- Mil Mi-8
-
Mi-8
Mil Mi-8 Hip del 6º Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante un ejercicio militar.Tipo Helicóptero de transporte Fabricante Mil
Primer vuelo 9 de julio de 1961 Introducido 1967 Estado En servicio Usuarios
principalesUnión Soviética
Rusia
Cerca de 80 países másProducción 1961 - actualidad N.º construidos Más de 12.000 Coste unitario 6,4 millones de € (en 2006) Variantes Mil Mi-17 Desarrollado en Mil Mi-14
Mil Mi-24El Mil Mi-8 (en ruso: Ми-8, designación OTAN: Hip[1] ) es un helicóptero de transporte medio bimotor que también puede realizar tareas como helicóptero artillado fabricado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde los años 1960. El primer prototipo, el W-8, con un único motor AI-24W, realizó su primer vuelo el 9 de julio de 1961. Un segundo prototipo, con dos motores AI-24W, hizo su primer vuelo el 17 de septiembre de 1962.[2] Tras unos pequeños cambios, fue introducido en el inventario de la Fuerza Aérea Soviética en 1967 como Mi-8.
El Mi-8 es uno de los helicópteros más producidos del mundo,[3] y es usado por más de 50 países, entre ellos India, China e Irán. En 2009 aún continúa en producción.
Tiene numerosas variantes, entre el que cabe destacar el Mi-8T que es capaz de transportar 24 soldados a la vez que va armado con cohetes y misiles guiados antitanque. La versión de exportación Mi-17, que es empleada por alrededor de 20 países, es equivalente a la serie Mi-8M que está en servicio en Rusia. También derivan del Mi-8 el helicóptero naval Mi-14 y el helicóptero de ataque Mi-24.
Contenido
Variantes
Prototipos - Versiones experimentales - Versiones de baja producción
- V-8 (OTAN - Hip-A)
- Prototipo monomotor.
- V-8A
- Prototipo bimotor, con turbinas TV2-117.
- V-8AT
- Prototipo de la versión utilitaria Mi-8T.
- Mi-8 (OTAN - Hip-B)
- Prototipo bimotor.
- Mi-8TG
- Modificación para operar con gas LPG.
- Mi-18
- Prototipo basado en una modificación del Mil Mi-8. Dos Mi-8 fueron alargados en 0,9 metros, el tren de aterrizaje era retráctil, y una puerta deslizante fue instalada en el lateral de la aeronave.
Variantes de transporte militar
- Mi-8T (OTAN - Hip-C)
- Primera versión de producción del helicóptero de transporte, puede transportar contenedores de cohetes no guiados (con cohetes S-5) y ametralladoras instaladas en los laterales.
- Mi-8TVK (OTAN - Hip-E)
- Versión utilizada como helicóptero artillado. Las modificaciones de la aeronave son dos dos puntos de carga externos a mayores, contando así con un total de seis, además de una ametralladora de 12,7 mm en la parte delantera.
- Mi-8AMTSh (para la exportación - Mi-171Sh)
- Variante con una puerta en la parte derecha de la aeronave, y protecciones de Kevlar alrededor de la cabina y de los motores. Algunos de ellos tienen una rampa de carga en vez de las puertas en forma de concha, pudiendo cargar en su interior un vehículo del tamaño de un SUV.
Variantes de Mando y Guerra Electrónica
- Mi-8IV (OTAN - Hip-G, para la exportación - Mi-9)
- Versión de mando aéreo con antenas y radar Doppler (basado en la célula del Mi-8T).
- Mi-8PPA (OTAN - Hip-K)
- Versión con antenas de interferencias.
- Mi-8PS (OTAN - Hip-D, también Mi-8TPS)
- Verisón de mando aéreo.
- Mi-8SMV (OTAN - Hip-J)
- Versión de interferencias.
- Mi-8VPK (OTAN - Hip-D)
- Versión de comunicaciones.
- Mi-19
- Versión de mando aéreo para tanques.
- Mi-19R
- Versión de mando aéreo similar al Mi-19 para la artillería.
Otras variantes militares
- Mi-8MB
- Ambulancia aérea.
- Mi-8R
- Versión de reconocimiento.
- Mi-8K
- Versión de observación.
Variantes Civiles
- Mi-8P
- Transporte de pasajeros civiles.
- Mi-8S
- Transporte VIP.
- Mi-8MPS
- Versión de Búsqueda y Salvamento.
- Mi-8MA
- Versión de exploración polar en el ártico.
- Mi-8AT
- Transporte civil.
- Mi-8ATS
- Versión para la agricultura.
- Mi-8TL
- Versión de investigación de accidentes aéreos.
Operadores
Operadores militares
Operadores actuales
Afganistán
Albania
Alemania
Argelia
Argentina[4]
Angola
Anguila
Armenia
Azerbaiyán
Bielorrusia
Bangladés
Bután
Bosnia y Herzegovina
Bulgaria
Burkina Faso
Camboya
China
Colombia
Croacia
Cuba
Ecuador
Egipto
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Finlandia
Georgia
Ghana
Guinea-Bissau
Hungría
India
Indonesia
Irán
Irak
Irán
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Laos
Letonia
Libia
Lituania
República de Macedonia
Madagascar
Malasia
Montenegro
Maldivas
Malí
México
Moldavia
Mongolia
Mozambique
Birmania
Nepal
Nicaragua
Corea del Norte
Pakistán
Perú
Polonia
República Checa
Rumania
Rusia
Serbia
Sri Lanka
Eslovaquia
Somalia
Unión Soviética
Sudán
Siria
Tayikistán
Turkmenistán
Uganda
Ucrania
Uzbekistán
Vietnam
Venezuela
Yemen
Yibuti
Zambia
Antiguos operadores militares
Alemania Oriental: Pasados en la reunificación al Ejército y a la Fuerza Aérea Alemana, en servicio.
Checoslovaquia: Pasados a sus estados sucesores.
Yugoslavia: Pasados en el transcurso de las guerras de cesesión a las fuerzas beligerantes de sus estados sucesores.
-
República Srpska: Después de su unificación a Bosnia y Herzegovina, se devolvieron algunos a Serbia, otros cedidos a Bosnia-Herzegovina en 1999.
República Serbia de Krajina: Después de su derrota y posterior unificación a Croacia, se entregaron como reparación de daños de guerra, y otros pocos se devolvieron algunos a Serbia.
Unión Soviética: Pasados a sus estados sucesores.
Operadores civiles
Azerbaiyán: Azerbaijan Airlines (Mi-8T)
Bulgaria: Balkan Bulgarian Airlines
China: China Northern Airlines
China: Eastern General Aviation (Mi-17-1)
Cuba: Aerogaviota
Estonia: Border Guard
Alemania: German Police
Polonia: LOT Polish Airlines
Unión Soviética: Aeroflot
Rusia: Aeroflot
Rusia: Aerokuznetsk
Rusia: Altay Airlines
Rusia: Baltiiskie Avialinii
Rusia: Barkol
Rusia: Kazan Enterprise
Rusia: Murmansk Airlines
Rusia: Neftavia
Rusia: Vladivostok Air
Sierra Leona: Paramount Airlines, UTAir
Eslovaquia: Air Transport Europe
Sudáfrica: UTAir S.A.
Turkmenistán: Turkmenistan Airlines
Estados Unidos: Blackwater USA
Vietnam: VASCO - Vietnam Air Services
Especificaciones técnicas (Mi-8T)
Características generales
- Tripulación: 3, piloto, copiloto e ingeniero a bordo
- Capacidad: 24 pasajeros o 3.000 kg de carga interna/externa
- Longitud: 18,2 m
- Altura: 3 m
- Diámetro del rotor: 21,3 m
- Peso vacío: 6.990 kg
- Peso cargado: 11.100 kg
- Máximo peso de despegue: 12.000 kg
- Planta motriz: 2 x Klimov TV2-117 de 1.482 hp cada uno
Rendimiento
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Rango: 450 km
- Techo de servicio: 4.500 m
- Trepada: 9 m/s
- Consumo de combustible: 600 kg/h
Armamento
- 1.500 kg dispuestos en 6 puntos de fijación externos, que incluyen cohetes de 57 mm, bombas convencionales y misiles anti-tanque 9M17 Phalanga
Véase también
Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Referencias
- ↑ Andreas Parsch y Aleksey V. Martynov (2008). «Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Helicopters» (en inglés). Designation-Systems.net. Consultado el 18-11-2009.
- ↑ «Mil Mi-8» (en inglés). AviaStar.org. Consultado el 9-7-2009.
- ↑ MIL Moscow helicopter plant website: "Concerning the number of machines built, the Mi-8 has been surpassed only by the Bell 204/205/212 family of light utility helicopters"
- ↑ http://mercado-argentino.com.ar/mercados/argentina-compra-helicopteros-a-rusia/
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mil Mi-8Commons.
- El Mil Mi-8 en Aviastar.org (en inglés)
Categorías:- Helicópteros militares de transporte
- Helicópteros militares de Rusia
- Aeronaves de Mil
- Helicópteros de los años 1960
Wikimedia foundation. 2010.