- Martes 13 (programa de TV)
-
Martes 13 Género Estelar Presentado por César Antonio Santis (1982-1987)
Javier Miranda (1988-1992)
Eduardo Riveros (1993-1995)
Kike Morandé (1995)
Raquel Argandoña (1982-1988)
Josefa Isensee (2º semestre 1984)
Cecilia Bolocco (1º semestre 1989)
Viviana Nunes (2º semestre 1989, 1992-1995)
Pilar Cox (1992)País de origen Chile
Duración 120 minutos Idioma/s Español Temporadas 13 Producción Dirección Gonzalo Bertrán Localización Estudios de Canal 13 Emisión Cadena original Canal 13 Formato Monoaural (1982-1985), Estereofonico via radio (1984-1985), Dolby Stereo (1986-1993), Dolby Surround (1993-1995) Fechas de
emisión7 de junio de 1983 a
25 de julio de 1995Cronología Precedido por Raquel y César presentan... Sucedido por Viva el Lunes Martes 13 fue un programa estelar de televisión que fue transmitido de 1983 a 1995 por el Canal 13 de la Universidad Católica de Chile, todos los martes.
Contenido
Historia
El programa tiene su origen en el estelar Raquel y César presentan... que iniciara en 1982 y que finalizaría transmisiones aproximadamente en marzo de 1983. En su reemplazo fue lanzado, el martes 7 de junio de 1983, un programa especial de musica denominado Martes 13, teniendo como su equipo fijo a Gonzalo Bertrán como director, Camilo Fernández como productor musical, Ítalo Passalacqua como editor de contenidos y reportajes, y Francisco Aranda como director de la orquesta musical, además de César Antonio Santis y Raquel Argandoña como conductores del mismo, los cuales al año siguiente (1984) les acompañara Josefa Issense (ganadora de Miss Chile 1983 y representante de dicho país en Miss Universo 1984).
El programa de inmediato se colocó en el gusto de la audiencia, al dar espacio a lo más destacado de la escena musical nacional e internacional, además de comediantes e invitados especiales; lo que finalmente le daría la oportunidad de que los ejecutivos de Canal 13 lo colocaran ya de fijo en el espacio estelar del martes; el equipo permaneció sin grandes cambios, excepto la entrada de Miguel Zabaleta como director de la Orquesta, aproximadamente en 1987.
El primer cambio en la conducción se daría en marzo de 1988 con la salida de Santis a Televisión Nacional de Chile para la conducción del informativo TVNoticias, por lo que entraría como conductor del estelar el periodista Javier Miranda.
Otro cambio en la conducción ocurrió en enero de 1989, ya que Raquel Argandoña había sido despedida de la emisora por unas declaraciones que hizo a una revista de espectáculos en los que, comentó que sería madre “con o sin libreta” (que significaba que lo realizaría ‘estando o no casada’), pues en febrero de 1987 se había divorciado del piloto de Formula Uno Eliseo Salazar. Entra en su lugar Cecilia Bolocco (quien ganara en 1987 el concurso de Miss Universo), quien permanecería seis meses en la emisión, ya que luego emigró a Atlanta, Georgia para conducir un informativo de la cadena estadounidense CNN.
Al salir Cecilia Bolocco del programa, entraría a la conducción Viviana Nunes, quien lo condujo hasta el final del mismo en 1995, salvo en 1992, que estuvo la actriz Pilar Cox, quien estuvo sólo en la temporada de invierno del programa por un problema que tendría con Javier Miranda.
A finales de ese año 1992 ocurrieron varios cambios: salen Miranda y Pilar Cox, entraron al programa el periodista Eduardo Riveros Behnke (quien combina su participación en el programa con su trabajo al frente del noticiario Teletrece) y retorna a la emisión Nunes a partir del primer ciclo de 1993, el cual se emite desde el Teatro Teletón, ya que el estudio 3 (hoy estudio Gonzalo Bertrán) se usaba para la grabación de teleseries. Además ingresa el mítico director musical Horacio Saavedra a hacerse cargo de la orquesta musical del estelar, a partir del primer ciclo de 1994. En el año 1995 el estelar retorna al Estudio 3 luego de 2 temporadas en el Teatro Teletón.
Sería en la última etapa del estelar (en 1995) que ocurriría el último cambio en la conducción del mismo: sale Riveros, quien había decidido dedicarse exclusivamente a su labor informativa e ingresa Kike Morandé, quien le daría una renovación importante al programa, situación que no duraría mucho tiempo debido a que los ratings bajaron drasticamente, debido a que mucha gente consideraba que, aunque el programa era de su agrado, les parecía ‘acartonado’, por lo que, el 25 de julio de 1995, se dio por finalizada la emisión para dar paso a un nuevo estelar que comenzaría casi inmediatamente, teniendo como conductores a Morandé, Cecilia Bolocco y Álvaro Salas, el cual se llamaría Viva el Lunes, el cual debutó el 16 de octubre de ese año, y se prolongaría hasta enero de 2001.
“Una canción para el invierno”
Uno de los tantos concursos que nacieron en este programa, fue “Una canción para el invierno”, el cual fue convocado por la emisión y su principal patrocinador Nescafé, como una forma de motivar y darle promoción a los compositores y cantantes nacionales, los cuales fueron premiados con el codiciado ‘Cafeto de Oro’, y tiempo después varios de esos temas alcanzaron enorme popularidad en el público y los medios de comunicación.
Entre los temas ganadores del certamen tenemos “Entre paréntesis”, de autoría de Nino García y cantado por Gloria Simonetti en 1983; “Con una pala y un sombrero”, del autor e intérprete Gervasio, en 1985; o “Ámame”, de Reinaldo Tomás Martínez, en la voz de Luis Jara, en 1986.
Invitados
Durante la emisión del programa se presentaron:
Vanilla Ice
Ace of Base
Roxette
Alain Delon
Tiffany Darwish
Laura Pausini
Sabrina Salerno
Los Tres
Chayanne
Xuxa
Almendra Gomelsky
Las Primas
Soda Stereo
Alberto Plaza
Nicole
Ariztía
Camilo Sesto
Mecano
Technotronic
Tito Puente e Hija
Nana Mouskouri
Parkinson
Air Supply
Virus
Pandora
Ana Gabriel
La Ley
Miguel Bosé
Los Jaivas
Sandra
Poison[1]
Vilma Palma e Vampiros[2]
Loco Mía
Pimpinela
Barry White
Ana Belén
Marta Sánchez
Sandro
Aparato Raro
Charles Aznavour
Los Ladrones Sueltos
Juan Antonio Labra
Franco de Vita
Wilfrido Vargas
José Luis Perales
Hermanos Zabaleta
Loreta Holloway
Ricardo Cocciante
Myriam Hernández
Illapu
Aleste
Ricky Martin
The Sacados
Christina y Los Subterráneos
Laura Branigan
Luis Jara
Ricardo Arjona
Joan Manuel Serrat
Lola Flores
Yuri
Dionne Warwick
B. B. King
Los Enanitos Verdes
Village People
Pablo Ruiz
Brigitte Nielsen
Rosario
Alejandra Guzmán
Neil Sedaka
María Conchita Alonso
José José
Ray Conniff
Haddaway
Joaquin Sabina
Menudo
Christopher Cross
Maná
Debbie Gibson
Charly Garcia
Ferny
Magneto
El General
Gino Vanelli
Azúcar Moreno
Amistades Peligrosas
Bonnie Tyler
Notas
- El programa en la primavera de 1985 casi fue cancelado por el creciente éxito de la serie norteamericana Luz de luna en el canal estatal.
- A partir de octubre de 1984 el estelar comenzó a transmitirse en sonido estéreo (hasta 1986 por radio), algo novedoso para la televisión iberoamericana, ya que recién en pocos meses saldrían a la venta los primeros televisores con parlantes estereofonicos en el país. Además entre 1986 y 1989 se hicieron experimentos en el sistema 3-D.
- Uno de los momentos más importantes en la historia del programa fue en 1984 cuando se presentó el comercial "1984", en que se introdujo el computador Apple Macintosh al público chileno, después de casi cuatro minutos de otro anuncio de Apple que tenia una melodía similar al tema de la película Flashdance, y que mostraba los modelos Apple II, Lisa y el nuevo Macintosh. Por obvias razones el desastroso Apple III (que todavía se estaban vendiendo limitadamente los últimos equipos en Chile) no se menciono en el programa.
- El 18 de junio de 1991, con motivo del aluvión de Antofagasta ocurrido ese día, la versión del programa fue especial, ya que el concurso 123... Nescafé fue con famosos. El pozo del concurso fue en beneficio de los damnificados por la catástrofe, y fue uno de los pilares de la campaña que Canal 13 hizo, encabezada por Sábado Gigante el 22 de junio de 1991.
- Para el segundo ciclo de 1992, luego de la salida de Javier Miranda, el programa se lo habían ofrecido al lector de noticias y guionista Jorge Díaz Saenger, quien finalmente no aceptó y así el estelar quedó en manos de Eduardo Riveros.
Patrocinadores
- Nescafé (1983-1995)
- Nescafé Dolca (12 y 19 de julio de 1988)
- Almacenes Paris (1984-1988)
- McDonald's (octubre de 1985,1989-1995)
- Apple (1984,1986-1995)
- Burger King (1985)
- Pizza Hut (1986,1993)
- Taco Bell (1988)
- General Motors (1985)
- Ford (1986)
- American Express (1986-1995)
Referencias
- ↑ YouTube (26 de noviembre de 2009). «Poison - Every rose Has Its Thorn (July 27, 1993)». Consultado el 26 de noviembre de 2009.
- ↑ YouTube (26 de noviembre de 2009). «VILMA PALMA E VAMPIRO - LA PACHANGA». Consultado el 26 de noviembre de 2009.
Categorías:- Programas de televisión de Chile
- Programas de televisión de Canal 13 (Chile)
- Programas de televisión iniciados en 1983
- Programas de televisión finalizados en 1995
- Televisión de Chile en 1983
- Televisión de Chile en 1984
- Televisión de Chile en 1985
- Televisión de Chile en 1986
- Televisión de Chile en 1987
- Televisión de Chile en 1988
- Televisión de Chile en 1989
- Televisión de Chile en 1990
- Televisión de Chile en 1991
- Televisión de Chile en 1992
- Televisión de Chile en 1993
- Televisión de Chile en 1994
- Televisión de Chile en 1995
Wikimedia foundation. 2010.