- Adriana Muñoz
-
Adriana Muñoz D'Albora
11 de marzo de 2002 – marzo de 2003 Predecesor Luis Pareto González Sucesor Isabel Allende Bussi
Actualmente en el cargo Desde el 11 de marzo de 1998 Predecesor Isabel Allende Bussi
11 de marzo de 1990 – 11 de marzo de 1994 Sucesor Zarko Luksic Sandoval
Datos personalesNacimiento 25 de septiembre de 1948 (63 años)
Santiago, Chile
Partido Partido por la Democracia Hijos Uno Profesión Socióloga Alma máter Universidad de Chile Posgrado Universidad de Viena Adriana Muñoz D'Albora, (Santiago, 25 de septiembre de 1948). Actual Diputada chilena, y la primera mujer en ejercer el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, entre 2002 y 2003.
Se casó con Aníbal Veneciano y tuvieron un hijo. Está separada.
Contenido
Estudios
Sus estudios secundarios los realizó en el colegio de las Religiosas Pasionistas "Jesús de Nazareno". Finalizada su etapa escolar, en 1966 ingresó a la Universidad de Chile, donde se titulo en Sociología en 1971. Posteriormente, estando exiliada en Austria, convalidó sus estudios y efectuó un Magister en Sociología en la Universidad de Viena. Luego, un Master en Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Superiores de ese mismo país. En 1982 fue candidata al Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Casa de Estudios.
Inicios Políticos y Exilio
Inició sus actividades políticas en 1967 al ingresar al Partido Socialista de Chile. Al año siguiente fue elegida delegada de la Escuela de Sociología, ante la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, hasta 1970.
Luego del Golpe de Estado de 1973 , partió al exilio en 1973, radicándose en Viena, Austria, hasta 1982. Durante ese período trabajó como Investigadora Asociada en el Proyecto "Austria en el Sistema Económico Internacional" del Instituto Austríaco de Política Internacional, en Luxemburgo, entre los años 1978 y 1982. También, entre 1978 y 1979, ejerció como Investigadora para postular al título de Diplomada en Ciencias Políticas de Investigación.
Regreso a Chile
De regreso en Chile, en 1982, reanudó sus actividades políticas; en 1986 se incorporó a la Comisión Política del Partido Socialista de Chile; en 1987 participó como fundadora del Partido por la Democracia, PPD; y asumió la Vicepresidencia Metropolitana; entre 1988 y 1990 fue presidenta de la Federación de Mujeres Socialistas; y entre 1991 y 1992 vicepresidenta del Partido por la Democracia.
Paralelamente, desarrolló ampliamente su carrera profesional al participar en numerosos proyectos e investigaciones. Entre éstos, destacan: Proyecto "Formas de la Inserción de la Mujer de Sectores Populares al Trabajo Informal Urbano", del que fue Asistente de Investigación (CEM, 1984-1985); Investigación "Problemas del Desarrollo Local en la Región Metropolitana", del que fue Investigadora (VECTOR, 1984-1985); Proyecto "Apoyo Talleres Productivos Mujeres Pobladoras", del que fue Investigadora principal (CEM, 1987-1989) y Proyecto "Centro de Capacitación Tecnológico para la Mujer", del que fue responsable en el Área Económica y de Trabajo (CEM, 1988-1989). Además, en diciembre de 1987 fundó el Instituto de la Mujer.
Diputada 1990-1994
En diciembre de 1989, fue electa Diputada por la Región Metropolitana, Distrito N°16 de Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel, en representación del Partido por la Democracia (PPD), para el período de 1990 a 1994. Fue miembro de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, presidiéndola y de Régimen Interno, Administración y Reglamento. Además, participó de la Comisión Investigadora sobre Bienes del Congreso. Entre 1990 y 1991 fue Jefa del Comité del Partido Socialista.
Nuevamente Diputada
En diciembre de 1997 fue nuevamente elegida Diputada, esta vez por la IV Región de Coquimbo, Distrito N° 9 de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca, para el período de 1998 a 2002. Paralelamente, entre 1997 y 1999, fue miembro de la Directiva Nacional del PPD y miembro de su Comisión Política. Integró las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Familia.
Entre otras actividades que ejerció, fue Vicepresidenta del Colegio de Sociólogos. Además, fue parte del Consejo Directivo de la Concertación de Mujeres por la Democracia.
En Diciembre de 2001 fue elegida Diputada en representación del Partido por la Democracia (PPD), para el período 2002 a 2006 por el Distrito Nº 9 de la IV Región de Coquimbo, correspondiente a las Comunas de Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui, Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela.
Desde el 11 de marzo de 2002 al 13 de marzo de 2003 fue Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, hecho muy significativo, por ser la primera mujer en el país, en asumir tal cargo.
En julio de 2004, integra la Comisión de Trabajo y Seguridad Social; la Comisión Especial sobre Zonas Extremas del País y la Comisión Investigadora sobre Derechos de los Trabajadores.
En diciembre de 2005 fue reelecta Diputada, para el periodo 2006 a 2010, por el Distrito Nº 9 de la IV Región de Coquimbo, correspondiente a las Comunas de Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui, Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela. Integra las comisiones de Trabajo y Seguridad Social; y preside la de Familia. Miembro de la Comisión Especial que Establece Beneficios para los Discapacitados; Comisión Investigadora Asesorías Efectuadas en Reparticiones Gubernamentales.
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1989
- Elecciones parlamentarias de 1989 a Diputado por el distrito 16 (Colina, Lampa, Tiltil, Pudahuel, y Quilicura)[1]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Adriana Muñoz D'Albora Concertación por la Democracia PPD 35.448 30,42 Diputada Patricio Melero Abaroa Democracia y Progreso UDI 23.269 19,97 Diputado Luis Iván Muñoz Rojas Democracia y Progreso RN 17.461 14,99 Juan Hernández Jara Concertación por la Democracia PR 17.270 14,82 Gastón Muñoz Briones Unidad para la Democracia ILG 12.858 11,04 Francisco Pfeffer Urquiaga Liberal-Socialista Chileno ILE 7.392 6,34 María de la Cruz Varela Alianza de centro ILD 1.625 1,39 Tatiana Rivas Unidad para la Democracia PRSD 1.191 1,02 Elecciones parlamentarias de 1993
- Elecciones parlamentarias de 1993 a Diputado por el distrito 16 (Colina, Lampa, Tiltil, Pudahuel, y Quilicura)[2]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Zarko Luksic Sandoval Concertación por la Democracia PDC 38.186 30,93 Diputado Patricio Melero Abaroa Unión por el Progreso de Chile UDI 45.010 29,20 Diputado Adriana Muñoz D'Albora Concertación por la Democracia PS 35.631 28,86 Francisco Pfeffer Urquiaga Unión por el Progreso de Chile UCC 6.413 5,19 Jose Ramon Orostica Palma Alternativa democrática de Izquierda PC 4.456 3,61 Sylvia Gálvez Valenzuela La Nueva Izquierda ILC 1.602 1,30 Jaime Villagrán Moraga La Nueva Izquierda ILC 1.306 1,06 Elecciones parlamentarias de 1997
- Elecciones parlamentarias de 1997 a Diputado por el distrito 9 (Combarbalá, Canela, Illapel, Los Vilos, Punitaqui, Salamanca y Monte Patria)[3]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Adriana Muñoz D'Albora Concertación por la Democracia PPD 14.757 26,68 Diputada Renán Fuentealba Vildósola Concertación por la Democracia PDC 12.721 23,00 Jorge Insunza Becker La Izquierda PC 10.127 18,31 Darío Molina Sanhueza Unión por Chile UDI 8.662 15,66 Diputado José Miguel Errázuriz Talavera Unión por Chile RN 6.641 12,01 Hernán Gacitua Cepeda Humanista PH 1.133 2,05 Natalia Alvarez González Humanista PH 839 1,52 Gustavo Ogalde Aguirre La Izquierda NAP 423 0,76 Elecciones parlamentarias de 2001
- Elecciones parlamentarias de 2001 a Diputado por el distrito 9 (Combarbalá, Canela, Illapel, Los Vilos, Punitaqui, Salamanca y Monte Patria)[4]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Adriana Muñoz D'Albora Concertación por la Democracia PPD 23.380 39,44 Diputado Darío Molina Sanhueza Alianza por Chile UDI 13.673 23,06 Diputado Jorge Insunza Becker Partido Comunista PC 9.552 16,11 Juan Eduardo Jorquera Niño De Zepeda Alianza por Chile RN 6.549 11,05 Orlando Cerda Silva Independiente (Fuera de pacto) IND 3.555 6,00 Leonardo Cubillos Ramírez Concertación por la Democracia PRSD 788 1,33 Julián Alcayaga Olivares Partido Comunista PC 667 1,13 Hernán Alejandro Gacitúa Cepeda Partido Humanista PH 604 1,02 Marco Alfredo Riffo Valdebenito Partido Humanista PH 518 0,87 Elecciones parlamentarias de 2005
- Elecciones parlamentarias de 2005 a Diputado por el distrito 9 (Combarbalá, Canela, Illapel, Los Vilos, Punitaqui, Salamanca y Monte Patria)[5]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Adriana Muñoz D'Albora Concertación Democrática PPD 27.269 44,37 Diputado Darío Molina Sanhueza Alianza UDI 13.253 21,57 Renán Fuentealba Vildósola Concertación Democrática PDC 10.727 17,46 Diputado Rubén Ruiz Rojas Juntos Podemos Más PC 3.831 6,23 Julio Ugas Pulgar Juntos Podemos Más PC 3.533 5,75 Fernando Goncalves Bustamante Alianza RN 2.842 4,62 Elecciones parlamentarias de 2009
- Elecciones parlamentarias de 2009 a Diputado por el distrito 9 (Combarbalá, Canela, Illapel, Los Vilos, Punitaqui, Salamanca y Monte Patria)[6]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Luis Lemus Aracena Chile Limpio Vota Feliz PRI 15.735 25,95 Diputado Adriana Muñoz D'Albora Concertación y Juntos Podemos por más Democracia PPD 15.332 25,29 Diputada Darío Molina Sanhueza Coalición por el Cambio UDI 12.219 20,15 Renán Fuentealba Vildósola Concertación y Juntos Podemos por más Democracia PDC 10.729 17,69 Juan Enrique Jara Opazo Coalición por el Cambio ILB 2.934 4,84 Eduardo Edmundo Salas Cerda Chile Limpio Vota Feliz PRI 2.856 4,71 Catherine Guerra Gallardo Nueva Mayoría para Chile PH 831 1,37 Notas
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 16, diputados 1989
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 16, diputados 1993
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 9, diputados 1997
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 9, diputados 2001
- ↑ Votación Candidatos por Distrito 9 Diputados 2005, en hhtp://www.elecciones.gov.cl
- ↑ Votación Candidatos por Distrito 9 Diputados 2009, en hhtp://www.elecciones.gov.cl
Enlaces externos
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Predecesor:
Luis Pareto GonzálezPresidente de la Cámara de Diputados de Chile
11 de marzo de 2002 - marzo de 2003Sucesor:
Isabel Allende BussiCategorías:- Nacidos en 1948
- Santiaguinos
- Sociólogos de Chile
- Diputados de Chile
- Presidentes de la Cámara de Diputados de Chile
- Militantes del Partido por la Democracia
- Alumnado de la Universidad de Chile
Wikimedia foundation. 2010.