Idioma kawésqar

Idioma kawésqar
Kawésqar, alacalufe
Kawésqar
Hablado en Bandera de Chile Chile
Región XII Región de Magallanes (Puerto Edén y posiblemente Puerto Natales)
Hablantes

• Nativos:
• Otros:

Idioma amenazado

• alrededor de 20
• desconocido

Puesto No entre los 100 primeros (Ethnologue, 1996)
Familia Lenguas alacalufes

 Kawésqar

Alfabeto Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-1 -
ISO 639-2 sai (colectivo)
ISO 639-3 alc
Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la Conquista.
Extensión del Kawésqar, alacalufe

El kawésqar, qawasqar, alacalufe o alacaluf es un idioma aislado o un conjunto de lenguas relacionadas,[1] hablado por los kawésqar o alacalufes, un pueblo indígena del sur de Chile. Se trata de una lengua cercana a la extinción, hablada sólo por algunas decenas de personas en Puerto Edén. Tiene ortografía estandarizada y existen estudios de su gramática, así como un diccionario en construcción.

Contenido

Denominaciones

Los nombres kawésqar y qawasqar son representaciones de la forma en que sus últimos hablantes se nombran a sí mismos y al idioma; según el lingüista Óscar Aguilera es una palabra compuesta que significa "ser racional de piel y hueso", en el mismo sentido que la expresión castellana "persona de carne y hueso".[2] El mismo autor indica que el término alacalufe o alacaluf es de etimología incierta y se registra por primera vez en los escritos del capitán inglés Robert Fitz Roy que llamó alikhoolip a un grupo indígena que habitaba las cercanías del Estrecho de Magallanes. Una hipótesis es que procede de una deformación de la palabra en español "regalar" que ellos habrían usado al subir a los barcos[3] y otra es que procede de halakwúlup que significaría comedores de mejillones y habría sido un nombre despectivo que les daban los yaganes[cita requerida].

Historia y distribución

En 1698 el aventurero francés Jean de la Guilbaudière recopiló un vocabulario que constituye el primer testimonio sobre esta lengua. Desde entonces se han recopilado más de quince vocabularios, en fechas diversas y en diversas localidades de la Patagonia occidental (zona comprendida entre el Golfo de Penas y el sur del Estrecho de Magallanes, en Chile). Estos vocabularios se limitan a algunos centenares de palabras aisladas y a algunas frases breves.

Últimos hablantes

En los años 1980 quedaban cuarenta y siete hablantes de esta lengua, agrupados en la pequeña bahía de Puerto Edén, en la costa oriental de la isla Wellington. Son conocidos como alacalufes, pero ellos no se designan jamás a sí mismos con este nombre. Se autodenominan kawésqar, y llaman así también a su lengua que se hablaba desde el Golfo de Penas, o quizá más al norte, hasta el sur del Estrecho de Magallanes.

La vida actual de los kawésqar deja mucho que desear. Han sido víctimas de una transculturación mal planteada que los ha ido transformando poco a poco en mendigos dependientes de una ayuda que quizá no precisaban. Algunos continúan practicando el nomadismo marítimo y realizan largas cacerías de lobos marinos, pero la instalación en 1968 de unas casitas prefabricadas en Puerto Edén ha sido nefasta para ellos. Esto se debe a lo mal situadas que están estas casas que se les ha atribuido, y a que no se ha tomado medida alguna para adaptarlos a la nueva vida que deben llevar en vecindad con la colonización de Puerto Edén (unos trescientos habitantes procedentes de la isla de Chiloé), cuya competencia les ha sido adversa.

En Puerto Edén se ha instalado también un pequeño cuartel de policía, un puesto de primeros auxilios, sin personal, y una escuela con un solo maestro, regida por el mismo programa de los demás establecimientos escolares de Chile. Esto quiere decir que la enseñanza se imparte únicamente en castellano, lo cual contribuye drásticamente a la total extinción del idioma. Los adultos kawésqar son unos veinte, y sólo dos saben leer; en cambio los niños que asisten a la escuela han demostrado ser buenos alumnos, aunque sin que ello les abra ninguna nueva perspectiva. Tampoco la hay para la totalidad de este pueblo cuya rápida desaparición resulta así inminente.

Dialectos

La lengua kawésqar agrupa 2 lenguas emergentes: aksaná y hekaine, estando la primera muerta, la segunda se habla en Chile. Las diferencias que se observan muestran una dialectización no siempre precisable, aunque hay razones que podrían explicarlas parcialmente:

  • Las variaciones~errores de transcripción dependientes del origen, estudios y talento del recopilador.
  • La imposibilidad de identificar en algunos casos la comunidad lingüística a la que pertenecía el informante.
  • La interferencia normal entre lenguas que se produce en el límite territorial de dos o más etnias, por ser el contacto entre éstas más frecuente.
  • El nomadismo de los pueblos.
  • La evolución natural de la lengua.
  • Los casos de sinonimia real o aparente.
  • Una caracterización esencial de esta lengua que es el fenómeno de fluctuación de fonemas, es decir la libre alternancia de dos o más fonemas en el mismo monema.

Clairis y otros autores consideran que las lenguas calen, caucahué y taijataf, identificadas por los misioneros jesuitas en el siglo XVII entre los chonos, no son más que dialectos septentrionales del kawésqar.

Clasificación

No se ha probado satisfactoriamente la relación de la lengua o lenguas kawésqar con otros idiomas, por lo que se la clasifica como una lengua aislada o, según otros, como una familia aislada compuesta por tres lenguas; de acuerdo a este último planteamiento, el kawésqar hablado por los habitantes de Puerto Edén sería la más septentrional de ellas.[4] SIL International considera que el "kawésqar" es miembro de la familia de "lenguas alacalufes" junto con el extinto "kakauhua" (el idioma caucahué),[5] aunque tampoco existe seguridad de la identidad de los caucahués o de su lengua.

Mary Key (1978) y los años siguientes, publicó estudios en que relacionaba al kawésqar con el mapudungun y el yaghán. Viegas Barros (1994) considera que la evidencia de parentesco entre el kawésqar y el yaghán como prometedora, pero rechaza el parentesco con las lenguas chon o el mapuche.

En 1987 el lingüista estadounidense Joseph Greenberg propuso un sistema de clasificación de las lenguas americanas en que la familia amerindia incluía la inmensa mayoría de idiomas del continente, hasta ese momento agrupados en múltiples familias independientes.[6] Según esa clasificación, el kawésqar estaría dentro del grupo meridional de las lenguas andinas, junto con el "araucano" (mapudungun), el gennaken, el patagón y el yagán.[7] Sin embargo, el método de comparación utilizado por Greenberg es controvertido[8] [9] y muchos lingüistas no aceptan la existencia de una familia amerindia o no consideran que la información disponible permita afirmarlo.

Viegas Barros en su investigación de las lenguas de la Patagonia considera plausible que exista alguna relación entre el kawésqar y el yagán, la lengua de sus vecinos de más al sur, mientras que desestima que ocurra lo mismo con las lenguas chon,[10] también geográficamente próximas, que eran habladas por tehuelches, selknam y haush.

Descripción lingüística

Fonología y fonética

No hay concordancia acerca de la cualidad ni de la cantidad de fonemas del idioma entre los dos estudios fonológicos más acabados que se han hecho hasta el año 2006. En el primero de ellos, Christos Clairis afirma que existen 23 fonemas, 3 vocales, 2 semivocales y 18 consonantes. Por su parte, los autores de una Gramática de la Lengua Kawésqar y del Alfabeto Oficial, Oscar Aguilera (antropólogo chileno) y José Tonko Paterito (profesor y hablante nativo), distinguen 26 fonemas: 6 vocales, 2 semivocales y 18 consonantes. Una de las diferencias más notorias entre ambas propuestas es la existencia en el Alfabeto Oficial de /k/, mientras Clairis lo consideró tan solo un alófono de /q/. Por lo tanto, en un caso el nombre de la lengua se escribe kawésqar y en el otro, qawasqar.

El inventario de vocales viene dado por:

Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Media e o
Abierta æ a
Fonemas según su descripción en el Alfabeto Oficial de la Lengua Kawésqar (1999)
  • /a/ es una vocal abierta central no redondeada que en la cercanía de consonantes uvulares tiene como alófono a [ɑ], una vocal abierta posterior no redondeada. El alófono principal [a] suena como la "a" de padre en castellano . El alófono secundario [ɑ] suena como la "o" de hot en inglés estadounidense. Ejemplos: at (casa), kájef (bote).
  • /æ/ es una vocal semiabierta anterior no redondeada, como la "a" de fat en inglés o la "ä" de Käse en alemán. Clairis la considera un alófono de /a/. Ejemplos: ktæl (nombre).
  • /i/ y /u/ se pronuncian de modo semejante a las vocales "i" y "u" del castellano. Clairis los considera alófonos de /e/ y /o/ respectivamente. Ejemplos: kilíta (galleta), lul (robar).
  • /e/ y /o/ son como las vocales "e" y "o" del castellano.

El inventario de consonantes viene dado por:

Labial Coronal Velar Uvular Glotal
oclusiva p pʼ t tʼ k kʼ q
africada tɕ tɕʼ
fricativa f s x h
vibrante r ɾ
nasal m n
aproximante l, j w
Fonemas según su descripción en el Alfabeto Oficial de la Lengua Kawésqar (1999)
  • De acuerdo a Aguilera, hay una serie de consonantes oclusivas sordas /p/, /t/, /k/ y /q/, en que las tres primeras tienen alófonos simples ([p], [t], [k]) y aspirados ([ph], [th], [kh]. Las formas eyectivas /pʼ/, /tʼ/ y /kʼ/ son fonemas separados. Clairis, en cambio, no reconoce valor fonémico a [k] y lo considera una variante de /q/ completamente intercambiable. Este autor postula la existencia de tres series de fonemas oclusivos: una de articulación secundaria simple (/t/, /p/, y /q/), otra aspirada ((/th/, /ph/, y /qh/)) y otra eyectiva (/pʼ/, /tʼ/ y /qʼ/). El lingüista chileno Adalberto Salas pone en duda las conclusiones de Clairis en lo tocante a la ausencia del fonema /k/.[11] La consonante /q/ es un sonido oclusivo uvular sordo, que puede encontrarse también en el quechua; se asemeja a una "k" pronunciada con la parte de atrás de la lengua levantada hasta hacer contacto con la úvula.
  • La alveolo-palatal africada sorda simple /tɕ/ y la eyectiva /tɕʼ/ son reconocidas por ambos estudios. Estas dos consonantes no tienen equivalente en español, siendo lo más cercano el sonido de "ch" /tʃ/ es español estándar (una postalveolar africada sorda).
  • La labiodental fricativa sorda /f/ es igual a la "f" del español. La /s/ es una alveolar fricativa sorda realizada como la "s" de la mayoría de los dialectos del castellano en América y la consonante /x/ (una consonante velar fricativa sorda) suena como la "j" del español estándar, mientras que /h/ (no reconocida por Clairis) es una fricativa glotal sorda como la "j" habitual en el español caribeño o la "h" del inglés.

Alfabeto

El alfabeto en uso en la actualidad, llamado Alfabeto Oficial de la Lengua Kawésqar, se estableció en 1999. Los responsables fueron Oscar Aguilera y José Tonko Paterito. Contiene 26 letras: 6 vocales (a æ e i o u), 2 semivocales (j w) y 18 consonantes (č c’ f h k k’ l m n p p’ q r rr s t t’ x). El apóstrofo sobre p, t y k indica que son eyectivas en vez de oclusivas simples. Las vocales largas llevan encima un macrón.

Gramática

Referencias

Notas

  1. Viegas-Barros, José Pedro (1990). «Dialectología qawasqar.». Consultado el 12 ago. 2007.
  2. Aguilera Faúndez, Óscar. «Boletín. Sobre el nombre de la etnia kawésqar.». Informativo Indígena de Magallanes vol. 1: Santiago : Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Consultado el 12 ago. 2007.
  3. José Emperaire considera esta posibilidad al comprender que los términos alaka y alakala, con los que una mujer kawésqar pedía un anzuelo y ofrecía un canasto, eran una deformación de la palabra "regalar".
  4. Fabre, Alain (2005). «Qawasqar In: Diccionario etnolingüíntico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos». Consultado el 27 jun. 2007.
  5. Gordon, Raymond G., Jr. (ed.) (2005). «Ethnologue Report for Alacalufan - Language Family Trees. Alacalufan». Ethnologue: Languages of the World Dallas, Tex.: SIL International (15ª ed. (En línea)). 
  6. Greenberg, Joseph H. (1987). Language in the Americas. Stanford: Stanford University Press. 456 p. ISBN 0-8047-1315-4. 
  7. Zúñiga, Fernando (2006). «Los mapuches y su lengua.». Mapudungun. El habla mapuche.. Santiago: Centro de Estudios Públicos. 402 p. ISBN 956-7015-40-6. 
  8. Bolnick, Deborah, Beth Shook, Lyle Campbell e Ives Goddard (2004). «Problematic Use of Greenberg’s Linguistic Classification of the Americas in Studies of Native American Genetic Variation». Consultado el 18 de mayo. 2007.
  9. Ringe, Don (1999). «How hard is it to match CVC-roots?». Consultado el 18 de mayo. 2007.
  10. Fabre, Alain (2005). «Chon In: Diccionario etnolingüíntico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos». Consultado el 27 jun. 2007.
  11. Poblete Mendoza, M. Teresa, y Salas, Adalberto (1998). «¿Qawasqar o kawésqar? Problemas fonológicos a propósito del nombre autóctono de una sociedad indoamericana chilena». Logos 8 (1). ISSN 0716-7520. 

Bibliografía

  • Clairis, Christos (1985). El qawasqar. Lingüística fueguina. Teoría y descripción. Valdivia: Estudios Filológicos. 
  • Viegas Barros, J. Pedro (1994a): “La clasificación de las lenguas patagónicas. Revisión de la hipótesis del grupo lingüístico “andino meridional” de Joseph H. Greenberg”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires, vol. 15, pp. 167-184.
  • Viegas Barros, J. Pedro (1994b): “Explorando la hipótesis del parentesco alacalufe-yagán”. Lengua y Literatura Mapuche, Temuco, vol. 6, pp. 281-285.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Idioma chono (Chile) — Para otros usos de este término, véase Idioma chono. Chono Hablado en  Chile Región X Región de Los Lagos, XI Región Aisén del Gener …   Wikipedia Español

  • Idioma mapuche — Mapudungun, mapudungún, mapuche, araucano Mapudungun, mapundungun, mapuchedungun, chedungun Hablado en  Chile   …   Wikipedia Español

  • Idioma yagán — Yagán, yahgán, yámana Háusi kúta Hablado en  Chile  Argentina …   Wikipedia Español

  • Alacalufes — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Lenguas chon — Distribución geográfica: Patagonia y Tierra del Fuego Países:  Argentina …   Wikipedia Español

  • Historia de Chiloé — La historia de Chiloé, un archipiélago del sur de Chile, se inició con la llegada de los primeros seres humanos al territorio chilote hace más 5.000 años A.P.[n 1] [1] [2] Contenido …   Wikipedia Español

  • Pueblos originarios chilenos — Los pueblos originarios chilenos son aquellos pueblos amerindios que habitaban el actual territorio de Chile desde antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. De estos pueblos prehispánicos, varios aún existen, pero otros …   Wikipedia Español

  • Yagán — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • James Button — (nombre oficial informado por el teniente Robert Fitz Roy comandante del HMS Beagle al Almirantazgo Británico) también conocido como Jimmy Button por la tripulación del mismo buque fue un nativo canoero de la etnia yagán que en abril de 1830 el… …   Wikipedia Español

  • Chono — Chonos Reconstrucción de una dalca, embarcación que usaban los chonos. Población total extintos Idioma …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”