- Puente de Brooklyn
-
Puente de Brooklyn
Brooklyn Bridge Puente de Brooklyn visto desde Manhattan País Estados Unidos Localidad Ciudad de Nueva York (Manhattan–Brooklyn) Construcción Cruza Río Este Inauguración 24 de mayo de 1883 Coordenadas 40.705953 lat.; –73.998048 long. Longitud 1825 m (5989 pies)
Luz principal: 486,3 m (1595 pies y 6 pulgadas)Ancho 26 m (85 pies) Gálibo 41 m (135 pies) Ingenieros John Augustus Roebling Tipo Colgante/atirantado Uso Vehículos (sólo coches), trenes elevados (hasta 1944), tranvias (hasta 1950), peatones, y bicicletas Tráfico 145.000 Peaje Libre de ambos lados Mantenido por New York City Department of Transportation El Puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "Puente de Nueva York y Brooklyn") une los barrios de Manhattan y Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilas es de 486,3 metros, record de luz hasta que en 1889 se construye el Forth Bridge, con una luz máxima de 521 m. También fue el primero suspendido mediante cables de acero. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York.
Contenido
Historia
El Puente fue diseñado por una firma de ingenieros propiedad de John Augustus Roebling, de Trenton (Nueva Jersey). Roebling y su firma habían construido anteriormente puentes colgantes más pequeños, como el Acueducto de Delaware en Lackawaxen (Pensilvania), el Puente Colgante de Cincinnati (Ohio) o el Puente Colgante de Waco (Texas), que sirvió como prototipo para el diseño final del Puente de Brooklyn.
Durante el proceso de construcción, Roebling se fracturó gravemente un pie cuando un ferry chocó contra un muelle; pocas semanas más tarde, murió de tétanos a causa de la amputación de los dedos del pie. Su hijo, Washington Roebling, le sucedió en el cargo, pero sufrió una enfermedad causada por su trabajo en los pozos de cimentación, el síndrome de descompresión o "enfermedad de los buzos". La esposa de Washington, Emily Warren Roebling, se convirtió en su ayudante, aprendiendo ingeniería y comunicando las instrucciones de su marido a los ayudantes sobre el terreno. Cuando el puente se abrió al público, ella fue la primera persona en cruzarlo. Su marido en cambio raras veces visitó su obra, ya que vivía en Trenton (Nueva Jersey), durante el proceso de construcción. El puente es de estilo gótico, por los arcos de medio punto en las torres; durante muchos años estas fueron las torres más altas de todo el hemisferio occidental.
La construcción del Puente de Brooklyn comenzó el 3 de enero de 1870, y concluyó trece años más tarde, el 24 de mayo de 1883, cuando fue abierto al público. El primer día lo cruzaron un total de más de 1800 vehículos y 150.000 personas. En su construcción se gastaron 15,1 millones de dólares y murieron 27 personas.
En marzo de 1994 el libanés Rashid Baz abrió fuego sobre una furgoneta ocupada por miembros del grupo ortodoxo judío Chabad-Lubavitch mientras circulaban sobre el Puente de Brooklyn. Una de las víctimas, Ari Halberstam, de 15 años, falleció en el hospital días después. Aparentemente, Baz actuó movido por el deseo de vengar la matanza de Hebrón de 1994, en la que murieron 29 musulmanes. Baz fue condenado por asesinato a 141 años de cárcel; en el año 2000, su caso fue recalificado como "ataque terrorista". La rampa de acceso al Puente desde Manhattan lleva actualmente el nombre de Ari Halberstam.
En 2003, un hombre llamado Iyman Faris fue condenado a veinte años de cárcel por suministrar información a Al-Qaida, después de que se descubriera una trama para hacer caer el puente de Brooklyn cortando sus cables metálicos con sopletes.
Características
El Puente está construido con piedra caliza, granito y cemento. Su estilo arquitectónico es neogótico, con sus característicos arcos apuntados en las dos torres laterales.
Pese a que en la época en que se construyó no se realizaban pruebas de aerodinámica a los puentes (esta técnica sólo comenzó a emplearse en los años cincuenta del siglo XX), la estructura abierta del puente evitó que hubiera problemas de estabilidad debido al viento. Además, Roebling había calculado que con los soportes de cable metálico el puente era seis veces más resistente de lo estrictamente necesario, lo que explica que todavía se mantenga en pie cuando gran parte de los puentes colgantes construidos en la misma época han tenido que ser sustituidos. Por otra parte, durante la construcción se descubrió que J. Lloyd Haigh, encargado de proporcionar el cable para el Puente, había sustituido el elegido originalmente por otro de inferior calidad. Cuando se descubrió el trueque, era demasiado tarde para desmontar la parte ya construida, con lo cual su resistencia se redujo, según los cálculos de Roebling, a sólo cuatro veces la estrictamente necesaria.
En el momento de su inauguración, el Puente de Brooklyn era el puente colgante más largo del mundo (un 50% más largo que ninguno construido anteriormente). Además, durante muchos años las torres que lo sostienen a ambos lados fueron las estructuras más altas del hemisferio occidental. Actualmente, el puente dispone de seis carriles para vehículos (excepto camiones y autobuses, y una pasarela independiente para bicicletas y peatones. Desde los años ochenta, está iluminado por las noches para acentuar su silueta.
El Puente de Brooklyn en la cultura popular
El Puente de Brooklyn se ha convertido en una imagen habitual en distintas formas de cultura popular, desde los cómics al cine y la televisión.
Cine
- En la pelicula "Tarzán en Nueva York", en su huida Tarzán llega al Puente de Brooklyn, trepa por uno de sus gruesos cables de acero y salta al East River.
- Este puente aparece como escena principal, al inicio de la película Saturday Night Fever, protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney.
- En la película La decisión de Sophie, el escritor Nathan Landau (interpretado por Kevin Kline) pasea por el puente con su amante, Sophie (Meryl Streep) y su protegido Stingo (Peter MacNicol) recordando los nombres de escritores de Brooklyn como Herman Melville o Hart Crane.
- En la versión estadounidense de Godzilla, de 1998, el monstruo ataca el Puente, destruyendo sus torres y su cableado metálico.
- En la película Impacto profundo (de 1998) puede verse cómo el gran tsunami provocado por el meteorito destruye el Puente de Brooklyn.
- En la película Kate & Leopold (2001), de Meg Ryan y Hugh Jackman el puente es el acceso para los viajes en el tiempo entre 1876 y 2000.
- El Puente también aparece en la película Gangs of New York, de Martin Scorsese
- En la portada del DVD de la película Estado de sitio, con Denzel Washington, Bruce Willis y Annette Bening, puede verse una imagen del Puente de Brooklyn siendo atacado por los terroristas. Aunque esta escena no existe realmente en la película, el Puente sí que aparece en repetidas ocasiones como medio de comunicación entre Brooklyn y Manhattan.
- En Superman Returns, el puente aparece varias veces, y muy especialmente durante el vuelo de Superman y Lois Lane.
- En Soy Leyenda, película de 2007, este puente es utilizado para evacuar Manhattan y posteriormente destruido, por la amenaza de personas infectadas.
- En Cloverfield de 2008 Rob y su grupo intentaron cruzar el puente pero es destruido por el monstruo.
Televisión
- La CBS emitió una serie titulada Brooklyn Bridge (Puente de Brooklyn) entre 1991 y 1993.
- El Puente aparece repetidas veces como ambientación en series como Friends,Gossip Girl, What I like about you , El show de Bill Cosby y .
- En la serie CSI: Nueva York, el capítulo titulado «Gente con dinero» (1.º capítulo de la 3ª temporada) se sitúa en el puente de Brooklyn, en el que una pareja es atacada mientras mantenían relaciones sexuales.
- Puede verse una toma del puente nevado durante los créditos iniciales de Ley y Orden
También este puente sale en la serie Raven de Disney Channel.
Cómics
- En un número de Ultimate X-Men, el puente es destruido por Magneto y sus secuaces.
- En El Increíble Spider-man (número 121), Gwen Stacy, novia de Spiderman es secuestrada por el Duende Verde y retenida en el Puente (aunque el editor lo identificó como «Puente de George Washington», también en Nueva York).
- En el animé Negima! una batalla se desarrolla sobre un puente sospechosamente similar, si no idéntico, al Puente de Brooklyn.
Videojuegos
- El puente aparece en los videojuegos SimCity 3000 y SimCity 4, como el «Puente Colgante Medio» para avenidas y autopistas.
- En el juego para Xbox 360 Project Gotham Racing 3 el Puente está incluido entre los escenarios.
- En el juego para Playstation 2, El Padrino, existe un puente colgante con cables de acero, con el que se cruza desde la antigua Little Italy hasta el mismo Brooklyn.
- En el juego GTA IV para Playstation 3, Xbox 360 y PC el puente aparece situado en la ficticia ciudad de Liberty City parodia de Nueva York parodiado como "Puente de Broker".
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Puente de Brooklyn.
- Información sobre el Puente de Brooklyn en la página oficial del Ayuntamiento de Nueva York.
Cruce del Río Este Río arriba
Puente de Manhattan
Puente de Brooklyn Río abajo
Túnel de la Calle Cranberry
Categorías: Puentes de Nueva York | Registro Nacional de Lugares Históricos de la ciudad de Nueva York | Arquitectura de Nueva York | East River | Brooklyn-Manhattan Transit Corporation | Transporte de Brooklyn | Estados Unidos en 1883 | Puentes de Estados Unidos
Wikimedia foundation. 2010.