- Electricidad en España
-
Electricidad en España
La energía eléctrica en España engloba a los elementos que componen el sistema de suministro eléctrico, fundamentalmente en sus fuentes de generación y demás desarrollos generales.
La energía eléctrica media generada en España para el régimen de consumo permanente se compone en un 56% de la energía generada en centrales térmicas de combustibles fósiles[1] y en un 16'2% de origen nuclear.[2] La producción de energía hidráulica y de otras renovables, como la eólica, aumenta de año en año.
El sistema global de transporte por conductos eléctricos de España opera con tensiones de más de 220 kV (normalmente de 500 kV). La electricidad doméstica nominalmente es de 220 V, con una frecuencia de 50 Hz, y los enchufes son C: enchufe europeo, y enchufe IRAM 2073 (con toma a tierra) tal y como lo definen las normas electrotécnicas europeas.
La Directiva 2003/54/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, estableció nuevas normas comunes para completar el mercado interior de la electricidad, introduciendo modificaciones significativas en orden asegurar un acceso eficaz y no discriminatorio a las redes de los distribuidores.
Contenido
Historia
La Historia de la electricidad en España entendida como la consideración humana del fenómeno natural que es la electricidad, puede remontarse al menos a la utilización de la brújula en la navegación desde finales de la Edad Media y la Era de los Descubrimientos, pero la Edad Moderna no supuso los avances que presenció la historia de la electricidad de otros países europeos (Inglaterra, Francia, etc.), como en otros campos, cuestión que fue observada y criticada desde sus contemporáneos (novatores e ilustrados) hasta la famosa polémica de la ciencia española de 1876.
Del penoso estado durante el siglo XIX de la ciencias españolas en general y de la electricidad en particular, da testimonio esta descripción costumbrista de una Institución Politécnica:
-Como usted ve, señora, está en la clase de Física. Aquí están los aparatos correspondientes. Éste es para demostrar que todos los cuerpos caen con igual velocidad en el vacío.(...)
-Ésta es una botella de Leyden.
-¿Para qué sirve?
-Para que hagan como los muchachos y saquen chispas.
Efectivamente para esto servía la botella de Leyden en aquella academia, y con objeto análogo había en la clase de Física una máquina eléctrica, un par de pilas y otros artefactos.[3]
En 1875 la Escuela de Ingenieros importó una una máquina Gramme y una luz de arco que utilizó para el alumbrado, en su gabinete de física. Desde entonces se divulgó lentamente la electrificación, gracias a ingenieros como Narcís Xifra Masmitjà, Francisco de Paula Rojas Caballero-Infante, Lluís Muntadas Rovira o Josep Mestre Borrell (véase Ingeniería industrial (España)). En 1881 se fundó la Sociedad Española de Electricidad en Barcelona, primera empresa que producía y distribuía fluido eléctrico a otros consumidores. También construía diversos aparatos eléctricos, y sobre todo promocionó la electrificación de las principales ciudades (Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao). La primera red de alumbrado público urbano se inauguró en Gerona en 1886, y poco después la primera línea de tracción eléctrica en Bilbao.[4] El Metro de Madrid se inauguró el 17 de octubre de 1919. Ese mismo año se produjo la primera gran huelga del sector: la huelga de La Canadiense, lo que testimonia que tanto el número de trabajadores como sus condiciones de trabajo se habían equiparado significativamente con los demás sectores industriales. La dictadura de Primo de Rivera impulsó, desde una perspectiva de nacionalismo económico, sectores de vanguardia en telecomunicaciones, como la radiodifusión (véase Radio en España) y la telefonía (Compañía Telefónica Nacional de España, en régimen de monopolio). La autarquía del primer franquismo impulsó la concentración y nacionalización parcial del sistema de generación y distribución eléctrica, lo que produjo un oligopolio de empresas,[5] que se reordenó con las privatizaciones y fusiones propias de la economía española posterior a la incorporación a la Unión Europea (1986).
La producción de energía eléctrica en España se hizo por primera vez a escala masiva con las grandes obras hidráulicas que regularon las principales cuencas desde los años 1920, como los saltos del Duero. La insistencia propagandística en la pertinaz sequía y la construcción de pantanos caracterizaron al franquismo, que en su fase final impulsó la construcción de la primera central nuclear española: la central nuclear José Cabrera en Almonacid de Zorita, provincia de Guadalajara (1965-1968,[6] incluso hubo planes de construcción del arma atómica[7] ). Ya en democracia, los gobiernos de la UCD continuaron un programa nuclear que se detuvo en lo relativo a nuevas construcciones con la llegada al poder del PSOE en 1982 (la llamada moratoria nuclear). Actualmente se encuentran en funcionamiento ocho centrales nucleares en España: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Vandellós II y Trillo. En el año 2002 un tercio, el 33,9% de la energía eléctrica producida en España lo fue en nucleares con un total de 63.016 GWh.[8] El fin de la vida útil de las centrales viene produciendo desde el 2006 el cierre de las primeras. La mayor parte de la energía eléctrica se produce con quema de combustibles fósiles, con procedimientos más o menos eficaces (centrales de ciclo combinado). Las energías renovables, sobre todo la eólica, son impulsadas para reducir la dependencia externa y acercarse al cumplimiento del protocolo de Kioto (muy alejado en el caso de España).
Véase también: Energía en EspañaEl proyecto de N.A.F.A. (Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía), se estaba estudiando como alternativa a la línea por Despeñaperros. Tras varios años de obras, la primera línea de Alta Velocidad Española (AVE) Madrid-Sevilla se inaugura el 14 de abril de 1992, coincidiendo con la Expo 92 celebrada en Sevilla. El 22 de diciembre de 2007 se inauguró la línea Madrid-Segovia-Valladolid, y un día después el tramo de AVE Córdoba-Málaga. En febrero de 2008 se inauguró el AVE Madrid-Barcelona, retrasado por accidentes y dificultades técnicas del trazado elegido. Para 2010 el Gobierno de España tiene previsto contar con la mayor red de alta velocidad ferroviaria en el mundo, con 2.230 km, superando a países como Japón o Francia.[9]
La Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, y sus disposiciones normativas de desarrollo, establecieron el régimen jurídico de las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica, consistentes en su generación, transporte, distribución, comercialización e intercambios intracomunitarios e internacionales, así como la gestión económica y técnica del sistema eléctrico, de acuerdo con las previsiones contenidas en la Directiva 96/92/CE. La Directiva 2003/54/CE ha sido incorporada al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 17/2007, de 4 de julio, que modifica la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico.
Operadoras
Red Eléctrica de España es la compañía es propietaria de la casi totalidad de la red española de transporte de electricidad de alta tensión. Por su parte, los principales operadores de energía eléctrica en España son:[10]
Oficina de Cambios de Suministrador
La Ley del Sector Eléctrico creó la Oficina de Cambios de Suministrador, una sociedad mercantil independiente con objeto social exclusivo, que realiza sus funciones simultáneamente en los sectores del gas natural y de la electricidad (no existe aún para el butano), y responsable de la supervisión de los cambios de suministrador, a la que el Gobierno puede encomendar funciones de gestión directa de los cambios de suministrador. La citada Oficina, para el ejercicio de sus funciones tiene acceso a las bases de datos de puntos de suministro de las empresas.
Corresponde a la Comisión Nacional de Energía la supervisión del cumplimiento de la normativa y procedimientos relacionados con los cambios de suministrador, así como la actividad de la Oficina de Cambios de Suministrador.
Véase también
- Electricidad renovable
Referencias
- ↑ UNESA electricidad
- ↑ Foro nuclear, informe del 2007
- ↑ Silverio Lanza: Desde la quilla hasta el tope, 1891. La escena está ambientada en septiembre de 1868 (la revolución gloriosa). Con el nombre se quiere burlar de los intelectuales krausistas que más tarde abrieron la Institución Libre de Enseñanza.
- ↑ CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS INDUSTRIALES
- ↑ Se repartían territorialmente el mercado: ENDESA (pública, perteneciente al INI), Iberduero (por los ríos Ebro y Duero), Hidroeléctrica Española, Fuerzas Eléctricas de Cataluña (FECSA) y Sevillana de Electricidad. ENDESA en su historia, Gonzalo Anes, Santiago Fernández Plasencia y Juan Temboury; El sector eléctrico a través de UNESA 1944 – 2004 UNESA 1944-2004
- ↑ Consejo de Seguridad Nuclear, Central nuclear José Cabrera, acceso 1 de diciembre de 2007.
- ↑ Artículo en El País. Artículo en El Mundo
- ↑ informe REE del 2003
- ↑ «España tendrá en tres años la mayor red de AVE del mundo, según Zapatero», El País, 15/02/2007
- ↑ http://www.cne.es/cne/doc/legislacion/cne02_06.pdf
Categoría: Energía de España
Wikimedia foundation. 2010.