- Área metropolitana de Valencia
-
Área metropolitana de Valencia Área metropolitana de España
En rojo, localización de la primera corona metropolitana, según la ETMVCiudad más poblada Valencia Entidad Área metropolitana • País España Superficie • Total 1,160.7; 1,397.75 km² Población • Total 1,774,350 hab. • Densidad 1.469,6; 1.269 hab/km² El Área Metropolitana de Valencia conforma una red urbana organizada en torno a la costa central valenciana, y más concretamente alrededor de la ciudad principal de Valencia. Se trata de la tercera aglomeración en número de habitantes de España, aunque al no existir una definición oficial sobre la misma, sí existen distintos estudios cuyos resultados varían.
Según el Ayuntamiento de Valencia,[1] así como la Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento,[2] el área metropolitana de la ciudad está integrada por 45 municipios que abarcan un total de 1.774.201 habitantes, distribuidos en una extensión de 628,9 km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km².
Contenido
Propuestas
El área metropolitana de Valencia se expande en torno al entramado urbano de todos los municipios que antiguamente integraban la histórica comarca de la Huerta de Valencia.
Ayuntamiento de Valencia
Según el Ayuntamiento de Valencia, el área metropolitana de la ciudad está compuesta por la totalidad de municipios integrados en las actuales comarcas de Huerta Norte, Huerta Oeste, y Huerta Sur, junto a la propia ciudad de Valencia y el municipio de San Antonio de Benagéber (éste último en la comarca del Campo de Turia). Dicha área abarca un total de 1.559.084 habitantes, distribuidos en una extensión de 628,9 km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km² (INE 2010).
Ayuntamiento de Valencia: Área metropolitana de Valencia[1] Zona Población Superficie Km² Densidad H/Km² Ciudad de Valencia 810.444 134,65 6.018,9 Área metropolitana
menos ValenciaHuerta Norte (221.971)
Huerta Oeste (348.156)
Huerta Sur (172.267)
San Antonio de Benagéber (6.246)
748.640Huerta Norte (140,4)
Huerta Oeste (187,3)
Huerta Sur (165,7)
San Antonio de Benagéber (8,74)
502,14Huerta Norte (1.581)
Huerta Oeste (1858,8)
Huerta Sur (1039,6)
San Antonio de Benagéber (714,65)
1490,9Total 1.559.084 628,9 2.478 Municipios del área metropolitana de Valencia[1]
# Municipio Población (INE 2010) Extensión
(km²)Densidad (hab/km²) Distancia a
Valencia (Km)Comarca 1 Alacuás 30.270 3,9 7.761,54 7,0 Huerta Oeste 2 Albal 15.618 7,4 2.110,54 8,0 Huerta Sur 3 Albalat dels Sorells 3.856 4,6 838,26 8,8 Huerta Norte 4 Alboraya 22.409 8,3 2.699,88 3,1 Huerta Norte 5 Albuixech 3.960 4,4 900,00 11,0 Huerta Norte 6 Alcácer 9.309 9,01 1033,19 15,0 Huerta Sur 7 Aldaya 30.303 16,1 1.882,17 8,2 Huerta Oeste 8 Alfafar 20.730 10,1 2.052,48 6,0 Huerta Sur 9 Alfara del Patriarca 3.107 2,00 1.553,50 12,0 Huerta Norte 10 Almácera 7.199 2,70 2.666,30 7,3 Huerta Norte 11 Benetúser 15.399 0,76 20.261,84 5,0 Huerta Sur 12 Beniparrell 1.950 3,7 527,03 9,0 Huerta Sur 13 Bonrepós y Mirambell 3.434 1,1 3.121,82 5,7 Huerta Norte 14 Burjasot 38.170 3,4 11.226,47 7,0 Huerta Norte 15 Catarroja 27.175 13,0 2.090,38 8,0 Huerta Sur 16 Chirivella 30.910 5,2 5.944,23 4,9 Huerta Oeste 17 Cuart de Poblet 25.472 19,6 1.299,59 4,9 Huerta Oeste 18 El Puig 8.893 26,8 331,83 14,0 Huerta Norte 19 Emperador 615 0,03 20.500,00 9,0 Huerta Norte 20 Foyos 6.781 6,5 1.043,23 9,0 Huerta Norte 21 Godella 13.288 8,4 1.581,9 5,0 Huerta Norte 22 Lugar Nuevo de la Corona 130 0,04 3.250 6,4 Huerta Sur 23 Manises 30.508 20,6 1.480,97 8,0 Huerta Oeste 24 Masalfasar 2.280 2,5 912,00 11,9 Huerta Norte 25 Masamagrell 15.339 6,2 2.474,03 12,0 Huerta Norte 26 Masanasa 8.918 5,60 1.592,50 8,0 Huerta Sur 27 Meliana 10.536 4,7 2.241,70 6,6 Huerta Norte 28 Mislata 43.792 2,1 20.853,33 2,3 Huerta Oeste 29 Moncada 21.847 15,6 1.400,45 10,0 Huerta Norte 30 Museros 5.832 12,4 470,32 11,7 Huerta Norte 31 Paiporta 23.980 3,9 6.148,72 5,5 Huerta Sur 32 Paterna 65.921 35,85 1.838,80 5,0 Huerta Oeste 33 Picaña 11.137 7,1 1.568,59 6,8 Huerta Oeste 34 Picasent 19.944 85,78 232,50 17,7 Huerta Sur 35 Puebla de Farnals 7.461 3,6 2.072,50 13,3 Huerta Norte 36 Puzol 19.295 18,06 1.068,38 18,0 Huerta Norte 37 Rafelbuñol 8.331 4,2 1.983,57 14,8 Huerta Norte 38 Rocafort 6.748 2,3 2.933,91 7,7 Huerta Norte 39 San Antonio de Benagéber 6.246 8,74 714,65 14,0 Campo de Turia 40 Sedaví 9.971 1,8 5.539,44 5,2 Huerta Sur 41 Silla 19.143 25,0 765,72 12,3 Huerta Sur 42 Tabernes Blanques 9.426 0,70 13.465,71 2,4 Huerta Norte 43 Torrente 79.843 69,3 1.152,14 9,0 Huerta Oeste 44 Valencia¹ 810.444 134,65 6.018,89 - Valencia 45 Vinalesa 3.164 1,5 2.109,33 10,0 Huerta Norte # Total 1.559.084 628,81 2.478 - - 1 Para la ciudad de Valencia figuran los datos de población registrados en el Padrón Municipal de Habitantes y aprobados en el Pleno del Ayuntamiento del 26 de marzo de 2010.
Proyecto AUDES5
Según el proyecto AUDES5 (datos 2009),[3] el área metropolitana de Valencia, contaría con una población de 1.729.491 habitantes con una densidad de población de 1.490,04 hab./km², la cual, también formaría una conurbación aún más amplia hasta intengrar en su seno a otras áreas urbanas cercanas (concretamente al área urbana de Sagunto),[4] abarcando finalmente una superficie de 1.160,7 km².
Proyecto AUDES: Área metropolitana de Valencia Zona Población (INE 2009) Superficie Km² Densidad H/Km² Área urbana de Valencia 1.605.008 865,3 1.854,85 Área urbana de Sagunto 124.483 295,4 421,4 Total 1.729.491 1.160,7 1.490,04 Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana (AVMM)
Según la Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana el área metropolitana de Valencia está constituida por 59 municipios que se corresponden con todos los de la comarca de la Huerta de Valencia, gran parte de los del Campo de Turia, tres de la Ribera Alta, dos de la Ribera Baja y uno del Campo de Morvedre.
Ocupa una superficie de 1.397,75 km², y tiene una población de 1.774.350 habitantes (INE 2008), contando por tanto con una densidad de población de 1.269 hab./km².
aMM - Área metropolitana de Valencia Zona Población
(INE 2008)Extensión Densidad Casco urbano de Valencia 846.733 hab. 62,54 km² 13.539 hab./km² Primera corona metropolitana 663.580 hab. 474,61 km² 1.398 hab./km² Segunda corona metropolitana 198.216 hab. 728,20 km² 272 hab./km² Tercera corona metropolitana 65.821 hab. 132,40 km² 497 hab./km² Total 1.774.350 hab. 1.397,75 km² 1.269 hab./km² Coronas y municipios del área metropolitana
La Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana distingue cuatro zonas concéntricas, agrupadas en torno a la ciudad de Valencia y su corona metropolitana (dividida esta última en tres zonas que atienden a diferentes distancias para establecer los criterios de tarificación).[5]
- El casco urbano de Valencia (zona A): además de la ciudad (excluyendo sus diversas pedanías), también se incluyen los municipios conurbados de Mislata, Tabernes Blanques, Alboraya, y parte del término de Chirivella. Se encuentra limitada por el nuevo cauce del río Turia al sur y al oeste, por el mar Mediterráneo al este y por la ronda norte al norte. En ella se observa una clara especialización económica en el sector servicios. La densidad de población es muy elevada, en torno a los 15.000 hab./km².
Ciudad Comarca Población (hab)
(INE 2008)Extensión km² Densidad
hab/km²Distancia a
Valencia (km)</right>Alboraya Huerta Norte 22.174 8,30 2.671 3,1 Mislata Huerta Oeste 43.740 2,10 20.828 2,3 Tabernes Blanques Huerta Norte 9.353 0,70 13.361 2,8 Valencia[6] (excluyendo las pedanías) Ciudad de Valencia 771.466 51,44 14.997 0 Total — 846.733 62,54 13.539 — - La primera corona metropolitana (zona B): se encuentra limitada por la autovía A-7 y comprende los municipios más próximos a Valencia, así como la mayor parte de municipios de La Huerta. En esta zona se observa una mayor concentración industrial. El sector primario, muy importante tradicionalmente (en especial la agricultura), ha perdido presencia económica debido al cambio de uso del suelo, que se ha urbanizado en su gran mayoría. La densidad aquí es menor, en torno a 1.500 hab./km². A diferencia de las áreas metropolitanas de Madrid o Barcelona, no existe ningún municipio de un tamaño excesivamente grande, siendo el más poblado Torrente, con 76.927 hab. Ello es debido en parte al escaso término municipal de la mayoría de localidades. Sin embargo, sí que existen diversas conurbaciones que en conjunto cuentan con una gran cantidad de población, como pueden ser Benimámet-Burjasot-Godella-Rocafort, Alacuás-Aldaya, Manises-Cuart de Poblet, Alfafar-Benetúser-Lugar Nuevo de la Corona-Sedaví o Paiporta-Picaña. Debido al crecimiento urbano y la mejora de las infraestructuras (en concreto de la construcción de la Ronda Norte y los proyectos de enterramiento de las líneas 1 y 3 de MetroValencia), se va a provocar en poco tiempo la conurbación de varias de estas localidades con la ciudad de Valencia, como el conjunto Benimámet-Burjassot-Godella-Rocafort
Ciudad Comarca Población (hab)
(INE 2008)Extensión km² Densidad
hab/km²Distancia a
Valencia (km)Albalat dels Sorells Huerta Norte 3.758 4,60 817 8,8 Alacuás Huerta Oeste 30.297 3,90 7.768 7,0 Albal Huerta Sur 15.084 7,40 2.038 8,0 Albuixech Huerta Norte 3.793 4,40 862 11,0 Alcácer Huerta Sur 8.925 8,50 1.050 15,0 Aldaya Huerta Oeste 29.173 16,10 1.812 8,2 Alfafar Huerta Sur 20.655 10,10 2.045 6,0 Alfara del Patriarca Huerta Norte 2.985 2,00 1.492 12,0 Almácera Huerta Norte 6.955 2,70 2.576 7,3 Benetúser Huerta Sur 14.824 0,80 18.530 5,0 Beniparrell Huerta Sur 1.955 3,70 528 9,0 Bonrepós y Mirambell Huerta Norte 3.132 1,10 2.847 8,0 Burjasot Huerta Norte 37.667 3,40 11.079 7,0 Catarroja Huerta Sur 26.552 13,00 2.042 8,0 Chirivella Huerta Oeste 30.633 5,20 5.891 4,9 Cuart de Poblet Huerta Oeste 25.441 19,70 1.291 4,9 Emperador Huerta Norte 559 0,10 5.590 9,0 Foyos Huerta Norte 6.477 6,50 996 9,0 Godella Huerta Norte 12.835 8,30 1.546 5,0 Lugar Nuevo de la Corona Huerta Sur 105 0,10 1.050 6,4 Manises Huerta Oeste 30.478 19,60 1.555 8,0 Masalfasar Huerta Norte 2.026 2,50 810 11,9 Masamagrell Huerta Norte 14.861 6,20 2.397 12,0 Masanasa Huerta Sur 8.784 5,60 1.569 8,0 Meliana Huerta Norte 10.198 4,70 2.170 6,6 Moncada Huerta Norte 21.651 15,80 1.370 10,0 Museros Huerta Norte 5.072 12,50 406 11,7 Paiporta Huerta Sur 23.245 3,90 5.960 5,5 Paterna Huerta Oeste 61.941 35,90 1.725 5,0 Pedanías
de Valencia[6]Ciudad de Valencia 35.734 83,21 429 — Picaña Huerta Oeste 10.861 7,50 1.448 6,8 Puebla de Farnals Huerta Norte 7.080 3,60 1.967 13,3 El Puig Huerta Norte 8.499 26,80 317 14,0 Puzol Huerta Norte 18.482 19,10 968 18,0 Rafelbuñol Huerta Norte 7.647 4,20 1.821 14,8 Rocafort Huerta Norte 6.584 2,40 2.743 7,7 Sedaví Huerta Sur 9.750 1,80 5.417 5,2 Silla Huerta Sur 18.985 25,00 759 12,3 Torrente Huerta Oeste 76.927 69,20 1.112 9,0 Vinalesa Huerta Norte 2.970 1,50 1.980 10,0 Total — 663.580 474,61 1.398 — - La segunda corona metropolitana (zona C): aquí se incluyen las poblaciones de la Huerta de Valencia exteriores a la A-7 junto con las del resto de comarcas. Esta zona se ha incorporado recientemente al área metropolitana debido a la mejora de las comunicaciones y al incremento del precio de la vivienda en zonas más cercanas a la capital. El crecimiento se ha basado sobre todo en la construcción de urbanizaciones de adosados, por lo que la densidad de población es menor que en la primera corona. Esta es la zona más difusa del área metropolitana, debido a la dificultad de encontrar su límite, por lo que según los estudios que se consulten se incorporan diferentes localidades.
Ciudad Comarca Población (hab)
(INE 2008)Extensión km² Densidad
hab/km²Distancia a
Valencia (km)Alginet Ribera Alta 13.057 24,10 541,78 27 Almusafes Ribera Baja 8.189 10,80 758,24 22,8 Benaguacil Campo de Turia 10.728 25,40 422,36 24 Benifayó Ribera Alta 12.119 20,10 602,93 21,9 Benisanó Campo de Turia 2.136 2,30 928,69 24 Bétera Campo de Turia 20.292 75,70 268,05 14,4 Carlet Ribera Alta 15.366 45,60 336,97 30,8 La Eliana Campo de Turia 16.549 8,80 1.880,56 15 Liria Campo de Turia 22.441 228,00 98,42 24,9 Picasent Huerta Sur 19.385 85,90 225,66 17,7 Puebla de Vallbona Campo de Turia 19.540 33,10 590,33 20 Ribarroja del Turia Campo de Turia 19.938 57,50 346,74 20 San Antonio
de BenagéberCampo de Turia 5.330 8,10 658,02 14 Sollana Ribera Baja 4.889 39,20 124,71 22 Villamarchante Campo de Turia 8.257 71,10 116,13 25 Total — 198.216 728,20 272,19 — - La tercera corona metropolitana (zona D): corresponde al municipio de Sagunto, el cual en un principio estaba integrado en la zona C.
Ciudad Comarca Población (hab)
(INE 2008)Extensión km² Densidad
hab/km²Distancia a
Valencia (km)Sagunto Campo de Morvedre 65.821 132,40 497,13 25 Total — 65.821 132,40 497,13 — Véase también
- Anexo:Áreas metropolitanas de España
- MetroValencia
- Cercanías Valencia
- Autobús urbano de Valencia
Referencias
- ↑ a b c Ayuntamiento de Valencia (ed.): «Padrón de habitantes 2010. Municipios del área metropolitana de Valencia» (en español) (Excel [1]). Web municipal Valencia. Consultado el 13 de julio de 2011.
- ↑ Las Grandes Áreas Urbanas y sus municipios (ordenadas por población en 2010) en Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas Consultado 13 de julio de 2011
- ↑ Datos de áreas urbanas en 2009 según el proyecto AUDES5 Consultado 13 de julio 2011
- ↑ Conurbaciones en 2009 y Municipios que forman las áreas urbanas y metropolitanas según el proyecto AUDES5 Consultado 13 de julio 2011
- ↑ Fases de Integración Área Metropolitana
- ↑ a b INE - unidades poblacionales de Valencia
Wikimedia foundation. 2010.