- Calera y Chozas
-
Calera y Chozas
Calera y Chozas
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Toledo • Comarca Campana de Oropesa • Partido judicial Talavera de la Reina Ubicación • Altitud 392 msnm • Distancia 92 km a Toledo Superficie 219,53 km² Fundación Ver texto Población 4.452 hab. (INE 2008) • Densidad 20,28 hab./km² Gentilicio Calerano, na Código postal 45686
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) Aureliano Jiménez Robledo (PSOE) Patrón Santísimo Cristo de Chozas Sitio web http://www.caleraychozas.com Calera y Chozas es un municipio español de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. El municipio lo componen dos localidades, la propia Calera y Chozas, que es el núcleo principal, y Alberche del Caudillo, ambas están separadas por unos 4 km de distancia.
Contenido
Toponimia
El término "Calera" se debe a las canteras de piedra para hacer cal que hubo en la zona. El nombre de "Calera y Chozas" se puso al unirse Calera con los caseríos de Chozas, Covisa, Tórtolas, Arco y Pedrovenegas entre otros
Geografía
El municipio se encuentra situado sobre cuatro pequeñas colinas en la llanura entre el Tajo y la Autovía de Extremadura. Pertenece a la comarca de La Campana de Oropesa y linda con los términos municipales de Alberche del Caudillo, Velada, Talavera de la Reina, Las Herencias, Belvís de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Alcolea de Tajo, Oropesa, Alcañizo y Dehesa del Horcajo, término segregado de Oropesa, todos de Toledo.
El término es recorrido por los arroyos de Majadillas, Valverde, Valpedregoso, Fuente-polo, Fuente del piojo, Cobisa y Tórtolas, que desembocan todos en el Tajo.
Historia
Su fundación, hacia el 1400, se debió al asentamiento de los trabajadores de distintas explotaciones mineras de cal, con cuya extracción se construía la Colegiata de Talavera de la Reina.
El 27 de junio de 1809, durante la Guerra de la Independencia, los vecinos acometieron a unos soldados franceses que se había quedado rezagados. Esto irritó al mariscal francés Duque de Bellune que mandó incendiar el pueblo y pasar a cuchillo a la población que no consiguió huir.
El 3 de octubre de 1833 se levantó una partida carlista en Talavera, bajo las órdenes de un tal González, administrador de correos, que se apoderó de los caudales públicos, encarceló a los liberales y se dirigió a Calera con el objeto de proclamar a Carlos V, pero el alcalde le exigió la orden que le autorizaba para tal proclamación. Este acto dio tiempo bastante para liberar al pueblo y evitar una conspiración que pudo ser fatal al trono de Isabel II.
Durante la Guerra Civil Española se mantuvo leal a la República, hasta que fue ocupada por las tropas franquistas el 2 de septiembre de 1936, en su avance hacia Talavera.
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 Felipe Herrero Vázquez PSOE 1983–1987 Felipe Herrero Vázquez PSOE 1987–1991 Aurelio Robledo Gómez CDS 1991–1995 Aureliano Jiménez Robledo PSOE 1995–1999 Aureliano Jiménez Robledo PSOE 1999–2003 Aureliano Jiménez Robledo PSOE 2003–2007 Aureliano Jiménez Robledo PSOE 2007– Aureliano Jiménez Robledo PSOE Elecciones
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha ganado todas las elecciones celebradas en este municipio desde la Transición. Desde 1991 encabeza el Ayuntamiento Aureliano Jiménez Robledo. En las últimas elecciones municipales (2007), el PSOE obtuvo el 47% de los votos y 6 concejales, el PP, el 38,9% y 4 concejales, e Izquierda Unida el 13,2% y 1 concejal.
Los resultados de las elecciones generales celebradas en la localidad desde 1977 han sido los siguientes. (Datos oficiales del Ministerio del Interior).
- 1977 - PSOE 59,8% | UCD 24,7% | AP 6,6% | PCE 4,8% Participación: 86,8%
- 1979 - PSOE 58,1% | UCD 31,9% | PCE 3,1% | UN 3,1% Participación: 77,2%
- 1982 - PSOE 62,3% | AP-PDP 27,2% | UCD 4,8% | PCE 3,7% Participación: 87,1%
- 1986 - PSOE 56,7% | AP-PDP-PL 27,7% | CDS 9,0% | IU 4,4% Participación: 82,3%
- 1989 - PSOE 58,9% | PP 25,2% | CDS 9,8% | IU 4,4% Participación: 82,8%
- 1993 - PSOE 58,4% | PP 35,5% | IU 3,9% Participación: 85,7%
- 1996 - PSOE 53,2% | PP 39,3% | IU 6,1% Participación: 86,8%
- 2000 - PSOE 53,2% | PP 42,7% | IU 2,5% Participación: 81,8%
- 2004 - PSOE 57,3% | PP 38,0% | IU 2,5% Participación: 85,3%
- 2008 - PSOE 52,3% | PP 43,8% | IU 2,7% Participación: 85,3%
Demografía
Evolución de la población de Calera y Chozas desde 1900.
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 3.750 3.767 3.767 3.734 3.709 3.774 3.817 3.989 4.071 4.157
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.Monumentos y lugares de interés
A destacar la Ermita de la Virgen de Chilla y la Iglesia de San Pedro Apóstol (siglo XVII).
Fiestas
- Marzo: feria de la mujer trabajadora.
- 13 y 14 de septiembre: fiestas patronales.
Referencias
- Sitio Web Oficial de Calera y Chozas (www.caleraychozas.com)
- Diputación de Toledo.
- Celdrán, Pancracio (2006). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa. ISBN 84-670-0146-1.
- Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen V págs. 289 y 290.
Categorías: Localidades de Toledo | Municipios de Toledo
Wikimedia foundation. 2010.