- Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión
-
Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión
Portugal Estación miembro RTP Final Nacional Festival RTP da Canção Apariciones 45 Primera aparición 1964 Mejor resultado Final 6º 1996 Semifinal 2º 2008 Peor resultado Final 24° 1997 Semifinal 19° 2006 Enlaces externos Página en RTP Página de Portugal en Eurovision.tv Desde 1964, Portugal ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión. En total el país ha participado en 45 ocasiones. A pesar de tener una larga trayectoria en el Festival de la Canción de Eurovisión, Portugal nunca ha tenido resultados particularmente buenos. De las 42 canciones que ha enviado, sólo 9 han terminado dentro de las primeras 10 posiciones, mientras que las otras 33 han quedado fuera y a veces bastante lejos de ellas. Asimismo, nunca han logrado superar el 6º lugar en el 1996. La primera participación en 1964 fue bastante desalentadora. El país envió a António Calvário y a la canción "Oração", no recibiendo puntos y compartiendo el último lugar. Este mal comienzo fue seguido por otros malos resultados. En cada ocasión los portugueses sólo habían obtenido algunos puntos y cada año terminaban en los últimos puestos de la tabla de resultados. 1970 fue la primera vez que Portugal no participaba en Eurovisión ya que, junto con Austria y los países escandinavos se retiraron del Festival la no estar de acuerdo con el resultado del año anterior, en el que se anunciaron a cuatro ganadores. Por tal motivo, Sergio Bores, quien había sido seleccionado para representar a Portugal, no se presentó.
El país regresó en 1971 con la cantante Tonicha y terminó en 9º lugar con 83 puntos, siendo el primer éxito en Eurovisión para los portugueses. Pero el año siguiente, en 1972, Carlos Mendes y la canción "A Festa Da Vida" quedaron en 7º lugar con 90 puntos. En 1973, Portugal volvió a quedar dentro de los primeros diez puestos con Fernando Tordo y "Tourada". A pesar de esos resultados, Portugal regresó a los malos resultados. En 1974 el país volvió a terminar en último lugar con la canción "E Depois Do Adeus" de Paulo de Carvalho. Esta canción fue una de las señales en la radio al Ejército para comenzar la Revolución de los Claveles, que derrocó al gobierno del dictador portugués António de Oliveira Salazar. Los años siguientes fueron años mediocres para las participaciones portuguesas, terminando siempre en la mitad de la tabla. Sólo en 1979 y 1980 lograron obtener el 9º y el 7º lugar, respectivamente, con "Sobe, Sobe, Balão Sobe" (Manuela Bravo) y "Um Grande, Grande Amor" (José Cid). Después siguió otra década de resultados discretos, aunque Maria Guinot quedó en 11º lugar en 1984, quedando muy cerca de los primeros diez lugares.
Comenzando los años noventa, Portugal tuvo un nuevo periodo de éxito en el Festival de la Canción de Eurovisión. En 1991, por primera vez en 11 años, Dulce Pontes logró colocarse en el 8º lugar con la balada "Lusitana Paixão". Dos años más tarde, Anabela terminó en 10º lugar con "A Cidade (Até Ser Dia)". En 1994, los portugueses obtuvieron otro 8º lugar con "Chamar A Música" de Sara Tavares. El clímax de este periodo ocurrió en 1996 cuando Lúcia Moniz participó con la canción "O Meu Coração Não Tem Cor". Moniz obtuvo 92 puntos y logró colocarse en 6º lugar, siendo hasta ahora el mejor resultado que han obtenido. Este periodo significaba para Portugal un periodo de gloria por el que podían tomar ventaja para obtener mejores resultados. Sin embargo, éste se terminó abruptamente en 1997, cuando volvió a quedar en último lugar con cero puntos. Fue la tercera vez que el país terminaba en el último puesto. Este resultado, aunado a una serie de resultados moderados en los años siguientes, ocasionaron que Portugal fuera relegado en el 2000, siendo la primera vez, desde 1970, que el país no se presentaba a participar. Dos años más tarde, en 2002, también se retiraron aunque esta vez voluntariamente. El lugar fue tomado por Letonia, que ganaría la edición de ese año. Con respecto a la inserción de las semifinales en el concurso en el 2004 para mejorar sus resultados, Portugal ha buscado nuevas propuestas, dentro de éstas el fallido acto del 2005, cuando envió, por primera vez en su historia, una canción parcialmente en inglés. A pesar de que en algunos periodos de la historia del Eurovisión se ha permitido que los países empleen idiomas extranjeros, Portugal siempre se había presentado con canciones totalmente en portugués. No pasaron, pero la fórmula se retomó la formula para el 2006 con idénticos resultados. En el 2007, Portugal presentó a la cantante Sabrina, que terminó en 11º lugar de la semifinal con la canción "Dança Comigo (Vem Ser Feliz)" en la que predominaba el portugués (aunque había pequeñas frases en otros idiomas durante la actuación en vivo). Sabrina se quedó a las puertas de pasar a la final al posicionarse undécima, a 3 puntos de la última finalista. En 2008 Portugal logra clasificarse para la final por primera vez desde que existen las rondas previas. Además se posicionó segundo en la semifinal, la mejor posición de su historia. En la final alcanzaron el puesto trece.
Participaciones
Vânia Fernandes en Belgrado (2008). 2° lugar en la semifinal. Primer pase a la final de Eurovisión desde 2004Año Sede Artista Canción Posición Pts Semifinal Pts 1964 Copenhague
António Calvário Oração 13 0 1965 Nápoles
Simone de Oliviera Sol de inverno 13 1 1966 Luxemburgo
Madalena Iglesias Ele e ela 13 6 1967 Viena
Eduardo Nascimento O vento mudou 12 3 1968 Londres
Carlos Mendes Verão 11 5 1969 Madrid
Simone de Oliveira Desfolhada portuguesa 15 4 1971 Dublín
Tonicha Menina 9 83 1972 Edimburgo
Carlos Mendes A festa da vida 7 90 1973 Luxemburgo
Fernando Tordo Tourada 10 80 1974 Brighton
Paulo de Carvalho E depois do adeus 14 3 1975 Estocolmo
Duarte Mendes Madrugada 16 16 1976 La Haya
Carlos do Carmo Uma Flor De Verde Pinho 12 24 1977 Wembley
Os amigos Portugal no coração 14 18 1978 París
Gemini Da-li-dou 17 5 1979 Jerusalén
Manuela Bravo Sobe, sobe, balão sobe 9 64 1980 La Haya
José Cid Um Grande, grande amor 7 71 1981 Dublín
Carlos Paião Play-back 18 9 1982 Harrogate
Doce Bem-bom 13 32 1983 Múnich
Armando Gama Esta balada que te dou 13 33 1984 Luxemburgo
Maria Guinot Silêncio e tanta gente 11 38 1985 Gotemburgo
Adelaide Ferreira Pensó em ti, eu sei 18 9 1986 Oslo
Dora Não sejas mau p'ra mim 14 28 1987 Bruselas
Nevada Neste barco à vela 18 15 1988 Dublín
Dora Voltarei 18 5 1989 Lausana
DaVinci Conquistador 16 39 1990 Zagreb
Nucha Há sempre alguém 20 9 1991 Roma
Dulce Pontes Lusitana paixão 8 62 1992 Malmo
Dina Amor d'água fresca 17 26 1993 Millstreet
Anabela A cidade (Até ser dia) 10 60 1994 Dublín
Sara Tavares Chamar a música 8 73 1995 Dublín
Tó Cruz Baunilha e chocolate 21 5 1996 Oslo
Lúcia Moniz O Meu Coração Não Tem Cor 6 92 1997 Dublín
Célia Lawson Antes do adeus 24 0 1998 Birmingham
Alma Lusa Se eu te pudesse abraçar 12 36 1999 Jerusalén
Rui Bandeira Como tudo começou 21 12 2001 Copenhague
MTM Só sei ser feliz assim 17 18 2003 Riga
Rita Guerra Deixa-me sonhar (Só mais uma vez) 22 13 2004 Estambul
Sofia Vitória Foi magia X X 15 27 2005 Kiev
2B Amar X X 17 51 2006 Atenas
Nonstop Coisas de nada (Gonna make you dance) X X 19 26 2007 Helsinki
Sabrina Dança comigo (Vem ser feliz) X X 11 88 2008 Belgrado
Vânia Fernandes Senhora do mar 13 69 2 120 2009 Moscú
Flor-de-Lis Todas as ruas do amor 15 57 8 70 2010 Oslo
Historia de las votaciones
Portugal le ha dado la mayor cantidad de puntos a...
Lugar País y bandera Puntos 1 España
145 2 Andorra
144 3 Reino Unido
143 4 Italia
142 5 Francia
116 6 Israel
113 Sin embargo en la actualidad, Portugal no sigue el modelo presentado anteriormente, ahora Portugal suele dar los doce puntos a Ucrania o España, y en cada caso, cuando uno de ellos recibe los doce puntos, el otro país recibe los diez puntos. Rumanía y Moldavia también suelen recibir altas votaciones del país luso y hasta hace poco Francia también las recibía.
Portugal ha recibido la mayor cantidad de puntos de...Lugar País y bandera Puntos 1 Francia
121 2 España
103 3 Países Bajos
52 4 Luxemburgo
51 = Turquía
47 5 Grecia
44 Nota: Sólo aparecen los resultados de las finales y no de las semifinales
Enlaces externos
Categorías: Festival de la Canción de Eurovisión por países | Cultura de Portugal
Wikimedia foundation. 2010.