- Alejandro Hales
-
Alejandro Hales Jamarne (Temuco, 23 de abril de 1923 - Santiago, 7 de abril de 2001) fue un abogado y político chileno de ascendencia palestina. Fue ministro de Estado en tres gobiernos y uno de los artífices de la Chilenización del Cobre en su país.
Fue el padre del diputado Patricio Hales Dib y el mayor de cinco hermanos: Frida, Renato, Ilés y Enrique. Era el marido de Adela Dib Sanhueza, con quien se casó en Traiguén en 1945 y con quien tuvo, además, a Jaime, Cecilia y Carmen Andrea Hales Dib.[1] Sus padres eran Demetrio Hales Hales y Julia Jamarne Manzur.
Su enseñanza primaria la cursó en el Instituto de Humanidades San José de Temuco y posteriormente estudió leyes en la Universidad de Chile, titulándose como abogado el año 1946 con la tesis El cooperativismo en el pasado y en el presente. Juró el 2 de enero de 1947.[1]
Contenido
Ingreso a la política
Se involucró en la política siendo aún un estudiante universitario, tiempo en el que llegó a ser un alto dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).[2]
Ingresó al Partido Agrario Laborista (PAL) cuando éste se fundó, en 1942, en Temuco, representando a los agricultores de la Provincia de Cautín. Dicho partido fue uno de los puntales de la campaña presidencial del general Carlos Ibáñez del Campo el año 1952, que representaba una ola innovadora de nacionalismos socializantes en América Latina.
Tras ello fue secretario general de la campaña presidencial de Ibáñez.[3] Gracias a eso en 1953 fue designado biministro de Agricultura y de Tierras y Colonización, con apenas treinta años de edad.[2] En 1954 se le sumó la cartera de Minería.[1] [2]
Entre 1954 y 1958 fue embajador político de Chile en Bolivia.[2] [4]
Aliado de Frei Montalva
El año 1964, junto a algunos pocos dirigentes de su anterior partido, formó la Democracia Agrario Laborista, para apoyar la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva, quien ganaría las elecciones presidenciales de 1964.
En 1965 fue nombrado presidente de la Comisión Nacional del Trigo.[1] Antes había sido director del Banco del Estado, consejero de la estatal Corfo y desde 1965 fue, nuevamente, ministro de Minería.[4]
Durante este periodo le correspondió la inauguración de la refinería Ventanas de la Enami. En 1967 viajó a Zambia para participar en la reunión de ministros de Minería que creó el Consejo Intergubernamental de Países Exportadores de Cobre (CIPEC).
Como ministro de Frei Montalva le tocó ser parte de uno de los principales hitos de la historia de la minería del país: la Chilenización del Cobre.[1]
Durante la dictadura de Augusto Pinochet fue presidente del Colegio de Abogados, desde donde defendió los derechos humanos vulnerados por el régimen.[1] [2] Este hecho determinó que una de sus hijas fuera secuestrada y torturada, y uno de sus hijos detenido y apresado por el régimen militar.[5] En 1987 hizo público que el Poder Judicial tramitó sólo una docena de los más de siete mil recursos de amparo que los familiares de las víctimas de las violaciones de los DDHH habían presentado.
En 1988 fue presidente del Comando Independiente por el No y en 1989 precandidato presidencial.[1] [6]
Gobiernos de la Concertación
Tras el retorno a la democracia, fue nombrado, en 1992, ministro de Minería, esta vez por el presidente Patricio Aylwin.[1] Debió presidir el directorio de Codelco-Chile, donde se destacó por impulsar las exploraciones del yacimiento Mansa Mina. También representó a la primera autoridad del país en el directorio del Banco del Estado.
En octubre de 1996 fue electo concejal de la Municipalidad de Ñuñoa, con 20.371 votos y el 21,14%, la segunda mayoría comunal lo que le impidió resultar alcalde.
Renunció poco tiempo antes de fallecer por los problemas de salud derivados de un cáncer de estómago.[1] [7]
Homenajes
En el año 2004 el directorio de Codelco-Chile decidió cambiar el nombre del yacimiento Mansa Mina por el de Alejandro Hales, para rendirle un homenaje.[8]
También la calle Eduardo Donoso de Santiago fue rebautizada Alejandro Hales en su honor.
Historia electoral
Elecciones Municipales 1996
- Elecciones Municipales de 1996, para la alcaldía de Ñuñoa[9]
(Se consideran sólo los 4 candidatos más votados, de un total de 27 candidatos)
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Pedro Sabat Pietracaprina Unión por Chile RN 28.669 29,76 Alcalde Alejandro Hales Jamarne Concertación por la Democracia PDC 20.371 21,14 Concejal Pablo Vergara Loyola Opción Humanista PH 17.717 18,39 Concejal Felipe Salaberry Soto Unión por Chile Indep. UDI 7.292 7,57 Concejal Referencias
- ↑ a b c d e f g h i El Mercurio (Santiago), 8 de abril de 2001, p.C2
- ↑ a b c d e Las Últimas Noticias (Santiago), 24 de septiembre de 1992, p.13
- ↑ La Segunda (Santiago), 9 de febrero de 2001, Ediciones Especiales, p.8
- ↑ a b La Tercera (Santiago), 12 de abril de 2001, p.C7
- ↑ Hoy (Santiago), 19 de mayo de 1986, pp.1 y 22
- ↑ El Mercurio (Santiago), 21 de febrero de 1989, p.B1
- ↑ Radio Cooperativa, 7 de abril de 2001
- ↑ La Segunda (Santiago), 30 de diciembre de 2004, p.22
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por comuna de Ñuñoa, alcaldes y concejales 1996
Enlaces externos
Predecesor:
Francisco Acevedo TrillotMinistro de Agricultura de Chile
1 de abril de 1953 - 5 de junio de 1954Sucesor:
Eugenio Suárez HerrerosPredecesor:
Venancio Coñuepán HuenchualMinistro de Tierras y Colonización de Chile
1 de abril de 1953 - 4 de julio de 1953Sucesor:
Jorge Muñoz de ClosetsPredecesor:
Francisco Cuevas MackennaMinistro de Minería de Chile
19 de enero de 1954 - 5 de junio de 1954Sucesor:
Roberto Aldunate LeónPredecesor:
Eduardo Simián GalletMinistro de Minería de Chile
21 de octubre de 1966 - 3 de noviembre de 1970Sucesor:
Orlando Cantuarias ZepedaPredecesor:
Juan Hamilton DepassierMinistro de Minería de Chile
28 de septiembre de 1992 - 11 de marzo de 1994Sucesor:
Benjamín Teplizky LijavetzkyCategorías:- Nacidos en 1923
- Fallecidos en 2001
- Ministros de Estado de Carlos Ibáñez del Campo
- Ministros de Estado de Eduardo Frei Montalva
- Ministros de Estado de Patricio Aylwin
- Ministros de Agricultura de Chile
- Ministros de Bienes Nacionales de Chile
- Ministros de Minería de Chile
- Concejales de Chile
- Abogados de Chile
- Embajadores de Chile en Bolivia
- Políticos del Partido Agrario Laborista de Chile
- Políticos demócrata-cristianos de Chile
- Alumnado de la Universidad de Chile
- Temuquenses
- Fallecidos por cáncer de estómago
- Hales
Wikimedia foundation. 2010.