El Torno

El Torno

El Torno

Para otros usos de este término, véase El Torno (desambiguación).


El Torno
Bandera de El Torno
Bandera
Escudo de El Torno
Escudo
País Flag of Spain.svg España
• Com. Autónoma Flag of Extremadura with COA.svg Extremadura
• Provincia Cáceres
• Comarca Valle del Jerte
Ubicación 40°05′N 5°51′O / 40.083, -5.8540°05′N 5°51′O / 40.083, -5.85
• Altitud 769 msnm
• Distancia 106 km a Cáceres
Superficie 22 km²
Fundación Edad Media
Población 977 hab. (INE 2008)
• Densidad 44,41 hab./km²
Gentilicio Torniegos
Código postal 10617
Patrón San Lucas
Sitio web [4]
Valle del Jerte visto desde El Torno
Garganta de La Puria

El Torno es un pueblo serrano de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Contenido

Situación

Está situado en el medio de una de las laderas que forman el Valle del Jerte.

Límites del término municipal

El término municipal de El Torno limita con:

Origen

Habitado desde época prehistórica, su origen como pueblo data de las repoblaciones cristianas bajomedievales, probablemente de colonización forzosa de origen navarro.[cita requerida]

Demografía

Evolución demográfica de El Torno entre 1900 y 2007
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960
1209 1460 1427 1512 1734 1846 1584
1970 1981 1991 1996 1999 2005 2007
1315 1149 1047 1033 967 938 1012

Economía

Su población se dedica básicamente a la agricultura y a la ganadería, destacando el cultivo de cerezas, aceitunas, frambuesas y patatas. Estas últimas dieron fama a los torniegos, conocidos en el Jerte como "patateros" o "patatiegos".[cita requerida]

En los últimos años está cogiendo importancia el turismo rural, ya que está situado en un lugar muy apropiado para contemplar la belleza del Valle del Jerte desde sus miradores naturales.[cita requerida] El Torno cuenta con numerosas casas rurales y un albergue turístico, Alberjerte, situado en la Plaza Mayor, con servicio de alojamiento, restaurante, cafetería y aventuras en la naturaleza.

Hay numerosas gargantas y arroyuelos en sus inmediaciones, con aguas limpias y cristalinas. La sierra es un lugar apropiado para el senderismo y el parapente y hay numerosas chozas de piedra, de reminiscencias celtas.[cita requerida]

Los paisanos torniegos son amables y conversadores y aún conservan rasgos dialectales en su forma de hablar, derivados del astur leonés de reconquista y encuadrados en la modalidad del altoextremeño.[cita requerida]

Historia

Destruido en la Guerra de la Independencia por su actividad guerrillera contra las tropas francesas, con el fin del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Torno en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Plasencia.[1] En el censo de 1842 contaba con 180 hogares y 986 vecinos[2]

Patrimonio

Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Piedad , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Cabezuela del Valle.[3]

Costumbres

Panorámica de El Torno
Chozos y casas rurales
Flores de cerezos torniegos
Cerezas torniegas

Las costumbres de un pueblo son quizás una de las notas más relevantes para conocer su propia identidad. La forma de vivir de las gentes así como su folclor, nos dan un certero retrato del sentir del pueblo.

Las fiestas

Los torniegos han estado muy apegados a su tradición y a la iglesia, de ahí que la mayor parte de sus fiestas sean de carácter religioso.[cita requerida] Sobresalen:

San Lucas (18 de octubre)

Es la fiesta más representativa del sentir torniego. Antiguamente, dos domingos antes de la fiesta, se celebraba en la plaza la feria de machorras (cabra vieja que ya no sirve para criar). Cada familia compraba una para la fiesta, o —dependiendo de la economía— dos familias compraban una entre las dos.

Era tradicional celebrar corridas en la plaza, cerrada con tablones para tal fin. Las reses traídas por los ganaderos del pueblo eran toreadas y luego devueltas, no siendo nunca sacrificadas. Venían numerosos forasteros de los pueblos vecinos.[cita requerida]

En esta fiesta se cantaba la ronda del Pájaro:

Ya viene san Lucas
el pijotero,
que nos llena la casa
de forasteros.
El pájaro ya vendrá,
ya vendrá el pájaro.
Ya viene San Lucas,
la pitarra también.
Mataremos la machorra
y pondremos la sartén.

Actualmente esta fiesta ha resurgido, tras un periodo de decaimiento. Comienza el 17 de octubre por la tarde con el "petitorio", al son de la y la flauta. El 18 se celebra misa y procesión del santo evangelista. Durante estas fiestas se pueden degustar las perronillas, carne de machorra y excelente vino de pitarra torniego.[cita requerida]

Nuestra Señora de la Piedad (15 de agosto)

Iglesia parroquial

Esta fiesta no tenía tanto arraigo, pero ha empezado a renacer a partir de la década del cincuenta. Por esta época muchos vecinos emigran buscando trabajo a las ciudades y regresan a El Torno en agosto, resultando entonces la fiesta más concurrida y animada.[cita requerida]

Comienza el 14 de agosto por la tarde con el "pregón" y el "petitorio". Al anochecer se forma una gran verbena popular en la plaza. En la madrugada del día 15 se celebra la tradicional "alborada" en la que se invita a los fieles al Rosario de la Aurora, en el que se canta:

¡Oh, celestial aurora!
¡Oh, dulce Madre mía!
Santísima María,
escucha en esta hora
las voces, gran Señora,
que damos con fervor.
Todos te mantenemos
un entradable amor.

A las doce del mediodía se celebra misa y procesión de la imagen por el recorrido habitual. Cuando anochece comienzan los juegos y concursos que dan paso a las verbenas, grandes protagonistas de estas fiestas, a las que acuden numerosos forasteros de todo el valle, y que se celebran durante los tres días siguientes.

San Sebastián Valeroso (20 de enero)

Antaño esta fiesta era muy celebrada por todos los vecinos, que dejaban incluso las faenas del campo por la tarde, al tocar la campana de la ermita a vísperas. Se sacaba el santo en procesión llevado a hombros por los mayordomos hasta la iglesia. Se cantaba:[cita requerida]

El veinte de enero, cuando más hiela,
sale un capitán fuerte a poner bandera:
San Sebastián valeroso, fuerte soldado,
que a la cumbre del cielo fuiste alojado

El primer día se cantaba misa y en procesión era llevado a la puerta de la ermita, subastándose los cuatro brazos de las andas para devolverle a su altar.

En 1920 la ermita fue vendida, la imagen llevada a la Iglesia y la celebración cambió: los mayordomos pasaron a ser los quintos, que pedían la víspera por todas las casas del lugar con la coplilla "Una limosnita para el santo"; los vecinos ofrecían generosamente chorizos y aceite.

Al día siguiente se sacaba al Santo en procesión, portado por los quintos con vestimenta militar; durante el recorrido se tiraban salvas y a continuación se celebraba la misa cantada (en latín).

Actualmente la fiesta se celebra de la misma forma cambiando solamente las salvas por cohetes.

Carnaval

Antiguamente esta fiesta se vivía con gran regocija saliendo durante estos días rondas y disfraces por todo el pueblo cantando:

Ya vienen los carnavales,
la feria de las mujeres,
y al que no le salga novia,
que aguarde al alto que viene.
¡Viva la alegría,
viva el carnaval,
viva la alegría,
que ya se nos va!
¡Que ya se nos va,
que ya se nos fue!
¡Viva la alegría,
que vuelva otra vez!

El Miércoles de Ceniza a media tarde se torea la vaquilla en la plaza, siendo la imitación de una capea en la que el toro es un mozo cubierto con una manta y unas astas de vaca sobre la cabeza. El mozo debe ser un poco picarán, para dar más animación a la corrida, puesto que los diestros son las mozas.

Es tradicional en estas fiestas degustar turrillos, patatas "escabechás" y huesillos.

Cuaresma

Época de recogimiento y sin diversión. Los jóvenes pasaban el tiempo paseando por la carretera; las mozas jugando a "los alfileres" y al "álamo" y la mocedad que guardaba luto paseaba por lugares distintos: Las Callejas y Las Tontas.

Antaño, a media tarde del Jueves Santo, se celebraba el "jubileo", en el que las mozas daban siete vueltas a la cancela rezando en cada una treinta y tres Credos.

La noche del Viernes Santo se celebra la procesión de los capazos (esteras circulares utilizadas en los lagares para prensar las aceitunas), que colocados a lo largo del recorrido alumbran el paso del Nazareno y de la Dolorosa.[cita requerida]

San Juan (24 de junio)

Existía la superstición de "la grana de la helecha", según la cual el recogerla de madrugada traía buena suerte, corriendo el riesgo de encontrarse con "las brujas" (bromista disfrazado con una sábana), que empezaba danzando para intimidar y si lo conseguía apaleaba al ingenuo[cita requerida]

Feria ganadera (1 de agosto)

A principios de siglo se celebraba junto al río en el paraje denominado El Molino. Posteriormente se trasladó a El Cerro, lugar distante a 1 kilómetro del pueblo, donde se feriaba con el ganado vacuno y equino. Además de la feria de ganado había puestos ambulantes y se celebraba un pequeñito baile popular. La compra-venta de ganado porcino, caprino y ovino se hacía en el pueblo al sitio denominado El Regajo. Actualmente esta feria no tiene apenas importancia.[cita requerida]

Los Santos (1 de noviembre)

Esta fiesta sigue manteniendo la tradicional forma de celebrarse: por la mañana los niños pequeños van a casa de sus familiares con una cestilla de mimbre pidiendo "los Santos", siendo correspondidos con golosinas. Por la tarde se juntan con sus amigos y se lo comen. Los jóvenes se reúnen en pandillas organizando pequeños banquetes.[cita requerida]

Fiestas familiares

Las matanzas

En el mes de diciembre comienzan las matanzas según la costumbre torniega, tres días antes de matar el cerdo se pica y se cuece el calabazo, para que esté bien escurrido. La víspera por la tarde se cuece y pelan las patatas, se devanan las madejas de cuerda para atar los embutidos, y se pelan y pican los ajos.[cita requerida]

El día de la matanza, ya amanecido, se sacrifica el cerdo. Se chamusca con helechos y escobas y se descuartiza. Las mujeres van a la garganta a lavar el vientre, los hombres pican las patatas, calabaza y carne para hacer los embutidos. Con la sangre del cerdo se hace morcilla gorda, con las tripas asaduras y con carne de la cabeza los "chorizos gutos".[cita requerida]

Por la noche se guisan los chorizos y salchichones y a la mañana siguiente las morcillas patateras. A continuación se embute y ata la cecina. Por la tarde se salan los jamones y se adoban los lomos.

Los platos típicos de estos días son: migas con vino o café, patatas de pobre, sopa cachuela, guiso de hígado y chicharrones, ensalada de patatas fritas y caldereta, todo ello regado con buen vino de pitarra. Una vez terminada la cena toda la familia sale de ronda con tapaderas, almireces, calderos, cucharas cantando:

Este noche, vida mía,
no te rondo con guitarra:
te rondo con almireces
porque estemos de matanza.
¡Ay que sí, que sí,
ay que no, que no!
Si tú tienes huerto,
jardín tengo yo,
jardín tengo yo,
jardín tengo yo.
¡Ay que sí, que sí,
ay que no, que no![cita requerida]

Las bodas

La tradicional forma de celebrar las bodas no ha cambiado mucho. Los preparativos comienzan la semana anterior, en la que se hacen las "rosas", los "roscones" (bizcocho grande con forma de corona circular, que en el centro lleva colocado un ramo de claveles) y, ya la víspera, los "buñuelos", que se reparten entre vecinos familiares.

La noche anterior se reúne toda la familia para cenar. El menú suele ser: chocolate con roscón y buñuelos, callos y patas de cordero con lomo curado del pueblo y arroz con leche.

El día de la boda, la madrina acompaña al novio a buscar a la novia y todos juntos se dirigen a la iglesia con música. Al terminar la ceremonia se canta y baila "la Ronda del roscón".

Vivan los recién casados
y el cura que los casó,
el padrino y la madrina
que a la iglesia los llevó.
Arribita, arribita
se crían flores,
y entre más arribita
más y mejores.
Más y mejores,niña'
más y mejores,
arribita, arribita
se crían flores.[cita requerida]

Fuentes documentales

  • Flores del Manzano, F., Historia de una comarca altoextremeña: el Valle del Jerte, Institución Cultural El Brocense, Salamanca, 1985.
  • Gutiérrez Hacías, V., Retablo folclórico de la Alta Extremadura, Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 1972.
  • García Mogollón, F. J., "Viaje por los pueblos del Valle del Jerte; El Torno", Diario Extremadura, 5 de octubre de 1987.
  • García Morgado, J., "Folleto sobre la leyenda del Tío Picote", en Izquierdo, A., El Padre La Calle, Madrid, 1948.
  • Madoz, P., Diccionario histórico-geográfico de Extremadura (tomo 4), Cáceres, 1955.
  • Sánchez Loro, D., Historias placentinas inéditas, Institución Cultural El Brocense, Cáceres, 1982.
  • Sayans Castano, N., Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura, Plasencia, 1957.
  • Archivo Municipal de El Torno.
  • Archivo Parroquial de El Torno
  • Archivo Histórico Provincial de Cáceres, Real Audiencia de Extremadura, 1791
  • Mapa topográfico nacional de España, hoja n.º 575 y 598.

Enlaces externos

Notas

  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -10.184 [2]
  3. LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS [3]

Obtenido de "El Torno"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Torno paralelo — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Torno Torno paralelo de 1911 …   Wikipedia Español

  • Torno control numérico — Torno de control numérico CNC. Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo tornor que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa numéricos,[ …   Wikipedia Español

  • Torno revólver — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Torno Mujer operando un torno revólver en una fábrica, durante la II Guerra Mundial El torno revólver es una variedad de torno diseñado para m …   Wikipedia Español

  • Torno copiador — Saltar a navegación, búsqueda Esquema funcional de torno copiador Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico permite el mecanizado de piezas siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce el perfil… …   Wikipedia Español

  • Torno vertical — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Torno Mecanizado en torno vertical. El torno vertical es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran …   Wikipedia Español

  • Torno automático — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Torno Se llama torno automático a un tipo de torno donde está automatizado todo su proceso de trabajo, incluso la alimentación de la pieza que se puede ir obteniendo de una barra larga que se… …   Wikipedia Español

  • Torno (Italia) — Torno …   Wikipedia Español

  • torno — en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Torno (Portugal) — Wappen Karte …   Deutsch Wikipedia

  • torno — / torno/ s.m. [der. di tornare ]. 1. [percorso circolare, solo in alcune espressioni] ● Espressioni: levare (o togliere) di torno ▶◀ [➨ togliere (1. a)]; levarsi (o togliersi) di torno …   Enciclopedia Italiana

  • torno — (Del lat. tornus, y este del gr. τόρνος, giro, vuelta). 1. m. Máquina simple que consiste en un cilindro dispuesto para girar alrededor de su eje por la acción de palancas, cigüeñas o ruedas, y que ordinariamente actúa sobre la resistencia por… …   Diccionario de la lengua española

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”