- Claudio Huepe
-
Claudio Huepe García
Diputado de la República de Chile
por el Distrito 46, Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa11 de marzo de 1990 – 11 de marzo de 1994 Sucesor Martita Worner Tapia
1969 – 1973[1]
11 de marzo de 2000 – 7 de enero de 2002 Presidente Ricardo Lagos Escobar Predecesor Carlos Mladinic Alonso Sucesor Heraldo Muñoz Valenzuela
Datos personalesNacimiento 25 de diciembre de 1939
Chillán, Chile
Fallecimiento 11 de mayo de 2009 (69 años)
Caracas, Venezuela
Partido Partido Demócrata Cristiano
Padres Marta García Norambuena
Luis Huepe GodoyCónyuge Susana Schkolnik Erochesky Hijos Marcela, Claudio y Cristián Ocupación Ingeniero civil, economista y político Alma máter Universidad Católica de Chile Posgrado Williams College Claudio Humberto Huepe García (Chillán, 25 de diciembre de 1939 - Caracas, 11 de mayo de 2009) fue un ingeniero, economista y político democratacristiano chileno, parlamentario de la República y ministro del presidente Ricardo Lagos.
Sus padres eran Luis Huepe Godoy, libanés, y Marta García Norambuena. Estudió ingeniería civil industrial en la Universidad Católica de Chile y luego obtuvo un master en economía del desarrollo en el Centro de Desarrollo Económico del Williams College en Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos.[2] [3]
Contenido
Inicios en política
Durante el Gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva ejerció como intendente de la Provincia de Arauco (1964-1968).[3] Luego se postularía en 1969 para diputado por la misma zona, resultando electo con el apoyo de la DC.[2]
Fue reelecto en 1973, pero su función fue interrumpida por el golpe militar contra el Gobierno del socialista Salvador Allende, respecto del cual Huepe expresó públicamente su repudio en la llamada declaración del Grupo de los Trece. Fue detenido por tres meses en los campamentos de prisioneros de Tres Álamos y Ritoque. Partió al exilio en 1975, viviendo en Inglaterra y Venezuela hasta regresar en 1984.[3]
Vuelta a la democracia
En Chile retomó la política y al regresar la democracia fue electo diputado por el Distrito 46 (Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa) con el 35,93% de los votos.[3]
Fue nombrado subsecretario general de Gobierno (1997-2000) por Eduardo Frei Ruiz-Tagle.[2] El presidente Ricardo Lagos lo designó ministro secretario general de Gobierno, cargo que asumió el 11 de marzo de 2000.[2] [3] Su desempeño como vocero de Gobierno fue calificado de opaco, siendo reemplazado en 2002 por el socialista Heraldo Muñoz.
En 2005 postuló para diputado por el Distrito Nº 41, sin resultar electo. Posteriormente se desempeñó como embajador en Venezuela, renunciando a su cargo a mediados de marzo de 2007 luego de que diera a conocer en medios venezolanos una conversación privada entre él y la presidenta Michelle Bachelet, en relación a la votación de Chile para el Consejo de Seguridad de la ONU en 2006.[4] [5]
Falleció el 11 de mayo de 2009 en Caracas, Venezuela, víctima de un ataque al corazón.[6]
Estaba casado en segundas nupcias con Susana Schkolnik. Tuvo tres hijos, Marcela, Claudio y Cristián, fruto de su primer matrimonio, con Gilda Minoletti.
Historia electoral
Elecciones Parlamentarias 1969
- Elecciones Parlamentarias de 1969, para el para la 18ª Agrupación Departamental, Lebu, Arauco y Cañete[7]
(Se consideran sólo los dos diputados electos)
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Claudio Huepe García DC DC 3.950 Diputado Renato Laemmermann Monsalves PR PR 4.071 Diputado Elecciones Parlamentarias 1989
- Elecciones Parlamentarias de 1989, para el Distrito 46, Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa[8]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Claudio Huepe García Concertación por la Democracia DC 34.647 35,93 Diputado Jaime Rocha Manrique Concertación por la Democracia PR 16.493 17,10 Diputado Alejandro Fernández Galaz Democracia y Progreso UDI 15.210 15,77 Patricio Silva Democracia y Progreso Indep. 9.204 9,54 Carlos Toro Sepúlveda Concertación por la Democracia PAIS 13.742 14,25 Eric Jerez Paredes Indep. 7.143 7,41 Elecciones Parlamentarias 2005
- Elecciones Parlamentarias de 2005, para el Distrito 41, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio y Yungay[9]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Carlos Jarpa Wevar Concertación Democrática PRSD 31.370 25,40 Diputado Claudio Huepe García Concertación Democrática PDC 21.049 17,05 Cristian Muñoz Carmona Juntos Podemos Más PCCH 2.916 2,36 Claudio Ávila Macaya Juntos Podemos Más Indep. 2.538 2,06 Rosauro Martínez Labbé Alianza RN 34.643 28,05 Diputado Alejandro Arrau De La Sotta Alianza UDI 30.969 25,08 Referencias
- ↑ Mandato 1973-1977 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N° 27 de 1973).
- ↑ a b c d El Mercurio (Santiago), 29 de enero de 2000, p.C2
- ↑ a b c d e La Segunda (Santiago), 3 de marzo de 2000, p.1
- ↑ El Mercurio (Santiago), 16 de marzo de 2007, p.C5
- ↑ Radio Cooperativa, 15 de marzo de 2007
- ↑ emol, 11 de mayo de 2009, 14.02 horas
- ↑ El Mercurio (Santiago), 4 de marzo de 1969
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 46, Diputados 1989.
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 41, Diputados 2005.
Enlaces externos
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Breve reseña en página web del Gobierno de Chile.
- Breve biografía en inglés.
Predecesor:
Carlos Mladinic AlonsoMinistro secretario general
de Gobierno de Chile
11 de marzo de 2000 - 7 de enero de 2002Sucesor:
Heraldo Muñoz ValenzuelaCategorías:- Nacidos en 1939
- Fallecidos en 2009
- Diputados de Chile
- Ministros de Estado de Ricardo Lagos
- Ministros secretarios generales de Gobierno de Chile
- Subsecretarios de Estado de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
- Subsecretarios de la Secretaría General de Gobierno de Chile
- Ingenieros de Chile
- Economistas de Chile
- Embajadores de Chile en Venezuela
- Políticos demócrata-cristianos de Chile
- Chilenos exiliados del Régimen Militar
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Chillanejos
- Muertes por complicaciones cardiovasculares
Wikimedia foundation. 2010.