- Galvarino (Ciudad)
-
Para información de la comuna: Galvarino (Chile)
Galvarino Escudo de Galvarino
Escudo
(de arriba a abajo) Municipalidad de Galvarino, Parroquia San Antonio de Padua y el Río Quillem y el Puente Nuevo en Galvarino.País Chile • Región IX de La Araucanía • Provincia Provincia de Cautín • Comuna Galvarino Ubicación • Altitud 120 msnm msnm Superficie 3 km² Fundación 22 de abril de 1882 (fundada como Fuerte Galvarino) Población 4.000 aprox. (2011) hab. • Densidad 1.333 hab./km² Gentilicio galvarinense La ciudad de Galvarino, capital de la comuna del mismo nombre, en la Provincia de Cautín, Región de La Araucanía. Se ubica a 49 km. al norte de Temuco, capital regional, y a 662 km. al sur de Santiago, la capital de la República. La ciudad tiene según el censo de 2002, 3.457 habitantes y se espera que para el censo de 2012, considerando su gran crecimiento urbano, sobrepase o alcance los 4.000 habitantes.
Como comuna, es una de las más pobres de Chile y promedia un IDH de 0.611, además la ciudad de Galvarino es capital de una comuna la cual es mayoritariamente rural más de 9.000 habitantes rurales y cerca de 4.000 urbanos, algo que va contra el ritmo nacional.
Forma parte del Distrito electoral n°49 y la 14° circunscripción senatorial.
Consta con todos los servicios básicos y excelentes comunicaciones con el país, además, al ser capital de una comuna que basa su economía en el sector forestal, es el centro desde donde parten los camiones que llevan la madera de pino y eucalipto (principalmente) a su destino final.
Es desde 2008 centro de investigación arqueológica, después de ser encontrados molares de mastodonte cuando se construía un balneario en el río que atraviesa la ciudad.
Contenido
Historia
Fundada por el General Gregorio Urrutia Venegas, el 22 de Abril de 1892, en el valle del Río Quillem, en la confluencia del Canal Pelahuenco, aproximadamente 4 kilómetros al oeste de su original emplazamiento; luego a causa de una permuta de tierras entre el Cacique Liempi y los "Winka" (del mapudungún: extranjeros"), su emplazamiento fue cambiado por el actual.
Para mayor información: Galvarino, Chile (Wikipedia)
Administración
Listado de Alcaldes de Galvarino
Alcaldes de Galvarino Número Periodo Alcalde 1 1916-1921 Joaquín Lillo Prieto 2 1927-1932 Agustín Contreras Naverrete 3 1932-1935 Agustín Contreras Naverrete 4 1938-1941 Abdón Latorre 5 1941-1944 Julio Mellado López 6 1944-1947 Arnoldo Bachmann Kehr 7 1947-1953 Jorge Horn Reidel 8 1953-1956 Yamil Flores Silva 9 1956-1960 Miguel Manriquez Saver 10 1906-1908 Arnoldo Merino 11 1960-1966 Yamil Flores Silva 12 1966-1970 Alfredo Aguayo Mardones 13 1970-1973 Aliro Barriga Cuevas 15 1975-1977 Pablo Kehr Bachmann 16 1979-1981 Miguel Manriquez Saver 17 1981-1992 Marta Silva Horn Lemp - Eduardo Quilodrán Sepúlveda 18 1994-1996 Claudio Cárcamo Ordenes 19 1996-2000 Claudio Cárcamo Ordenes 20 2000-2004 Marcos Hernández Rojas 21 2004 Miriam Contreras 22 2004-2008 Miguel Hernández Saffirio 23 2008-2012 Miguel Hernández Saffirio Fuente: Galería de Alcaldes de Galvarino, Sra. Ruth Riquelme Gallardo, Jefa Biblioteca Municipal de Galvarino.
Autoridades en ejercicio
- Alcalde: Miguel Hernández Saffirio (DC)
- Concejales:
- Pablo Atigas Vergara (RN)
- José Peña Sepúlveda
- Arnoldo Llanos González
- Hernán Horn Roa
- Roberto Hernández Apablaza
- Fernándo Huaiquil Paillal
Servicios y Comercio
Carabineros
Carabineros de Chile en la ciudad cuenta con una tenencia, la que depende de la 1° Comisaria Lautaro, perteneciente a la prefectura Cautín, ellos cumplen las labores de orden, y vigilancia, las mismas tareas que hacen en el resto del país.
Bomberos
Galvarino cuenta con 2 compañías de Bomberos, las cueles cuentan con un único edificio, son voluntarios, que cuentan con modernos camiones de agua e instrumentos para combatir los incendios que en verano afectan a las forestales, ya que la ciudad es capital de una comuna principalmente forestal.
Otros Servicios
Se pueden encontrar servicios y oficinas de:
- Registro Civil e Identificación
- PRODEL
- PRODER
- INDAP
- Correos de Chile
- Terminal de Buses
- Tur-Bus Cargo
- Western Union
- Restaurantes
- Pensiones
- Banco Estado
- Gasolineras (Copec y Terpel)
Comercio
.
El eje comercial de Galvarino, está compuesto de tres calles principales Avenida Independencia (entre P. León Gallo y Chacabuco), Avenida Ramón Freire (entre Fresia y Lautaro) y Calle Caupolicán (entre Manuel Rodríguez y San Martín).
Es posible encontrar supermercados de considerable tamaño, que cuentan con todo tipo de productos, destacando dos de ellos, y muchas botillerías, almacenes, tiendas locales, boliches, paqueterías, panaderías, fruterías, verdulerías, ciber cafés, ferreterías, etc. Considerando el pequeño tamaño de esta ciudad y en comparación con otras ciudades pequeñas, como Cholchol o Perquenco, Galvarino tiene una superioridad en cuanto a servicios.
Áreas verdes
Plaza de Armas de Galvarino
La plaza de armas de Galvarino comprende una manzana de 100*100 mts. Destacan los árboles de Tilo, los cuales se encuentran en el rededor, y destaca una Araucaria de envergadura, la cual es muy característica en la comuna. La plaza es el lugar donde en los veranos, todos los galvarinenses disfrutan de la sombra de sus grandes árboles, en las piletas, es un centro social, en ella se pueden apreciar personas que provienen del sector rural a vender sus productos, como hortalizas, o productos como el mote, el merquen que se encuentra en su forma más pura y tradicional, pollos, etc.
En las calles que rodean la plaza se pueden encontrar fuentes de soda, restaurantes, supermercados, locales comerciales en general, además de carros que ofrecen papas fritas y el tradicional completo.
Río Quillem
El Río que nace en la pre-cordillera en Curacautín, es un pequeño cauce que da vida al valle de Galvarino, y a la ciudad que día a día crece, Galvarino es el único centro poblado de importancia que atraviesa, en la ciudad es cruzado por dos puentes, el llamado Puente Nuevo (carretera Galvarino - Traiguén) y el Puente Viejo (en desuso y ahora peatonal, conocido como Mirador). En Invierno se convierte en una amenaza para toda la población, ya que al estar prácticamente dentro de la ciudad (es bordeado por calles) puede desbordarse y causar mucho daño, el último desborde ocurrió en el invierno de 1994. Para evitar esto se han construido defensas fluviales en los lugares de mayor riesgo.
Parque Balneario Los Mastodontes
Es un balneario que fue construido frente a Carabineros y a un costado del acceso norte a la ciudad, el lugar tiene rocas, las cuales fueron puestas para desviar el normal curso de agua y poder dejar un lugar con menos corriente para, hacerlo apto para el baño de niños y todo tipo de personas, en el lugar se encuentran árboles como el álamo y el sauce llorón. Su nombre se da gracias a que mientras se acondicionaba el río para ser balneario se encontraron entre las rocas, molares de dicho animal de la prehistoria.
Calles
Las calles de Galvarino se encuentran en su totalidad arborizadas por álamos y otras especies (en menor cantidad), destaca la avenida Pedro León Gallo, la que tiene unos arboles de gran altura, que en verano dan sombra al balneario Los Mastodontes.
Parque Cementerio Municipal
El cementerio de Galvarino, por su singular ubicación, entre cerros, y bosques es un lugar muy agradable de visitar, ya que es posible encontrar antiguas sepulturas y arboles que rodean las calles del cementerio y éste en sí. La subida y único acceso por calle Yamíl Flores se encuentra arborizada y además la calle es uno de los sectores que en la actualidad se está convirtiendo en parte de la ciudad.
Parque Liceo Gregorio Urrutia
El parque que tiene este centro de educación secundaria se encuentra lleno con diversas especies de arboles nativos de Chile, entre ellos la Araucaria, cuenta con asientos y desde él se puede ver todo el sector occidental de la ciudad y del valle del río Quillem.
Comunicaciones
Carreteras
Traiguén - Victoria
La ruta R-76-S conecta directamente a la ciudad de Galvarino con la vecina Traiguén, ciudad desde donde se pueden encontrar empresas de buses con viajes hacia Concepción (capital de Biobío) e intermedios; y también hacia la capital mallequina, Angol. Antes de entrar a la ciudad de Traiguén, en el empalme, se puede acceder a la ruta R-88, la que se dirige a la ciudad de Victoria, importante núcleo comercial y vial de La Araucanía, esta ruta es la continuación de la carretera internacional CH-181. La Ruta CH-181, podría convertirse en corredor bioceánico que uniría a los puertos de La Plata (Argentina) y Talcahuano (Chile). La ciudad de Victoria además cuenta con terminales de reconocidas empresas de buses, con destinos hacia las principales ciudades del sur de Chile.
La carretera que une a Traiguén y Galvarino, se encuentra actualmente deteriorada, ya que es una carretera muy usada por camiones de grandes forestales que día tras día la utilizan, para sacar la madera de la comuna.
Lautaro
La ruta IX-S-10, conecta a Galvarino, con la ciudad de Lautaro, en Lautaro se puede acceder a la Ruta 5 Sur, pero esta ruta ha dejado de ser utilizada como en el pasado, ya que Cholchol permite acceder a Temuco ahorrando más de 10 km. Al ser Lautaro una especie de ciudad satélite del Gran Temuco, no ofrece servicios, como los que se encuentran en otras ciudades de igual o incluso menor tamaño.
Cholchol - Nueva Imperial - Temuco
La ruta S-16, conecta a Galvarino, con Nueva Imperial, pero a su paso se encuentra Cholchol, la más nueva comuna de La Araucanía. Desde Cholchol, se puede acceder a la capital regional a través de la carretera S-20. En Temuco se puede acceder a todos los servicios y comodidades a los que se tiene acceso en la capital, Santiago. Nueva Imperial distante 39 km. de Galvarino, es la principal ciudad de la costa de la región, y desde ella se puede acceder a importantes centros turísticos e históricos, como Carahue y Puerto Saavedra.
Las empresas que cubren estos recorridos son:Huincabus: Galvarino - Traiguén / Galvarino - Lautaro - Temuco / Galvarino - Cholchol - Temuco (y viceversa), para mayores detalles, ver horarios.
Tur-Bus: Galvarino - Santiago (intermedios), en verano se ofrece el servicio hasta Viña del Mar, Región de Valparaíso.
Pullman JC: Galvarino - Santiago (intermedios).
Inter: Galvarino - Santiago (intermedios), en verano se ofrece el servicio hasta Viña del Mar, Región de Valparaíso.
Jet Sur: Galvarino - Santiago (intermedios).
Los sectores rurales de la comuna, son comunicados, gracias a la locomoción local.Telefonía
Telefonía celular
Las tres principales compañías de telefonía celular operantes en Chile (Claro, Entel y Movistar), tienen excelente señal en la zona urbana de la comuna, el panorama cambia en la zona rural, a causa de la geografía propia de esta zona del país. Las compañías, prestan el servicio de Banda Ancha, el cual varía.
Telefonía Fija
Movistar, es quien reemplaza a la antigua CTC.
Televisión
Los canales de televisión abierta que pueden ser vistos en Galvarino, gracias a antenas caseras, son: TVN, Mega y Canal 13, para tener acceso a otros canales, que en otras ciudades se ven por la señal abierta, es necesario tener acceso a Televisión vía Satélite, la que es proporcionada por: Directv, Telmex, VTR, Claro y Movistar, también existe un servicio de televisión por cable TVSat.
Radio
Existe una radio-emisora que emite desde el valle, llamada Mirador F.M (señal 93.9), para poder escuchar frecuencias de otros lugares de Chile es necesario contar con antenas especiales.
Educación
Preescolar
Existen en la ciudad centros preescolares, los cuales son administrados por la JUNJI y la Fundación Integra, uno de ellos se encuentra en la zona occidente de la ciudad, en la escuela Gabriela Mistral. El otro se encuentra en calle Chacabuco, también en la zona occidente, más cercano al centro.
Educación Básica
Las dos escuelas que imparten la educación básica en la ciudad dependen de la Municipalidad de Galvarino.
- Escuela F-340 Río Quillem
- Escuela Gabriela Mistral
Educación Media
Existen dos centros que imparten la educación media en Galvarino:
- Liceo Municipal Polivalente Gregorio Urrutia: administrado por la Municipalidad de Galvarino, tiene modalidad técnico profesional (atención del adulto mayor y productos de la madera), y Científico-Humanista.
- Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II: es de carácter subvencionado.
Salud
En Galvarino existe un centro de salud, que depende del Servicio de Salud Araucanía Sur y una clínica dental, la cual depende del Departamento de Salud Municipal.
Barrios
Galvarino, desde inicios de la década del 2000, ha experimentado un gran crecimiento del área urbana, en la actualidad existen poblaciones nuevas, otras en construcción y otras en proyecto, en el área urbana destacan varias zonas.
Centro
.
El sector centro, es donde se ubican las oficinas públicas, donde se desarrollan las actividades comerciales y la vida diaria de los galvarinenses, el centro se encuentra enmarcado por las calles Lautaro al sur, Carrera al oriente, Avenida Enrique Mac-Iver al occidente y Avenida Pedro León Gallo al norte.
La Esperanza
La Esperanza, es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, se encuentra en el sector sur-oriente a los pies de un gran cerro.
Estadio
Se conoce como sector estadio o matadero al sector enmarcado por las calles Fresia por el norte, Manuel A. Matta por el oeste, Carrera por el este y Caupolicán por el Sur en ocasiones.
Gimnasio
El Sector Gimnasio abarca las poblaciones Agustín Contreras y la que se encuentra tras esta, se encuentra inmediatamente al lado del Sector Estadio.
Liceo
Se conoce como sector liceo a todo el sector ubicado de calle Lautaro hacia los cerros (sur), el nombre se lo da el Liceo Gregorio Urrutia, el primer liceo de toda la comuna.
Huaiquil
Se conoce como sector Huaiquil, de forma errónea, a la población El Porvenir, ubicada en el sector occidente de la ciudad, se le conoce popularmente como Huaiquil, por el concejal Fernando Huaiquil, quién fue uno de los principales impulsores del proyecto.
Hospital
Se conoce como sector Hospital a todas las poblaciones que se encuentran tras el recinto de salud de la ciudad. Es uno de los sectores que más ha crecido y seguirá creciendo, gracias a los proyecto que se ejecutarán a futuro.
La Puntilla
La Puntilla es uno de los barrios más populares y clásicos de Galvarino, es más que nada la continuación de la calle Lautaro, hacia el sector de la Colonia Suiza-Germánica de Galvarino. Tiene incluso en fiestas patrias tradicionales celebraciones.
Cultura
La cultura de la ciudad es una mezcla entre muchas culturas, como la Mapuche, aportada por la zona, y la cultura de países como Alemania, Francia, España, Suiza e Italia es común encontrar familias de apellidos españoles, o populares en Chile, como Gómez o Gonzáles, pero también son comunes apellidos, como Kehr, Bachman, Klagges y Shalchli. Claramente la que predomina es la cultura mapuche, pero que predomina en el sector rural, en Galvarino, es posible ver a mujeres vistiendo la tradicional ropa y joyas mapuche, no por atracción turística, como ocurre en las grandes ciudades, aquí las personas la usan, y eso es parte de su diario vivir, es posible ver en las calles carretas con bueyes, o caballos amarrados en postes. Es una muy buena opción, para conocer una típica ciudad o más bien pueblo rural de esta zona de Chile, que conserva tradiciones como las mencionadas, pero las conserva desde la practica, y no como piezas de museo, o como atracciones turísticas.
Eventos importantes
- Festival de la voz del valle: se ha convertido en un tradicional certamen que nació en el año 2000, se lleva a cabo en el mes de febrero, en el estadio municipal de la ciudad, y siempre cuenta con artistas reconocidos a nivel nacional, y con artistas locales.
- Raid Turístico Enduro Galvarino: es una oportunidad en que los fanáticos de las motos, de toda la región y otros lugares del país se reúnen en Galvarino, para conocer las antiguas casonas coloniales de los sectores rurales y también, para ganar el evento, el cual empieza y termina en Galvarino, pero el recorrido se hace en los sectores rurales, a través de las dificultades geográficas que están presentes en la comuna.
Religión
En Galvarino, destaca el numero de protestantes (diversas denominaciones), el numero de templos protestantes es superior al único templo de la iglesia Católica Romana en la ciudad, parece ser que es una de las pocas comunas de Chile o La Araucanía, donde los protestantes son mayoría.
Geografía y Clima
La ciudad de Galvarino, se encuentra inserta en un valle del Río Quillem, por lo que es también conocida como la Ciudad del Valle, la ciudad se encuentra "atrapada" entre dos grandes cerros, pero el valle se prolonga más hacia es occidente y de forma más estrecha hacia el oriente, desde la ciudad se tiene una limitada vista, ya que los cerros son el panorama diario de todos los galvarinenses, cortan el panorama, pero al subir a los cerros, es posible ver los volcanes y extensas planicies sembradas. El clima en Galvarino es muy diferente del clima que predomina en la capital regional, En Galvarino predomina el Clima Templado-Cálido, que es característico de la Región del Biobío, es por esto que en Galvarino se pueden plantar especies que en otras comunas no es posible. La temperatura media anual es de 12.9 °C, mientras la media de precipitaciones es 1.081 mm.
Deportes
La cara visible de los deportes en Galvarino, es el Estadio Municipal de Galvarino, junto al Gimnasio. Entre los clubes, destaca el Deportivo Construcción
Distancias
Comunas Vecinas
Localización geográfica de Galvarino Lumaco Traiguén Perquenco Lumaco Lautaro Galvarino Cholchol Cholchol - Temuco Temuco Cuadro de Distancias
- Santiago: 662 km.
- Chillán: 260 km.
- Concepción: 235 km.
- Los Ángeles: 152 km.
- Angol: 93 km.
- Traiguén: 23 km.
- Victoria: 51 km.
- Lautaro: 35 km.
- Cholchol: 24 km.
- Temuco: 49 km.
Referencias
1.-Departamento de Educación de la Municipalidad de Galvarino.
2.-Servicio de Salud Araucanía Sur - Hospital Galvarino
4.-Información Geográfica-Demográfica de Galvarino
5.-Para calcular distancias en Chile
Categorías:- Comunas de la Provincia de Cautín
- Localidades de la Provincia de Cautín
Wikimedia foundation. 2010.