- Josep Maria Subirachs
-
Josep Maria Subirachs i Sitjar (* Barcelona, 11 de marzo de 1927) es un escultor y pintor español.
Contenido
Biografía
Nació en el barrio de Poblenou de Barcelona, hijo de Josep Subirachs Casanovas, obrero en una fábrica de tintes, y de Josepa Sitjar Ferrer. Desde joven manifiesta una vocación de artista integral: pintor, grabador, escenógrafo, escultor, conferenciante, crítico de arte... siempre con la vocación del arquitecto que le hubiera gustado ser. Fue discípulo del escultor Enric Monjo y, por breve tiempo, de Enric Casanovas. En 1948 realizó su primera exposición individual en la Casa del Libro de Barcelona, presentando diez esculturas y seis dibujos. En 1950 fue miembro fundador del grupo Postectura, con los escultores Francesc Torres Monsó y Martí Sabé, y los pintores Esther Boix, Ricard Creus y Joaquim Datsira, presentándose con un manifiesto y una exposición en las Galeries Laietanes de Barcelona. En 1951 obtuvo una beca del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona para estudiar en París. Instalado un tiempo en Bélgica, comienza su fama internacional, recibiendo numerosos encargos del coleccionista Rémy Vanhoidsenhoven.
Ha trabajado en proyectos para países de todo el mundo, pasando por diferentes períodos: mediterráneo, expresionista, abstracto, nueva figuración..., períodos siempre caracterizados por las formas geométricas y las líneas rectas.
Desde 1987 se dedica básicamente a diseñar y esculpir la Fachada de la Pasión del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona, que es el proyecto escultórico más grande del mundo en la actualidad. Vive y trabaja en una modesta vivienda situada en el interior del propio templo de la Sagrada Familia, a imagen y semejanza de su ídolo, Antoni Gaudí. En la realización de las obras cuenta con la colaboración de sus ayudantes Ramon Millet y Bruno Gallart. Su obra en el templo gaudiniano ha sido muy criticada, llegando a producirse en 1990 una manifestación frente a la Sagrada Familia en contra de su intervención en la misma.
Ha recibido innumerables distinciones, entre las que se cuenta la consideración de "Artista catalán vivo más importante del siglo XX", según una encuesta popular realizada en 1997 por el periódico de La Vanguardia, Catalunya Ràdio y Enciclopèdia Catalana.
Obra
- 1949: Mujer mediterránea.
- 1954: Maniquí ídolo.
- 1957: Mujer al sol.
- 1957: Forma 212. Escultura en los Jardines Mundet. Es la primera obra abstracta colocada en la vía pública de Barcelona.
- 1958: Tekel (Premio Julio González). Colección del artista.
- 1959: Frisos y puertas del Santuario de la Virgen del Camino. León.
- 1959: Las Tablas de la Ley. Fachada de la Facultad de Derecho de Barcelona.
- 1960: Evocación marinera. Paseo Joan de Borbó, en el barrio de la La Barceloneta de Barcelona.
- 1960: Santuari, escenificación de La pell de brau, de Salvador Espriu, representada en la Cúpula del Coliseum, sede del efímero Museo de Arte Contemporáneo creado por Alexandre Cirici Pellicer.
- 1962: Cera perdida vertical. Museo Internacional, Market Center, Dallas.
- 1962: Cruz de San Miguel. Monasterio de Montserrat.
- 1963: Monumento a Narcís Monturiol (Barcelona).
- 1963: Monumento a las víctimas de las inundaciones del Vallès. Rubí.
- 1963: Polifemo. Sala Gaspar de Barcelona.
- 1965: Monumento a Pompeu Fabra. Planoles.
- 1965: Monumento a las víctimas del accidente aéreo de Carmona (Sevilla).
- 1966: Escudos de Barcelona. Vestíbulo de la Casa de la Ciudad de Barcelona.
- 1966: La columna. Museo Middelheim de Amberes (Bélgica).
- 1967: Venus del cerro de Peñíscola. Peñíscola.
- 1967: Escultura-reloj La mesura de l'espai-temps (La medida del espacio-tiempo). Edificio Mercuri de Barcelona.
- 1968: Monumento al Comercio Internacional. Dallas.
- 1968: Monumento a México DF, en recuerdo de la XIX Olimpiada.
- 1969: Fachadas del nuevo edificio del Ayuntamiento de Barcelona.
- 1969: Homenaje a Barcelona. Parque de Montjuïc de Barcelona.
- 1969: Mural para la estación Diagonal del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
- 1970: Monumento a Santo Domingo de Guzmán. Monasterio de Montserrat.
- 1971: Relieves para la fachada del Banco de Sabadell en la Rambla de Catalunya de Barcelona.
- 1971: Relieves Comunicación y Computación para la fachada del edificio Indubán de la plaza Francesc Macià de Barcelona.
- 1972: A l'altre costat del mur (Al otro lado del muro). Museo de Escultura al Aire Libre del paseo de la Castellana de Madrid.
- 1973: La huella. Santa Cruz de Tenerife.
- 1975: Monumento a Hospitalet de Llobregat.
- 1975: Puerta de bronce que comunica el Palau del Lloctinent con el Saló del Tinell en Barcelona.
- 1976: puerta para la sacristía de la capilla de San Jorge del Palacio de la Generalidad de Cataluña, así como el Relieve de San Jorge-Teseo en la galería que une el Palacio de la Generalidad con la Casa de los Canónigos.
- 1976: Monumento a Ramon Llull. Montserrat.
- 1977: Altar de la Capilla del Santísimo. Montserrat.
- 1979: Friso en la fachada de la Estación de Sants de Barcelona.
- 1979: Monumento a Manresa.
- 1980-1981: Materia y Forma, expuesta en la Casa de la Ciudad de Barcelona.
- 1981: Relieve en el Aeropuerto de Madrid-Barajas de Madrid (actualmente en el aeropuerto de Alicante).
- 1981: Placa de bronce en Homenaje a la Resistencia. Parlamento de Cataluña.
- 1982: Núria-Fedra, inspirada en la obra Una altra Fedra, si us plau, de Salvador Espriu, interpretada por la actriz Núria Espert. Museu de les Arts de l'Espectacle, Institut del Teatre de Barcelona.
- 1982: Monumento a la Recuperación de la Generalitat de Catalunya en Cervera.
- 1983: Olimpo. Monumento a las Olimpiadas, en la sede del COI, Lausana (Suiza).
- 1983: Jónica. Homenaje a Cavafis en Palma de Mallorca.
- 1983: Monumento al presidente de la Generalitat de Catalunya, Francesc Macià, en Villanueva y Geltrú.
- 1983: Relieve monumental en Mataró.
- 1984: Monumento a Pau Casals. Sant Salvador del Vendrell, Tarragona.
- 1984: Busto del presidente Francesc Macià en el Patio de los Naranjos del Palacio de la Generalidad de Cataluña.
- 1985: Relieves en la entrada del Banco de Sabadell en el Paseo de Gracia de Barcelona.
- 1985: Ambón en el altar mayor del Monasterio de Poblet.
- 1986: Monumento a Salvador Espriu en Santa Coloma de Farnés y relieve dedicado al mismo poeta en el edificio antiguo de la Universidad de Barcelona.
- 1986: Monumento al Conde Borrell II en Cardona.
- 1986: Busto de la pianista Rosa Sabater en el Palacio de la Música Catalana en Barcelona.
- 1986: San Jorge. Montserrat.
- 1986: Monumento a los constructores de la Catedral de Gerona, en la judería de esa ciudad.
- Desde 1986: Fachada de la Pasión del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona.
- 1987: Los pilares del cielo, en conmemoración de los Juegos Olímpicos de Seúl.
- 1988: Monumento a Gaspar de Portolà, con Francesc Carulla. San Francisco (California).
- 1988: Monumento a Federico García Lorca. Cadaqués.
- 1989: Unión de Oriente y Occidente. Seúl (Corea).
- 1989: Clio. Sant Julià de Lòria (Andorra).
- 1990: Busto del presidente Lluís Companys en el Patio de los Naranjos del Palacio de la Generalidad de Cataluña.
- 1990: Monumento al Milenario de Cataluña. Tarragona.
- 1991: Monumento al President Macià. Plaza de Cataluña, Barcelona.
- 1993: Friso Iris. Plaza de Colón, Madrid.
- 1994: Cataluña. Plaza Catalunya de Sabadell.
- 1999: Busto del presidente Josep Tarradellas en el Patio de los Naranjos del Palacio de la Generalidad de Cataluña.
- 2002: Jónica. Homenaje al Novecentismo. Jardines del Balneario Vichy Catalán de Caldas de Malavella.
- 2002: Escultura monumental para el Parque de Esculturas de la ciudad de Gwangju, provincia de Gyeonggi (Corea del Sur).
Distinciones
- Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, de Barcelona.
- "Corresponding Member" de la Hispanic Society of America de Nueva York.
- Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña.
- Medalla de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- "Officier dans l'Ordre des Arts et des Lettres" de Francia.
- Personnalité de l'Année 1987, distinción internacional otorgada por su aportación al mundo de las Artes a París.
- Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura.
- Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
- Primer premio de escultura al II Salón del Jazz de Barcelona (1953).
- Medalla de bronce a la II Biennal de Alejandría, Egipto (1957).
- Gran Premio Sant Jordi de la Diputación de Barcelona (1958).
- Premio Julio González de la Cambra Barcelonesa d'Art (1958).
- I Premio Internacional de Dibujo Ynglada - Guillot (1966).
- I Premio Internacional Sant Martí d'Or (1971).
- Premio de la crítica a la mejor exposición del año (1973).
- Premio de la crítica a la mejor exposición del año (1974).
- Premio Sparo de l'Agrupació Catalana d'Entitats Artístiques (1988).
- Premio Correo del Arte al "mejor artista en la especialidad de escultura", Madrid (1993).
- Medalla de Oro del Fons Internacional de Pintura de Barcelona (1996).
- Nombrado "Artista catalán vivo más importante del siglo XX" según encuesta realizada por el diario La Vanguardia, Catalunya Ràdio y Enciclopèdia Catalana (1997).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Josep Maria SubirachsCommons
- Web oficial de Subirachs
Categorías:- Nacidos en 1927
- Escultores de Barcelona
- Pintores de Barcelona
- Pintores de España del siglo XX
- Escultores de España del siglo XX
- Galardonados con la Creu de Sant Jordi
- Académicos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Académicos de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
- Académicos de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Wikimedia foundation. 2010.