- Burriana
-
Burriana
Burriana/Borriana
Burriana
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Comunidad Valenciana • Provincia Castellón • Comarca Plana Baja • Partido judicial Villarreal Ubicación • Altitud 13 msnm • Distancias 13 km a Castellón de la Plana
64 km a ValenciaSuperficie 47 km² Población 34.235 hab. (INE 2008) • Densidad 728,4 hab./km² Gentilicio Burrianense Predom. ling. oficial Valenciano Código postal 12530
Alcalde José Ramón Calpe Saera (PP) Fiestas mayores Fallas (19 de marzo) y Misericordia (8 de Septiembre) Sitio web Web Oficial de Burriana Burriana (Borriana en valenciano; (del latín burgus, y del rio Ana, Bur-ri-ana=Burriana ),[1] ) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 34.235 habitantes (INE 2008).
Contenido
Geografía
Se sitúa esta localidad frente a la costa del mar Mediterráneo, en la parte más llana de la comarca de la Plana Baja y rodeada de campos de naranjos.
Burriana cuenta con 15 km de costa llana, lineal y continua. La playa principal de Burriana, El Arenal, es muy amplia, de arena fina y con mínima pendiente. En la zona marítima, la población aglutinada y diseminada es importante, sobre todo durante la época estival en la cual llega a triplicarse. Referente turistico para las poblaciones limítrofes, como Villarreal, dispone de una importante población desplazada durante el verano. La playa dista 1,5 km del centro de la ciudad. Esta zona marítima cuenta con un puerto que en la actualidad se utiliza para actividades pesqueras. La construcción de este fue motivada por el auge de la industria de la naranja que fue una actividad importante en el resto de la plana e idudablemente en esta población de la plana.
Se accede a esta población, desde Castellón de la Plana, tomando la CV-18 o la N-340.
Barrios y pedanías
En el término municipal de Burriana se encuentran también los siguientes núcleos de población:
- Alquerías de Santa Bárbara.
- Poblados marítimos
Localidades limítrofes
El término municipal de Burriana limita con las localidades de Alquerías del Niño Perdido, Nules, Villarreal y Almazora, todas ellas de la provincia de Castellón.
Demografía
Con 34.235 habitantes (INE 2008), Burriana es la tercera localidad de la provincia de Castellón por población.
En los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en gran parte debido a la inmigración extranjera.
Evolución demográfica de Burriana 1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2007 7.813 10.237 12.962 14.243 13.895 14.675 18.473 17.697 18.616 22.651 25.003 25.438 26.757 32.349 33.255 Economía
Su economía está basada en la agricultura, predominando el cultivo del naranjo. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de cítricos.
Historia
Aunque en Burriana se han hallado vestigios de diversas civilizaciones antiguas -los cuales, entre otros, nutren los fondos del museo Arqueológico Municipal- la plenitud de la villa se sitúa en torno al siglo IX como una importante plaza árabe que recibió el nombre de Medina Alhadra o Ciudad Verde, por su situación en medio de la Plana. Aquella plaza fuerte, de muralla circular, se incorporó a la civilización occidental cristiana tras su conquista por el rey Jaime I de Aragón en 1233. En 1348 el rey Pedro IV de Aragón concede el privilegio de que la senyera de Burriana sea acrecentada con una franja azul y tres coronas.
La expansión demográfica de la población obligó a derruir las murallas, que se conservaron completas hasta el siglo XVII. En 1901 la reina regente, en nombre del rey D. Alfonso XIII, le concede el título de ciudad, siendo esta coronada con dicho título por 3 veces, por eso en la bandera y en el escudo hay 3 coronas.
Monumentos
Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial de El Salvador. Del siglo XIII data esta magnífica iglesia, cuyo ábside es de estilo gótico primitivo, con elementos románicos; posteriormente, en el siglo XV, se levantó la torre campanario. A la nave gótica, durante el siglo XVIII (1762) se adosó la Capella de la Comunió, decorada con frescos de J. Vergara. Todo el conjunto, convenientemente repristinado, fue declarado, en 1969, Monumento Histórico Artístico Nacional.
Monumentos civiles
- Torre Vigía Torre del Mar.
- Yacimiento Fenicio de Vinarratgell.
Lugares de interés
Es de interés visitar las casas particulares de estilo Modernista esparcidas por toda la ciudad, que datan de finales del siglo XIX.
También cuenta con excelentes playas, entre las que destaca la Playa del Arenal. Cuyas características generales son: 2.000 m de longitud, 60 m de anchura media con un grado de ocupación alto y un oleaje moderado.
- El Clot de la Mare de Déu. Zona de humedales en la desembocadura del río Anna que aloja diversas especies de aves acuáticas.
- Puerto de Burriana. Cuenta con un Club Naútico.
Museos
- Centro de Arqueología Subacuática. Se dedica al conocimiento, conservación y divulgación del patromonio arqueológico subacuático de la Comunidad Valenciana. Cuenta con unas instalaciones idóneas para llevar a cabo tanto trabajos de investigación subacuáticas, como las de laboratorio y tratamiento de los restos arqueológicos procedentes del agua.
- Museo Archivo de la Naranja. Museo único de estas características de Europa, dedicado a conservar y dar a conocer la historia de la economía citrícola valenciana y española. Dispone de un completo Centro de Documentación (que recoge más de 6.000 documentos clasificados por temas), una extensa colección de más de 5.000 marcas naranjeras, una colección de más de 1.000 fotografías y numerosos ejemplares de papeles de seda.
- Museo Arqueológico Municipal. Fundado en 1967. En sus salas se recoge la prehistória de la comarca, desde el Mesolítico hasta la Edad Media. Del siglo I destaca el bronce pleno del dios Hermes; de la cultura ibérica las inscripciones sobre largas láminas de plomo procedentes de la necrópolis de Orleyl y El Solaig, al Eneolítico pertenece un gran ídolo encontrado e Artana; y al Neolítico el registro procedente del primer dolmen hallado en la Comunidad Valenciana.
Fiestas patronales
Su patrón es San Blas y celebran su festividad el 3 de febrero, mientras que su patrona es la Virgen de la Misericordia. En honor a ella celebran una semana taurina a principios de septiembre.
Además de dichas fiestas celebran las tradicionales fallas de la Comunidad Valenciana. Burriana fue la segunda localidad fallera después de la capital (Valencia). La primera falla fue plantada en la Plaça de la Mercé a principios del siglo XX. Actualmente Burriana cuenta con 17 comisiones falleras además de la Reina fallera de la ciudad, su corte de honor y las damas de la ciudad. Estas fiestas llevan 81 años celebrándose.
Gastronomía
De los platos típicos de la población destaca la paella. Carnes de caza como conejo, perdiz, y el "tombet". Repostería las tortas de almendra y "pastissos". En Navidad es típico tomar en nochebuena chuletas a la brasa, acompañadas con alioli y patatas fritas. Aunque en algunos puntos de la ciudad ya se está perdiendo.
Política
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 Juan Canós Safont UCD 1983–1987 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE 1987–1991 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE 1991–1995 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE 1995–1999 Alfonso G. Ferrada Gómez PP 1999–2003 Alfonso G. Ferrada Gómez PP 2003–2007 Alfonso G. Ferrada Gómez PP 2007– José Ramón Calpe PP Personas célebres
- Inés Ballester, periodista.
- Ramón Campos Pérez, escritor y filósofo.
- Vicente Cantos Figuerola, abogado y político.
- Federico García Moliner, físico.
- Juan Bautista Luis y Pérez, obispo.
- Rafael Martí de Viciana, historiador.
- Enrique Monsonís, político.
- Federico Salmón, político.
- Vicente Enrique y Tarancón, cardenal.
- Juan Varea, cantaor flamenco.
- Abel Mus, violinista.
- Daniel Vidal,Campeón olimpico.
- Manuel J. Borja Villel, Historiador del arte y comisario de exposiciones.
- Jordi Claramonte, artista activista
- Amado Granell Mesado, primer militar aliado que entró en París y la liberó en 1944. Condecorado por De Gaulle con la Legión de Honor.
- Alfredo Rey, (cantante de copla)
Véase también
- Paraje Natural Clot de la Mare de Déu
- Club Náutico de Burriana
- Mercado de abastos de Burriana
- Sitio de Burriana
Referencias
- ↑ en octubre de 2008 se oficializó la denominación doble del municipio, ya que hasta entonces sólo era oficial el topónimo en español octubre de 2008, el Consejo oficializa la doble denominación valenciano/española
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Burriana.Commons
- Ayuntamiento de Burriana
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.
- Página de nuestro campeón Dani Vidal.
- elperiodic.com Periódico digital de Burriana
- laplanaaldia.com Diario digital de Burriana
- 10television.tv Tv de información de la ciudad de Burriana y de su comarca
- Amado Granell
Categorías: Municipios de Castellón | Localidades de Castellón | Conjuntos monumentales de España
Wikimedia foundation. 2010.