje agrícola indujo la creación de otros establecimientos: conserveras, confiturerías, destilerías de licores, industrias de cestería, papeleras y de la madera.
Desde 1907, Brive alberga al 126 regimiento de infantería llamado el regimiento de los bisontes.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue la capital regional de la Resistencia por ser la sede de los principales movimientos (Armée Secrète y Mouvements Unis de la Résistance) y redes de información (Special Operations Executive, Alliance…), Brive-la-Gaillarde fue la primera ciudad de la Francia ocupada en liberarse por sus propios medios, el 15 de agosto de 1944. Recibió la Cruz de Guerra 1939-1945.
Hermanamientos
- Guimarães (Portugal)
- Joliette (Quebec, Canadá)
- Lauf (Alemania)
- Castillo de Aro (España)
- Sikasso (Malí)
Enlaces externos
- Ayuntamiento de Brive-la-Gaillarde
- Brive en el INSEE (estadística francesa)
- Oficina de turismo
- Cámara de Comercio
Categorías: Localidades de Corrèze | Subprefecturas de Francia
Wikimedia foundation. 2010.