Historia prehispánica de Bolivia

Historia prehispánica de Bolivia
Flag of Bolivia.svg
Historia de Bolivia
Otros
Presidentes de Bolivia
Fronteras de Bolivia


La historia prehispánica de Bolivia es la época del registro histórico de Bolivia que comprende todo los acontencimientos y el desarrollo anteriores a la Conquista del Perú, que supuso un importante cambio social en América.

En Bolivia aparecen restos de ocupación humana desde el 12.000-10.000 a. C. en el Yacimiento de Viscachani[cita requerida]. Hasta el 1.200 a. C. se desarrollan unas culturas sedentarias en el altiplano. La Chiripa y Wankarani son las dos más importantes del periodo formativo a partir del 1.200 a. C.

La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural de la zona altiplánica, extendiéndose su influencia por toda el área andina.

En torno al 1.100 a. C. Tiwanaku desaparece y se produce una lucha entre los diferentes grupos que habitan la región: aymaras, collas, lupacas, y pacajes. Los aymaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz, Oruro y Cochabamba, que perduró hasta que, en 1438, Pachacuti Inca derrota al último soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al Tahuantinsuyo, como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aymara se continuó hablando regularmente.

El Inca Huayna Cápac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de los feroces chiriguanos.

Contenido

Paleolítico

La corriente migratoria procedente del norte que invade los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas debidas a las últimas glaciaciones desarrolla una cultura incipiente. A este período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani; pero en una etapa anterior a los pueblos cazadores desarrollaron una cultura relacionada con la arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones de totora, cuyos remanentes quedan en el lago Titicaca. Sus descendientes son los Urús y los Chipayas.

Periodo Arcaico

El periodo denominado arcaico se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Así muchos grupos de humanos abandonan las cuevas y resguardos rocosos para construir viviendas muy rudimentarias.

Primeras cuturas aldeanas

Periodo Formativo

Al finas de este periodo, entre los años 2.500 adc. 1.500 adc., se inventa la textilería y la cerámica, y comienza el desarrollo de la arquitectura.

Las primeras culturas del formativo en el altiplano son: Wankarani y Chiripa. Con ellas aparecen las primeras aldeas.

  • La cultura Wankarani se desarrolló en torno al Lago Poopó. Su antigüedad se remonta al año 1.200 antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo después de Cristo. Establecida en una región de puna no llego a desarrollarse plenamente mantenido su estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la expansión tiwanakota. Su economía se basó en el pastoreo de camelidos. Sus aldeas están situadas sobre montículos con casas de planta circular. No hay restos de construcciones correspondiente a centros religiosos; tan solo se han encontrado cabezas de llamas, talladas en piedra, que responden a una concepción religiosa.
  • La cultura Chiripa se ubica en la peninsula de Taraco, sobre el lago Titicaca donde hay un montículo artificial sobre el que se encuentran varios recintos dispuestos en torno a un templete semisubterráneo. Estos recintos tienen paredes dobles. Chiripa se ubica en el siglo XV antes de Cristo y dura hasta los primeros años de nuestra era. En un momento, es coetánea a Tiwanaku.

Los Urus y Chipayas

Los Urus son anteriores a los pueblos agricultores y ocupan la cuenca fluvial y lacustre del altiplano. Lingüísticamente emparentados con los Chipayas, coexisten con los aymaras y los Incas, y perviven durante la dominación española, llegando hasta nuestros días. En el delta formado por la desembocadura del río Lauca sobre el lago Coipasa viven los Chipayas; este pueblo originalmente fue de origen lacustre, aunque hoy también practica a pequeña escala la agricultura.

Periodo Urbano de Tiwanaku

Véanse también: Tiahuanaco y Cultura Tiahuanaco
Portada del Templo de Kalasasaya.

Esta cultura ha sido dividida en tres grandes épocas: Período Aldeano, Período Urbano y Período Imperial. El primer periodo contemporáneo a Wankarani y Chiripa, se inicia hacia el año 1.200 a. C. y dura hasta el siglo I de nuestra era cuando se produce en Tiahuanaco un cambio radical que los estudiosos llaman revolución urbana. Una de las principales características de la ciudad en formación es la presencia de centros ceremoniales junto a los cuales existe una población estratificada en clases sociales; las tierras aledañas a estos centros e cultivan por medio de "Suka-collos" o zanjas que permiten retener el agua de las lluvias para asegurar el cultivo en tiempo seco.

El período Urbano dura hasta el siglo séptimo de nuestra era cuando se inicia la expansión del estado tiahuanacota, comenzando así el periodo imperial (Ponce Sanjines 1981). Hay zonas estrechamente relacionadas con Tiwanaku, como Huari, cerca de Ayacucho (Perú), ciudad capital del imperio Wari , el cual surgio ante la influencia tihuanacota . Tiwanaku se expandió al sur sobre el desierto de Atacama y Cochabamba, llegando hasta el norte de Argentina.

La ciudad de Tiwanaku tenía dos centros ceremoniales Akapana-Kalasasaya y Puma Punku. Akapana es una pirámide artificial conformada por plataformas sucesivas, desde ella se divisa el conjunto de Kalasasaya y el Templete semisubterráneo.

Periodo Imperial de Tiwanaku

En el siglo VIII de nuestra era, Tiwanaku se expande políticamente sobre la base de los enclaves preexistentes, esta expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos tiwanacotas que aparecen en la cerámica y los textiles de todo ámbito conquistado.

En el siglo XII el colapso es inevitable, probablemente por causas internas de tipo socio-económico y a la región donde floreció tiwanaku migran varios grupos aymaras.

Los Señorios Aymaras - Origen del termino ¿aymara?

"El término ¿señorios aymaras? es una definición cultural que se encuentra aún en un debate lingüístico, antropológico y etnológico en razón a que el mismo origen de la palabra o de la manifestación que se ha venido en llamar ¿aymara? (aimara) sigue de la misma forma en el estudio e investigación de doctos y eruditos quienes no se ponen de acuerdo o no llegan a una "síntesis" final en lo referido al origen del "aymara" partiendo de la aparición de la misma palabra. Sin embargo con fines de ubicación cultural, lingüista y en razón a acostumbramiento de mucha gente que asume ser "aymara" es posible aceptar este término; pero no sin antes clarificar sobre su origen y procedencia del "aymara" que emerge de un rico mestizaje-nativo en base a las etnias del Collasuyu como los : lupacas, hatuncollas, umasuyus, aullagas, ayaviris,canchis, carangas, charcas, chichas, lari-laris, pacajes, pacasas, quillacas,etc". Autor: IDEXNAMI

Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada en varias etnias: lupacas, hatuncollas, umasuyus, aullagas, ayaviris, canchis, carangas,charcas,chichas,lari-laris,pacajes, pacasas, quillacas,etc., que conviven con los Urús quienes en un momento tuvieron el dominio de la cuenca lacustre. Estas etnias que hablaban un dialecto sincretizado "similar al creole que viene a ser lo que en la lingüística se llama *pidgin*: mezcla de dos lenguas" que en este caso sería un resultado más enriquecido de muchos dialectos y lenguas [[1]]. La palabra ¿aymara? en sí tiene un origen desconocido y no tiene bases etimologíca ni filología establecida. No se sabe ¿quién? y ¿cuando? se utilizó esta palabra, pero ya aparece a partir del estudio lingüístico y "VOCABVLARIO DE LA LENGVA AYMARA" escrito por Ludovico Bertoni [[2]], y cuyo libro es un Diccionario para hablar ¿el aymara? de forma mas correcta y que hoy es base de consulta permanente de diversos estudiosos del llamado "aymara". Debería esta lengua llamarse "lupaca" por la relación con la etnia de los lupacas y no así de los ¿aymaras? que no existían hasta esa época después de la desaparición de Tiwanacu. Los Incas no mencionaban o utilizaban esta palabra de tal forma que el término "aymara" es posterior a la conquista hispana del Imperio Inca y de reciente data que busca adquirir identidad en base a este idioma dominante utilizado por los diversos grupos étnicos diseminados que se asentaron en el Altiplano de Bolivia, Perú y parte de Chile que no se llamaban "aymaras" sino estaban agrupados en las etnias mencionadas: lupacas, hatuncollas, umasuyus, aullagas, ayaviris, canchis,carangas, charcas, chichas, lari-laris, pacajes, pacasas, quillacas,etc. Por ello hay que hacer un nuevo planteo cultural e linguístico para designar como "aymaras" entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina para calificarlos como "aymaras" debido a que los ancestros de estos grupos-nativo-mestizados no eran "aymaras" sino tenían los nombres étnicos mencionados. Incluso en este planteo sintético hay que considerar el término de ¿Reinos?---¿aymaras? ". Es posible que algún antropólogo o lingüista se le ocurrido para englobar o resumir a tantas fracciones étnicas que estaban sometidas a la autoridad del Imperio Inca darles el nombre de "aymaras, y por ello eso hace ver que es un término de reciente data". Autor: IDEXNAMI. Estos aymaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras. _______________________________________________________________________________________

El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aymaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización de zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.

Los ¿Señorios aymaras? estaban dispersos por toda la zona del altiplano, region de los valles y parte de la amazonia. Su caracteristica principal fue la identidad aymara, la cual se sustentaba en compartir los principios de nacionalidad. El idioma (la lengua), la cultura y la religion. Si bien compartian estos rasgos de identidad, estaban gobernados por sus propias autoridades de cada señorio, tal es el caso de las dinastias, entre las mas importantes, las de Guarache o Guarachi, Cusicanqui, Mamani, Condori, etc.

A mediados del siglo XV, el señorio Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El inca Viracocha incursionó en la región, pero quien la conquisto fue su hijo Pachacútec, noveno Inca.

Así como al norte se encontraban los collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos grupos: Los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el norte de Potosí y parte de Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas eran de habla aymara.

La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas fueron conquistados por los incas, Huayna Cápac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba como mitimaes.

El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y Chichas, fue conquistado por los incas en tiempo de Túpac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el pueblo de los Cara-cara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar aun hoy en día luchas denominadas "Tinkus".

Véase también


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Historia de Bolivia — Época prehispánico Tiahuanaco Collasuyo …   Wikipedia Español

  • Historia de Calama — La Historia de Calama aún contiene lagunas, producto de la lejanía de muchas fuentes documentales. El período colonial y boliviano se encuentran documentados en Sucre, Bolivia. Contenido 1 Época prehispánica 2 Época colonial 3 Época de la… …   Wikipedia Español

  • Historia del Ecuador — La historia del Ecuador Stephano Barreto. es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede …   Wikipedia Español

  • Historia de San Vicente de Tagua Tagua — Artículo principal: Chile prehispánico San Vicente de Tagua Tagua es una localidad de Chile. Destacada por sus descubrimientos prehistóricos y preincaicos. Contenido 1 Teorías de poblamiento americano 1.1 …   Wikipedia Español

  • Historia genética de los indígenas de América — La historia genética de los indígenas de América se fundamenta en varios campos, tales como la genética del cromosoma Y, la genética mitocondrial, la genética autosomal y la proteica, los cuales van convergiendo aproximadamente en la misma… …   Wikipedia Español

  • Homosexualidad en Bolivia — La Homosexualidad en Bolivia ha pasado ciertos tratamientos a lo largo de su historia. Hoy en día la aceptación a estas personas por su orientación sexual, es aceptada por algunas sociedades, sobre todo por el género femenino, en cambio ciertas… …   Wikipedia Español

  • Épocas preincaicas — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Tiahuanaco — Para la cultura antigua, véase cultura Tiahuanaco. Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku …   Wikipedia Español

  • Calama — Saltar a navegación, búsqueda Calama Escudo …   Wikipedia Español

  • Arequipa — Para otros usos de este término, véase Arequipa (desambiguación). Arequipa …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”