Ginés de Lillo

Ginés de Lillo
Ginés de Lillo
Gines de Lillo.jpg
Visitador Ginés de Lillo
Nombre Ginés de Lillo y Gil
Nacimiento 1566
Murcia
Fallecimiento 24 de enero de 1630
Paso Don García Arauco
Causa de la muerte Herida de batalla
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Española
Ocupación Juez Visitador General de Tierras[1]
Años activo 27 años
Empleador Corona Española
Termino 1630
Creencias religiosas Católico
Padres Comendador Ginés de Lillo y de Aldonza
Obras Ginés de Lillo. 1942 [1602-5] Mensura general de tierras.

Ginés de Lillo y Gil (Murcia, 1566 - Arauco, 24 de enero de 1630)[2] hijo del Comendador Ginés de Lillo y de Aldonza, visitador de tierras de l Corona española en el Siglo XVII en la Capitanía General de Chile.[2]

Contenido

Llega a Chile

Llegó a Chile con el séquito de Alonso de Ribera. Este lo nombró Capitán de caballos (no de infantería).[2] el 15 de enero de 1603[3]

Interrumpió su comisión para acompañar a Ribera a Tucumán y volvió a Chile con él en su segundo gobierno.[2] El mismo Gobernador lo asciende a Sargento mayor el 8 de abril de 1612.[2] y a Maestre de campo del Reino, el 1 de noviembre de 1615.[2]

Visitador de Tierras en Chile

Véanse también: Visitador de Tierras y Visitador

Necesitan un visitador de tierras

Este cargo había sido creado en 1602 por el gobernador Alonso de Ribera con el objetivo de visitar y mensurar[4] tanto las tierras de los españoles como de los indígenas. Se quería establecer los límites de las tierras en el Reino de Chile y reducir a pueblos a una gran cantidad de indígenas encomendados que se encontraban dispersos en el territorio. De esta manera a los mapuche se les impuso el trabajo obligado en el sistema de encomienda, y se les redujo a "Pueblos de Indios".[5]

Renuncian sus antecesores

Alonso de Ribera nombró como visitador de tierras del distrito de Santiago a Juan Morales de Negrete, quien renunció al cargo; lo reemplazó Melchor Jufré del Aguila, que también lo dejó.

Lo nombran Visitador

El Maestre de Campo español Ginés de Lillo fue nombrado en 1603 como visitador de tierras[6] entre el pueblo de los Cauquenes hasta el pueblo de Choapa en el actual territorio de Chile.[7] Juró al cargo ante el Cabildo de Santiago, el 11 de agosto de 1603.[2] en el niombramiento, Ribera delegó en Ginés de Lillo la plenitud de las facultades que había recibido del Rey, en lo tocante a la mensura de las tierras , reservando a los propietarios, la apelación ante el propio gobernador.[2] El 21 de agosto de 1603[8] Ginés de Lillo comienza su trabajo[9] en la región de Ñuñoa, Apoquindo, Manquehue, Vitacura, Tobalaba, Peñalolén y nuevamente Ñuñoa. Luego prosigue su visita por las faldas de la cordillera hasta Maipo. Luego mensuró ambos lados del camino de Chile hacia Colina y Aconcagua, Lo Negrete, Renca y Huechuraba. En 1604 se dirigió[10] a la región de Tango (ribera norte del río Maipo), Chiñigue, Pomaire, Melipilla, Valle de Puangue, Curacaví, Mallarauco e Ibacache dirigiéndose a Pudahuel, la estancia de la Compañía de Jesús.[11] Midió después las chacras de Quilicura de don Bartolomé Blumenthal.[12] Ese mismo año recorrió las estancias del valle de Acuyo (Casablanca) desde el cordón de la Cuesta de Zapata o Cordillera del Alamo hasta el mar, terminando en la estancia de Viña del Mar en el valle de Peuco o Penco.[13] En 1605 visitó la región de Ocoa y nuevamente Quillota. Este documento ha entregado importante información a los historiadores sobre los asentamientos indígenas, sus autoridades y sus topónimos en Chile central, el régimen de encomiendas y repartimientos de indios.

El caso de Barbola de Oropesa

Artículo principal: Bárbola de Oropesa

Bárbola de Oropesa,[14] viuda de don Juan, cacique de Macul, quien en su testamento declara haber sido “agraviada” por la mensura y repartimiento de tierras que hiciera el Visitador General capitán Ginés de Lillo en 1603,[15] pues se le asignaron menos tierras que las que, en derecho le pertenecían, por lo cual en sus disposiciones testamentarias establece que su heredera se haga cargo de las gestiones tendientes a reparar la injusticia y le suceda en el derecho que tiene a la totalidad de las tierras de su pertenencia.

Hospital San Juan de Dios

Artículo principal: Hospital San Juan de Dios

En 1603, el Hospital del Socorro era gigantesco y partía desde el sur de La Cañada, entre las actuales San Francisco y Portugal, llegando por el sur hasta el Zanjón de la Aguada y fue mensurado por Ginés de Lillo para que se convirtiera en el Hospital San Juan de Dios, siendo Fray Gabriel de Molina, el monje a cargo de la Orden de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios.[16]

Acompaña al destierro a Ribera

En 1605 acompaño al destierro al Gobernador Ribera, dejando vacante el cargo de Visitador de tierras.[2]

Herramientas que usaba en la mensura

En el trabajo ocupaba las herramientas y utensilios corrientes de la agrimensura europea del Siglo XVI.[2]

  • La vara o soga de 25 pies.[2] que la ciudad de Santiago adoptó en 1545 alterando las medidas de Castilla.[2]
  • El agujón o brújula de agrimensor.
  • La regla de tres varas de largo, tres dedos de grueso y cuatro dedos de ancho.[2]
  • La escuadra para formar ángulos.[2]
  • Fogatas y humos para terrenos boscosos.

Destino de sus cuadernillos

Las actas de sus mensuras corrieron por más de medio siglo en cuadernillos sueltos , que solían estar en poder de escribanos.[2] En 1711, se ordenó que se recogieran "para que se enlegajen y encuadernen, y debidamente rotulados, fueran archivados.[2] Sólo se logró reunir una parte,[2] que la Municipalidad de Santiago entregó en 1925 junto con las antiguas actas del Cabildo. después de un laboorioso estudio paleográfico que duró más de seis años, por iniciativa de Ricardo Donoso, se inició la publicación de dos volúmenes que formarán los volúmenes XLVIII y XLIX de la colección Historiadores de Chile.[2]

Conclusiones sociológicas de sus mensuras

Los trabajos de Ginés de Lillo permitieron tener un registro acabado de la sociedad chilena del Siglo XVII Se sabía por diversos documentos de la época que los pueblos del interior tenían pescadores en las caletas costeras llamados "pescadores de la costa". Sólo en las mensuras de Ginés de Lillo se citan 3 casos en la cuenca del Maipo:

  1. Los indios de Melipilla tienen pescadores en la Quebrada de Calbín junto a la laguna de Alonso de Córdoba.[17]
  2. Los indios de Pico tienen pescadores en Paico y sacan oro en Temumu[18]
  3. Los indios de Huechún tienen parientes o pescadores en Duca Duca[19]

El centro étnico de los Picones más eminente parece haber radicado en el pago de Pico, situado en las cercanías de Melipilla. Precisamente, setenta indígenas picones fueron encomendados al obispo Rodrigo González Marmolejo, por Pedro de Valdivia.[20] Tuvo más tarde el disfrute de la encomienda, Antonio González Montero, sobrino del eclesiástico.[20] En el siglo XVIII, existía en las cercanías de Pomaire, el pueblo de Pico, ubicado en la hacienda del mismo nombre, a unos 8 km al noroeste de Melipilla (33°37′31.28″S 71°16′16.19″O / -33.6253556, -71.2711639).[21] Probablemente, Pico fue una cabecera de relieve, desde que un cacique con ese nombre aparecía entre las "cabezas" excelsas del Reino, en tiempos de Valdivia.[22] En otro orden, el mismo conquistador donó a Juan Bautista Pastene una encomienda, en 1550, en la que se incluyeron:

"Los caciques llamados Antequilica e Chumavo o Catalogna con todos sus indios... que tienen su tierra en la provincia de los picones e valle llamado de Poangui... con más las tierras e asiento que tienen los dichos caciques cerca del río Maipo, llamado Pico, para sembrar los años que son de sequía que por no tener agua el valle dicho de Poangue van allí a sembrar e lo tienen por suyo de tiempos pasados"
CDIHCh, la., XVIII: 445.

Las mensuras de Lillo tomaron por base los títulos otorgados a los indios por los gobernadores y el cabbildo y el respeto de los terrenos reservados a los indios.En los casos quue las concesiones se excluian parcialmente, las concilio mediante avenimientos, que casi siempre, las partes aceptaron. Al deponer a los indios en la posesión de sus terrenos, tomó en cuenta su número, sus necesidades y la calidad de dichas tierras. Así, antes de proceder a la delimitación del Pueblo de Apoquindo, se informó del número de indios ausentes, presentes y de viudas , y cercionandose que habían 37 indios presentes en dicho pueblo,y tres viudas les mensuró 427 cuadras , en las que habían 3 hojas de tierra, para tres años de trigo, cebada, maíz y legumbres para la comunidad y cada indio presente o ausente cuenta a seis cuadras de tierra a dos cuadras para cada uno un año y el cacique doblado. Les facultó también para que tomen el agua de que tuvieran necesidad de cualquier acequia que pasare por sus tierras.

Véase también

Referencias y notas

  1. Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605.by Chile (Colony) Juez Visitador General de Tierras Publicado en 1941, Impr. Universitaria (Santiago de Chile)Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605.Chile (Colony) Juez Visitador General de Tierrashange Cover Lillo, Ginés de, 1566-1630, Greve, Ernesto, 1873-
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Historia de Chile Francisco Encina Capitulo II Gobierno de Alonso de Ribera Salvación de los Establecimientos ubicads al sur del Bío -bio (1601-1605)
  3. Méritos y servicios de Ginés de Lillo Real Audiencia número 479
  4. Las aguas de Santiago
  5. [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0024331 Memoria Chilena Documentos]
  6. Individuo investido de autoridad en la época colonial hispánica en América, cuya labor era la de inspeccionar y revisar la conducta de las autoridades. Generalmente los visitadores eran enviados cuando ocurrían alborotos graves que alteraban la tranquilidad y el orden públicos, cuando había sospecha de malos manejos financieros, o cuando estaba en peligro la fidelidad del pais. Ésta figura administrativa colonial fue una de las inspiraciones del guatemalteco José Milla y Vidaurre (Salomé Gil) en "El Visitador", escrita en 1868.
  7. Historia general de Chile. Tomo cuarto. - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  8. Silva Vargas, Fernando La Visita General de la tierra de Ginés de Lillo
  9. El trayecto de las mensuras fue el siguiente. Comenzo en Ñuñoa, continuando a Apoquindo; Manquehue, Vitacura, Tobalaba, Peñalolen y nuevamente Ñuñoa. En octubre se encontraba hacia el Maipo orillando los faldeos cordilleranos y luego siguió en El Salto de Conchalí. En noviembre mensuro ambos costados del “camino de Chile”, pasando por Lo Negrete y Huechuraba para llegar a Renca. En febrero de 1604, trabajo en la región de Tango, siguiendo a Chiñigue y Pomaire. A mediados de marzo opero en Melipilla ty durante mayo, en el valle de Puangue, Curacaví y Mallarauco, concluyendo en la región de Ibcache. En junio mensuró las chacrás al sur de la Cañada de San Lázaro y a mediados de giosto estaba en pudahuel. En noviembrte midio las estancias del valle de Acuyo o casablanca y a principios de diciembre, Viña del mar, Reñaca, Colmo y Quillota, trabajo allí entre el 6 y el 8 de noviembre, terminándose aquí los datos de la mensura. Quedaron sin practicar mensuras los territorios ubicados al sur del río Maipo hasta Cauquenes y por el norte entre el río Aconcagua y el Choapa.(Silva:1962)
  10. Memoria Chilena -Presentación
  11. Memoria Chilena - La Compañía de Jesús en Chile - Presentación
  12. Universum (Talca) - 'La viña de Quilicura en el reino de Chile, 1545-1744
  13. Quilpué, la Ciudad del Sol de Chile
  14. Raïssa Kordic,“Seis testamentos chilenos de los siglos XVI y XVII. Edición crítica preliminar”, Cuadernos de Historia, N°18, diciembre de 1998, pp. 272-276.
  15. José María Ots de Capdequí, Bosquejo histórico de los derechos de la mujer en la legislación de Indias, Madrid, Editorial Reus S.A., 1920, p. 130.
  16. [http://books.google.es/books?id=Y02VLchRopUC&pg=PA147&lpg=PA147&dq=gin%C3%A9s+de+lillo&source=web&ots=1Rlhgv_DId&si g=erUJZrypWix6zR-343bZI5L3OA8&hl=es#PPA147,M1 Historia de la Medicina Chilena].
  17. Ginés de Lillo [1602-1605] 1942:199
  18. op.cit.:199,249,372
  19. op.cit:6
  20. a b CDIHCh, la., XI: 319 y 356; 444-446.
  21. Enrique Espinoza, Geografia Descriptiva de la República de Chile, Stgo., 1903: 273.
  22. Mariño de Lovera, 1595: 272
Bibliografía
  • Ginés de Lillo. 1942 [1602-5] Mensura general de tierras. Imprenta Universitaria. Santiago, Chile
  • Isaac J. Cox, Mensuras de Gines de Lillo. Gines de Lillo, Ernesto Greve, Aniceto Almeyda The Hispanic American Historical Review, Vol. 23, No. 1 (Feb., 1943), pp. 104-105 bdoi:10.2307/2508165

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Ginés de Lillo — Ginés de Lillo, a high ranking officer in the Spanish army, was in 1603 nominated official visitor to the lands between the towns of Los Cauquenes and Choapa, part of modern day Chile. [ [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/46849452… …   Wikipedia

  • Ginés — Contenido 1 Nombre 1.1 Santos 1.2 Otros personajes 2 Apellido …   Wikipedia Español

  • Historia de El Quisco — Playa Los Corsarios en 1964. La zona de El Quisco, Chile ha tenido un largo devenir. Contenido 1 Historia …   Wikipedia Español

  • Vitacura — Escudo …   Wikipedia Español

  • Pago de Pico — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Wallmapu Piedras tacitas que servian para moler el trigo y semillas a la Tradición Bato y Cultura Llolleo , en las cercanías de …   Wikipedia Español

  • Curacaví — 33.4025 71.129444444444 Koordinaten: 33° 24′ S, 71° 8′ W Curacaví …   Deutsch Wikipedia

  • Pueblo de indios — Saltar a navegación, búsqueda Las misiones, como la de San Carlos, en California, estuvieron entre los pueblos de indios con mayor grado de organización y protección, debido a su régimen administrativo especial, dependiente de poderosas… …   Wikipedia Español

  • Quebrada de Ramón — Saltar a navegación, búsqueda Quebrada de Ramón …   Wikipedia Español

  • Elvira de Talagante — Saltar a navegación, búsqueda La Cacica Elvira de Talagante era nieta del Inca Tala Canta Ilabe , parte de su panaca, Cacica de Talagante , esposa de Bartolomé Blumenthal y bisabuela de Catalina de los Ríos y Lisperguer, llamada la Quintrala.[1]… …   Wikipedia Español

  • Talagante — Talagante …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”