- Ferrocarril Bobadilla-Algeciras
-
Ferrocarril Bobadilla-Algeciras
Ferrocarril Bobadilla-Algeciras LeyendaFC convencional y LAV desde Córdoba LAV Sevilla-Antequera (en construcción) Antequera-Santa Ana Cambiador de ancho de Antequera-Santa Ana A-384 LAV Antequera-Granada (en proyecto) FC convencional hacia Granada 0,0 Bobadilla FC convencional y LAV hacia Málaga A-357 2,4 Campillos Teba Río Almargen 30,3 Almargen Vía Verde de la Sierra hacia Jerez (cerrada) Cañete la Real (sin uso) Provincia de Cádiz 53,7 Setenil Variante de Ronda (En proyecto) Provincia de Málaga 77,7 Arriate A-374 70,4 Ronda 85,4 La Indiana (sin uso) 92,6 Benaoján-Montejaque Túnel 1 Túnel 2 Río Guadiaro 99,5 Jimera de Líbar Río Guadiaro 109,0 Cortes de la Frontera Túnel 3 Túnel 4 Túnel 5 Río Guadiaro Túnel 6 Río Guadiaro Túnel 7 Túnel 8 Túnel 9 Túnel 10 Túnel 11 Túnel 12 119,1 Gaucín Túnel 13 Provincia de Cádiz San Pablo de Buceite A-405 134,6 Jimena de la Frontera Río Hozgarganta A-405 A-405 Castellar de la Frontera (sin uso) 155,4 Almoraima Estación de mercancías de San Roque CA-9203 A-405 162,6 San Roque Ramal hacia La Línea (sólo mercancías) A-7 Refinería San Roque Tramo sin uso Túnel Central térmica San Roque CA-34 Campamento militar Túnel Fin del ramal en Gran Sur (La Línea) Río Guadarranque Río Guadacorte 168,4 Los Barrios A-381 Río Palmones CA-9209 A-7 Ramal Isla Verde (sólo mercancías) 176,2 Algeciras N-350 177,5 Puerto Bahía de Algeciras Contenido
Historia
La vía ferrea Bobadilla-Algeciras fue inaugurada el 6 de octubre de 1890.[1] Es una infraestructura de carácter radial que permite comunicar la ciudad con el interior.
El Ayuntamiento de Ronda propuso, para el desarrollo de la ciudad y la comarca de la Serranía de Ronda, que el trazado entre Algeciras y el interior de la península tuviese una estación en Ronda, en detrimento de la opción litoral entre Málaga y Algeciras. A día de hoy no hay conexión ferroviaria directa entre estas dos últimas ciudades, aunque está en fase de proyecto su construcción.
Se eligió, a partir de Ronda, un trazado que sigue el valle del Río Guadiaro, hasta San Pablo de Buceite. El resto del trayecto es llano hasta Algeciras.
Situación actual
Actualmente esta vía es única y sin electrificar, lo que supone, junto a su trazado, unas velocidades de trayecto bajas. Sin embargo, es muy utilizado para los viajes entre Algeciras y los destinos que ofrece, al ser competitivo con respecto al transporte público terrestre.
El principal objetivo de esta vía férrea es comunicar el centro de la Península con el principal puerto del país, el Puerto Bahía de Algeciras. Por lo tanto es habitual el paso de trenes de mercancías por esta vía.
Renfe ofrece servicios de pasajeros entre Madrid y Algeciras, donde esperan ferrys con destino a Ceuta y Tánger, al otro lado del Estrecho de Gibraltar. Estos trenes entran a Andalucía por el NAFA y realizan parada en Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Antequera-Santa Ana y Ronda en su trayecto, que dura 5 horas y 27 minutos.
Además, por esta vía circulan diariamente trenes de media distancia que comunican Algeciras con Granada pasando por Bobadilla y Antequera. Este servicio realiza parada en todas las estaciones activas del esquema. El tiempo mínimo empleado por este tren es de 4 horas y 20 minutos.
Modernización
En el Plan de Estratégico de Infraestructuras y Transporte figura el Ferrocarril Bobadilla-Algeciras como uno de los elementos a modernizar, para adaptarlo a la alta velocidad. El proyecto se ha dividido en dos fases:
Antequera-Ronda
Entre la estación de alta velocidad Antequera-Santa Ana y Ronda se construirán dos nuevas vías en ancho internacional de 70 km de longitud, con velocidad de 300 km/h y sin estaciones intermedias.
En el termino municipal de Ronda se construirá una variante que evitará la actual travesía en forma de "Z". La Estación de Ronda-La Indiana, actualmente fuera de servicio, será recuperada para funcionar como estación de alta velocidad de Ronda.
Por la vía de alta velocidad, un tren de alta velocidad tardará 20 minutos entre Antequera-Santa Ana y Ronda, frente a los 62 actuales.
Tramo Kilómetros Estado (fecha) Plazo ejecución Bobadilla - Ronda-La Indiana 70 En estudio informativo (12/12/2007) 24 meses Ronda-Algeciras
El río Guadiaro, a su paso por la Serranía de Ronda, forma un cañón estrecho que es aprovechado por el trazado de ferrocarril actual. Ante la imposibilidad de buscar una vía alternativa por la difícil orografía del terreno, se ha optado finalmente por adaptar la vía existente a la alta velocidad. La velocidad de proyecto para estos tramos es de 160 km/h.
En el tramo entre Ronda y San Pablo de Buceite, se suministrará a la vía existente un tendido eléctrico a 25 kV, compatible para trenes de alta velocidad. La vía será totalmente renovada, con un tercer raíl que permitirá tanto el paso de trenes UIC como de ancho ibérico, de forma similar a lo realizado en la LAV Zaragoza-Huesca. Los 14 túneles del tramo serán adaptados, impermeabilizados y protegidos contra daños derivados de desprendimientos. Se construirán dos nuevos viaductos y cuatro falsos túneles entre Cortes de la Frontera y Gaucín.
Entre San Pablo de Buceite y Algeciras se corregirá el trazado actual por uno más recto, además de eliminar todos los pasos a nivel. La vía será duplicada, en vistas a una futura implantación del ferrocarril de cercanías.
También está previsto recuperar el ramal hacia La Línea de la Concepción, actualmente fuera de servicio.[2] Estos planes están incluidos en el estudio informativo de la integración urbana del ferrocarril en Algeciras.
El tiempo de viaje previsto entre Algeciras y Bobadilla está estimado en 1 hora y 30 minutos, una vez termine la modernización de la infraestructura.
Tramo Kilómetros Estado (fecha) Plazo ejecución Ronda-La Indiana - Cortes de la Frontera 23,6 En obras 35 meses Cortes de la Frontera - San Pablo de Buceite 19,6 En obras 35 meses San Pablo de Buceite - Algeciras 47,6 Proyecto adjudicado Integración en Algeciras y ramal a La Línea de la Concepción Estudio informativo licitado (29/01/2009) 24 meses Ramal Isla Verde (acceso al Puerto Bahía de Algeciras) 1 En servicio (01/10/2008)[3] Reducción de los tiempos de viaje
Tras la modernización de la vía, que se prevé terminará antes de 2015, los tiempos de viaje quedarán reducidos así:
Origen Destino Tiempo actual Tiempo futuro Reducción Algeciras Ronda 1:30 1:10 0:20 (22%) Algeciras Antequera-Santa Ana 2:24 1:30 0:54 (38%) Algeciras Antequera 2:54 1:42 1:12 (41%) Algeciras Granada 4:20 2:18 2:02 (47%) Algeciras Córdoba-Central 3:14 2:05 1:09 (36%) Algeciras Madrid 5:27 3:40 1:47 (33%) Túnel del Estrecho
- Artículo principal: Túnel de Gibraltar
Uno de los alicientes de la llegada de la Alta Velocidad a Algeciras será la posibilidad de empezar la construcción del enlace ferroviario permanente entre España y Marruecos.[4]
El túnel uniría Punta Paloma, en el término municipal de Tarifa, con Punta Malabata, en un recorrido de 38 kilómetros. Este túnel está contemplado en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, aunque su finalización se presupone imposible para antes de 2025.
Véase también
Enlaces externos
Referencias
Categorías: Ferrocarril en Andalucía | Transporte en la provincia de Cádiz | Transporte en la provincia de Málaga
Wikimedia foundation. 2010.