Olea europaea

Olea europaea
«Olivar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Olivar (desambiguación).
«Olivo» redirige aquí. Para la estación del Metrobús, véase Olivo (estación de Metrobús).
«Olivo» redirige aquí. Para el color, véase Olivo (color).
Commons-emblem-notice.svg
 
Olivo
Olea europaea subsp europaeaOliveTree.jpg
Olea europaea
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Género: Olea
Especie: O. europaea
Nombre binomial
Olea europaea
L.
Subespecies

O. europaea subsp. europaea
O. europaea subsp. europaea var. silvestris
O. europaea subsp. cuspidata
O. europaea subsp. guanchica
O. europaea subsp. maroccana
O. europaea subsp. laperrinei

Olea europaea, el olivo o aceituno, es un árbol perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Flores bisexuales o polígamas, en panículas axilares multifloras, con corola blanca. El fruto, la aceituna, es una drupa suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, verde al principio, que precisa de un año para adquirir un color negro-morado en su plena madurez. Periodo de floración comprendido entre mayo y julio, su periodo de fructificación comprendido entre septiembre y diciembre. De este fruto se obtiene un aceite muy apreciado en gastronomía, véase aceite de oliva.

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño. Aparece en forma silvestre acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto, palmito y espino negro. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. Como las variedades de olivo son interfértiles con el acebuche, la resistencia a diversos estrés como la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación de las poblaciones de acebuche a las de olivo. El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad, como su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero.

Contenido

Morfología y fisiología del olivo

Olivo,con su fruto aún verde,en Jaén,España.

El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la Península Ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo.

Es sensible a las heladas, si bien puede soportar temperaturas hasta -10 °C, aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con una pluviometría comprendida entre los 600-800 mm/año.

Flores

Las flores del olivo se disponen en inflorescencias (racimos) compuestas de 10 a 40 flores, según variedad. La polinización consiste en la transferencia del polen contenido en las anteras de los estambres de una flor al estigma de la misma flor, o con más frecuencia en el olivo, al de otras flores. El estrés hídrico (reducción del agua disponible) y el estrés nutritivo (reducción de los nutrientes), ocurridos unas seis semanas antes de la época de floración son causas que provocan la disminución del número de flores por inflorescencia e incrementan los abortos ováricos. La flor es también llamada rapa o trama.

Floración

Subespecies

Hay seis subespecies naturales distribuidas por un área de distribución amplia:[1]

  • Olea europaea subsp. europaea (Cuenca del Mediterráneo)
  • Olea europaea subsp. cuspidata (desde Sudáfrica por todo el este de África, Arabia al sudoeste de China)
  • Olea europaea subsp. guanchica (Canarias)
  • Olea europaea subsp. cerasiformis (Madeira)
  • Olea europaea subsp. maroccana Marruecos
  • Olea europaea subsp. laperrinei (Argelia, Sudán, Níger)

Las subespecies maroccana y cerasiformis son respectivamente hexaploides y tetraploides.[2]

La vecería

En el olivar se produce el fenómeno denominado "vecería" que consiste en que tras un año de abundante cosecha de aceituna se sucede otro en el que la cosecha es pequeña, sin que pueda pensarse que este fenómeno se producirá necesariamente de forma bienal. Al no conocerse bien las causas que lo producen, no se tiene una estrategia para controlarla, si bien se sabe que los frutos en desarrollo a través de sus hormonas y las sustancias que intervienen en su crecimiento actúan como inhibidores de la diferenciación de las yemas, por lo que muchas de ellas cambian de transformarse en flor para hacerlo en madera, y de este proceso se deduce que ocurre la vecería. Las actuaciones destinadas a fomentar mayores cosechas en los años que corresponde cargar, mediante el cuidado de la plantación, y el abandono de la misma en los años de descarga contribuye aún más a acentuar la vecería. Algunas variedades de olivo son más veceras que otras por lo que se puede adivinar un componente genético en éste fenómeno. Por otro lado existen técnicas de cultivo que disminuyen la vecería tal como el riego o la recolección temprana de la aceituna.

El fruto

El fruto del olivo se llama aceituna, aunque también puede llamarse oliva en el centro-norte de España. La aceituna es una fruta en la que se distinguen las siguientes partes: pedúnculo o rabillo, epicarpio o piel, mesocarpio o carne, endocarpio o hueso y embrión o semilla. La aceituna va experimentando cambios en su coloración al tiempo que engorda. Desde un verde intenso al comienzo de su cuajado, a un verde amarillento según va desarrollándose, aparecen manchas púrpuras al iniciar el envero, sigue una tonalidad púrpura azulada, para terminar, cuando alcanza su madurez plena en una tonalidad negro azulada. La composición química media de una aceituna es la siguiente:

  • agua 50%,
  • aceite 22%,
  • azúcares 19,1%,
  • celulosa 5,8%,
  • proteínas 1,6%,
  • cenizas 1,5%.

Multiplicación del olivar

Distribución del olivo
Olivares de la campiña estepeña.

La multiplicación del pimpollo olivo puede ser: sexual o por semilla, y vegetativa por un trozo de la planta madre. Siendo la multiplicación vegetativa, o sea, la que emplea un trozo de la planta madre, la casi únicamente utilizada. En la reproducción vegetativa utilizamos un trozo de planta, a la que llamamos planta madre, y de ella se obtienen una o varias plantas genéticamente iguales a la planta de la que proceden. El olivo es un árbol que posee una gran capacidad de regenerarse a partir de las yemas latentes que posee y también produce con mucha facilidad raíces adventicias, por lo que su multiplicación es fácil.

Propagación vegetativa por "estaca o garrote"

Es el sistema tradicional de propagación en el olivar, consiste en enterrar una estaca de al menos 4 ó 5 años de edad, que transcurrido un tiempo de permanecer enterrada, emitirá raíces y tallos que darán como resultado una nueva planta de olivo completa. En tiempos pasados, las estacas necesarias para la multiplicación provenían de los restos de poda, siendo aprovechados para nuevas plantaciones de la misma variedad. Actualmente es más frecuente que, previamente a su plantación, las estacas preparadas al efecto, se enraícen en viveros, en los que permanecen de uno a dos años, y llegan al terreno de asiento ya enraizadas, lo que adelanta la entrada en producción. Al utilizar estacas enraizadas también se soluciona el problema de marras o fallos.

Propagación vegetativa por "estaca o estacón"

Con este nombre se designa la propagación vegetativa del olivo que utiliza estacas de una dimensión comprendida entre 1,5 a 2 m que provienen del aclareo de troncos o pies de otros olivos, por lo que se aprovecha que tienen algunas raíces.

Propagación vegetativa por "óvolos o zuecas"

En el lugar donde las raíces se unen con el tronco del olivo se forman unas protuberancias que se utilizan para la propagación vegetativa del olivo. Es necesario para ello fragmentarlas en trozos de unos 15 ó 20 cm.

Propagación vegetativa por "acodos"

Este método de propagación vegetativa del olivo consiste en curvar ramas del árbol madre hasta que toquen el suelo, dejando la punta al aire, y una vez cubiertas de tierra, esperar que emitan raíces por la parte enterrada, tras lo cual se cortan, llevando la parte aérea y sus correspondientes raíces para con ellas obtener un nuevo árbol.

Propagación vegetativa por "esquejes semileñosos o estaquillas semileñosas"

Este sistema utiliza estaquillas o ramillas que han crecido en el mismo año o en el año anterior, que una vez puestas en el medio de cultivo adecuado, emitirán raíces y brotes que generarán la planta completa. El éxito de esta operación de multiplicación depende de la variedad a enraizar y de la calidad del material vegetal que utilicemos. El número de estaquillas que enraizan es mayor si se toman de árboles con buena actividad vegetativa, y se disminuye mucho esta capacidad de enraizar, si las estaquillas poseen flores o frutos. La operación de enraizamiento de estaquillas puede hacerse en cualquier época del año, pero en otoño y primavera se obtienen mejores resultados. La preparación de este material se ha de hacer en un ambiente húmedo y fresco para evitar su desecación. Para que se produzca el enraizamiento, es necesario que la base del medio donde estén situadas alcance una temperatura continua comprendida entre 20 y 25 °C, y la parte aérea se encuentre en un ambiente muy húmedo. Es normal conseguir el enraizamiento al cabo de unos dos meses desde su preparación inicial. Las ventajas de este sistema de propagación son superiores al resto de los especificados porque se logra obtener una gran cantidad de plantas de una sola planta madre, también nos permite propagar las buenas características individuales, identificar la variedad y mantener la calidad sanitaria. Conseguiremos adelantar la entrada en producción y la sanidad futura de la plantación.

Plantación del olivar

Campo de olivos

Como el objetivo de todo agricultor es obtener la máxima producción, será necesario emplear los criterios convenientes, reduciendo los costes de producción, facilitando las labores agrícolas y prestando especial atención a las faenas de recolección del fruto.

El olivo se cultiva ahora en muchas regiones del mundo con clima mediterráneo, tales como Sudáfrica, Perú, Chile, Australia, la Cuenca Mediterránea, Israel, los Territorios Palestinos y California y en áreas con otros climas templados como Nueva Zelanda, bajo irrigación en la región del Cuyo en Argentina, la cuál tiene un clima desértico. También se cultiva en Córdoba, Argentina, la cuál tiene un clima templado con veranos lluviosos e inviernos secos (Cwa).[3] El clima en Argentina cambia las características externas de la planta pero mantiene las propiedades originales del fruto.[4]

Elección de la variedad

Son las características genéticas de cada variedad las que condicionan su afinidad al suelo y al clima, a las plagas y enfermedades, a la fecha de la entrada en producción y maduración del fruto, así como su aptitud para la recogida mecánica. Deberemos escoger la variedad que mejor se adapte a las condiciones del suelo y clima del lugar destinado. Si la superficie para la nueva plantación de olivar es grande, se recomienda utilizar para ello más de una variedad, con el objetivo de obtener una maduración escalonada de las aceitunas, que facilite su recolección.

Densidad y marco de plantación

Si la disponibilidad de agua y nutrientes son suficientes, entonces es la luz el factor a tener en cuenta para que la plantación del olivar sea correcta. Es importante que las hojas del árbol estén correctamente iluminadas, lo que se consigue con una adecuada densidad de árboles por unidad de superficie y su correcta disposición según la orientación. La densidad deberá estar comprendida entre 200 y 300 árboles por hectárea, para prevenir una rápida entrada en producción y un buen mantenimiento de la productividad después en su edad adulta. Cuando el número de olivos plantados es superior a 300 por hectárea, deberemos emplear marcos rectangulares en la posición, para evitar que unos árboles den sombra a sus inmediatos, o sea, que hemos de disponer los árboles de forma que su sombra se proyecte sobre las calles, y no sobre los cercanos, operación que se consigue orientando la calle ancha en dirección Norte-Sur. Hay que tener también en cuenta que la anchura de las calles entre árboles permita bien el paso de la maquinaria para la realización de las labores. Una anchura de calle comprendida entre 7 y 8 metros, y una separación entre plantas de 5 a 7 metros, nos dará buen resultado.

A principios de los años 90 del pasado siglo se comenzaron a plantar en España parcelas con densidades de hasta 2000 olivos por hectárea, es lo que se vino a llamar olivar superintensivo o en seto (el marco de plantación más habitual es el de 3,75 m. x 1,35 m.). Con estas altas densidades se consiguió aumentar la producción por hectárea, adelantar la entrada en cosecha (a partir del tercer año) y mecanizar integralmente la recolección del fruto mediante cosechadoras similares a las usadas en vid. Esta "revolución" presenta también una cierta desventaja tal como un alto coste de implantación (sobre 9.000 euros por hectárea) o la cantidad de agua necesaria para el riego. Existen variedades de olivos especialmente adaptadas al cultivar en seto, entre las más utilizadas están la Arbequina, la Koroneiki o la Arbosana. Actualmente el olivar superintensivo está demostrando ser la forma de cultivo del olivo más rentable.

España cuenta con la mayor reserva de olivos de Europa

La precocidad o entrada en producción del olivar depende de la variedad, el medio edafoclimático y las prácticas culturales (densidad de plantación, riego, fertilización, poda, control de malezas, plagas y enfermedades). Normalmente, bajo condiciones idóneas de crecimiento, el olivar inicia su producción entre el tercer y quinto año desde la plantación, alcanzando la plena producción al octavo a décimo año. Es imprescindible practicar una buena poda de formación, de producción y de renovación, para mantener una alta producción de frutos después de los 25 a 30 años de vida del árbol, la cuál se puede prolongar por más de cien años. La diferencia entre aceituna y oliva estriba fundamentalmente en que: mientras la primera es el nombre genérico con el que se designa el fruto del olivo, la segunda responde únicamente a aquellas variedades destinadas a la producción de aceite.

Variedades

En el mundo se conocen cerca de doscientas variedades de olivo. En España, la antigüedad de las variedades actuales se remonta al inicio de su cultivo. Existen referencias de que las variedades conocidas en la actualidad ya lo eran en el siglo XV, ello es debido a la falta de programas de mejora. Se puede consultar la página que la FAO nos pone a disposición en Internet,[5] portal científico, creado en 2007 por investigadores del cultivo del olivo en Europa, donde encontramos información sobre germoplasma, cultivares y otros datos técnicos.

  • Picual o Marteña o Lopereña o Nevadillo blanco: Es la variedad más importante y extendida, ya que supone el 50 % de la producción en España, y en torno al 20 % de la producción mundial. Su producción está centrada en la provincia de Jaén, de la que es originaria, con casi el 91% de su plantación, y en las provincias de Badajoz, Granada y Córdoba. Variedad de fácil propagación vegetativa por estaca. Elevada capacidad de brotación tras podas severas. Entrada en producción precoz y productividad elevada y constante. Época de floración media y se considera autofértil. Maduración precoz y baja resistencia al desprendimiento, lo que facilita la recolección mecanizada. Es tolerante al frío, a la salinidad y al exceso de humedad en el suelo. Es sensible a la sequía y a terrenos calizos. Su aceite es de gran calidad por sus cualidades químicas naturales. Es una de las variedades más estables y con mayor proporción de ácido oleico. Fuerte sabor afrutado, a aceituna. Su estabilidad lo hace muy resistente al enranciamiento. Es extraordinariamente rico en vitamina E y ácido oleico. Su sabor es más fuerte que los demás, es por ello que lo distingue y diferencia del resto.
  • Picudo: Es una de las principales variedades españolas, sin embargo, no llega a ser dominante en ninguna comarca. Su origen se encuentra en Córdoba, en especial en la localidad de Priego de Córdoba y su cultivo se extiende, además de en esta provincia, por Granada y Málaga. Tiene una elevada capacidad de enraizamiento. Su entrada en producción es precoz y la productividad es elevada y alterna. Su época de floración es media y su polen posee una elevada capacidad germinativa, por lo que se recomienda como polinizadora. También es apreciada como aceituna de mesa.
  • Hojiblanca: Su nombre hace referencia al color claro de sus hojas. Es la tercera variedad española en cuanto a superficie cultivada. Procede de Lucena (Córdoba). Se cultiva en las provincias de Córdoba, Málaga y Estepa (Sevilla). La capacidad de multiplicación por enraizamiento es media. Su entrada en floración es media o tardía. La entrada en producción es media y su productividad media y alternante. La maduración es tardía y sus frutos presentan resistencia al desprendimiento por lo que la recolección mecanizada es dificultosa. La pulpa y el hueso presentan dificultades de separación. Su contenido en aceite es bajo y poco estable, pero se considera de alta calidad. Resistente a la sequía, la caliza y al frío. Se utiliza tanto para la extracción de su aceite como para su consumo como aceituna de mesa.
  • Verdial: Para diferenciarla de otras variedades de igual denominación genérica, el Ministerio de Agricultura (1976), ha adoptado la denominación de Verdial de Vélez-Málaga. Se encuentra localizada en el sureste de la provincia de Málaga, pero se extiende también al resto de Andalucía y a Extremadura. Variedad de vigor medio que soporta mal las podas severas. Capacidad de enraizamiento baja. Precocidad de entrada en producción media. Productividad elevada y constante. Época de maduración de precoz a media, con retención de las aceitunas maduras por el árbol algo elevada. Apreciada por el alto contenido graso y por la excelente calidad del aceite.
  • Arbequina: Toponímico de Arbeca, localidad de Lérida, donde se supone que se inició su cultivo. Es la variedad más importante de Cataluña, aunque también se encuentra en Aragón y Andalucía. Esta variedad posee una capacidad de enraizamiento elevada. Su vigor es reducido lo que la hace idónea para plantaciones intensivas. Es de precoz entrada en producción y productividad elevada y constante. La fuerza de retención del fruto maduro por el árbol es media pero su pequeño calibre dificulta la recolección mecanizada.
  • Empeltre: La denominación de esta variedad procede de la palabra catalana "empelt" que significa "injerto", y hace referencia al método más frecuente utilizado para su propagación. Se considera su origen en la localidad zaragozana de Pedrola, aunque se cultiva ya a lo largo de todo el valle del Ebro. Es la variedad dominante en las comunidades de Aragón y Baleares. Como la capacidad de enraizamiento de esta variedad es baja, es por lo que se emplea el injerto para su propagación. Entrada en producción tardía. Su época de floración es temprana. Productividad constante y elevada. Época de maduración de los frutos temprana, presentando éstos una baja resistencia al prendimiento, lo que facilita la recolección mecanizada. Es apreciada por su elevado contenido graso y excelente calidad del aceite, que es suave, de color amarillo claro, dulzón y aromático. También se utiliza como aceituna de mesa aderezada en negro. Es una variedad rústica, que se adapta bien a terrenos de mala calidad agronómica y se considera tolerante a la sequía.
  • Cornicabra: Procede de Mora (Toledo) y supone alrededor del 12 % de la producción total de aceite de España.
  • Lechín: La carne de su aceituna da nombre a esta variedad que se encuentra en las provincias de Córdoba, Cádiz, Sevilla y Granada.
  • Aceituna de mesa
  • Manzanilla: El fruto es esencialmente utilizado para aceituna de mesa. Procede de Dos Hermanas (Sevilla) y se cultiva fundamente en esta localidad y en otras localidades de la Campiña Sevillana, como Arahal y Paradas.
  • Gordal: También es una de las aceitunas típicas de mesa. Procede y se cultiva en Sevilla, siendo la localidad de Arahal una de las principales productoras.
  • Morona o Dulzal: Similar a la gordal, procedente de la localidad de Morón de la Frontera.
  • Budiega o Morcaleña: Variedad para extraer aceite que a veces también se utiliza como aceituna de mesa. Se cultiva en la zona de la Campiña (Arahal y Paradas).
  • Cornezuelo: Muy apreciada en zonas del sur de España. Hueso muy puntiagudo. Se aliña de forma tradicional con agua, sal, tomillo, ajo, cáscara de naranja. Se podría decir que es la reina de las aceitunas de mesa por sus propiedades naturales y su peculiar forma de aliño, ya que conserva toda la tradición de antaño.

Simbolismo

El olivo es el símbolo ordinario de la paz. Estaba consagrado a Minerva, por cuya razón se la ve en muchos monumentos con un ramo de olivo en la mano de donde se le dio el nombre de Pacífera. El olivo, considerado como símbolo de la paz, lo era también de la victoria y de la castidad. Los nuevos esposos llevaban en Roma guirnaldas o coronas de olivo y coronaban igualmente con él los muertos que conducían a la pira. Era asimismo el atributo de los guerreros triunfadores y el premio de los vencedores en los juegos olímpicos. Un olivo herido por el rayo era un presagio cierto según la opinión de los augures del rompimiento de la paz.[6]

Virgilio, para dar a conocer que el reinado de Numa, segundo rey de Roma, fue pacífico, lo representa con un ramo de olivo en la mano. Este mismo en las medallas de los emperadores indica la paz dada o conservada a sus Estados. El ramo de olivo que se da en España y se ve en muchas de sus medallas y otros monumentos indica que esta región producía y era abundante en aceite. Se ve representada la paz sobre algunas piedras sepulcrales de los primeros cristianos con una paloma que tiene en el pico un ramo de olivo aludiendo a la que soltó Noé desde el arca y volvió con el ramo de olivo anunciándole la desaparición de las aguas.[6]

El olivo silvestre estaba particularmente consagrado a Apolo. Solía plantase delante de los templos y en sus ramas se colgaban las ofrendas y las armas antiguas. La maza de Hércules era de esta madera y de la misma se hacían los cetros de los reyes.[6]

En el pabellón de la ONU, la corona de ramas de olivo en todo el mundo simboliza la paz universal.

Paloma de la paz representada con una rama de olivo.  
Estatua de Marianne con una rama de olivo en la plaza de la República de París.  
Bandera de las Naciones Unidas.  

Bibliografía

  • Rallo, Luis et all. (2005), "Variedades de Olivo en España"., Sevilla, Madrid, Barcelona, México.: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Agricultura y Pesca. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIENTACIÓN. EDICIONES MUNDI-PRENSA., ISBN 978-84-8474-146-X (Junta de Andalucía), .

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Green PS (2002) A revision of Olea L. Kew Bulletin 57:91–140; Besnard G, Rubio de Casas R, Christin PA, Vargas P (2009) Phylogenetics of Olea (Oleaceae) based on plastid and nuclear ribosomal DNA sequences: Tertiary climatic shifts and lineage differentiation times. Annals of Botany 104, 143-160
  2. Besnard G, Garcia-Verdugo C, Rubio de Casas R, Treier UA, Galland N, Vargas P (2008) Polyploidy in the Olive Complex (Olea europaea): Evidence from Flow Cytometry and Nuclear Microsatellite Analyses. Annals of Botany 101, 25-30
  3. Enciclopedia Universal Europeo Americana. Volumen 15. Madrid. 1981. Espasa-Calpe S.A. ISBN 84-239-4500-6 (Enciclopedia completa) y ISBN 84-239-4515-4 (Volumen 15 )
  4. Discriminación de variedades de olivo a través del uso de caracteres morfológigos y de marcadores moleculares. 2001. Cavagnaro P., J. Juárez, M Bauza & R.W. Masuelli. AGRISCIENTA. Volumen 18:27-35
  5. FAO (en idioma inglés)
  6. a b c Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Olea europaea — Echter Ölbaum Echte Olivenbäume (Olea europaea ssp. europaea) in Umbrien Systematik Klasse …   Deutsch Wikipedia

  • Olea europaea — Pour les articles homonymes, voir Olivier. Olea europaea …   Wikipédia en Français

  • Olea europaea — Olivier européen Pour les articles homonymes, voir Olivier …   Wikipédia en Français

  • Olea europaea — europinis alyvmedis statusas T sritis vardynas apibrėžtis Alyvmedinių šeimos aliejinis, medieninis, vaistinis augalas (Olea europaea), vedantis valgomus vaisius. Paplitęs Afrikos šiaurėje, Europos ir Azijos pietuose, kitur – auginamas.… …   Lithuanian dictionary (lietuvių žodynas)

  • Olea europaea — alyvuogė statusas T sritis vaisiai ir daržovės apibrėžtis Alyvmedžio (Olea) genties augalų valgomas vaisius. atitikmenys: lot. Olea europaea angl. olive vok. Ölbaum; Olive; Olivenbaum pranc. olivier isp. aceituno; olivo it. oliveira; olivo ryšiai …   Lithuanian dictionary (lietuvių žodynas)

  • Olea europaea africana — Olea europaea cuspidata Olea europaea subsp. cuspidata …   Wikipédia en Français

  • OLEA EUROPAEA L. - МАСЛИНА КУЛЬТУРНАЯ, ОЛИВКОВОЕ ДЕРЕВО — см. 762. Кустарник. Дерево. О. europaea L. М. культурная, Оливковое дерево Sp. pl. (1753) 8. Монюшко (1928 1929) 245, рис. Schery (1952) 315. Алексеев (1954е) 86. Zito (1955) 329. Дер. и куст. 5 (1960) 484. Pansiot, Rebour (1961). S y n. О.… …   Справочник растений

  • Olea europaea cuspidata — Olea europaea subsp. cuspidata …   Wikipédia en Français

  • Olea europaea subsp. cuspidata — Wild olive Scientific classification Kingdom: Plantae (unranked) …   Wikipedia

  • Olea europaea — ID 57200 Symbol Key OLEU Common Name olive Family Oleaceae Category Dicot Division Magnoliophyta US Nativity Introduced to U.S. US/NA Plant Yes State Distribution CA, HI Growth Habit Tree, Shrub Duration …   USDA Plant Characteristics

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”