Pago de Pico

Pago de Pico

Pago de Pico

Artículo principal: Wallmapu
Piedras tacitas que servian para moler el trigo y semillas a la Tradición Bato y Cultura Llolleo , en las cercanías de Río Puangue.

El Pago de Pico (mapudungún: Pikun, 'norte' )? [1] [2] era el centro étnico de los Picones[3] , localizado a 8 km al noroeste de Melipilla. Posteriormente asiento de la Hacienda de Pico. Actualmente Puangue al noroeste de Melipilla.

Contenido

Desarrollo

Artículo principal: promaucaes

El centro étnico de los Picones más eminente parece haber radicado en el pago de Pico, situado en las cercanías de Melipilla[4] [5] [6] . Precisamente, setenta indígenas picones fueron encomendados al obispo Rodrigo González Marmolejo, por Pedro de Valdivia.[7] Tuvo más tarde el disfrute de la encomienda, Antonio González Montero, sobrino del eclesiástico.[8] En el siglo XVIII, existía en las cercanías de Pomaire, el pueblo de indios de Pico[9] , ubicado en la hacienda del mismo nombre, a unos 8 km al noroeste de Melipilla , adscrito a la Doctrina de Llolleo .[10] Probablemente, Pico fue una cabecera de relieve, desde que un cacique con ese nombre aparecía entre las "cabezas" excelsas del Reino, en tiempos de Valdivia.[11] . En el rol de 1894 todavia aparecia con el nombre de Pico [12] con un avalúo de 142.000 pesos de la época.

A la llegada de los españoles al Valle de Santiago son nombrados (se refieren en realidada los caciques de los lugares y no a nombres propios salvo Michimalonco y Tangalonco) .

En efecto, al parlamento de Santiago: “... concurrieron los principales capitanes y cabezas del Reino: entre los cuales estaban el capitán Jaujalongo, Chingaymanque, Apoquindo, Butacura (Vitacura) Lampa, Maipolipillán, Colina, Melipilla, Peumo, Pico, Poangue, Cachapoal, Teno, Gualemo, y el General Michimalongo
Mariño de Lobera 1865: 70

Encomienda

Artículo principal: Encomienda

En otro orden, el mismo conquistador donó a Juan Bautista Pastene una encomienda, en 1550, en la que se incluyeron:

"Los caciques llamados Antequilica e Chumavo o Catalogna con todos sus indios... que tienen su tierra en la provincia de los picones e valle llamado de Poangui... con más las tierras e asiento que tienen los dichos caciques cerca del río Maipo, llamado Pico, para sembrar los años que son de sequía que por no tener agua el valle dicho de Poangue van allí a sembrar e lo tienen por suyo de tiempos pasados"
Juan Bautista Pastene[13]
en las doctrinas de Choapa a Cauquenes, la existencia de los siguientes pueblos: Choapa, La Ligua, Quillota y Mollaca, Curimón, Aconcagua, Putaendo, Apalta, Colina, Lampa, El Salto, Huechuraba, Quilicura, Melipilla, Guachün, Llopeo, Pico, Apoquindo, Macul, Huaycoche, Tango, Aculeo, Chada, Maypo, El Principal, Malloa , Tagua Tagua, Copequén, Rapel, Colchagua, Pichidegua, Peumo, Nancagua, Teno y Rauco, Peteroa, Lora, Gualemo, Mataquito, Gonza, Ponihue, Vichuquen, Huenchullami, Duao, Rauquén, Pocoa, Putagán, Cauquenes y Chanco. Posteriormente se incluye Longomilla donde existen numerosos asentamiento de indígenas.
Fray Gaspar de Villarroel en informe al Gobernador don Marín de Mujica[14]

Ginés de Lillo

Artículo principal: Ginés de Lillo

En 1601 , Ginés de Lillo entregó tierras a los promaucaes que vivian en ellas . En el caso de Pico entregó 191 cuadras[15] .

Desaparición

La desaparición de los picones estuvo a la política de usurpación y enajenación territorial en los primeros años de la colonia que hicieron desaparecer importantes pueblos de indios o comunidades indígenas debido al traslado y despoblamiento de territorios, como también pasó con el pueblo de indios de Huechún en el valle del Puangue, cuya suerte fue la desaparición, sin que las mensuras del siglo XVII llegaran a constituir la propiedad de sus tierras, y tampoco existieron reclamos reivindicativos en los años siguientes. Este último corrió igual destino, en 1584 aparecía cercado por las tierras de su encomendero y en 1628 aparece extinguido por la usurpación de sus tierras y traslado de la mano de obra encomendada

Hacienda

El territorio y asentamiento de Pico se situaba al norte del río Maipo; se hace mención de la existencia del pueblo de Pico para mediados del siglo XVIII, junto al de Pomaire, ubicado, en la hacienda de Pico [16] .

Referencias y Notas

  1. Pico probablemente sería una corrupción o traducción castellana defectuosa de piku
  2. Téllez, Eduardo. "Picones y promaucaes". Boletín de Historia y Geografía Nº 8, pp. 23-33. Universidad Católica Blas Cañas. 1991. p.25.
  3. Si bien tradicionalmente a las poblaciones establecidas entre los ríos Aconcagua e Itata, se les ha designado como pikunches, las diferencias culturales existentes entre dichos grupos en el siglo XVI, llevaron a los propios españoles “... a encarar parecidas dificultades al momento de proceder a delimitar la identidad de las diversas comunidades étnicas. Los peninsulares del siglo XVI jamás utilizaron un nombre genérico al definir la población del centro. Aluden a indios de Aconcagua, mapochoes o cauquenes, nunca pikunches. Dos siglos más tarde se seguía hablando de quillotanos, mapochoes y promaucaes para referirse a la población autóctona.
  4. Manríquez, Viviana. “Purum Aucca Promaucaes. De “no conquistados enemigos” a indios en tierras de Puro, Rapel y Topocalma. Siglos XVI-XVIII”. Tesis Licenciatura en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia. Santiago. 1997. p .31.
  5. Farga, Cristina. “El valle de Aconcagua...”. Op. cit.: 23; Manríquez, Viviana. “Purum Auca...” Op. cit.
  6. Téllez, Eduardo. "Picones y promaucaes". Boletín de Historia y Geografía Nº 8, pp. 23-33. Universidad Católica Blas Cañas. 1991. p.24.
  7. CDIHCh, la., XI: 319 y 356; 444-446.
  8. CDIHCh, la., XI: 319 y 356; 444-446.
  9. Silva, Fernando. Tierras y pueblos de indios. Op. cit.: 79, 80.
  10. Enrique Espinoza, Geografia Descriptiva de la República de Chile, Stgo., 1903: 273.
  11. Mariño de Lovera, 1595: 272
  12. Jeografía descriptiva de Chile de 1896 página 255
  13. CDIHCh, la., XVIII: 445.
  14. CG,vol.578, N°7076. op.cit. Silva 1962:161
  15. Borde et.al: 1956:33
  16. Téllez, Eduardo. "Picones y promaucaes". Boletín de Historia y Geografía Nº 8, pp. 23-33. Universidad Católica Blas Cañas. 1991. p.24.

Bibliografía

Véase también: Anexo:Bibliografía acerca del Pikunmapu y Anexo:Bibliografía de San Vicente de Tagua Tagua
  • Etnogeografía, Geografía de Chile, Inst. Geog. Militar, Stgo. 1987; XVI: 147. El profesor Larrain efectúa en este trabajo una extensa y atrayente indagación acerca de la población picunche, adoptando el criterio de dividirla entre picunches septentrionales y meridionales. Los últimos son identificados con los promaucaes. Dedica también un estimulante análisis a la cuestión concerniente a la identidad de los picones.
  • Guillermo A. Bravo, "El Obraje de Melipilla en el siglo XVII". Cuadernos de Historia Nº 7, pp. 119-135. Universidad de Chile. Santiago. 1987.
  • Mario Góngora, y Jean Borde. Evolución de la propiedad rural en el Valle del Puangue. Editorial Universitaria. Tomo I. Santiago. 1956.
    • Origen de los inquilinos de Chile central. ICIRA. Santiago. 1974.
  • Eduardo Téllez, . "Picones y promaucaes". Boletín de Historia y Geografía Nº 8, pp. 23-33. Santiago. 1991.

Enlaces externos

33°37′31.28″S 71°16′16.19″O / -33.6253556, -71.2711639

Obtenido de "Pago de Pico"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Pico — Saltar a navegación, búsqueda La palabra Pico puede referirse a: Pico, en zoología, mandíbula de las aves y algunos otros animales; Como herramienta, un pico es un mango largo con un hierro curvo en el extremo que sirve para cavar. Un término… …   Wikipedia Español

  • Pago Pago — Saltar a navegación, búsqueda Pago Pago Bandera …   Wikipedia Español

  • Francisco Pico — Saltar a navegación, búsqueda Francisco Pico Coronel Lealtad Pro …   Wikipedia Español

  • La Culebra de Pico de Oro — La Culebra Pico de Oro fue la más famosa de las sociedades democráticas del Estado Soberano de Santander. Fundada por artesanos en 1864, con el nombre de los Pico de Oro y por sus enemigos bautizada como La Culebra Pico de Oro (mote que parece… …   Wikipedia Español

  • Puangue — Saltar a navegación, búsqueda Puangue (mapudungún: Poangue, En la cara )? [1] es un poblado de la zona de Melipilla en la Región Metropolitana, Chile. Contenido 1 Descripción …   Wikipedia Español

  • Ginés de Lillo — Visitador Ginés de Lillo Nombre …   Wikipedia Español

  • Historia de El Quisco — Playa Los Corsarios en 1964. La zona de El Quisco, Chile ha tenido un largo devenir. Contenido 1 Historia …   Wikipedia Español

  • Promaucaes — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Wallmapu Vestigios de Pucará de La Compañía Promaucaes, Promaucas o Purumaucas (quechua > purum awqa); nombre dado por los …   Wikipedia Español

  • Melipilla — Escudo …   Wikipedia Español

  • Juan Bautista Pastene — Juan Bautista Pastene, según ilustración idealizada de la obra de Alonso de Ovalle. Juan Bautista Pastene (Giovanni Battista) (Pegli, Génova, 1507 alrededor de 1580) fue un navegante y explorador nacido en Italia al servicio de los españoles. Fue …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”