Paleolítico Superior

Paleolítico Superior

El Paleolítico superior es un período del Paleolítico que se extiende aproximadamente entre el año 35 000 y el 10.000 aC.

Contenido

Características generales

Coincide con mitad posterior del último periodo glacial, de clima muy frío aunque con intervalos templados. También se caracteriza porque las especies humanas de los anteriores períodos, como los neanderthales, comienzan a tener problemas para subsistir y una nueva especie recién salida de África las comienza a sustituir. Se trata del Homo sapiens.

Acontecimientos

Reconstrucción de una vivienda del paleolítico.
  • Entre el 48.000 y el 21.000 aC.: por distintas vías entran varios grupos humanos, sin conexión entre , en el deshabitado continente americano. (Descubrimiento de América).
  • 30.000 aC.: fin del periodo Paleolítico inferior.
  • 29.00025.000 aC.: en la República Checa, cerca de Brno, un artesano esculpe una mujer en cerámica, la Venus de Dolní Vestonice, la pieza arqueológica de cerámica más antigua conocida en el mundo.[1]
  • c. 24.000 aC.: en el Norte de África empieza el segundo período pluvial musteriense.
  • c. 23.000 aC.: en Ostrava (República Checa) un artesano esculpe una mujer en cerámica, la Venus de Petřkovice.
  • c. 22.000 aC.: en Europa se extinguen los neandertal, la última especie de humanos no Homo sapiens.
  • c. 22.000 aC.: en la Gruta del Papa, en la población de Brassempouy, en las Landas (sur de Francia), un artesano esculpe una mujer en marfil, la Venus de Brassempouy.
  • c. 22.00021.000 aC.: en Austria, un artesano esculpe una mujer en caliza, la Venus de Willendorf.
  • c. 20.000 aC.: en el Norte de África termina el segundo período pluvial musteriense.
  • Apogeo de la glaciación de Würm: los glaciares cubren Groenlandia, Canadá, la mitad de las Islas Británicas, toda Escandinavia y Siberia, la cordillera del Himalaya, Australia, Nueva Zelanda, la cordillera de los Andes. Hay tanta agua atrapada por el hielo que el nivel del mar bajó hasta 150 metros en algunos puntos. Se estima que la población en todo el mundo rondaba los 6 millones.
  • En el noreste de Siberia se crea la cultura dyuktai. Se cree que los colonizadores habrían migrado desde el norte de China.
  • En Europa se multiplican las muestras de arte pequeño o portátil, con esculturas y relieves de animales en hueso y cuerno, así como miles de grabados en pequeñas placas de piedra, en unas pocas ocasiones representan motivos abstractos de líneas y puntos o secuencias de muescas y surcos, se fabricaban también adornos como colgantes de cisne de ámbar en Rusia o cuencas de marfil y cuerno de la misma zona. Llaman la atención las figurillas de Venus, talladas con detalle y representando a mujeres de formas exageradas, en el arte cavernario se observa un estilo análogo, en el que se han descubierto bajorrelieves de Venus que tal vez representen a una diosa madre, se han encontrado obras portátiles por toda Europa. Pero el grueso del arte rupestre está en los valles del Vézère y del Dordoña (en Francia), en los Pirineos y en la cordillera Cantábrica (en España), si bien se han encontrado pinturas y grabados en yacimientos muy alejados.
  • c. 18.000-15.000 aC.: comienza el final de la Glaciación de Würm o Wisconsin, la última Edad de hielo.
  • c. 16.500 aC.: en la cueva Cosquer, en Cap Margiou (Francia) uno o varios artesanos realizan pinturas.
  • c. 18.000 aC.: en la cueva Pech Merle, en Dordogne (Francia), uno o varios artesanos pintan caballos. Las representaciones fueron descubiertas en diciembre de 1994.
  • c. 18.00011.000 aC.: en Le Mas d'Azil, en Ariège (Francia) un artesano de la cultura aziliense crea una lanza con cabeza de íbex.
  • c. 18.00012.000 aC.: en la aldea de Mezhirich (Ucrania), los seres humanos conviven con mamuts.
  • c. 17.000 aC.: en la cueva Pech Merle, en Dordogne (Francia), varios artesanos pintan sus manos. Fueron descubiertas en diciembre de 1994.
  • c. 17.00015.000 aC.: en la caverna de Lascaux (Francia) varios artesanos pintan toros en el «Salón de los Toros»; pintan también aves con cabeza de hombre, bisontes y rinocerontes. Será descubierto en 1940 y cerrado al público en 1963.
  • c. 17.00015.000 aC.: en la cueva La Mouthe, en Dordogne (Francia), un artesano crea una lámpara con diseño de íbex.
  • c. 16.000-12.000 aC.: en la cueva De Laugerie Basse (Francia) un artesano pinta mujeres embarazadas y ciervos.
  • c. 15.000 aC.: en Le Tuc d'Audoubert, en Ariège (Francia), un artesano pinta bisontes.
  • c. 14.000 aC.: en el Monumento Nacional Hovenweep, viven varias familias paleoindias, en busca de caza mayor.
  • c. 14.000 aC.: en el techo de la cueva de Altamira (España), un artesano pinta bisontes, que serán descubiertos en 1879 y aceptados como auténticos en 1902.
  • c. 14.000 aC.: en Europa varias tribus logran domesticar renos.
  • 13.000 aC.: fecha aproximada de la extinción masiva del Holoceno.
  • 12.220 a 11.980 aC.: en Monte Verde (sur de Chile) un grupo de cazadores recolectores habitan en chozas. Es el asentamiento más antiguo de ese país.
  • 12.000 aC.: en Egipto, en varias aldeas aprenden a moler semillas silvestres.
  • 11.500-10.000 aC.: en Chile varios pobladores aprenden a construir casas de madera, las primeras en América del Sur.
  • 11.500-10.000 aC.: en Japón, un artesano hace las primeras vasijas de cerámica conocidas en ese país.
  • 11.000 aC.: en la Cueva de las Manos (Patagonia argentina) varios pobladores dejan pruebas de su asentamiento.
  • 11.000 aC.: en la isla de Santa Rosa (frente a las costas de California) muere el Hombre de Arlington Springs.
  • 11.000 aC.: frente a las costas de Yucatán (México), los pobladores depositan los cadáveres de sus familiares en cuevas.[2]
  • 10.000 aC.: en la Cueva de las Manos (Patagonia argentina) varios adultos antepasados de los tehuelches pintan animales en las paredes. Hacia el [[550 a. C. grabarán la imagen negativa de sus manos (esténcil aerográfico) y hacia el 180 aC. la imagen positiva de las manos (apoyándolas pintadas).
  • 10.000 aC.: en el Levante mediterráneo y Siria, cazadores recolectores natufienses comienzan a cultivar cereales silvestres.
  • 10.000 aC.: en Japón comienza la cultura Jomon.
  • 10.000 a 9000 aC.: se extinguen los mastodontes.
  • 9600 aC. aprox.: fin del período de glaciación Dryas Reciente, el límite entre el Pleistoceno y el Holoceno (y tradicionalmente el límite entre el Paleolítico y Mesolítico).
  • 9500 aC.: en Göbekli Tepe (entre Turquía y Siria) se construyen varios templos de piedra. En la actualidad son los más antiguos conocidos en todo el mundo.
  • 9430 aC.: en Tagua-Tagua (en Chile), comienza la primera ocupación conocida en la zona central del país.

Episodios climáticos

  • 33.000-27.000 aC.: Würm I, clima frío.
  • 27.000-23.000 aC.: Oscilación de Paudorf, clima templado.
  • 23.000-12.000 aC.: Würm II, clima frío.
  • 12.000-11.000 aC.: Oscilación de Bølling, clima templado.
  • 11.000-10.000 aC.: Würm III, clima frío.
  • 10.000-9.000 aC.: Oscilación de Allerød, clima templado.
  • 9.000-8.000 aC.: Würm IV, clima frío.
  • Después de 8.000 aC. hasta la actualidad: periodo posglaciar, comienza el actual clima templado-cálido.

Innovaciones en la cultura material

  • Se extiende la talla laminar, con lo que se da un mayor aprovechamiento en la materia prima.
  • Se emplean nuevos materiales, como el hueso, el marfil o las astas de cérvidos.
  • El hombre remodela y adapta los sitios donde se refugia, como las cuevas o los abrigos.
  • Hay preocupaciones estéticas y religiosas.

Culturas de este periodo

Desde el Cuadro sinóptico de las principales culturas prehistóricas:

Europa Central y Oriental:

  • 30.000 aC., cultura szeletian
  • 20.000 aC., cultura auriñaciense
  • 11.000 aC., cultura ahrensburg
  • 10.000 aC., cultura epigravetiense
  • 9.000 aC., cultura gravetiense

Norte y oeste de África, y el Sáhara:

  • 30.000 aC., cultura ateriense
  • 10.000 aC., culturas ibero-maurusiana, sebiliana
  • 8.000 aC., cultura capsiense

Centro, sur y este de África:

  • 50.000 aC., cultura fauresmithian
  • 30.000 aC., cultura stillbayan
  • 10.000 aC., cultura lupembian
  • 9.000 aC., cultura magosiense
  • 7.000 aC., cultura wiltonian
  • 3.000 aC., cazadores recolectores en el sur de África

Asia occidental (incluidos Medio Oriental):

  • 50.000 aC., cultura jabroudian
  • 40.000 aC., cultura amoudian
  • 30.000 aC., cultura emirian
  • 20.000 aC., cultura auriñaciense
  • 10.000 aC., culturas kebariense, athlitian

Sur, centro y norte de Asia:

  • 30.000 aC., cultura angara
  • 9.000 aC., cultura khandivili

Asia oriental y sudoriental:

  • 80.000 aC., cultura ordos
  • 50.000 aC., cultura ngandong
  • 30.000 aC., cultura sen-doki
  • 10.000 aC., cultura precerámica jōmon
  • 8.000 aC., cultura hoabinhian
  • 7.000 aC., cultura jōmon

Véase también

Bibliografía

  • Atlas histórico universal (artículo 1.02). Andromeda Oxford, 1999; ISBN.8401-620-767.
  • Atlas histórico universal (págs10-17). Madrid: El PaísAguilar, 1995.
  • Historia del món: linici de la civilització (pág35). España: Larousse, 1999; ISBN:84-8016-521-9.
  • Historia del mundo (pág34). Times Books, 2003; ISBN:84-9734-575-4.

Notas

Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico Mesolítico
Epipa-
leolítico
Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Paleolítico Superior — Período del Paleolítico que se extiende aproximadamente entre el año 33.000 a.C. y hasta aproximadamente el año 9.000 a.C …   Enciclopedia Universal

  • Paleolítico en Vasconia — Saltar a navegación, búsqueda Arte paleolítico superior en Europa El Paleolítico en Vasconia es el periodo que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos al epipaleolítico, es decir, a los primeros asentamientos al aire libre como… …   Wikipedia Español

  • Paleolítico Inferior — Saltar a navegación, búsqueda Período del Paleolítico que duró aproximadamente desde hace 2,5 millones de años, coincidiendo con la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos, hasta hace 120.000 años. Hace 3 millones de años el… …   Wikipedia Español

  • paleolítico — paleolítico, ca adjetivo,sustantivo masculino 1. [Periodo] que es el primero de la Edad de Piedra: En el Paleolítico Superior aparecen las primeras manifestaciones artísticas. adjetivo 1. De aquel periodo: la cultura paleolítica. El arte… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Paleolítico — El Paleolítico (παλαιός, palaiós=antiguo, y λίθος, lithos=piedra) significa etimológicamente Edad antigua de la piedra, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el… …   Wikipedia Español

  • Paleolítico Medio — El Paleolítico medio es un período de la prehistoria humana caracterizado por el predominio de la cultura Musteriense y del método Levallois,[1] que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada, a partir de una preparación… …   Wikipedia Español

  • paleolítico — {{#}}{{LM P28704}}{{〓}} {{[}}paleolítico{{]}}, {{[}}paleolítica{{]}} ‹pa·le·o·lí·ti·co, ca› {{《}}▍ adj.{{》}} {{<}}1{{>}} Del Paleolítico o relacionado con este período prehistórico: • El hombre paleolítico era nómada y vivía al aire libre.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • paleolítico, período — o edad de la piedra tallada Antigua etapa tecnológica o cultural que se caracteriza por el uso de instrumentos rudimentarios de piedra tallada. Durante el paleolítico inferior ( 2.500.000–200.000 años), los primeros humanos fabricaron simples… …   Enciclopedia Universal

  • Paleolítico — (Del gr. palaios , antiguo + lithos, piedra.) ► adjetivo/ sustantivo masculino HISTORIA De la más primitiva etapa de la edad de piedra. * * * paleolítico, a (de «paleo » y el gr. «líthos», piedra; como n. m. gralm. con mayúsc.) adj. y n. m. Se… …   Enciclopedia Universal

  • paleolítico — paleolítico, ca (De paleo y lítico1). 1. adj. Se dice del primer período de la Edad de Piedra, o sea, el de la piedra tallada, en el que se distinguen cronológicamente tres fases, inferior, medio y superior. U. m. c. s. m. ORTOGR. Escr. con may.… …   Diccionario de la lengua española

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/4189 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”