- Liga de Ascenso de México
-
Liga de Ascenso de México Torneo Apertura 2011 Liga de Ascenso Deporte Fútbol Fundación 1994 Director ejecutivo Justino Compeán Palacios Temporada inaugural 1994-95 Número de equipos 16 País México Continente América Campeón actual Irapuato Ascenso a: Primera División de México Descenso a: Segunda División de México Socio de TV AYM Sports, Fox Sports,[1] TVC Deportes, SKY México[2] y TV Azteca[3] Sitio web oficial FEMEXFUT.org.mx La Liga de Ascenso es el torneo de segunda categoría del fútbol en México formando parte de Liga Mexicana de Fútbol. El torneo fue establecido en 1994 cuando se intentó crear una "Liga Premier" y la Segunda División de México cambió de nombre a "Primera A". Cambia de nuevo de nombre en 2009 tomando el de Liga de Ascenso, que es con el que se le conocerá a partir del Torneo Apertura 2009. Se juegan dos torneos por año. En cada torneo, siete equipos califican a una liguilla (el primer lugar de la tabla general clasifica directo a semifinal). La liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. El descenso y ascenso es cada dos torneos, contando el porcentaje de partidos ganados y jugados de los últimos seis torneos. Para ascender a Primera División el equipo debe de ganar un torneo y disputar un "juego de ascenso" ante el ganador del otro, o bien, puede ganar los dos y ganar su pase automáticamente. Para el torneo Apertura 2011 se ha confirmado la participación de 16 equipos.
Contenido
Historia
Con el objetivo de crear una "Liga Premier", la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) decidió cambiar en 1994 de nombre la Segunda División a "Primera División A", argumentando que la diferencia entre Primera División y la "A" sería menor. El proyecto, que tuvo en sus manos José Antonio García Rodríguez, en ese entonces presidente de la rama de la Primera División, incluía la participación de equipos de Estados Unidos, Halcones Negros de San José y Los Ángeles Salsa, que fueron los clubes más interesados. A pesar de esto, los estatutos de FIFA no autorizaron la integración de esos conjuntos. Con esto, los equipos más importantes de la Segunda división mexicana se comprometieron a participar en esta nueva categoría, que dio inicio en la campaña 1994-1995 con 15 escuadras: Acapulco, Gallos de Aguascalientes, Atlético Celaya, Club Deportivo Irapuato, Reboceros de La Piedad, Club Deportivo Marte, Pachuca Club de Fútbol, Atlético San Francisco, Real San Luis, Caimanes de Tabasco, Coras de Tepic, Inter de Tijuana, Halcones de Querétaro, Atlético Yucatán y Club Zacatepec, que fueron los fundadores de la rama. Cobras de Ciudad Juárez, que hubiese sido el equipo número 16, declinó participar debido a problemas económicos.
Para el torneo Apertura 2006 se decidió incrementar el número de equipos en la división de 20 a 24 y formar dos grupos A y B divididos por zonas geográficas. El cambio se debe a que la FMF decidió que cada equipo de Primera División debe de contar una filial en el "Circuito de Ascenso", aunado a la intención de reducir costos a los equipos de la división "A" para ya no tener que viajar grandes distancias entre una plaza y otra, de ahí que se incrementara de 20 a 24 equipos.
El sistema de descenso es similar al de la Primera División Mexicana, solamente que al final del Torneo Clausura, el último equipo en la tabla de descenso desciende directamente a Segunda División y, el penúltimo lugar de dicha tabla se mide a visita recíproca contra el equipo subcampeón de la Segunda para decidir cuál de los dos se queda con la plaza número 27 de la División "A".
A partir del torneo Apertura 2009 se producen cambios muy importantes siendo los más destacados el cambio de nombre a Liga de Ascenso, la reducción a 17 equipos, la eliminación de los grupos. Para el Apertura 2010 participaron 18 equipos.
Palmarés
1 Atlante ganó el juego promocional del "descenso" al Veracruz.2 Zitácuaro asciende al vencer a los Halcones de Querétaro en el juego promocional de ascenso a Primera División "A".3 Desciende León al perder el juego promocional ante Veracruz.4 El equipo asciende automáticamente al ganar los dos torneos.5 Equipo asciende al ganar la "Final del ascenso".6 Liga de Ascenso no contó con descensos a segunda división".Campeones de goleo
Año Nombre Equipo Goles Año Nombre Equipo Goles 1994-95 Marco A. de Almeida Marte 15 1995-96 Lorenzo Sáez Pachuca 30 Invierno 96 Nílson Esidio Tigres 11 Verano 97 Ángel Lemus
Carlos PavónIrapuato
Correcaminos12 Invierno 97 Niver Arboleda Zacatepec 17 Verano 98 Daniel Fasciolli
Carlos Morales
Valtencir GomesCorrecaminos
Pachuca
Tigrillos12 Invierno 98 Christian Morales Irapuato 19 Verano 99 Ángel Lemus San Luis 16 Invierno 99 Christian Morales Irapuato 17 Verano 2000 Carlos Muñoz
Emmanuel SacramentoLobos BUAP 15 Invierno 2000 Cristian Patiño La Piedad 16 Verano 01 Héctor Giménez Aguascalientes 16 Invierno 01 Héctor Carlos Álvarez Tampico-Madero 16 Verano 02 Ariel González Querétaro 15 Apertura 02 Héctor Carlos Álvarez Zacatepec 23 Clausura 03 Héctor Carlos Álvarez Zacatepec 16 Apertura 03 Héctor Carlos Álvarez León 17 Clausura 04 Mauro Gerk
Francisco Bravo BravoCelaya
Zacatepec18 Apertura 04 Ariel González San Luis 16 Clausura 05 Rubén Darío Gigena Cruz Azul Oaxaca 17 Apertura 05 Mauricio Romero Coyotes de Sonora 16 Clausura 06 Diego Alberto Olsina Coatzacoalcos 15 Apertura 06 Álvaro González Puebla FC 14 Clausura 07 Álvaro González Puebla FC 16 Apertura 07 Mauricio Romero León 14 Clausura 08 Freddy Bareiro León 17 Apertura 08 Mauro Gerk
Raúl EnríquezQuerétaro
Tijuana14 Clausura 09 Nelson Sebastián Maz Dorados de Sinaloa 15 Apertura 09 Ariel González Irapuato 11 Bicentenario 2010 Ariel González
Carlos CasartelliIrapuato
Club León11 Apertura 10 Eder Pacheco Durango 13 Clausura 2011 Blas Pérez Club León 14 Máximos Anotadores
Los siguientes datos presentados en esta tabla son hasta el Clausura 2004.
Jugador País Goles Valtencir Gomes Brasil 132 Christian Morales Argentina 123 Edson Zwaricz Brasil (N) 120 Héctor Carlos Álvarez Argentina 111 Héctor Giménez Uruguay (N) 99 Ángel Lemus México 90 Álvaro González Uruguay 89 Daniel Rosello Uruguay (N) 84 Marco Antonio de Almeida Brasil 83 José E. García Uruguay (N) 78 Pablo Bocco Argentina 76 Ariel González Argentina (N) 74 Gerardo Fernández México 64 Cristian Patiño México 63 Daniel Fasciolli Uruguay 63 Mauro Gerk Argentina (N) 63 José Luis Mendoza México 62 Sergio Alberto Pérez Núñez México 62 Juan Zandoná Argentina (N) 60 Lorenzo Sáez Argentina 59 Israel Ayala México 59 Diego Melillo Argentina (N) 55 José Carlos Días Brasil 55 François Endene Camerún (N) 54 (N) - Naturalizado mexicano.
Equipos participantes Apertura 2011
Referencias
Véase también
- Federación Mexicana de Fútbol.
- Liga Mexicana de Fútbol.
- Primera División.
- Segunda División.
- Tercera División.
- Campeón de Campeones.
- Copa México.
- Sector Amateur.
- Superliga Femenil.
- Fútbol en México.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.