- TVE HD
-
TVE HD Nombre público TVE HD Eslogan Verás la diferencia Tipo de canal DVB-T Programación Generalista Operado por RTVE País España
Inicio de transmisiones 6 de agosto de 2008 (En remplazo de Canal+ HD, en Digital+)
17 de junio de 2009 (En TDT)
2011 (En América)[1]Formato de imagen 16:9, 720p/1080i (HDTV) Área de transmisión España
Andorra
AméricaUbicación San Cugat del Vallés Canal/es hermano/s La 1
La 2
24h
Clan
TVE InternacionalSitio web http://www.rtve.es/television/alta-definicion/ Disponibilidad Terrestre TDT HD
Véase el apartado "Frecuencias" TDT HD
Ver listaÁlava: 46
Albacete: 56
Alicante: 22
Almería: 47
Asturias: 39
Ávila: 55
Badajoz: 36
Baleares: 54
Barcelona: 31
Burgos: 51
Cáceres: 36
Cádiz: 33
Cantabria: 40
Castellón: 22
Ceuta: 55
Ciudad Real: 21
Córdoba: 21
Cuenca: 21
La Coruña: 22
Gerona: 45
Granada: 52
Guadalajara: 55
Guipúzcoa: 48
Huesca: 45
Huelva: 32
León: 37
Lérida: 49
Lugo: 47
Jaén: 39
Madrid: 55
Málaga: 59
Melilla: 27
Murcia: 55
Navarra: 29
Orense: 47
Palencia: 37
Las Palmas: 28
Pontevedra: 54
La Rioja: 46
Salamanca: 36
Segovia: 38
Sevilla: 52
Soria: 45
Tarragona: 57
Teruel: 39
Tenerife: 45
Toledo: 31
Valencia: 22
Valladolid: 43
Vizcaya: 22
Zamora: 37
Zaragoza: 46Cable ONO
Dial: Proximamente Euskaltel
TVE HD es un canal de televisión en alta definición de TVE que emite a través de la TDT. La actual TVE HD comenzó sus emisiones el 17 de junio de 2009 en Valladolid, y aumentó progresivamente su área de cobertura, llegando hasta el 84% de los hogares españoles en septiembre de 2010.[2]
Actualmente, emite en pruebas con calidad de imagen 720p a 50 fotogramas por segundo y sonido Dolby Digital Plus 2.0.
Contenido
Historia
Las primeras emisiones de TVE HD se produjeron durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el 6 de agosto de 2008,[3] aunque sólo pudieron acceder aquellos abonados a la plataforma de pago de Digital+, donde sustituyó, de manera temporal, a las emisiones de Canal+ HD.[4]
Tras la cita olímpica, TVE HD suspendió sus emisiones el 29 de agosto de 2008. Sin embargo, en la actualidad, y desde el 17 de junio de 2009, TVE HD vuelve a emitir, aunque en periodo de pruebas limitadas, enviando la imagen desde el Centro de Producción de Programas de TVE Cataluña en San Cugat del Vallés (Barcelona), al área metropolitana de Valladolid,[5] donde las emisiones de TVE HD pueden verse a través del múltiplex 32. Desde principios del mes de febrero de 2010, TVE HD expandió su cobertura de emisión a otras ciudades españolas a través de las antiguas frecuencias analógicas de La 2.[6]
Con la llegada del apagón analógico y a la espera de la reordenación del espectro radioeléctrico marcada por una directiva europea que dice que como límite en 2015 las frecuencias actualmente usadas por la televisión digital terrestre serán utilizadas para las redes de telefonía móvil, se espera que se reutilizen los amplificadores monocanal usados para los canales analógicos para emitir por dichos canales los nuevos múltiplex asignados (y por tanto los canales que lleven asociados, TVE HD por ejemplo) en el centro emisor que corresponda.
TVE HD usa todas las nuevas tecnologías de sonido, imagen y producción, esperando que el 1 de septiembre de 2010, llegue a todas las capitales de provincia, y el 1 de enero de 2011, a todo el territorio español.
TVE HD comparte mux con TDP, y dos radios: Radio Clásica y Radio 3.
La programación del canal se basa en reposiciones de series que TVE tenga en HD cuando no es un simulcast con La 1, La 2 o TDP.
Cuando la programación del canal tiene emisión en simulcast con La 1, La 2 o TDP aparece una pequeña mosca al empezar el programa y durante las promociones del canal en la parte derecha de abajo de la pantalla en la que figura También en HD.[7] Ademas cada año desde 2009 suele emitir el Festival de Eurovision ya sea en Directo y en simulcast con La 1 o bien semanas después en diferido.
Además, este canal será lanzado en el año 2011 en América durante el mes de diciembre del 2011, según palabras de María Jesús Pérez, directora de Ventas de Canales de RTVE.[1]
Frecuencias
Zona Canal [8] ¿Con emisión? Valladolid 32 Sí
León 37 Sí
Extremadura 36 Sí
Madrid 55 Sí
Guadalajara 55 Sí
Zaragoza 46 Sí
La Coruña 22 Sí
Sevilla 52 Sí
Barcelona 31 Sí
Valencia 22 Sí
La Mancha 46 Sí
Domaio (Pontevedra) 54 Sí
Priego de Córdoba (Córdoba) 52 Sí
Albacete 56 Sí
Alicante 22 Sí
Córdoba 21 Sí
Almería 47 Sí
Jaén 39 Sí
Oviedo 39 Sí
Santander 40 Sí
Toledo 31 Sí
Zamora 37 Sí
Tarragona 57 Sí
Pontevedra 54 Sí
Pamplona (Navarra) 29 Sí
San Sebastián 48 Sí
Bilbao 22 Sí
Girona 45 Sí
Santa Cruz de Tenerife 45 Sí
Sierra San Cristóbal (Cádiz) 33 Sí
San Roque (Cádiz) 27 Sí
Huelva 32 Sí
Huesca 45 Sí
Mijas (Málaga) 59 Sí
Ceuta 55 Sí
Melilla 27 Sí
Las Palmas de Gran Canaria 28 Sí
Verín (Ourense) 47 Sí
Lucena (Córdoba) 21 Sí
Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) 21 Sí
Alcalá la Real (Jaén) 39 Sí
Palencia 37 Sí
Monte Yerga (La Rioja) 46 Sí
Logroño (La Rioja) 46 Sí
Teruel 39 Sí
Ciudad Real 21 Sí
Murcia 55 Sí
Granada 52 Sí
Tarancón (Cuenca) 21 Sí
Málaga 18 Sí
Salamanca 36 Sí
Burgos 51 Sí
Véase también
- Televisión Española
- Antena 3 HD
- Telecinco HD
- LaSexta HD
- hdtv
Referencias
- ↑ a b «TVE HD será lanzado en 2011 en América.». Mundoplus.tv (24 de agosto de 2010). Consultado el 12 de octubre de 2010. «Nuestros contenidos no sólo destacan por el rigor y la calidad de su producción, sino también por situarse en la vanguardia tecnológica. Entre nuestros planes en 2011 lanzaremos el canal TVE en HD para toda América y Chile el mes de diciembre del 2010».
- ↑ Antonio G. Gil-García (9 de octubre de 2010). «La televisión en abierto pone los cimientos de la HD». publico.es. Consultado el 9 de octubre de 2010. «Actualmente este canal tiene una cobertura de más del 84% de la población, que se ampliará al 90% en febrero, al 96% en mayo de 2011 y al 98% en 2015.».
- ↑ Mundoplus. «Comienzan las emisiones de TVE-HD en Digital+» (en español). Consultado el 12 de octubre de 2010.
- ↑ Mundoplus. «Las Olimpiadas en TVE-HD supondrán la desaparición de Canal+HD» (en español). Consultado el 12 de octubre de 2010.
- ↑ Mundoplus. «TVE HD inicia este miércoles su andadura en pruebas a través de TDT en Valladolid» (en español). Consultado el 12 de octubre de 2010.
- ↑ Mundoplus (28 de abril de 2010). «TVE HD comienza a ampliar su cobertura en TDT a través de las antiguas frecuencias analógicas» (en español). Consultado el 12 de octubre de 2010.
- ↑ Youtube. «Vídeo promocional de un partido de la ACB en donde en el segundo 12 se puede ver dicho logo.». Consultado el 12 de octubre de 2010.
- ↑ Mundoplus. «Frecuencias del canal.» (en español). Consultado el 12 de octubre de 2010.
Enlaces externos
Categorías:- Cadenas de televisión terrestre de ámbito nacional de España
- Televisión de alta definición
- Televisión Española
- Cadenas de televisión en alta definición de España
Wikimedia foundation. 2010.