- Aces (aerolínea)
-
ACES
Aerolíneas Centrales de Colombia
Airbus A320 de ACES en MiamiIATA
VXOACI
AESIndicativo
ACESFundación 1971 Cese 2003 Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional El Dorado Aeropuerto secundario Aeropuerto Internacional José María Córdova
Aeropuerto Olaya Herrera
Aeropuerto Internacional MatecañaDestinos 41 Filial Avianca Alianzas Alianza Summa Eslogan Por el Respeto Compañía Aerolíneas Centrales de Colombia Página web www.avianca.com Contenido
Historia
Aces fue una de las tres Aerolíneas fundadas por Luis H. Coulson "El Abuelo", siendo las otras dos SAM (ahora fusionada con Avianca) y Tampa Cargo. Jorge Coulson (primer gerente de Aces), Hernán Zuluaga, Fabio Ortega y Luis H. Coulson entonces se pusieron en la tarea de hacer estudios de factibilidad y adquirir Aeronaves. Adicional a esto, lograron encontrar 9 socios interesados de las ciudades de Medellín y Manizales. Así las cosas, Aces fue fundada en 1971 con un capital inicial de 2'300.000 pesos colombianos y los 13 socios fueron: Gustavo Echeverri Lema, Germán Peñaloza Arias, Josué Montoya Arroyave, Mario Vargas Barrero, Felix Mejía López, Alberto Jaramillo Villegas, Fabio Ortega Castaño, Orlando Botero Escobar, Aldo Serani, Hernán Zuluaga Zuluaga, Luis H. Coulson y Cia. en Comandita por Acciones, Jorge Coulson y Cia. Ltda. y José Liborio Mejía Gil.
Principios
Según los estudios que se habían hecho, el Avión ideal para Aces en sus inicios era el De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, pero en ese momento se les salía del presupuesto, razón por la cual iniciaron sus operaciones con Aviones DH-114 Heron 2D (Saunders ST-27), también canadienses, en 1972. En 1975 comenzaron a expandirse y lograron por fin adquirir el Twin Otter y seguir creciendo en sus rutas regionales entre aproximadamente 10 ciudades, muchas de las cuales no tenían servicio aéreo, sin descuidar el enfoque principal de las rutas entre Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Bogotá.
Años 80 y 90
En 1981 Aces entra en la era del jet al adquirir su primer Boeing 727-100, que dio un gran dinamismo a los destinos nacionales servidos por Aces. Posteriormente, en 1986 comienza una agresiva expansión con la adquisición de más 727-100s y la llegada de Aviones Fairchild F-27J y FH-227 (básicamente Fokker F27 Friendships construidos bajo licencia por Fairchild en Estados Unidos y con ligeras modificaciones). Los 727s tenían una capacidad aproximada de 129 pasajeros, mientras los Fairchild tenían una capacidad aproximada de 44 pasajeros. En esta época comenzaron los primeros vuelos charter internacionales, principalmente a destinos del caribe.
En 1991 Aces de nuevo renueva su flota, incorporando Aviones ATR 42/72 de fabricación Italo-Francesa. Estos Aviones no podían aterrizar en Manizales, razón por la cual se tuvo que ampliar la pista del Aeropuerto La Nubia, proyecto en el que Aces estuvo directamente involucrado. Ese mismo año llegaron los primeros Boeing 727-200ADV con los cuales iniciaron los vuelos internacionales por itinerario entre Bogotá y Miami y posteriormente entre Medellín y Miami. Aces estaba construyendo su filosofía de servicio al cliente al utilizar en la ruta a Miami sus 727-200ADV con sólo 98 sillas clase business, mientras el Avión tenía una capacidad de155 sillas en clase económica. En 1993 siguió su expansión internacional con vuelos a Punta Cana, San Juan de Puerto Rico y Santo Domingo sin descuidar sus destinos nacionales, llegando a cubrir casi 30 de estos. Aces siempre tuvo una disputa con Satena por la ruta que esta Aerolínea tenía desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín (una de las bases principales de Aces) hacia Bogotá, se alegó que era competencia desleal que sólo Satena pudiera operarla desde el Olaya Herrera y que las otras Aerolíneas que operaban a Bogotá tuvieran que hacerlo desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.
Modernización
A finales de los 90s Aces adquirió modernos Aviones Airbus A320-200 para reemplazar a los Boeing 727s y abrió nuevos destinos Internacionales a Quito, Lima, Caracas, entre otros. El inicio de la nueva década no fue del todo bueno para Aces, aunque nunca disminuyó la calidad del servicio que proporcionaba, tenía problemas financieros que fueron agravados por la crsis de la Aviación mundial que se estaba viviendo y que se volvió aún más insoportable con los Atentados del 11 de septiembre de 2001, que subieron los precios, los seguros y el costo del combustible, afectando de manera importante a las Aerolíneas a nivel mundial.
Quiebra
La situación llegó a tal punto en 2002 que Aces se fusionó con su "otrora" archirival Avianca (y consecuentemente con SAM, que era parte de Avianca desde hacía algún tiempo) formando la Alianza Summa. Durante todo este proceso, Juan Emilio Posada, gerente de Aces recibió fuertes críticas por parte de los Pilotos, pasó de ser un gerente querido por todo el mundo, en la década de los 90s, a ser catalogado como el Frank Lorenzo Colombiano. En la Alianza Summa se vio a Aces caer poco a poco, primero la devolución de los 727s que restaban, la entrega de rutas a Avianca, la salida de los ATR-42s de circulación en Junio de 2003 y, por último, la liquidación de la Aerolínea en Agosto de 2003. La Alianza Summa, aunque no fue la directamente culpable, terminó con la extinción de Aces y la entrada de Avianca/SAM al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos.
Renacimiento
Desde entonces ha habido conversaciones para que la Aerolínea naranja renazca de nuevo con el objetivo regional que tuvo en un principio, pero nada se ha concretado.
Destinos
Nacionales
- Chigorodó / Aeropuerto Jaime Ortís Betancur
- Tumaco / Aeropuerto La Florida
- Manizales / Aeropuerto La Nubia
- Otú- Remedios / Aeropuerto de Otú
- Puerto Berrío / Aeropuerto Puerto Berrío
- Turbo / Aeropuerto Gonzalo Mejía
- Urrao / Aeropuerto Alí Piedrahita
Internacionales
- San Juan de Puerto Rico / Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Accidentes e incidentes
- A finales de 1981, se presento el primer accidente aéreo en una aeronave de ACES. Desde su fundación en 1971, no se había presentado una situación similar. El Twin Otter, el HK-2216 se estrello en el municipio de San Antero, cuando volaba entre Montería y Coveñas, en vuelo que se había iniciado en Medellín. En este siniestro perecieron 13 personas incluyendo a la tripulación compuesta por el capitán Guillermo Alberto García y el Copiloto Andrés Rafael Londoño.
- En noviembre de 1982 ocurrió el segundo accidente de grandes proporciones. Esta vez, otro Twin Otter se estrello el 29 de noviembre en las estribaciones de la Cordillera Oriental contra el Cerro Pan de Azúcar en el corregimiento de San Juanito, en el Meta. El HK-2536 venia en vuelo regular desde San José del Guaviare y se dirigía a la ciudad de Bogotá, bajo el mando del Capitán Marino Jiménez y el copiloto, Ricardo Santacoloma, quienes, junto a los 20 pasajeros perdieron la vida.
- El año de 1985 comenzó con dos hechos en los que se perdieron dos unidades Twin Otter. El HK-1910 se estrelló el 23 de enero cuando cubría la ruta entre Quibdó y Medellín contra el Cerro La Mansa en la Cordillera Occidental. 21 pasajeros perdieron la vida, junto con la tripulación compuesta por el veterano Capitán Antonio José Bernal y el copiloto Efraín Montoya. El otro avión, el HK-2763 fue víctima de un ataque guerrillero en el aeropuerto de El Bagre el 27 de febrero. Como consecuencia, la aeronave fue totalmente incinerada por los terroristas.
- El 27 de abril de 1986 se accidento otro Twin Otter, esta vez en la población de Saravena en el oriente del país.
- El 30 de Noviembre de 1996 el Twin Otter de matrícula HK-2602 se estrelló saliendo de Medellín hacia Bahía Solano. Como posibles causas se identificaron:
- Falla de la tripulacion en la tecnica de vuelo aplicada durante la fase del despegue, al no evaluar el rendimiento de la aeronave, en consideracion al alto peso de la misma frente a los obstaculos a saltar en la trayectoria de ascenso
- Errores presentados en el despacho, puesto que no se totalizaron los pesos en forma correcta, posiblemente debido a errores en el manejo de la carga y en los equipajes sin acompañante.
- Actitud de complacencia por parte de la tripulacion, debido a excelentes condiciones meteorológicas que ocasionaron un exceso de confianza en la planeación del vuelo por parte de la tripulacion.
Flota
Aeronave Foto DH-114 Heron 2D DH-114 Fokker F-28 F28 Farchild F-27 Friendship F27 de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter DHC6 ATR 42-320 ATR42 ATR 42-500 ATR42 Boeing 727-100 B727 Boeing 727-200ADV B727 Airbus A320-200 A320 Enlaces externos
- Avianca
- Fotos de las aeronaves de Aces en Aviacol.net
- Fotos de las aeronaves de Aces en Airliners.net
- Fotos de las aeronaves de Aces en JetPhotos.net
- Fotos de las aeronaves de Aces en MyAviation.net
- Aerolinea virtual de Aces en acescolombia.es.tl
Coordenadas:
Categoría:- Aerolíneas desaparecidas de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.